Cubierta y sinopsis de Harmattan Season

El 27 de mayo podremos hacernos con Harmattan Season, la nueva novela de Tochi Onyebuchi que publicará Tor.

Esta es la sinopsis:

Fortune always left whatever room I walked into, which is why I don’t leave my place much these days.

Veteran and private eye Boubacar doesn’t need much—least of all trouble—but trouble always seems to find him. Work has dried up, and he’d rather be left alone to deal with his bills as the Harmattan rolls in to coat the city in dust, but Bouba is a down on his luck deux fois, suspended between two cultures and two worlds.

When a bleeding woman stumbles onto his doorway, only to vanish just as quickly, Bouba reluctantly finds himself enmeshed in the secrets of a city boiling on the brink of violence. The French occupiers are keen to keep the peace at any cost, and the indigenous dugulen have long been shattered into restless factions vying for a chance to reclaim their lost heritage and abilities. As each hardwon clue reveals horrifying new truths, Bouba may have to carve out parts of himself he’s long kept hidden, and decide what he’s willing to offer next.

Mi traducción:

La fortuna siempre huye de cualquier lugar al que llego y esa es la razón por la que no salgo mucho últimamente.

El detective privado y veterano Boubacar no necesita mucho y lo que menos necesita son problemas, pero estos parece que siempre le encuentran. Con poco trabajo y él preferiría que le dejaran solo haciendo frente a las facturas cuando el Harmattan recubre la ciudad en polvo, pero Bouba lleva años sin suerte, suspendido entre dos culturas y dos mundos.

Cuando llega a su puerta una mujer sangrando, solo para desvanecerse tan pronto como llegó, Bouba se ve inmerso muy a su pesar en los secretos de una ciudad al borde de la violencia extrema. Las fuerzas de ocupación francesas quieren mantener la paz a toda costa y los indígenas dugulen hace tiempo que se fragmentaron en facciones que se enfrentan por la oportunidad de reclamar su herencia perdida y sus habilidades. Conforme cada sufrida pista revela verdades horribles, Bouba deberá sacar a la luz partes que ha mantenido ocultas durante mucho tiempo y decidir qué es lo siguiente que va a ofrecer.

Esta es la cubierta:

Death of the Author

Aunque he leído bastantes novelas de Nnedi Okorafor, creo que Death of the Author es la más redonda que me he encontrado hasta ahora entre ella, sobre todo por esos momentos meta en los que la protagonista es la autora de una novela de la que también podemos leer fragmentos en Death of the Author. Y, afortunadamente, la escritora de origen nigeriano consigue que estos saltos no sea nada confusos y aporten más sustancia a una novela ya de por sí inmersiva.

La protagonista de la historia es Zelu, una parapléjica autora de origen nigeriano a la que despiden de su trabajo y publica una novela de ciencia ficción que se convierte en un tremendo éxito de ventas a nivel internacional. Zelu tiene una personalidad poliédrica, con tantas facetas que es difícil llegar a conocerla. Por una parte, el accidente que la privó del uso de sus piernas hizo que su familia la protegiera mucho más, pero también se siente oprimida de vez en cuando por ese mismo amor. Por otra parte, la fama sin precedentes que le llega como una bomba inesperada cambiará su forma de relacionarse con el mundo.

En Death of the Author se pueden ver varias de las obsesiones e inquietudes de las que Nnedi hace gala a lo largo de toda su producción. La importancia de las raíces de una cultura a pesar de pertenecer a otra, cómo la discapacidad influye a todos los niveles en la vida de las personas, la importancia suprema de la familia y las relaciones interpersonales entre sus miembros… Todo esto y más se ve claramente reflejado en la obra, que abraza sin ambages la ciencia ficción tanto de futuro cercano con invenciones como exoesqueletos que permiten la movilidad a personas parapléjicas como la especulación más desaforada con un mundo post-humanidad dominado por los robots, sin dejar de lado la terapia genética. Pero todo esto sin olvidar por ejemplo los secuestros exprés, la importancia absoluta de las redes sociales y la reputación en el mundo actual o incluso las costumbres más ancestrales sobre los ritos funerarios. Una mezcla de tradición y absoluta vanguardia que te obliga a seguir leyendo para ver por dónde avanzará la trama.

