Hay que reconocerle a Sylvain Neuvel que tiene un estilo de escritura ágil y absorbente, capaz de tenerte pegado a sus páginas. Sin duda, le ayuda a conseguir este objetivo que la mayoría de sus obras están plagadas de diálogos y de acción, aunque también tiene algunos momentos, como los interludios de este mismo libro, para la divulgación. Until the Last of Me es la continuación directa de A History of What Comes Next, pero mientras que en la primera entrega las protagonistas hacían todo lo posible por acelerar la carrera espacial, en esta ocasión aunque se persigue el mismo objetivo la aproximación es totalmente distinta, casi arqueológica.
Y es que a pesar de que la misión es llevar a la Humanidad a las estrellas en el futuro es posible que la respuesta se encuentre en el pasado.
El ritmo de esta segunda entrega de la serie Take Them to the Stars es endiablado y a lo largo de sus más de trescientas páginas asistiremos a unos cuantos giros de los acontecimientos que no nos esperábamos. Me apasiona como Neuvel es capaz de mezclar situaciones y personajes reales con su mundo inventado para darle más consistencia y credibilidad, pero sobre todo me ha gustado cómo los personajes intentan liberarse de los papeles encorsetados que durante siglos y siglos habían interpretado sus antecesores.
También es de agradecer el guiño al lector que supone que cada capítulo tenga como título una canción y que haya creado una lista de Spotify donde se encuentran todas reunidas.
Es muy curioso que en vez de centrar su atención en los preparativos para la llegada a la Luna, quizá el momento más importante (y final) de la carrera espacial, Neuvel vuelque todos sus esfuerzos en hacernos entender lo apasionante que resultaron tanto el envío de las sondas Voyager como su periplo por las estrellas. Me lo imagino mientras escribía esas páginas con sus ojos brillando, porque se percibe en cada frase que es un tema que le apasiona.
¡Y todavía nos queda la última entrega por disfrutar!
Orbit ha dado a conocer la que será cubierta de The Stars Undying de Emery Robin, una space opera basado en las vidas de Cleopatra y Marco Antonio.
Esta es la sinopsis:
Princess Altagracia has lost everything. After a bloody civil war, her twin sister has claimed not just the crown of their planet Szayet but the Pearl of its prophecy, a computer that contains the immortal soul of Szayet’s god. Stripped of her birthright, Gracia flees the planet—just as Matheus Ceirran, Commander of the interstellar Empire of Ceiao, arrives in deadly pursuit with his volatile lieutenant, Anita. When Gracia and Ceirran’s paths collide, Gracia sees an opportunity to win back her planet, her god, and her throne…if she can win the Commander and his right-hand officer over first.
But talking her way into Ceirran’s good graces, and his bed, is only the beginning. Dealing with the most powerful man in the galaxy is almost as dangerous as war, and Gracia is quickly torn between an alliance that fast becomes more than political and the wishes of the god—or machine—that whispers in her ear. For Szayet’s sake, and her own, Gracia will need to become more than a princess with a silver tongue. She will have to become a queen as history has never seen before—even if it breaks an empire.
Mi traducción:
La princesa Altagracia lo ha perdido todo. Tras una sangrienta guerra civil, su hermana gemela ha reclamado no solo la corona del planeta Szayet si no también la Perla de su profecía, un ordenador que contiene el alma inmortal del dios de Szayet. Tras haber perdido su derecho de nacimiento, Gracia huye del planeta, justo cuando Matheus Ceirran, comandante del imperio interestelar Ceiao, llega con su volátil teniente, Anita. Cuando los caminos de ambos se encuentran, Gracia ve la oportunidad para recuperar su planeta, su dios y su trono… pero para ello primero deberá ganarse al comandante y su ayudante.
Pero conseguir el beneplácito de Ceirran y su lecho, es solo el principio. Tratar con el hombre más poderoso de la galaxia es casi más peligros que la guerra, y Gracia pronto se ve atrapada entre la alianza que pronto es algo más que política y los susurros del dios (o la máquina) que susurra en su oído. Por el futuro de Szayet y el suyo propio, Gracia deberá convertirse en algo más que una princesa con mucha labia. Tendrá que convertirse en una reina como nunca hubo otra, incluso si precisa romper el imperio.
