Desvelada la portada de The Magician’s Land

magiciansParece que esta semana la cosa va de portadas. En esta ocasión, desde A.V. Club nos dejan ver la que será la carta de presentación de la última entrega de la trilogía The magicians, “The magician’s Land” de Lev Grossman que se pondrá a la venta el cinco de agosto del año que viene.

En una primera impresión la portada no parece decir mucho, pero si habéis leído los libros anteriores y conocéis el reino de Fillory, el hecho de que solo se vean las copas de los árboles bajo tanta nieve puede ser muy revelador.

Aquí tenéis la sinopsis, pero no os recomiendo leerla a menos que ya conozcais la historia de Quentin.

In The Magician’s Land, the stunning conclusion to the New York Times bestselling Magicians trilogy—on-sale from Viking on August 5—Quentin Coldwater has been cast out of Fillory, the secret magical land of his childhood dreams. With nothing left to lose he returns to where his story be­gan, the Brakebills Preparatory College of Magic. But he can’t hide from his past, and it’s not long before it comes looking for him.

Along with Plum, a brilliant young under­graduate with a dark secret of her own, Quentin sets out on a crooked path through a magical demi­monde of gray magic and desperate characters. But all roads lead back to Fillory, and his new life takes him to old haunts, like Antarctica, and to buried secrets and old friends he thought were lost for­ever. He uncovers the key to a sorcery masterwork, a spell that could create magical utopia, a new Fillory—but casting it will set in motion a chain of events that will bring Earth and Fillory crashing together. To save them he will have to risk sacrific­ing everything.

The Magician’s Land is an intricate thriller, a fantastical epic, and an epic of love and redemp­tion that brings the Magicians trilogy to a magnifi­cent conclusion, confirming it as one of the great achievements in modern fantasy. It’s the story of a boy becoming a man, an apprentice becoming a master, and a broken land finally becoming whole.

Nueva portada para Las mentiras de Locke Lamora

Con el lanzamiento de la tercera entrega de la saga Los caballeros bastardos de Scott Lynch, “The republic of thieves”, se han revitalizado las acciones comerciales de su editorial para los anteriores libros. En particular, se ha creado una nueva portada para el inicio de la serie, “Las mentiras de Locke Lamora”. Aquí os adjunto la nueva portada y una selección de las ya existentes. ¿Creéis que aporta algo nuevo?

TLOLLTLOLL2TLOLL3

TLOLL4TLOLL5

Libro gratis : The fierce reads anthology

Tor pone a nuestra disposición dos antologías con obras de autores de literatura juvenil para que podamos ver una muestra de su trabajo.

Esta es la tabla de contenidos:

Primer volumen

“Legacy Lost” de Anna Banks, ilustraciones de Goni Montes

“Glitches” de Marissa Meyer, ilustraciones de Goni Montes

“Prophet” de Jennifer Bosworth, ilustraciones de Nekro

“The Witch of Duva: A Ravkan Folk Tale” de Leigh Bardugo, ilustraciones de Anna y Elena Balbusso

“Dress Your Marines in White” de Emmy Laybourne, ilustraciones de Gregory Manchess

Segundo volumen

“Foundation” de Ann Aguirre

“The Department of Alterations” de Gennifer Albin

“Men Who Wish to Drown” de Elizabeth Fama

“Heads Will Roll” de Lish McBride

“Ruled” de Caragh M. O’Brien

“Jacks and Queens at the Green Mill” de Marie Rutkoski

y dos relatos de la primera recopilación.

Sunburnt Faces

sunburntHay libros en los que se percibe una lucha entre el fondo y la forma que acaba afectando a la lectura.Esto es lo que me ha ocurrido con “Sunburnt Faces”, la obra del israelí Shimon Adaf.

En el aspecto formal, el autor utiliza el lenguaje con maestría. Me han maravillado sus comparaciones, sus diálogos, el uso de elipsis y flashbacks para contar la historia de Ori. Pero, ¡ay!, la historia precisamente es lo que ha fallado.

El libro está dividido en dos partes, en la primera asistimos a la infancia de Ori, una israelí hija de emigrantes marroquíes que después de varios meses sin poder articular palabra, recupera el habla tras oir hablar a Dios. Esto, que podría parecer un hito importante en la vida de Ori, no es más que un detalle dentro del relato, fácilmente prescindible. ¿O tal vez no?

La infancia y la pubertad son etapas definitorias de la vida humana y en este caso nos intentan ayudar a entender por qué Ori de mayor es como es. Acaba siendo escritora de literatura juvenil porque en una visita a la biblioteca, conoce la serie fantástica “Ariella the Fairy Detective” de Prospero Juno y se enamora del género. Del mismo modo, las amistades que establece influirán en sus decisiones posteriores.

En la segunda parte del libro, con Ori ya casada y con una hija, vemos como su vida está abocada al fracaso por su propia incapacidad de compromiso, algo que ya se vislumbraba en los capítulos anteriores.

Aquí me he encontrado con otro gran problema. Me resulta difícil leer cuando no empatizo con los personajes, aunque sean los villanos de la historia quiero entender sus motivaciones. Y con Ori he sido incapaz. Por más belleza que encuentre en la prosa de Adaf en el personaje principal solo encuentro vacío. No puedo entender como alguien es capaz de dejar a su propia hija sin comer un día porque se olvida,  es capaz de cortar relaciones con la familia por razones ignotas o de entregarse al primer hombre con el que se cruza para llenar su vacío interior. Algo parecido aunque en menor grado me pasó con Quentin de “The Magicians”.

Como ya he dicho antes, los detalles del libro son importantes o no según la óptica con la que afrontemos la lectura. Los elementos fantásticos son sutiles, tan sutiles que se pueden interpretar como fantasía o como invenciones de una mente enferma. Este recurso está muy bien utilizado, se deja a la interpretación del lector qué es real y qué no.

Lo que más ha picado mi curiosidad es la historia fantástica de Ariella, y como si el autor supiera que esta parte nos llamaría la atención a muchos de sus lectores nos ofrece el último libro de la serie como anexo a “Sunburnt Faces”. Este relato, supuestamente juvenil, ofrece temas de gran calado, como el sacrificio por un bien mayor pero envuelto en un manto de magia que no deja de asombrarnos. Lo mejor del libro con diferencia.

Cambios en el reglamento de los Premios Nébula

La SFWA ha introducido unos pequeños cambios en el reglamento de los premios Nébula. Esencialmente los cambios son:

  • Los trabajos deben recibir un mínimo de votos para formar parte de los nominados.
  • No habrá más de seis nominados en cada categoría, con la posible excepción de empates.

Si sentís curiosidad, en este enlace están todas las normas.

A bote pronto, se me ocurre que el primer punto puede resultar un problema si la dispersión de los votos es muy grande, como ha ocurrido este año en los premios Hugo en la categoría de relato corto.

Dos entregas más de Nacidos de la bruma de Sanderson

La editorial Tor ha anunciado la adquisición de dos novelas más de Brandon Sanderson dentro del mundo de Nacidos de la Bruma, situadas temporalmente después de “The alloy of law” e independientes de las otras dos trilogías planeadas en ese universo.

No deja de asombrarme lo prolífico que puede llegar a ser este autor. Y su cosmovisión en la que pretende aunar todas sus historias es algo que me fascina, porque no sé cómo hará para unir historias tan dispares, aunque posiblemente lo tenga todo planeado desde el principio como ya demostró en “El héroe de las eras”.