Danza de tinieblas

danzaAl escribir una ucronía el autor siempre corre un riesgo. Si se es demasiado fiel a la historia “real”, puede decepcionar a los lectores que esperan algo más arriesgado. Si se es demasiado “inventivo” puede considerarse que no pertenece al género. En todo caso, es una distinción que depende tanto del lector como del autor y que puede dar lugar a jugosas conversaciones que seguramente resultarán baldías.

En este caso Eduardo Vaquerizo opta por seguir un delicado equilibrio. Según sus propias palabras:

“El arte es engaño, mentira y ficción que aspira a decir la verdad”

Nos dice que el punto de inflexión de su historia alternativa es la muerte de Felipe II y la conquista del poder por parte de Juan de Austria, pero leyendo el texto vemos que el cambio que puede sustentar toda la trama no es éste, si no que los Reyes Católicos no expulsaron a los judíos de España.

La historia transcurre en la década de los veinte del siglo pasado, pero la moda, por ejemplo, parece no haber evolucionado mucho a pesar de haber transcurrido siglos. Sin embargo, vemos que existen máquinas de Cábala judía, que en una suerte de máquina de Babbage funcional ayudan a la administración del Imperio. Existen autocoches y pistolas, pero la estructura de la sociedad sigue estando sometida al designio del emperador. Una alquimia difícil, pero exitosa.

Me gustaría hacer especial hincapié en el uso del lenguaje, que podríamos llamar castizo, por parte de los personajes. Es muy acertada la utilización de palabras inventadas mezcla de términos antiguos y modernos, ya que al fin y al cabo la historia es distinta a la que conocemos, por lo que el lenguaje debe haber evolucionado por otros vericuetos. Aún así, se respira en cada frase ese aroma “del foro” que los que hemos vivido en Madrid hemos llegado a conocer. Todo un acierto por parte de Vaquerizo.

El protagonista, Joannes Salamanca, debe proteger a un inquisidor en la investigación de una serie de asesinatos entre la comunidad judía sin más relación aparente que la violencia ejercida sobre los fallecidos. En el transcurso del esclarecimiento de los casos, vemos los distintos estratos de esta sociedad tan distinta, pero en algunos puntos tan parecida a la nuestra.

En un momento dado los hechos se precipitan y la trama se convierte en una huida hacia delante que no por ser más acelerada deja de ser entretenida, aunque en algunos momentos se recurre a la casualidad para conseguir que avance la trama, algo que no me ha gustado mucho. No obstante, no veo con malos ojos la presencia de elementos mágicos en la narración, pequeños pero importantes, que hacen que la novela se pueda leer como una parte de la historia del fantástico español.

En resumen, Danza de tinieblas me ha parecido un libro muy bien llevado, y a fe mía que no habrá de pasar mucho tiempo para que lea Memoria de tinieblas.

Ya disponible el Hugo Voter Packet

Los miembros de la Loncon ya se pueden descargar el Hugo Voter Packet de este año, que está definido por los contrastes.

Se ha confirmado la decisión de Orbit de no incluir las novelas Parasite, Ancillary Justice y Neptune’s Brood, una medida que ya generó polemica cuado se anunció. El archivo de La Rueda del Tiempo completa ocupa la nada despreciable cantidad de 28M en formato epub. Desde que Tor anunció esta inclusión, ha habido mil nuevas adscripciones a la convención, con lo que la saga se posiciona como clara favorita a llevarse el premio.

Ya dije antes que el premio que me parece más interesante es el John W. Campbell, donde Max Gladstone apuesta fuerte al incluir sus dos novelas (Three parts dead y Two serpents rise), aunque tendrá una dura competición con Nexus de Raam y A stranger in Olondria de Samatar, sin olvidar The lives of Tao de Chu. Me temo que Benjanun Sriduangkaew está en desventaja ya que no ha publicado novelas.

En la categoría Editor Short Form también hay inclusiones interesantes, como The mad scientist guide de John Joseph Adams y Fearsome Journeys de Strahan.