La cubierta tiene diseño de Lauren Panepinto con ilustración de Marc Simonetti.
Me gustaría conocer más mitos aparte de los consabidos griegos y nórdicos, así que cuando tuve la oportunidad de escuchar el audiolibro Kaikeyi de la autora Vaishnavi Patel, no la dejé escapar. Describen el libro como una aproximación a la primera parte de la historia épica Ramayana desde el punto de vista de Kaikeyi, siempre mostrada con la malvada intrigante que se oponía al ascenso al trono de Rama. Reconozco que mi desconocimiento de esta historia es total, así que he debido pasar por alto muchísimas de las referencias del libro, pero eso es algo que no me ha impedido disfrutar de un relato feminista y de sororidad.
Es importante hacer hincapié en que la figura de Kaikeyi narra en primera persona, así que veremos todos los acontecimientos a través de sus ojos y de su interpretación. No obstante, la autora carga mucho las tintas a su favor, ya que en todo momento la presenta como una joven reflexiva que busca mejorar las condiciones de las mujeres en una sociedad patriarcal como es la India del relato. Este alegato feminista es el eje central sobre el que gira el libro, intentando poner en valor la labor de la mujer en todas las esferas de la vida, incluso aquellas en las que en principio no se las dejaba participar, como la toma de decisiones del consejo o el comercio.
En cuanto a la vida de Kaikeyi asistiremos a su infancia, adolescencia y madurez, enmarcada en los privilegios que caracterizan la vida de una descendiente de reyes, pero que también se ve constreñida por las obligaciones propias del cargo y su propia condición de mujer. También creo que es importante que se trata de una persona que se autodefine como asexual (no exactamente con estas palabras, pero sí que hace referencia a la inexistencia de deseo sexual en su vida) y esta es la primera vez que me encuentro una protagonista de una historia con esta orientación.
El don de Kaikeyi para influir en las personas a su alrededor está explicado de una forma muy gráfica y sencilla, se podría decir que es un poder empático gracias al cual reafirma sus intenciones sobre otras personas. Necesita una base sobre la que trabajar, crear una red de interacciones para ampliar su capacidad de influencia y resulta poco ético, pero como ella misma descubrirá no todo es posible con esta capacidad.
La presencia de los dioses, aunque real, está muy velada y no tienen demasiada relevancia en el transcurso de la historia, salvo determinados momentos puntuales en los que sí ejercen su divinidad.
La narración de Soneela Nankani se adapta como un guante a la historia que Vaishnavi Patel nos quiere contar, locutando con gracia y desenvoltura muchos términos que son totalmente desconocidos para mí (aunque se expliquen en el texto).
En resumen, se trata de una lectura pausada y agradable, que hace especial hincapié en la sororidad entre las mujeres y que despertará tus ganas de conocer algo más sobre el mito de Ramayana, ya que este libro sólo habla sobre el principio de la historia, en la que interviene Kaikeyi, dejándonos con la intriga sobre qué pasará con Ram, Sita y los demás personajes.
