Tor adquiere cuatro nuevos libros de Freya Marske

Tor me ha alegrado el día al anunciar que ha adquirido ¡cuatro! nuevos libros de Freya Marske, que ya os digo que pienso devorar.

El primero será autoconclusivo, se publicará en otoño de 2024 y tendrá como título Swordcrossed, mientras que el segundo, sin titular todavía, se define como una mezcla entre Anatomía de Grey y Una Educación Mortal. De los otros dos, no hay datos.

Esta es la sinopsis del primero:

Mattinesh Jay, dutiful heir to his struggling family business, needs to hire an experienced swordsman to serve as best man for his arranged marriage. Sword-challenge at the ceremony could destroy all hope of restoring his family’s wealth, something that Matti has been trying—and failing—to do for the past ten years.

What he can afford, unfortunately, is part-time con artist and full-time charming menace Luca Piere.

Luca, for his part, is trying to reinvent himself in a new city. All he wants to do is make some easy money and try to forget the crime he committed in his hometown. He didn’t plan on being blackmailed into giving sword lessons to a chronically responsible—and inconveniently handsome—wool merchant like Matti.

However, neither Matti’s business troubles nor Luca himself are quite what they seem. As the days count down to Matti’s wedding, the two of them become entangled in the intrigue and sabotage that have brought Matti’s house to the brink of ruin. And when Luca’s secrets threaten to drive a blade through their growing alliance, both Matti and Luca will have to answer the question: how many lies are you prepared to strip away, when the truth could mean losing everything you want?

Mi traducción:

Mattinesh Jay, cumplidor heredero del inseguro negocio familiar, necesita contratar a un espadachín experto para ser su padrino en su matrimonio de conveniencia. Un desafío a espada durante la ceremonia podría destruir toda esperanza de recuperar la riqueza de la familia, algo que lleva intentando conseguir desde hace diez años. Y fracasando cada vez.

Lo único que puede pagar, para su desgracia, es un timador a tiempo parcial y amenaza a tiempo completo llamado Luca Piere.

Por su parte, Luca está intentando reinventarse en una nueva ciudad. Todo lo que quiere es conseguir dinero fácil y olvidar el crimen que cometió en su ciudad de origen. No había planeado que le chantajearan para dar clases de esgrima a un mercader de lanas, crónicamente responsable e inconvenientemente guapo, como Matti.

Ni los problemas de negocio de Matti ni el propio Luca son lo que parecen. Conforme van quedando menos días para la boda de Matti, los dos se verán envueltos en las intrigas y sabotajes que han llevado a la casa de Matti casi a la ruina. Y cuando los secretos de Luca amenazan con romper su creciente alianza, ambos deberán responder una pregunta: ¿cuántas mentiras están dispuestos a esclarecer cuando la verdad implica perder todo lo que quieres?

The Fractured Dark

Con cada nueva obra que voy leyendo de Megan E. O’Keefe se va ganando un hueco más grande entre mis autores favoritos. Con The Fractured Dark continúa con esta escalada, creando una novela que se lee de forma compulsiva y que consigue aunar la intriga y la paranoia crecientes con una historia muy humana.

Es difícil hablar de esta novela sin reventar la anterior, pero vamos a intentarlo. La acción se sitúa apenas unos meses después del final de The Blighted Stars. La amenaza que ya no está tan oculta sigue ideando nuevos métodos de expansión, pero ha ganado sutileza y cuenta con la colaboración de agentes infiltrados en puestos claves. Resulta especialmente atractivo el ambiente opresivo de sospecha que la autora consigue inculcar en los diálogos tanto externos como internos.

La relación entre Sharp y Tarquin, parece que comienza desde cero por lo que pasó también al final de la primera novela, pero donde hubo fuego siempre quedan rescoldos y O’Keefe construye también de manera incremental esta historia de amor.

Me ha gustado especialmente ver cómo las detalladas semillas que se han ido plantando a lo largo de la narración van floreciendo para mostrarnos un escenario político complejo pero no enrevesado, haciendo especial hincapié en la existencia de agentes libres que pueden llegar a modificar el rumbo que se esperaba para el futuro de la humanidad.

Todo esto aderezado por una crítica social nada sutil, empezando por la “broma” de llamar MERIT al conjunto de las familias más privilegiadas en este mundo, como si la meritocracia fuera la que los ha puesto en esa situación. Las únicas opciones para los menos afortunados son elegir entre una vida de servidumbre a estas meritorias familias u otras salidas menos convencionales y arriesgadas. Esto se ve bien reflejado a lo largo de los dos libros pero creo que quizá sea más llamativo en este.

