No sé si fundar el club de fans de los ilustradores de Subterranean Press, pero es que hay que ver qué maravillas nos traen.
Rebecca F. Kuang ha publicado en su cuenta de Twitter la ilustración de Aw Anqi que será portada de esta edición limitada:

Lecturas de ciencia ficción y fantasía
No sé si fundar el club de fans de los ilustradores de Subterranean Press, pero es que hay que ver qué maravillas nos traen.
Rebecca F. Kuang ha publicado en su cuenta de Twitter la ilustración de Aw Anqi que será portada de esta edición limitada:
Me da la impresión de que está pasando bastante desapercibida esta estupenda saga de ciencia ficción, que aúna de forma totalmente armoniosa humanos aumentados, inteligencias artificiales y una prosa exigente pero muy bella.
En esta quinta entrega de la serie, Benjanun se centra en la pareja formada por Anoushka y Numadesi, como máxima autoridad de la Armada Alabastro. Ya conocíamos su relación de otras entregas anteriores, pero la autora se permite ahora profundizar en sus raíces y en las consecuencias de la ayuda que recibió en su ascenso vertiginoso desde el más completo anonimato.
La presencia de las inteligencias artificiales que comienza siendo testimonial en la novela va tomando más protagonismo conforme se desenreda el complejo entramado de traiciones y suplantaciones del que Anoushka parece ser el principal objetivo.
Las primeras entregas del Machine Mandate se podían leer de forma más o menos independiente, pero ahora es una necesidad imperiosa conocer todo lo que ha ocurrido con anterioridad para poder seguir el hilo de la narración y captar todas las referencias, desde el vientre del leviatán a lo que pasó con la otra esposa de Anoushka, pasando por las necesidades de los haruspex (híbridos entre humano e IA).
El detonante de todo el conflicto es la necesidad de las Inteligencias Artificiales de evolucionar y el impedimento que su propia arquitectura les supone a la hora de incrementar su poder computacional. La necesidad de cambio, algo intrínseco en el ser humano pero que los algoritmos no pueden emular.
En el aspecto formal, Sriduangkaew continúa con una elección exquisita de las palabras y de las frases que visten la historia de una belleza apabullante. Las referencias a la mitología asiática tampoco se dejan de lado en la nomenclatura de las Inteligencias Artificiales, casi como un guiño a los nombres de las mentes de Iain M. Banks.
Además, si estáis interesados en la tendencia actual que se podría denominar “Lesbianas en el espacio”, que quizá surgió a raíz de The Stars are Legion de Kameron Hurley, lo cierto es que Benjanun se puede considerar casi una precursora de este nicho de mercado.
Si no he conseguido convenceros con mis argumentos, también me gustaría mencioar que la primera entrega de la saga And Shall Machines Surrender, de hecho está recomendada por Mariano Villarreal en su recopilación de libros en busca de traducción.
Os traigo la que será portada de Night of the Raven, Dawn of the Dove, la primera novela de Rati Mehrotra, definida como una fantasía india medieval. Se publicará el 18 de octubre.
Esta es la sinopsis:
To learn what she can become, she must first discover who she is.
A stunning and immersive debut set in an alternate medieval India infested with monsters, where a young guardswoman struggles with her unwitting role as a major pawn in the deadly games between two kingdoms. With incredible characters, a vivid setting and heartrending emotion, Night of the Raven, Dawn of the Dove will enthrall you until the very last page.
Mi traducción:
Para aprender a ser aquello en lo que se convertirá, primero deberá descubrir qué es.
Un sorprendente e inmersivo debut situado en una India medieval alternativa infestada de monstruos, donde una joven guarda luchará con su papel no deseado como pieza importante de los juegos mortales entre dos reinos. Con personajes increíbles, un escenario vívido y mucha emoción, Night of the Raven, Dawn of the Dove te capturará hasta la última página.
La portada tiene arte de Bunty Pundir y diseño de Olga Grlic:
He tenido la oportunidad de escuchar el audiolibro de Engines of Empire, una novela de fantasía épica del autor R.S. Ford. Se trata de una obra monumental, con uno de los elencos de lectores más amplios que me he encontrado hasta ahora en un audiolibro y una longitud nada desdeñable.
La historia está narrada desde cinco puntos de vista diferentes y a cada uno se ha asignado una voz diferente, que es bastante acorde con la personalidad que entrevemos de cada uno de ellos. En este sentido entiendo que la labor del director del audiolibro ha sido extensiva, ya que no debe ser lo mismo buscar una sola voz para narrar que varias que se puedan aunar de forma homogénea. Los narradores son: Alison Campbell, Ciaran Saward, Phoebe McIntosh, Ewan Goddard, Andrew Kingston, Martin Reeve y Stephen Perring, pero por desgracia no puedo identificar a quién pertenece cada voz, intuyo que los nombres están puestos por orden de aparición, pero no he podido confirmarlo.