Llama la atención la ausencia de Saga Vol. 2 en el apartado Graphic Story, sobre todo cuando la primera entrega sí se incluyó y ganó el año anterior.

Una agradable sorpresa ha sido la presencia de Wonderbook de Vandermeer en la categoría Related Work, así como Speculative Fiction 2012.

Estas son mis primeras impresiones, la verdad es que hay mucho por leer, menos de lo esperado en algunas categorías pero más en otras. Veo un Hugo Voter Packet bastante interesante, ¿qué os parece a vosotros?

Convocatoria Alucinadas

Muchas veces se habla sobre la paridad, las igualdades y desigualdades según el género al que pertenezcas. En nuestro magazine El Fantascopio hemos dedicado un especial a a autoras de horror, fantasía y ciencia ficción en parte para hacerlas más visibles y en parte para quitar complejos a quienes buscan referentes para su pasión por la escritura.

Con el fin de eliminar esta barrera (imaginaria o no) que existe a la publicación de ciencia ficción escrita por mujeres en español se ha convocado : Alucinadas 2014: Antología de Relatos de Ciencia Ficción escrita por Mujeres.

Si ya conoces la iniciativa y te interesa, has de saber que las editoras están ansiosas por leer tus relatos. Y si no la conocías, ¿a qué estás esperando?

Aquí podéis consultar las bases:

1)   Buscamos textos entre 6000 y 8000 palabras, escritos en español por mujeres, que deberán ser enviados en formato Word al e-mail alucinadasantologia@gmail.com. El asunto del mensaje debe ser “Convocatoria Alucinadas 2014″ seguido del título de la obra enviada. En el cuerpo del mensaje irá incluido el nombre y los apellidos de la autora.

2)   La temática debe circunscribirse a la ciencia ficción, en cualquiera de sus subgéneros, formas, interpretaciones y ángulos.

3)   Los textos enviados deben ser originales y los derechos deben estar en posesión de la autora.

4)   Cada autora puede enviar el número de obras que considere oportunas, aunque solamente se considerará una por escritora para su posible publicación.

5)   La recepción de manuscritos no garantiza su publicación, prerrogativa que queda en manos de las editoras.

6)   El plazo de recepción de originales se abre el 24 de Abril hasta el 30 de Septiembre de 2014.

7)   Se seleccionarán un total de 10 relatos finalistas, de los cuales las editoras elegirán una ganadora, a la que se le concederá un premio dotado de 500 euros. El premio se dará a conocer el 1 de Noviembre de 2014.

8)   Los relatos finalistas, incluido el texto ganador, serán publicados bajo el sello Palabaristas S.L. antes del final de 2014, y serán comercializados a través de la plataforma Lektu. Las autoras recibirán 75% de los beneficios a repartir de los derechos de comercialización (el precio del libro sin IVA).

9)   Queda en manos del equipo editor la posibilidad de ampliar las fechas de esta convocatoria si lo creyera oportuno, así como el derecho a interpretar y/o decidir sobre cualquier cuestión no recogida en estas bases.

10)   El equipo editor se pondrá en contacto con las autoras finalistas y la ganadora.

11)   Esta iniciativa se convoca respetando la Ley de Protección de Datos, de manera que ningún dato personal recibido será cedido a terceros o utilizado con fines comerciales, y únicamente se utilizarán para ponerse en contacto con las autoras.

Nominados Hugo 2014: Short story

Los relatos cortos de este año me parecen buenos en general, aunque los que más me gustan son “The Ink Readers of Doi Saket” y “The Water That Falls on You from Nowhere”, me gustan tanto que no sé cuál votaré en primer lugar, la verdad.

rachel“If You Were a Dinosaur, My Love” de Rachel Swirsky

Este relato apunta directamente a la fibra sensible del lector, pero que no acaba de alcanzarla, al menos en mi caso. La historia de amor, pérdida y sufrimiento que se relata es trágica, pero la aproximación con comparaciones le hace perder fuerza.