Le Vent dans les saules [The Wind in the Willows], Kenneth Grahame, ilustrado por Christopher Dunn (Caurette)
Le Service des dames, Jean-Philippe Jaworski, ilustrado por Sébastien Hayez (Les Moutons électriques)
Crimson, Abigaïl Larson (Caurette)
L’Homme qui voulut être roi[The Man Who Would Be King], Rudyard Kipling, ilustrado por Armel Gaulme (Caurette)
La Fille aux mains magiques[The Girl with the Magic Hands], Nnedi Okorafor, ilustrado por Zariel (ActuSF)
Relato corto
Féro(ce)cités, Eymeric Amselem, Fran Basil, Edouard H. Blaes, Jeanne Mariem Correze, Kevane Demillas, Delphine H. Edwin, Thomas Fouchault, Jason Martin, Pauline Sidre, and Xavier Watillon (Sillex)
Le Mystère du tramway hanté[The Haunting of Tram Car 015], P. Djèlí Clark (L’Atalante)
La Fille aux mains magiques[The Girl with the Magic Hands]. Nnedi Okorafor (ActuSF)
Ormeshadow, Priya Sharma (Le Bélial)
Dernières nouvelles et autres nouvelles, William T. Vollmann (Actes Sud)
Premio especial del jurado
Excalibur, Durendal, Joyeuse: La Force de l’épée, Martin Aurell, ed. (Presses Universitaires, France)
Licornes, celles qui existent et celles qui n’existent pas, Jocelyne Benoist & Véronique Decaix, eds. (Vendémiaire)
Les Pouvoirs de l’enchantement, usages politiques de la fantasy et de la science-fiction, Anne Besson, ed. (Vendémiaire)
Le Trône de fer et les sciences, Jean-Paul Demoule, Stephen Giner, Frédéric Landragin, Barbara Le Maître, Yann Leroux, Dan Lunt, and Pierre Poveda, supervisado por Jean-Sébastien Steyer (Belin)
Intégrale Lovecraft, Howard Phillips Lovecraft, traducido por David Camus (Mnémos)
Libro ilustrado
Nino, Anne Brouillard (Éléphants)
Baïla, la petite louve, Adeline Dieudonné, illustrated by Arnold Hovart (Michel Lafon)
Pas l’ombre d’un loup, Natali Fortier (Rouergue)
Ragoût de pirate[Pirate Stew], Neil Gaiman, ilustrado por Chris Riddell (Au Diable Vauvert)
La Petite créature, Marjolaine Leray (Courtes et longues)
Les Idées sont de drôles de bestioles, Isabelle Simler (Courtes et longues)
Spirits Abroad: Stories la recopilación de relatos cortos de Zen Cho ha sido galardonada con el premio Ray Bradbury de ciencia ficción, fantasía y ficción especulativa de Los Ángeles Times.
La anomalía recibió el premio Goncourt en el 2020 y lo tenemos disponible en español gracias a la traducción de Pablo Martín Sánchez. Se trata de una novela indudablemente de ciencia ficción, pero que prefiere fijarse más en las consecuencias del evento al que denomina anomalía en los seres humanos que en la especulación sobre la causa que lo puede haber provocado.
La anomalía es una novela coral, que va cambiando de punto de vista en cada capítulo para presentarnos a los personajes que se ven afectados por el suceso, una variopinta colección que le sirve a Hervé Le Tellier para varios propósitos: cambiar de registro, darle ritmo al libro, presentar conflictos muy diversos y sus resoluciones (o falta de ellas) algo que hace de forma brillante.
Quizá a nivel especulativo y de justificación del punto sobre el que gira la historia es donde se queda un poco más corto, porque todas las hipótesis que menciona el equipo de expertos asignados para su estudio son el pan nuestro de cada día para un lector de ciencia ficción con cierto bagaje aunque como el libro está publicado en una editorial generalista es más que probable que quienes lo lean no sean particularmente aficionados a este género.
Hervé Le Tellier explora las implicaciones del suceso desde varios niveles: económico, filosófico, científico, religioso… La anomalía acaba formando un collage que nos permite ver mejor la escena si nos alejamos un poco de las particularidades de cada personaje para abarcar una visión más general. El autor ha sabido dotar de interés a las personas afectadas por la anomalía, pero sin darle el protagonismo a ninguna de ellas en particular, haciendo un ejercicio de equilibrio bastante correcto.
En esta ocasión he podido disfrutar de la versión en audiolibro narrada por Alberto Mieza con una voz exquisita que sin duda ha contribuido a mi disfrute personal de la lectura.
Orbit ha adquirido los derechos para la publicación de Warmongersuna novela autoconclusiva de C. L. Clark, a quien ya conocimos por The Unbroken.