Este es un libro que versa también sobre la creación literaria. Se puede escribir sin pensar en el público objetivo, pero una vez que un libro cae en otras manos ajenas a las que lo escribieron, entra en juego la interpretación de cada lector, que necesariamente no podrá ser la misma que la del autor. ¿Cómo influye esto en la vida de la novela? ¿Y en la del escritor? Son cuestiones muy profundas que Okorafor plantea, pero no necesariamente resuelve, dejando a la interpretación del lector el juicio final.

Una muestra extraordinaria del Africanfuturism definido por la propia autora.

Cubierta y sinopsis de Daedalus is Dead

Aquí os traigo información fresca sobre Daedalus is Dead de Seamus Sullivan, con fecha de publicación prevista por Tor.com Publishing para el 30 de septiembre.

Esta es la sinopsis:

A delirious and gripping story of fatherhood and masculinity, told through the reimagined destinies of Greek mythic figures Daedelus, Icarus, King Minos, and the Minotaur.

Daedalus of Crete is many things: The greatest architect in the world. The constructor of the Labyrinth that imprisoned the Minotaur. And the grieving father of Icarus—plunged into the sea as father and son flew from the grasp of the tyrannical King Minos.

Now that Daedalus is dead, he seeks to reunite with Icarus in the Underworld. Daedalus will confront any terror to see his son again—whether it be the vengeful spirit of Minos, the cunning Queen Persephone, or even the insatiable ghost of the Minotaur.

But a silent terror follows in his wake. One so sinister, it’d been with him his entire life. As Daedalus encounters the people from his past, he begins to worry that his identity as a husband and father, mentor and friend was all a lie. And that the truth, stalking him in the labyrinth of his own heart, might be too monstrous for him to bear.

Mi traducción:

Una historia atractiva y delirante de paternidad y masculinidad, contada a través de los destino reimaginados de figuras mitológicas griegas como Dédalo, Ícaro, el rey Minos y el Minotauro.

Dédalo de Creta es muchas cosas: el mejor arquitecto del mundo, el constructor del Laberinto que apresó al Minotauro y el sufrido padre de Ícaro, que se desplomó en el mar cuando ambos huían volando del tiránico rey Minos.

Ahora que Dédalo ha muerto, espera reunirse con Ícaro en el Inframundo. Dédalo se enfrentará a cualquier terror con tal de ver de nuevo a su hijo, ya sea el espíritu vengativo de Minos, la inteligencia de la reina Perséfone o incluso el fantasma insaciable del Minotauro.

Pero un terror silencioso sigue sus pasos. Algo tan siniestro que ha estado con él toda su vida. Conforme Dédalo va encontrando gente de su pasado, empieza a preocuparse por su identidad como marido y padre, mentor y amigo fuera falsa. Y que la verdad, persiguiéndole en el laberinto de su propio corazón, pueda ser demasiado monstruosa como para hacerle frente.

Esta es la cubierta:

Picks and Shovels

Cory Doctorow está teniendo bastante éxito con su serie sobre Martin Hench. Las dos entregas anteriores fueron una lectura muy entretenida, así que no es nada raro que cuando Picks and Shovels cayó en mis manos la leyera enseguida.

En esta ocasión la obra nos cuenta una parte de la juventud de Martin. Doctorow refleja muy bien lo que es enamorarse de un hobby, en este caso los ordenadores, de forma que te ciega ante todo lo demás, dejando atrás estudios, compañeros… pero encontrando otras cosas. Martin va a Boston a estudiar ingeniería en el MIT, pero esta obsesión con los nuevos computadores, con el hexadecimal, las hojas de cálculo y con el hardware le hará tener que cambiar de especialidad. El caso es que no le va nada mal, a pesar de los problemas con su familia por sus resultados escolares. Su particular perfil, con conocimientos informáticos en un mundo muy desconocedor del tema y su especialización en contabilidad le dota de una inusual capacidad que le servirá para ganarse la vida muy bien en el futuro, como vimos en los otras novelas. Pero en esta que nos atañe Martin es un proyecto de adulto, un muchacho sin moldear, así que se puede considerar que esta historia es su rito de paso.