Sí que me parece muy interesante el uso de la anadiplosis durante todo el relato, que consigue concatenar cada párrafo con el siguiente de una forma muy atractiva. La longitud de la historia es la adecuada para no llegar a cansar al lector con este recurso.

thomasolde“The Ink Readers of Doi Saket” de Thomas Olde Heuvelt

Me gustó mucho la primera historia que leí de este belga, incluso llegué a votarlo en los Hugo del año pasado. A pesar de que el tono de cada historia es totalmente diferente, es el adecuado cada uno en su estilo. Esto es bueno en un autor, ya que demuestra que tiene recursos para seguir produciendo historias variadas.

La historia en sí está situada en Tailandia. Las personas que quieren que sus deseos se hagan realidad los depositan escritos sobre el río y la corriente los lleva al pueblo Doi Saket. Allí atrapan todos los deseos y mediante una ceremonia los convierten en realidad. ¿O son solo consecuencias de las casualidades?

Me ha recordado a las historias de Barry Hughart del maestro Li y Buey número ocho, aunque sea en versión condensada, y tiene cierto toque a lo Ken Liu.

sofia“Selkie Stories Are for Losers” de Sofia Samatar

He vuelto a leer este relato multinominado, aunque ya lo hice para los premios Nebula y sigue sin conectar conmigo.

DSC08101“The Water That Falls on You from Nowhere” de John Chu

Maravillosa historia sobre las relaciones humanas y cómo se pueden ver afectadas por la obligación de decir la verdad. En el mundo que nos presenta Chu, si alguien miente llueve sobre él, esté donde esté.

El autor utiliza esto para explorar cómo un hijo puede declarar su homosexualidad a los padres, algo que lleva ocultando desde hace siempre. En el trasfondo de la historia está la dificultad de comunicación que tenemos los seres humanos,  incluso hablando el mismo idioma (algo que no hacen todos los personajes de la historia) pero gracias a la lluvia, se eliminan las mentiras piadosas de la ecuación. Lo cual, a la larga, resulta liberador.

¿Qué os parecen los relatos este año?

Libro gratis : Final session

finalsessionEstará disponible para su descarga gratuita durante un tiempo limitado Final session de Kennedy Brandt.

Aquí os dejo la sinopsis:

The key to the enemy’s victory in the long and bloody war between the Mutuality and the decadent Coalition lies buried deep in the mind of Marden Kupp, a lone Prisoner Of War.
Marden has been trained to resist all forms of interrogation.
He was never trained for what Mr. Slake has in mind.
A speculative fiction novelette born out of Orson Scott Card’s world-renowned writing course, and a Writers Of The Future 2007 Honorable Mention.

Acuerdo para grabar una película sobre Black Man

Se está estudiando la posibilidad de grabar una película basada en el libro Black Man de Richard Morgan.

Black Man ganó el Arthur C. Clarke en el año 2008, pero yo no lo conocía. Aquí os pongo la sinopsis:

Carl Marsalis is a traitor, a bringer of death, a genetic freak and an unwelcome reminder of all that is dark in the human psyche – he in every sense of the word a Black Man. And right at the moment he’s beyond the UN’s juristiction, banged up in a Florida jail for financing an illegal abortion. So when the US police call, Carl cuts a deal.

The 13s are genetically engineered alpha males, designed to fight the century’s last conflicts. But men bred and designed to fight are dangerous to have aroundin peacetime. Many of them have left for Mars, but one has returned. Somehow he survived the journey to Earth, and now a series of brutal slayings has erupted across America. Only Carl can stop him.

And so begins a frenetic man hunt and a battle for survival. And a search for the truth about what was really done with the world’s last soldiers.

Ganadores Nebula 2013

Ya se conocen los ganadores de los premios Nebula 2014. Podéis consultar los nominados y mi valoración previa de algunas de las obras. Cabe destacar la predominancia absoluta de las autoras y el camino triunfal del Ancillary Justice en la temporada de premios, aunque a mi me hace mucha más ilusión el premio para Aliette.