Hay muy pocos datos todavía sobre la novela, definida como una fantasía épica situada en un reino con un ciclo bélico eterno y protagonizada por dos mujeres guerreras y amantes en su momento que volverán a reencontrarse tras años de separación. Una será reina y la otra ha jurado destruirla.
Bajo el pseudónimo M. A. Carrick, se esconden las escritoras Marie Brennan y Alyc Helms, que han aunado esfuerzos para crear una trilogía fantástica con intrigas políticas, tarot y magia.
Ren es la protagonista de la primera entrega, titulada The Mask of Mirrors, una timadora que se dispone a hacer su mayor truco hasta la fecha: hacerse pasar por una familiar perdida de una pudiente familia para escapar de la pobreza. No obstante, esta es solo una de las muchas máscaras que habrá de llevar para conseguir su objetivo, mientras que se ve envuelta en un juego de intrigas políticas para el que quizá no estaba preparada.
El mundo que han creado las autoras es bastante atractivo y además consiguen sorprender al lector cuando la historia se desarrolla por unos derroteros que no eran los esperados. Se le da mucha importancia al tarot y los augurios definidos por la fecha de nacimiento de cada persona, tanto que incluso las autoras crearon un anexo en su página web con información al respecto. En este sentido, me recuerda mucho a la Guía de Lectura de Ignotos Mayores de Ferran Varela, así que si os gusta el tema, no dejéis de darle una oportunidad.
El sistema mágico, no obstante, queda un poco más velado. La posibilidad de viajar al mundo onírico se revela como fundamental en el libro, pero no queda demasiado claro el funcionamiento, aunque también hay que comprender que no se pueden mostrar todas las cartas en el primer volumen.
Hay conceptos que están muy bien representados, como la familia que uno escoge en vez de aquella a la que pertenecemos por nacimiento y los vínculos afectivos que se forman a través de la amistad. El racismo y la lucha de clases está más que presenta en todo el libro, desde la lucha de Ren por asegurarse un futuro con una familia noble hasta el resto de personajes que disfrutan de una posición u otra dependiendo de su cuna, no de su capacidad.
Los personajes son complejos y la sociedad está bastante bien representada, si bien el ritmo en ocasiones se vuelve lento quizá por una excesiva atención al detalle, por la parsimonia en la acción y las descripciones. En general se trata de una novela pausada, aunque tenga sus momentos de acción y hay que disfrutar del proceso. Es por esto que no la recomiendo para todos los públicos, debido a su longitud y a su ritmo. Pero aceptando estas premisas, es una novela perfectamente disfrutable.
En su cuenta de Twitter, Christopher Buehlman ha publicado la que será portada de la edición especial de su The Blacktongue Thief que publicará Midworld Press. Es obra de David Palumbo y creo que refleja de forma estupenda el humor y el tono del libro.
El año pasado Rebellion Publishing decidió crear una nueva colección de novelas cortas con exclusivas ediciones físicas. Es una buena noticia saber que el experimento salió bien y este año vuelven a la carga con 3 novelas cortas más.
Las obras y su fecha de publicación son:
Kid Wolf And Kraken Boy de Sam J. Miller el 13 de julio
Sinopsis:
“Kid” Wolffe is an up-and-coming boxer in 1920s New York. An honest fighter’s got little chance at success on the mob-controlled circuit—until ambitious lieutenant “Hinky” Friedman starts making moves to take over her boss’s business, and sees a use for the kid.
Teitelstam is a struggling tattoo artist, whose natural talent for ink magic won’t amount to much without formal training. So he’s got no idea why Hinky would offer him ten times what he’s worth to come work for her.
But Hinky has a vision for a better world, and her high-stakes plan to make it reality requires both Wolffe’s fists and Teitelstam’s magic. What neither Wolffe nor Teitelstam expects is to fall in love; and in this world, love might be more dangerous than deadly magic or an underworld turf war…
Traducción:
“Kid” Wolffe es un boxeador al alza en la Nueva York de la década de los 20 del siglo pasado. Un luchador honesto tiene pocas posibilidades de triunfar en un circuito controlado por al mafia, hasta que la ambiciosa lugarteniente “Hinky” Friedman comienza a posicionarse para hacerse con el control del negocio y que ve que le puede ser útil.