Martin acaba en California tras una convulsa etapa en Boston y tendrá una entrevista de trabajo que parece el comienzo de un chiste, cuando le quieren contratar para una empresa liderada por un rabino ortodoxo, un sacerdote católico y un mormón. Tienen una empresa de informática basada, aparentemente, en las ventas a sus comunidades de fieles, pero se enfrentan a un problema con una escisión de la empresa liderada por tres mujeres de cada religión. Como digo el comienzo parece de chiste, pero el desarrollo no lo es.

El autor canadiense explora muchas de sus obsesiones en el libro, desde su odio profundo al hardware y software propietario, a su defensa de las drogas recreativas o la historia de San Francisco. A pesar de ser un libro muy entretenido, tiene algunos altibajos en el desarrollo, algunos momentos de status quo que bajan el ritmo de la lectura. No obstante, sus 400 páginas se leen en un suspiro.

Cuando hablé de Polostan, hice hincapié en lo que Cory Doctorow consideraba ciencia ficción y según su definición Picks and Shovels entra dentro del género. Para mí, es más un thriller con un elevado componente tecnológico para la época en la que se desarrolla. Pero aunque diferimos en cómo encasillarlo, sin duda recomiendo la lectura, porque es ágil e instructiva.

Cubierta y sinopsis de City of Jackals

Os traigo la cubierta y la sinopsis de City of Jackals, de Aman J. Bendi, que Gollancz tiene previsto publicar el 13 de marzo.

Esta es la sinopis:

A WARRIOR WITH A DEBT. A GANGSTER WITH A SECRET. A CONFRONTATION WAITING TO HAPPEN.

Kavi’s people were once warriors who acted as the vanguard to an imperial invasion. Now, they drive steam rickshaws.

But when the most dangerous gang in the city takes control of the Imperial Rickshaw Company, Kavi’s people are cast out again, and Kavi is forced to work for the gang as a low-level enforcer. Her only hope lies in the annual Blade and Warlock tournament at the Vagola – the prize money from which will buy back the company and her people’s future.

But the shadow of the Kraelish Empire still hangs over the city, and as conspiracies unfold on the Raayan border and dark truths come to the surface, Kavi finds an insidious new desire slither its way into her heart. One that she cannot ignore. One that will leave blood flowing through the gutters of her city.

Vengeance.

Mi traducción:

Un guerrero con una deuda. Un gangster con un secreto. Un enfrentamiento esperando para suceder.

La gente de Kavi fueron guerreros de vanguardia de una invasión imperial. Ahora, conducen rickshaws a vapor.

Pero cuando la banda más peligrosa de la ciudad se hace con el control de la Compañía de Rickshaws Imperial, expulsan a su gente de nuevo y Kavi se verá forzada a trabajar para la propia banda como un matón de medio pelo. Su única esperanza es el torneo anual de la Hoja y el Brujo en el Vagola, con un premio que podría recomprar la compañía y el futuro de su gente.

Pero la sombre del Imperio Kraelish todavía pende sobre la ciudad, y las conspiraciones campan a sus anchas en la frontera Raayan y cuando la verdad sale a la superficie, Kavi descubrirá un nuevo deseo haciéndose un hueco en su corazón. Uno que no puede ignorar. Uno que hará correr la sangre por las alcantarillas de la ciudad.

Venganza.

Esta es la cubierta:

Meru

He leído ya varios títulos de S.B. Divya y aunque me gusta su aproximación al género de la ciencia ficción, no me es menos cierto que por una u otra razón sus obras no me parecen redondas. Y me temo que Meru ha venido a corroborar mis dudas.

La premisa de la que parte la novela es fascinante. Durante cinco siglos la existencia de la humanidad ha estado restringida al planeta Tierra mientras los alloys, una especie de transhumanos, colonizan el sistema solar y exploran la galaxia. Estas restricciones se deben al pasado destructivo de los humanos y a la escasa confianza de sus descendientes en sus capacidades. Cuando se descubre el planeta Meru, que parece hecho a medida para los humanos excepto por la alta concentración de oxígeno en su superficie, se volverá a abrir el debate. Y ahí es donde entra en juego Jayanthi, nuestra protagonista, una humana hija de alloys con una extraña enfermedad (anemia falciforme) que le puede dar ventaja de adaptación en el planeta Meru. La primera parte de la novela versa sobre las modificaciones genéticas y la necesidad de que exista un componente de aleatoriedad para evitar el estancamiento del ADN. El hecho de que algunos alloys se hayan modificado tanto como para ser naves espaciales vivientes es especialmente llamativo, ya que su relación con los humanos de los que “descienden” es difícil cuando cada vez tienen menos puntos en común. Esta es una de las especulaciones que más me interesaban del libro y supongo que de la serie, que ya tiene una nueva entrega.