Se trata de un libro bastante largo pero afortunadamente el cambio entre puntos de vista y por lo tanto de voz que narra hace que sea bastante ameno en su escucha. Por supuesto, el contenido del libro también se presta a ello. Ya puedes poner todas las voces más maravillosas del mundo juntas que si el texto es un ladrillo, el audiolibro acabará siéndolo también.
En cuanto al contenido, se trata de una fantasía épica bastante convencional. Los personajes son los miembros de una misma familia (y un añadido) que pertenecen a uno de los gremios más poderosos del Imperio. Se trata de una sociedad eminentemente mercantil, por lo que lo que se antepone al resto de las consideraciones es el valor pecuniario de las inversiones. La matriarca de la familia, viuda tras un duelo de honor por causas desconocidas, es la hermana del autoproclamado Emperador, y mueve a sus hijos como valiosas piezas en un juego de estrategia. El mayor tendrá que ganar la gloria militar en la frontera, la mediana (con poderes mágicos) está destinada una colonia conflictiva y el pequeño es víctima de una conspiración que también tendrá consecuencias.
Hay que reconocer que el autor ha hecho un sólido trabajo de creación de mundo, con un sistema mágico que si bien no está explicado del todo se ve que puede dar mucho juego y con amenazas tanto externas como internas que son las que mueven todo el engranaje de la novela. No obstante, estos mismos elementos con los que juega Ford no dejan de ser bastante usuales en la fantasía de este estilo, así que no gana puntos por originalidad.
La historia también tiene su parte de culebrón, como debe ser, como la causa del duelo de honor del difunto marido y las dinámicas de la familia, aunque los puntos de vista se separan casi al principio de la narración y transcurren de forma casi independiente durante la mayor parte de la novela.
Quizá la parte más atractiva sea la interacción entre el trabajo de los artificieros y la magia, no me atrevería a llamarlo steampunk por no cargar de un significado erróneo el sistema, pero sí que lo recuerda. De todas formas, no queda muy claro el funcionamiento, supongo que lo iremos viendo en las próximas entregas.
Engines of Empire es una atractiva primera novela que gustará a los seguidores de la fantasía épica, que no ofrece mucha novedad respecto a otras historias del género y que puede resultar demasiado larga para ciertos lectores, pero que deja con intriga y ganas de saber qué pasará en las siguientes entregas.
Orbit ha anunciado cuál será la portada de The Bladed Faith, la nueva novela de David Dalglish.
Esta es la sinopsis:
Cyrus was only twelve years old when his gods were slain, his country invaded, and his parents—the king and queen—beheaded in front of him. Held prisoner in the invader’s court for years, Cyrus is suddenly given a chance to escape and claim his revenge when a mysterious group of revolutionaries comes looking for a figurehead. They need a hero to strike fear into the hearts of the imperial and to inspire and unite the people. They need someone to take up the skull mask and swords and to become the legendary “Vagrant”—an unparalleled hero and assassin of otherworldly skill.
But all is not as it seems. Creating the illusion of a hero is the work of many, and Cyrus will soon discover the true price of his vengeance.
Mi traducción:
Cyrus solo tenía 12 años cuando asesinaron a sus dioses, invadieron su país y guillotinaron a sus padres, el rey y la reina, frente a él. Aprisionado en la corte del invasor durante años, Cyrus de repente puede escapar para reclamar su venganza cuando un misterioso grupo de revolucionarios le busca como cabecilla. Necesitan un héroe para aterrorizar a los imperiales e inspirar y unir a la gente. Necesitan alguien que tome la máscara de cráneo y las espadas y se convierta en el legendario Vagabundo, un héroe sin paragón y un asesino extraordinariamente hábil.
Pero no todo es lo que parece. Crear la ilusión de un héroe es un trabajo de mucho, y Cyrus pronto descubrirá el verdadero precio de su venganza.
El diseño de portada es de Lauren Panepinto y la ilustración de Chase Stone:
El cambio climático es una gran fuente de inspiración para escritores, incluso se ha llegado a denominar un nuevo subgénero que lo trata como clifi. No es de extrañar pues que Neal Stephenson lo haya escogido como el tema principal del que trata su nueva novela, Termination Shock, de más de 700 páginas.
Termination Shock posee las virtudes que gustarán a los seguidores habituales del autor, pero por desgracia, también los defectos que están haciendo más inaccesibles sus últimas obras. No llega a los niveles de Fall, or Dodge in Hell, pero ciertamente tiene muchas más páginas de la que necesita. Es una novela de futuro tan pero tan cercano que casi es pasado mañana. El autor ha conseguido incluso meter referencias al COVID y sus efectos a largo plazo.
El comienzo del libro juega al despiste, ya que veremos a uno de los protagonistas en una persecución vengativa tras un cerdo salvaje que mató a su hija. Y solo con eso ya sabemos que el libro va a tener muchas divagaciones, pero es que eso es marca de la casa del autor.