También hay varios ejemplos de lo que las relaciones abusivas pueden provocar en los sujetos que se ven envueltos en ellas, ya que muchas veces no poseen la capacidad para distanciarse y entender qué es lo que falla en esa dinámica de poder. Me parece que la autora lo utiliza varias veces a lo largo del libro, pero siempre de forma acertada.

Lo peor, es que todavía no sabemos qué va a pasar al final de la historia y que no está anunciada fecha de publicación para la siguiente entrega.

Cubierta y sinopsis de The Afterlife of Mal Caldera

Titan Books ha anunciado la publicación el 11 de junio de 2024 de The Afterlife of Mal Caldera, la primera novela de Nadi Reed Perez.

Esta es la sinopsis:

Mal’s life is over. Her afterlife is only just beginning…

By turns irreverently funny and deeply moving, this debut  contemporary fantasy is perfect for fans of They Both Die at the End and The Invisible Life of Addie LaRue.

Mal Caldera is dead. Not that she cares. She only feels bad that her younger sister, Cris, has been left alone with their religious zealot of a mother, trying to pick up the pieces. While her fellow ghosts party their afterlives away, Mal is determined to make contact with Cris from beyond the grave. She enlists the help of reluctant local medium Ren, and together, they concoct a plan to pass on a message to Cris. But the more time they spend together, the more both begin to wonder what might have been if they’d met before Mal died. 

Mal knows it’s wrong to hold on so tightly to her old life. Bad things happen to ghosts who try to interfere with the living, and Mal can’t help but wonder if she’s hurting the people she loves by haunting their lives. But Mal has always been selfish, and letting go might just be the hardest thing she’s ever had to do…

Mi traducción:

La vida de Mal ha acabado. Pero su vida después de la muerte acaba de comenzar…

A la vez irreverentemente divertida y profundamente conmovedora, este debut de fantasía contemporánea es perfecto para los fans de They Both Die at the End y The Invisible Life of Addie LaRue.

Mal Caldera está muerta. No es que le importe mucho. Solo se siente mal porque su hermana pequeña, Cris, se ha quedado sola con su beata madre, intentando arreglarlo todo. Mientras que sus compañeros fantasmas se pasan la muerte de fiesta en fiesta, Mal está decidida a contactar con Cris desde la tumba. Se alía con la medium local Ren y juntas, conciben un plan para hacerle llegar un mensaje a Cris. Pero conforme más tiempo pasan juntas, más se pregunta qué hubiera podido pasar si se hubieran conocido antes de su muerte.

Mal sabe que está mal aferrarse con tanta pasión a su vieja vida. A los fantasmas que tratan de interactuar con los vivos les pasan cosas malas y no puede dejar de preguntarse si estará dañando a la gente a la que ama permaneciendo en sus vidas. Pero Mal siempre fue egoísta y dejarlo pasar puede ser lo más difícil que ha hecho nunca…

Esta es la cubierta de Natasha MacKenzie:

Thick as Thieves

Thick as Thieves es el final de la duología que comenzó con Among Thieves, pero por desgracia adolece de la frescura ya que no originalidad, que tenía la primera entrega.

La autora se esfuerza por cerrar lo que dejó abierto en el primer libro, pero mientras que allí el humor imperaba y los giros de guion se recibían bien, aquí se tiende más a un tono oscuro que M.J. Kuhn controla bastante menos y que hace que la novela se pierda un poco entre las muchísimas novedades grimdark que pueblan las librerías. Y vuelvo a decir que la portada genérica tampoco ayuda a que destaque mucho.

Una de las cosas que más me irrita leyendo es que las casualidades hagan avanzar la historia, y hete aquí que es la segunda vez, en muy poco tiempo, que, tras su paso por la cárcel, el protagonista de la historia se encuentra con un aliado que se tornará indispensable para la resolución de toda la trama. Este recurso me parece facilón y manido, y ya solo por eso baja mi apreciación del libro. Pero es que además, la resolución de los conflictos es banal. Y la definición de los personajes, especialmente los “malos”, roza lo caricaturesco. Que haya dos villanos en una historia podría dar mucho juego porque se podrían enfrentar entre ellos y beneficiar los protagonistas, algo que de hecho ocurre, pero de una forma un poco chapucera.