Sin embargo, cuando Jayanthi y su compañere alloy viajan a Meru, se encontrarán una situación para la que no estaban preparades. Y este viraje del libro a un escenario más íntimo y recogido, menos especulativo, no me acaba de convencer. El hecho de que haya conspiraciones de por medio, por supuesto, aumenta el interés, pero son muy transparentes y gran parte de la resolución se basa en casualidades y deus ex machina que no resultan de mi agrado. También tiene lugar una relación amorosa que, aunque está tratada con cariño y respeto, es difícil de creer.

Meru es una obra sobre el transhumanismo y lo que define a un ser humano cuando la tecnología y la genética han avanzado tanto que ya no sabemos distinguir qué características posee la humanidad. Prometía más de lo que acaba ofreciendo, pero no por ello es una lectura baldía.

Cubierta y sinopsis de The God and the Gwisin

Aquí os traigo información sobre la secuela de The God and the Gumiho, de Sophie Kim. La fecha prevista de publicación es el 3 de junio.

Esta es la sinopsis:

Seokga the No-Longer-Fallen is working on himself. Reinstated as a god, the trickster now attends much-needed therapy, even as he desperately searches for his lost love, Hani. But when the red thread of fate tangled around his finger—signaling Hani’s reincarnation—leads Seokga to a luxury cruise down the river of the dead, the woman he finds waiting for him isn’t Hani . . . she’s Yoo Kisa, and she has no memory of him.

Yoo Kisa is exhausted with her afterlife. While she’d hoped the underworld would be peaceful, whoever she was in a past life racked up quite the karmic debt, and now she must pay it, working thanklessly aboard the SRC Flatliner. Even worse, the red thread wrapped around her pinky followed her into the underworld . . . and although her fated partner has found her, he seems to find her lacking.

When the heavenly emperor is murdered aboard the ship, Seokga and Kisa must solve the crime before the cruise ends. As the mystery draws them closer, the god and the gwisin will have to decide what they truly mean to each other. But there’s something bigger at play aboard the SRC Flatliner, something that holds the key to Kisa and Seokga’s fated connection—and the fate of the mortal and heavenly realms.

Mi traducción:

Seokga el Ya no caído está trabajando en sí mismo. Reinstaurado como dios, el tramposo está yendo a terapia, mientras busca desesperadamente a su amor perdido, Hani. Pero cuando el hilo rojo del destino se enreda en su dedo, señalando la reencarnación de Hani, Seokga acabará en un crucero de lujo por el río de los muertos esperando a una mujer que no es Hani… es Yoo Kisa y no se acuerda de él.

Yoo Kisa está agotada de su vida tras la muerte. Esperaba que el inframundo sería pacífico, pero como tenía algo de deuda kármica de su vida anterior, ahora deberá pagarla trabajando en la nave SRC. Para empeorar las cosas, el hilo rojo anudado alrededor de su meñique le ha seguido al inframundo y aunque su compañero escogido por el destino la ha encontrado, parece que no está conforme con ella.

Cuando el emperador celestial aparece asesinado en la nave, Seokga y Kisa deberán resolver el crimen antes de que acabe el crucero. El misterio los irá acercando, el dios y la gwisin deberán decidir qué significan el uno para el otro. Pero hay algo aún mayor en juego en el SRC, algo que tiene la llave de la conexión entre ambos y también el destino de los reinos mortales y celestiales.

Esta es la cubierta:

Cubierta y sinopsis de A Spell for Change

Aquí os traigo información sobre A Spell for Change, de Nicole Jarvis, que Titan Books publicará el 6 de mayo.

Esta es la sinopis:

Kate Mayer has always been troubled by visions of the future. No matter what she does, her disturbing premonitions come to pass—often with terrible consequences. But Kate has a secret: swirling, romantic dreams of a strange boy, and a chance meeting in the woods.