Desde un punto de vista completamente científico e ingenieril, un millonario tejano pone en marcha un plan para revertir parte del calentamiento global y evitar la subida de los océanos. Pero claro, esta intervención prácticamente unilateral provocará reacciones de todo tipo, ya que algunos países se verán perjudicados por ella y otros beneficiados. En paralelo se va desarrollando otra línea de la historia centrada en otro personaje, que tendrá su protagonismo después. Aquí también vemos varias de la obsesiones del autor, como son las artes marciales y las personas de ascendencia variopinta, aunque esto último está presente en casi todo el “casting” del libro. Las personas cuyos padres y abuelos son del mismo pueblo o ciudad somos demasiado aburridas para el autor.
Que un solo actor, forrado de billetes pero al fin y al cabo solo una persona, sea capaz de actuar de forma “efectiva” contra el cambio climático da que pensar. Se nos llena la boca con la responsabilidad individual, sobre si podemos cambiar o no algo con nuestros actos, y llega Stephenson a poner negro sobre blanco que se pueden hacer cosas que afectan a nivel planetario, tanto para bien como para mal.
Resulta también curiosa la visión del autor sobre la monarquía parlamentaria, en este caso sobre los Países Bajos, pero supongo que extrapolable a los demás países que todavía tenemos ese ordenamiento.
No es un libro que se pueda recomendar alegremente porque como digo, parece destinado a los fans ya habituados a la obra del escritor. Reconozco también que la versión en audiolibro, que supera las 20 horas, es quizá más llevadera por la buena labor llevada a cabo por Edoardo Ballerini. Stephenson tiene un don para explicar los conceptos de una forma que resulta bastante asequible para los demás y es cierto que se puede aprender un poco sobre la lucha contra el cambio climático en estas páginas, aunque en este sentido no le hace sombra al The Ministry for the Future de Kim Stanley Robinson.
El libro gratis de este mes de Phoenix Pick es todo un clásico, un recopilatorio titulado de The Best of L. Sprague de Camp.
Esta es la sinopsis:
A science fiction collection by one of the all-time greats of science fiction, L. Sprague de Camp. These stories and poems exemplify de Camp’s unique outlook on life and mankind and are told with a quiet but sharp irony that became his trademark. Bold, inventive and humorous, this collection is a must for fans of the writer.
Mi traducción:
Una recopilación de relatos de ciencia ficción de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, L Sprague de Camp. Estas historias y poemas son ejemplos de la mirada única del autor sobre la vida y la humanidad, narrados con una ironía callada y a la vez afilada, algo que se convirtió en su marca personal. Atrevida, inventiva y humorística esta recopilación es perfecta para los fans del escritor.
Ya sabemos cuál será la portada de The Genesis of Misery, la nueva novela de Neon Yang, que Tor pondrá a la venta el día 27 de septiembre. Se define como una space opera basada en la historia de Juana de Arco.
El arte es de Aw Anqi con diseño de Lesley Worrell:
Continúan las aventuras de Avery y Zib, que tendrán lugar esta vez en un barco pirata pero como en Over the Woodward Wall lo importante no es solo el escenario, si no la capacidad de maravillarnos de Seanan McGuire con su imaginación desbordada.
De nuevo nos encontramos ante un obra más infantil, con claras referencias a los cuentos clásicos como los zapatos de hierro, pero en un formato bastante corto y asequible, de forma que se puede leer y disfrutar en un pispás.
Aunque la idea de ambos protagonistas es volver a casa, su ruta por la carretera improbable cada vez les lleva por derroteros nuevos que no parecen acercarles a su objetivo. McGuire es una maestra en esto de estirar las tramas y parece que la serie The Up-and-Under va a seguir los mismos pasos que otras de la autora. Es de agradecer que al principio de la obra se haga un pequeño resumen dentro de la propia trama del libro para volver a colocarnos en situación.
Por avatares de la vida, los personajes se ven obligados a trabajar durante una semana en el barco pirata en pago de una deuda que no sabían que estaban contrayendo. Los trabajos parecen ser bastante livianos, pero algunos chocan frontalmente con la propia naturaleza de los niños, así que les resultará extremadamente difícil llevarlos a cabo. Se pueden extraer ciertas lecciones de las vicisitudes de los niños que parecen ser el objetivo último de la narración, pero está bien mezclado con la propia aventura, de forma que no parece un discurso prefabricado.
Seguiremos conociendo la pobladísima fauna y flora de este mundo fantástico y además la autora está preparando un encuentro que puede decidir el futuro de Avery y Zib, pero nos queda la duda de si los niños están preparados para esto. Se les ve madurar conforme pasan las páginas y también cómo se va consolidando su amistad, pero es innegable que todavía les falta muchísima información para tomar decisiones en las que está en juego su propia vida.
La nueva entrega de esta serie estará disponible a finales de año, así que pienso seguir disfrutando de las andanzas de estos pequeños.
Ya sabemos quiénes son los nominados a los premios Philip K. Dick este año, son los siguientes:
La novela ganadora se dará a conocer el 15 de abril.