No todo es malo en la novela. El juego con los distintos puntos de vista es bastante correcto, ya que no parecen impuestos por la autora si no que los añade la propia narrativa de la historia. Además, M.J. Kuhn también hace un buen trabajo distinguiendo las voces de cada personaje, dotándolo de una personalidad propia, ambiciones, planes de futuro… El trabajo con cada individuo es elegante, es el conjunto de la historia lo que parece más fallido.

El sistema mágico se explica más a fondo y, sin resultar impactante, es correcto y se amolda muy bien al desarrollo de la historia. Los relatos de los orígenes, los “mitos fundacionales”, por así llamarlos, son interesantes. Y me hubiera gustado que se especulara más sobre la situación de la sociedad una vez que se cambian las reglas del juego, en una suerte de revolución forzosa que dejará a los poderosos sin sus más preciadas herramientas. Tiene una reflexión muy “Leguiniana”, si me permitís el palabro, sobre el precio de la estabilidad y si merece la pena pagarlo.

Aunque es un libro que me parece fallido en bastantes aspectos, tampoco creo que sea malo. Seguiré con interés la carrera de la autora, para ver cómo evoluciona.

Black & White publicará The Day Tripper

Black & White, un sello de Bonnier Books UK, ha adquirido los derechos de The Day Tripper, de James Goodhand. La novela se publicará el 21 de marzo de 2024.

Esta es la sinopsis:

The Day Tripper follows Alex who wakes up 15 years in the future after a near-death experience. The following night he wakes up another nine years in the future and he is 44 years old, and homeless. The next night he awakes in 2005 on his wedding day. “Never knowing which day is coming, Alex begins to piece together what happens in his life after that fateful night. He must push against the heavy headwind of fate, however impossible that might feel and learn that small actions have an untold impact. It might be all Alex needs to save the people he loves, and equally importantly, himself.

Mi traducción:

The Day Tripper sigue los pasos de Alex, que despierta 15 años en el futuro tras una experiencia cercana a la muerte. La siguiente noche despierta 9 años el futuro, con 44 años y desahuciado. La siguiente noche se despierta en 2005 el día de su boda. Sin saber nunca qué va a suceder al día siguiente, Alex empieza a reunir las pieces de lo que pasó con su vida tras aquella horrible noche. Deberá luchar contra el destino, por más imposible que parezca y comprender que pequeñas acciones pueden tener enormes consecuencias. Puede que sea todo lo que Alex necesita para salvar a la gente que ama e, igualmente importante, a él mismo.

Cubierta y sinopsis de la nueva novela de Kelly Link

El 8 de febrero podremos hacernos con The Book of Love, la nueva novela de Kelly Link que publicará Bloomsbury Publishing PLC.

Esta es la sinopsis:

Laura, Daniel and Mo disappeared without trace a year ago. They have long been presumed dead.

Which they were.

But now they are not.

And it is up to the resurrected teenagers to discover what happened to them.Revived by Mr Anabin – the man they knew as their high school music teacher – they are offered a chance to return to the mortal realm if they can solve solve the mystery of their deaths, learn how to use the magic they now possess, and identify the mysterious fourth soul that crossed back over with them.

Mi traducción:

Laura, Daniel y Mo desaparecieron sin dejar rastro hace un año. Hace tiempo que se les dio por muertos.

Cosa que era cierta.

Pero ya no.

Ahora los jóvenes resucitados deberán descubrir qué les pasó. Revividos por el señor Anabin, a quien conocían como su profesor de música, reciben la oportunidad de volver al mundo mortal si pueden resolver el misterio de sus muertes, aprenden a usar la magia que ahora tienen e identifican la misteriosa cuarta alma que ha vuelto de entre los muertos con ellos.

Esta es la cubierta:

Jade Shards

Jade Shards es una recopilación de historias cortas previas a la trilogía de los Huesos Verdes con la que Fonda Lee se ha ganado el reconocimiento del público lector de fantástico. De la misma forma que The Jade Setter of Janloon, primero tuvo una edición especial por parte de Subterranean Press y luego una versión en audiolibro, que es a la que yo he podido tener acceso. La narración de Andrew Kishino sigue llegando a un gran nivel. Ya no soy capaz de imaginarme estas historias con otra voz.