Oliver Chadwick Jr. returned from the Great War disabled, disillusioned, and able to see the dead. Haunted by the death of his best friend, Oliver realizes that his ability to communicate with spirits may offer the chance of closure he desperately seeks.

Nora Jo Barker’s mother and grandmother were witches, but she has never nurtured her own power. Always an outsider, she has made a place for herself as the town’s schoolteacher, clinging to the independence the job affords her. When her unorthodox ideas lead to her dismissal, salvation comes in the form of a witch from the mountains, who offers her a magical apprenticeship. Yet as she begins to fall for another woman in town, her loyalties pull her in disparate directions.

Rumors of a dark force stalking the town only push Kate, Oliver, and Nora Jo onwards in their quest to determine their own destinies. But there are powers in the world stronger and stranger than their own, and not all magic is used for good…

Mi traducción:

Kate Mayer siempre ha tenido preocupantes visiones del futuro. Haga lo que haga sus premoniciones ocurren, a menudo con terribles consecuencias. Pero Kate tiene un secreto: sueños románticos de un chico extraño y un encuentro casual en los bosques.

Oliver Chadwick Jr. vuelve de la Gran Guerra minusválido, desilusionado y capaz de ver a los muertos. Maldito por la muerte de su mejor amigo, Oliver se percata de que su habilidad para comunicarse con los espíritus puede ofrecerle la oportunidad para cerrar las heridas que busca desesperadamente.

La madre y la abuela de Nora Jo Barker fueron brujas, pero ella nunca ha tenido poderes. Siempre una forastera, se ha hecho un hogar con su labor como maestra de la escuela, aferrándose a la independencia que el trabajo le ofrece. Cuando sus heterodoxas ideas la llevan al despido, la salvación llegará en forma de una bruja de las montañas, que le ofrecerá un puesto de aprendiz de bruja. Pero cuando empieza a enamorarse de otra mujer de la ciudad, sus lealtades se verán empujadas en direcciones contrarias.

Los rumores de una fuerza oscura que amenaza la ciudad impulsarán a Kate, Oliver y Nora Jo en sus búsquedas de un destino. Pero hay poderes en el mundo más raros y más potentes que los suyos, y no toda la magia se usa para el bien…

Esta es la cubierta:

The Mountain Crown

No negaré que la corta longitud de The Mountain Crown fue una de las principales razones que me decidieron a leerla, porque tenía un hueco en la planificación que se ajustaba perfectamente a estas características. No obstante, no sé si debido a causas ajenas al libro achacables a mi entorno o por la novela corta en sí, el caso es que no he podido disfrutar de este western fantástico.

La historia comienza in media res, cosa que no me parecería mal si luego se fueran aclarando tanto el mundo como las relaciones entre los personajes, pero Lowachee decide ponerlo algo más difícil para el lector, que se encontrará con términos que no conoce y tendrá que ir dilucidando qué ocurre en este mundo de dragones y humanos.

Como he dicho antes, nos encontramos ante un escenario típico de western, con personajes curtidos tanto por el sol como por las adversidades y una tribu que es capaz de establecer vínculos empáticos con los dragones que pueblan la tierra. No obstante, la autora prefiere centrar la historia en la relación entre los humanos que se encuentran de repente forzados a formar un equipo para recuperar un majestuoso dragón.

Otra impresión que me deja la lectura que no me llega a convencer es el tratamiento de un posible triángulo amoroso que surge de la nada, o al menos a mí me pilló bastante desprevenida. Parece que está ahí para justificar algo, mientras que en el resto de la novela se trata la diversidad sexual de una forman honesta y no forzada.

Me gusta que la personaje protagonista sea una mujer de gran fuerza, pero de gran corazón también. Sin embargo, creo que el potencial que podría habernos mostrado se queda un poco diluido por la ofuscación de la prosa de la autora, que no facilita para nada la lectura, ya que, como he dicho antes, es bastante densa y se aclara poco en qué dirección camina la aventura. Es posible que todo esto se vaya a aclarando en la siguientes entregas de The Crowns of Ishia, aunque no puedo asegurar que las vaya a leer pronto.