Mejor novela
Mejor novela corta
  • ‘‘The Weight of the Sunrise,’’ Vylar Kaftan

Mejor relato

  • ‘‘The Waiting Stars,’’ Aliette de Bodard

Mejor relato corto

  • ‘‘If You Were a Dinosaur, My Love,’’ Rachel Swirsky
Premio Ray Bradbury (Presentación dramática)
  • Gravity
Premio Andre Norton (Obras de ciencia ficción y fantasía YA)

  • Sister Mine, Nalo Hopkinson

¡Enhorabuena a los ganadores!

Ganadores premios Sir Julius Vogel

Se han dado a conocer los ganadores de los premios Sir Julius Vogel, dedicados a escoger las mejores obras de ciencia ficción, fantasía y horror de autores neozelandeses.  Son los siguientes:

CATEGORÍA PROFESIONAL
  • Mejor novela: Heartwood de Freya Robertson (Angry Robot)
  • Mejor novela juvenil: Raven Flight de Juliet Marillier (Pan Macmillan)
  • Mejor novella: “Cave Fever” de Lee Murray (aparece en Regeneration, Random Static)
  • Mejor relato corto: “By Bone-Light” de Juliet Marillier (aparece en Prickle Moon, Ticonderoga)
  • Mejor antología: Baby Teeth editado por Dan Rabarts y Lee Murray (Paper Road Press)
  • Mejor ilustración profesional: Portada de  Regeneration: New Zealand Speculative Fiction 2 de Emma Weakley (Random Static)
  • Mejor publicación: WearableArt (Craig Potton Publishing)
  • Mejor representación dramática: The Almighty Johnsons (Season 3)
CATEGORÍA FAN
  • Mejor publicación: Phoenixine de John y Lynelle Howell
  • Mejor ilustración: “Gorgth Goes Shopping” de Matt Cowens (libro de la convención Au Contraire 2013 )
  • Mejor escrito (Empate):
    • Alan Parker – “Presidential Address” (Novazine)
    • Lynelle Howell – “ Presidental Sweet” / “DuhVice” (Phoenixine)
  • Mejor nuevo talento: Dan Rabarts
  • Servicio al fandom: The League of Victorian Imagineers
  • Servicios a la ciencia ficción, fantasía y terror: Helen Lowe

¡Enhorabuena a los ganadores! Y no me digáis que no tenéis curiosidad por saber cuáles son esos servicios al fandom que merecen un premio.

Orbit no incluirá sus novelas en el Hugo Voter Packet

La editorial Orbit ha anunciado que no incluirá sus novelas completas en el Hugo Voter Packet, en una sorprendente decisión que está generando polémica. Recordemos que son TRES las novelas publicadas por Orbit que estaban entre los nominados al Hugo, Parasite, Neptune’s Brood y Ancillary Justice

Sorprende el contraste con la elección de Tor, que incluirá todos los libros que forman La Rueda del Tiempo en el Hugo Voter Packet. ¿Da Orbit por perdido el premio? ¿Se trata de una decisión cortoplazista? De lo que no cabe duda es que el debate está servido.

Kabu Kabu

KabuKabu-500También puedes leer la reseña de este libro en Sense of Wonder.

Esta es mi primera aproximación a algo de la escritora Nnedi Okorafor, ya que aunque hace tiempo que le tenía el ojo echado a “Who fears death” al final por una causa u otra nunca me ponía a leerlo. En las ocasiones en que los relatos que comento estén online he puesto un acceso para que podais disfrutar de ellos. Y si os hacéis con el libro completo, recordad que al final la autora ha anotado las historias, con lo que se alcanza una nueva profundidad en la lectura.

The magical negro

La autora utiliza este corto relato para denunciar la falseda de los mitos sobre los negros (o cualquier otra minoría) mágicos como también hizo en este artículo.

Kabu Kabu

Esta historia sirve como perfecta carta de presentación de Nnedi (aunque fuera escrita en colaboración con Alan Dean Foster), ya que toca varios de sus temas fetiche (la vuelta a Nigeria de emigrantes, la mitología propia de esta país, un cierto toque de realismo mágico…). Además está muy bien escrita, tanto que la nominé a los premios Hugo de este año, pero finalmente no salió elegida.