Jade Shards es una recopilación de historias cortas que ocurren antes del primer libro de la saga y que se centran en alguno de los protagonistas. Creo que al contrario que The Jade Setter of Janloon, no tiene sentido leerlo si no se conoce ya la historia. Digamos que son pinceladas que dan profundidad a los personajes que ya conocemos, pero sin saber la historia se quedan muy difuminadas, dando lugar a una acuarela demasiado aguada.

Las cuatros historias que conforman el libro son The Witch and Her Friend que cuenta el “origen” de Ayt Mada, Not Only Blood que habla sobre cómo adoptaron a Anden, Better Than Jade, con el comienzo de la relación entre Kaul Hilo y Maik Wen y Granddaughter Cormorant, con la labor como infiltrada de Kaul Shae.

Aunque son relatos cortos que comenzaron como un entretenimiento para la propia autora, la verdad es que cualquier cosa que añada más información al maravilloso universo de Janloon se agradece. Pero, como digo, solo si ya has leído los otros libros, si no, quedan bastante cojos.

Me gusta también mucho los comentarios que ha añadido la propia autora tras cada relato, pero me entristece saber que es la última vez que vamos a conocer las vicisitudes de unos personajes que se han ganado un hueco en nuestro corazón.

Orbit publicará Sorcery and Small Magics

Orbit ha anunciado la adquisición de los derechos de la novela de debut de Maiga Doocy, titulada Sorcery and Small Magics, el primero volumen de una trilogía de fantasía cozy.

Esta es la sinopsis:

Desperate to undo the curse binding them to each other, an impulsive sorcerer and his curmudgeonly rival venture deep into a magical forest in search of a counterspell—only to discover that magic might not be the only thing pulling them together. 

Leovander Loveage is a master of small magics.

He can summon butterflies with a song, or turn someone’s hair pink by snapping his fingers. Such minor charms don’t earn him much admiration from other sorcerers (or his father), but anything more elaborate always blows up in his face. Which is why Leo vowed years ago to never again write powerful magic.

That is, until a mix-up involving a forbidden spell binds Leo to obey the commands of his longtime nemesis, Sebastian Grimm. Grimm is Leo’s complete opposite—respected, exceptionally talented, and an absolutely insufferable curmudgeon. The only thing they agree on is that getting caught using forbidden magic would mean the end of their careers. They need a counterspell, and fast. But Grimm casts spells, he doesn’t undo them, and Leo doesn’t mess with powerful magic.

Chasing rumors of a powerful sorcerer with a knack for undoing curses, Leo and Grimm enter the Unquiet Wood, a forest infested with murderous monsters and dangerous outlaws alike. To dissolve the curse, they’ll have to uncover the true depths of Leo’s magic, set aside their long-standing rivalry, and—much to their horror—work together.

Even as an odd spark of attraction flares between them.

Mi traducción:

Desesperados por deshacer la maldición que los une, un hechicero impulsivo y su malhumorado rival se aventuran en lo profundo del bosque mágico en busca de un contrahechizo solo para descubrir puede que la magia no sea lo único que los une.

Leovander Loveage es un maestro de las pequeñas magias.

Puede invocar mariposas con una canción o teñir de rosa el pelo de alguien chasqueando los dedos. Estos pequeños encantamientos no le hacen recibir mucha admiración de parte de otros hechiceros o de su padre, pero cualquier cosa un poco más elaborada el estalla en la cara. Razón por la cual juró no volver a escribir magia poderosa.

Hasta que un problema con encantamientos prohibidos obligará a Leo a obedecer las órdenes de su némesis, Sebastian Grimm. Grimm es completamente opuesto a Leo, respetado, excepcionalmente talentoso y un huraño absolutamente insufrible. Lo único en lo que están de acuerdo es que si los pillan utilizando magia prohibida será el fin de sus carreras. Necesitan un contrahechizo y rápido. Pero Grimm lanza hechizos, no los deshace y Leo no usa magia poderosa.

Siguiendo los rumores de un poderoso hechicero especializado en revertir maldiciones, Leo y Grimm se adentrarán en el Bosque que Habla, infestado de monstruos asesinos y peligrosos fuera de la ley. Para deshacerse de la maldición, deberán descubrir la auténtica profundidad de la magia de Leo, dejar de lado su rivalidad y, para su horror, trabajar en equipo.

Incluso cuando una extraña chispa de atracción salta entre ambos.

A Power Unbound

A Power Unbound es un estupendo final para una trilogía de fantasía histórica cuyos personajes han conseguido hacerse un hueco en nuestros corazones.