Teitelstam es un tatuador pobre cuyo talento natural para la magia de la tinta no le llevará muy lejos si no consigue formarse. Así que no entiende por qué Hinky le ofrece 10 veces más de lo que cobra habitualmente para que trabaje para ella.
Pero Hinky tiene una visión para mejorar el mundo y sus elevados planes necesitarán de los puños de Wolffe y la magia de Teitelstam. Lo que ninguno de ellos espera es enamorarse y en este mundo el amor puede ser más peligroso que la magia o una guerra territorial…
The Surf de Kwaku Osei-Afrifa el 17 de agosto
Sinopsis:
Elerie Astrada is hanging in almost-space, awaiting launch.
Ultsurf is a popular, high-stakes relay race contested at the edge of a planet’s atmosphere. It’s fast, hard and dangerous: it isn’t a bloodsport, but blood is often spilled. It is also highly illegal. And Ele is at the top of her game, just a few wins away from the major leagues.
But making the fastest Split isn’t Ele’s biggest challenge. When her childhood friend India blackmails her with knowledge of her Ultsurfing career, Ele’s thrown into the politics of money and power, and way over her head. As a pawn in India’s scheme, Ele digs up everything she can on her Ultsurf rivals, the Royals—through drugs, espionage and violence—to ensure her team’s victory.
It’s brought her to this moment. Everything is in place, every deal done. Then the starter whistle blows…
Traducción:
Elerie Astrada pasa el rato en el casi-espacio, esperando la comida.
Ultsurf es un deporte de carreras popular y arriesgado que se lleva a cabo en el borde de la atmósfera planetaria. Es rápido, duro y peligroso: no es sangriento, pero a veces la sangre acaba por manar. También es ilegal. Y Ele está mejorando mucho, a pocas victorias de conseguir llegar a las grandes ligas.
Pero conseguir la vuelta más rápida no es el mayor reto que afronta Ele. Cuando India, su amiga de la infancia la chantajea con su pasado, Ele se ve envuelta en un juego muy peligroso de dinero y poder, por encima de lo que está acostumbrada. Es un peón en los planes de India, se ve obligada a buscar toda la información de sus rivales los Royals, usando las drogas, el espionaje y la violencia para asegurar la victoria.
Todo esto la ha traído hasta aquí. Todo está preparado. Pero cuando suena el silbato…
Unto The Godless What Little Remains by Mário Coelho el 14 de septiembre
Sinopsis:
The internet is a lonesome god.
Liverloin is a fractured man, a collection of personas—artificial constructs of wants, fears and needs—created by underground science-artists to help him hide in a hyper-connected world. But he can’t hide from Big Momma.
She is the living internet, a benevolent AI who knows everything and everyone… and somehow is in love with Liverloin.
Agent Stevly works for DAIS, an AI on the other side of the internet: the darkness to Big Momma’s light. DAIS’s agents manipulate news, information and media and pull the strings behind world events, but DAIS cannot control Big Momma or understand why she loves Liverloin. Agent Stevly, bound body and soul to DAIS, will stop at nothing to find the answer.
Traducción:
Internet es un dios solitario.
Liverloin es un hombre roto, una colección de personalidades, constructos artificiales de deseos, miedos y necesidades, creados por científicos en la sombra para ayudarle a esconderse en un mundo hiperconectado. Pero nadie puede ocultarse de Big Momma.
Big Momma es internet vivo, una IA benevolente que lo sabe todo de todos y de alguna manera está enamorada de Liverloin.
El agente Stevly trabaja para DAIS, una IA en el lado oscuro de Internet, la contraposición de la bondad de Big Momma. Los agentes de DAIS manipulan las noticias, la información y los medios de comunicación de todo el mundo, pero no pueden controlar a Big Momma o entender por qué ama a Liverloin. En agente Stevly, entregado en cuerpo y alma a DAIS, no se detendrá ante nada para dar con la respuesta.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.