The house of deformities

Esta es la primera publicación de Orokafor y aunque tiene sus fallos, ya dejaba entrever su potencial. Me gusta especialmente cómo da importancia a la relación entre hermanas que aunque parece que se odian a muerte no pueden vivir una sin la otra.

The black stain

Con un tono decididamente mitológico, esta historia digna de pertenecer a la tradición oral de cualquier país recuerda algo a la historia de los dioscuros, pero es en realidad es un crítica sin piedad al uso de la violación como arma en un genocidio. Muy dura.

How Inyang got her wings

Esta es el origen del personaje Arro-yo, que aparecerá en más relatos a lo largo de esta compilación. Aunque el principal interés de la autora parece ser contar la historia de los windseekers, seres con capacidad de volar, a mí lo que me ha parecido escalofríante es la descripción de una ablación que aparece solo de pasada y que no puedo borrar de mi mente.

On the road

Esta historia de terror tiene imágenes muy impactantes y consigue su objetivo.

Spider the artist

Otro tema recurrente en las narraciones de la autora de ascendencia nigeriana es la explotación por parte de las potencias extranjeras de los recursos petrolíferos de su país. Cuando las tuberías que llevan el oro negro peligran, se crean unos robots cuyo único fin es destruir a cualquiera que se acerque a ellas. Pero, ¿hay algo más tras estos fríos seres? Si quieres leer esta historia en español, está presente en la antología Terra Nova 2.

The ghastly bird

Esta historia sobre el pájaro dodo es de las más flojas de la colección, con un final precipitado acorde con el desarrollo.

The winds of Harmattan

Otra historia de Arro-yo, que no hace caso a los consejos de sus mayores y acaba pagando las consecuencias.

Long Juju Man

Una especie de cuento aleccionador para no fiarse de los extraños.

The carpet

Una historia casi autobiográfica sobre la visita que Nnedi y su hermana realizaron a Nigeria en ausencia de sus padres.

Icon

Aquí vemos reflejado el desprecio con el que el mundo occidental trata los problemas africanos, ya que las guerras solo se cubren por periodistas buscando el próximo premio Pulitzer. Pero nunca se sabe cuándo se podrán volver las tornas.

The popular mechanic

Interesante mezcla de biopunk y crítica social donde se vuelven a mencionar temas como las explotaciones petrolíferas en Nigeria y la experimentación con seres humanos para conseguir mejor que se exportarán al primer mundo.

Windseekers

Nueva aparición de Arro-yo, pero en esta ocasión la historia de la windseeker, que implica reencarnaciones, resulta más confusa.

Bakasi man

Las historias finales de la recopilación agudizan su tono de reivindicación política y quiza en este “Bakasi man” sea donde más se note esta tendencia. El poder corrompe incluso a aquellos que se declararon nuestros amigos en primer lugar.

The baboon war

Basada en hechos reales, por lo menos en principio. Hay niños que no tienen fácil ir a la escuela.

Asunder

Preciosa historia de amor de dos personas destinadas a ser una sola que se complementan aún más cuando se reafirma su individualidad.

Tumaki

Los temas postapocalípticos parecen estar de moda. En esta ocasión se mezcla con la discriminación a las mujeres, que llevan burka por necesidad, las mutaciones humanas y los avances tecnológicos. Un cóctel explosivo que da lugar a un relato muy recomendable.

Biafra

Última historia de Arro-yo donde se critican la guerra exponiendo sus terribles consecuencias para las personas implicadas, las muertes, el sufrimiento sin fin y la inutilidad de unas fronteras creadas ad hoc.

Moom!

“Moom!” es el prólogo de “Lagoon” una novela de muy reciente publicación. Al carecer de contexto no me atrevo a juzgar el relato, pero me ha resultado muy desconcertante.

The palm tree bandit

El material del que se crean las leyendas son pequeñas historias que se van adornando, como se ve en este “The palm tree bandit”.

La recopilación me ha parecido bastante buena, pero os aconsejaría si la vais a leer que os toméis un tiempo entre cada relato e intercaléis otras lecturas, ya que si no puede llegar a parecer repetitiva la aparición de ciertos temas fundamentales para la autora.