Freya Marske tenía antes sí un difícil reto con el cierre de una historia que había tenido ya dos volúmenes muy apreciados por el público, y además decidió hacerlo con un personaje que no era precisamente el más querido. Pues la jugada le ha salido redonda, ya que utilizando el esquema que tanto éxito le ha dado de mezclar las intrigas mágicas con las escenas de sexo homosexual, nos ofrece un final perfecto para la serie.

En esta ocasión la relación sobre la que girará el argumento es la de Lord Hawthorn y Alan Ross, a quien por supuesto ya conocimos en las entregas anteriores. De orígenes sociales tan distantes como podamos imaginar, es curioso ver cómo el ineludible desequilibrio entre sus posiciones consigue ir acercándolos contra todo pronóstico. No es casualidad que uno de los trabajos extra de Ross, además de periodista y ladrón ocasional sea escritor de literatura pornográfica y que uno de sus mayores valedores sea el Lord. La autora jugará con este conocimiento delegado de las perversiones sexuales de uno de los miembros del binomio para las escenas más subidas de tono de toda la trilogía, que no es que estuviera falta de dos rombos.

Apasionante también es el desarrollo de los acontecimientos mientras buscan la pieza perdida del Último Contrato, la relación con el mundo feérico que da sentido a las capacidades mágicas de los ingleses. El Concilio, sus enemigos irreconciliables, siempre parecen estar un paso por delante y ven más cerca que nunca su objetivo de requisar toda la magia para que esté en las manos de un hombre fuerte que pueda disponer de ella.

La versión que yo he disfrutado es el audiolibro narrado por Josh Dylan que desarrolla una labor impecable durante las más de 16 horas de libro. Me gusta especialmente cómo varía su registro para dar un tono más engolado a su voz cuando los miembros de la más alta sociedad inglesa se tiran sus pullas envueltas en terciopelo. También saber ser picante cuando ha de serlo y en este libro esta parte tiene gran relevancia.

No puedo dejar de recomendar tanto este libro como la trilogía completa, un delicioso ejemplo de “fantasía costumbrista” con romance y magia. Maravilloso.

Cubierta de The Trials of Empire

Aquí os traigo la espectacular portada de The Trials of Empire, la tercera entrega de la saga Empire of the Wolf de Richard Swan. Orbit publicará el libro el 6 de febrero.

Esta es la sinopsis:

THE TIME OF JUDGEMENT IS AT HAND

The Empire of the Wolf is on its knees, but there’s life in the great beast yet.

To save it, Sir Konrad Vonvalt and Helena must look beyond its borders for allies – to the wolfmen of the southern plains, and the pagan clans in the north. But old grievances run deep, and both factions would benefit from the fall of Sova.

Even these allies might not be enough. Their enemy, the zealot Bartholomew Claver, wields infernal powers bestowed on him by a mysterious demonic patron. If Vonvalt and Helena are to stand against him, they will need friends on both sides of the mortal plane—but such allegiances carry a heavy price.

As the battlelines are drawn in both Sova and the afterlife, the final reckoning draws close. Here, at the beating heart of the Empire, the two-headed wolf will be reborn in a blaze of justice . . . or crushed beneath the shadow of tyranny.

Mi traducción:

LA HORA DEL JUICIO HA LLEGADO

El Imperio del Lobo está de rodillas, pero todavía queda vida en la gran bestia.

Para salvarlo, Sir Konrad Vonvalt y Helena deberán buscar aliados más allá de sus fronteras entre los hombres lobo de las llanuras sureñas y los clanes paganos del norte. Pero las rencillas antiguas son profundas y ambas facciones se beneficiarían de la caída de Sova.

Incluso con estos aliados puede que no sea suficiente. Su enemigo, el fanático Bartholomew Claver, blande los poderes infernales con los que le ha investido su patrón demoníaco. Si Vonvalt y Helena le van a plantar cara, necesitarán amigos en ambos bando del plano mortal, pero esas alianzas conllevan un alto precio.

Conforme se dibujan las líneas de la batalla tanto en Sova como en el más allá, el enfrentamiento final se acerca. Aquí, en el corazón latente del Imperio, el lobo de dos cabeza renacerá en un fulgor de justicia… o perecerá bajo la sombra de la tiranía.

La cubierta tiene arte de Martina Fačková y diseño de Lauren Panepinto: