Cubierta de Notorious Sorcerer

Orbit ha dado a conocer cuál será la cubierta de Notorious Sorcerer, la primera novela de Davinia Evans, que verá la luz en septiembre.

Esta es la sinopsis:

Ever since the city of Bezim was shaken half into the sea by a magical earthquake, the Inquisitors have policed alchemy with brutal efficiency. Nothing too powerful, too complicated, too much like real magic is allowed–and the careful science that’s left is kept too expensive for any but the rich and indolent to tinker with. Siyon Velo, a glorified errand boy scraping together lesson money from a little inter-planar fetch and carry, doesn’t qualify.

But when Siyon accidentally commits a public act of impossible magic, he’s catapulted into the limelight. Except the limelight is a bad place to be when the planes themselves start lurching out of alignment, threatening to send the rest of the city into the sea.

Now Siyon, a dockside brat who clawed his way up and proved himself on rooftops with saber in hand, might be Bezim’s only hope. Because if they don’t fix the cascading failures of magic in their plane, the Powers and their armies in the other three will do it for them.

Mi traducción:

Desde que la mitad de la ciudad de Bezim se hundió en el mar a causa de un terremoto mágico, los Inquisidores han perseguido la alquimia con una eficacia brutal. No se permite nada demasiado poderoso, demasiado complicado, demasiado parecido a la auténtica magia y la ciencia que aún se permite es demasiado cara para que cualquiera que no sea rico pueda utilizarla. Por supuesto, Siyon Velo, una rata callejera ahorrando todo lo que puede para que le den lecciones de magia, no puede permitirse usarla.

Pero cuando Siyon realiza en público un acto de magia imposible, de repente se ve bajo todos los focos. Pero es un mal lugar para esta cuando los planos comienza a desplazarse, amenazando al resto de la ciudad con acabar también bajo las aguas.

Ahora Siyon, un huérfano que luchó para subir puestos en la escala social sable en mano, puede ser la única esperanza de Bezim. Por que si no consiguen arreglar los fallos en cascada que están ocurriendo en su plano mágico, los Poderes y los ejércitos de los otros tres planos lo harán por ellos.

Esta es la cubierta, con arte de Andrew Broyzna y diseño de Lisa Marie Pompilio:

Cubierta de The Memory in the Blood

Se ha dado a conocer cuál será la cubierta de The Memory in the Blood, el último volumen de la trilogía The Fall of the Gods de Ryan van Loan.

Esta es la sinopsis:

When her quest to destroy the Gods began, Buc was a child of the streets. Now she is a woman of steel, shaped by gaining and losing power, tempered by love and betrayal, and honed to a fine edge by grief and her desire for vengeance.

A perilous, clandestine mission to a hidden library uncovers information that is key to destroying both the Dead Gods and their enemy, the Goddess Ciris. Ciris’s creation, Sin, who lives inside Buc, gives her superhuman abilities and tempts her with hints of even greater power. With that power, she could achieve almost anything—end the religious war tearing her world apart, remake society at a stroke—but the price would be the betrayal of everything she has fought for . . . and the man she loved would still be dead.

In the middle of this murderous, magical maelstrom, a coded message smuggled out of the heart of the Dead Gods’ cathedral reveals that the Dead Gods intend to destroy Ciris—and much of the world with her.

This. Will. Not. Stand.

If Buc has to destroy all Gods, eat the rich, and break the world’s economy to save the people, she will do it. Even if it costs her everything

Mi traducción:

Cuando comenzó su aventura para destruir a los dioses, Buc era una huérfana callejera. Ahora es una mujer de acero, forjada por la pérdida y la ganancia de poder, templada por el amor y la traición y afilada por el dolor y su deseo de venganza.

Una misión peligrosa y clandestina en una biblioteca clandestina sacará a la luz información fundamental para destruir a los Dioses Muertos y a su enemiga, la diosa Ciris. Su creación, Sin, que vive dentro de Buc, le otorga habilidades sobrehumanas y le tienta con indicios de un poder aún mayor. Con ese poder, podría conseguir todo lo que se propusiera (acabar con la guerra santa que está destrozando el mundo, rehacer la sociedad…) pero el precio sería traicionar todo aquello por lo que ha luchado y el hombre al que amaba seguiría estando muerto.

En mitad de este torbellino mágico y sangriento, un mensaje en código extraído del corazón de la catedral de los Dioses Muertos revela que pretenden destruir a Ciris y el mundo de paso.

No lo permitirá.

Si Buc debe destruir a todos los dioses, a los ricos y poderosos y destruir la economía mundial para salvar a la gente, lo hará. Incluso si lo pierde todo por el camino.

La cubierta:

Kaikeyi

Me gustaría conocer más mitos aparte de los consabidos griegos y nórdicos, así que cuando tuve la oportunidad de escuchar el audiolibro Kaikeyi de la autora Vaishnavi Patel, no la dejé escapar. Describen el libro como una aproximación a la primera parte de la historia épica Ramayana desde el punto de vista de Kaikeyi, siempre mostrada con la malvada intrigante que se oponía al ascenso al trono de Rama. Reconozco que mi desconocimiento de esta historia es total, así que he debido pasar por alto muchísimas de las referencias del libro, pero eso es algo que no me ha impedido disfrutar de un relato feminista y de sororidad.

Es importante hacer hincapié en que la figura de Kaikeyi narra en primera persona, así que veremos todos los acontecimientos a través de sus ojos y de su interpretación. No obstante, la autora carga mucho las tintas a su favor, ya que en todo momento la presenta como una joven reflexiva que busca mejorar las condiciones de las mujeres en una sociedad patriarcal como es la India del relato. Este alegato feminista es el eje central sobre el que gira el libro, intentando poner en valor la labor de la mujer en todas las esferas de la vida, incluso aquellas en las que en principio no se las dejaba participar, como la toma de decisiones del consejo o el comercio.

En cuanto a la vida de Kaikeyi asistiremos a su infancia, adolescencia y madurez, enmarcada en los privilegios que caracterizan la vida de una descendiente de reyes, pero que también se ve constreñida por las obligaciones propias del cargo y su propia condición de mujer. También creo que es importante que se trata de una persona que se autodefine como asexual (no exactamente con estas palabras, pero sí que hace referencia a la inexistencia de deseo sexual en su vida) y esta es la primera vez que me encuentro una protagonista de una historia con esta orientación.

El don de Kaikeyi para influir en las personas a su alrededor está explicado de una forma muy gráfica y sencilla, se podría decir que es un poder empático gracias al cual reafirma sus intenciones sobre otras personas. Necesita una base sobre la que trabajar, crear una red de interacciones para ampliar su capacidad de influencia y resulta poco ético, pero como ella misma descubrirá no todo es posible con esta capacidad.

La presencia de los dioses, aunque real, está muy velada y no tienen demasiada relevancia en el transcurso de la historia, salvo determinados momentos puntuales en los que sí ejercen su divinidad.

La narración de Soneela Nankani se adapta como un guante a la historia que Vaishnavi Patel nos quiere contar, locutando con gracia y desenvoltura muchos términos que son totalmente desconocidos para mí (aunque se expliquen en el texto).

En resumen, se trata de una lectura pausada y agradable, que hace especial hincapié en la sororidad entre las mujeres y que despertará tus ganas de conocer algo más sobre el mito de Ramayana, ya que este libro sólo habla sobre el principio de la historia, en la que interviene Kaikeyi, dejándonos con la intriga sobre qué pasará con Ram, Sita y los demás personajes.

Finalistas de los premios Imaginales 2022

Ya se han dado a conocer los finalistas de los franceses premios Imaginales de este año, son los siguientes:

Novela francesa

  • MontėsIsabelle Bauthian (Editions Actusf)
  • La Descente ou la chute, Basile Cendre (Les Moutons Électriques)
  • Capitale du sud, tome 1, Le Sang de la cité, Guillaume Chamanadjian  (Editions Aux forges, Vulcain)
  • A cause de l’éternité, Georges-Olivier Châteaureynaud (Editions Grasset et Fasquelle)
  • L’Empire s’effondre tomo 1, Sébastien Coville (Anne Carrière)
  • Nous sommes les chasseurs, Jérémy Fel (Rivages)

Novela extranjera traducida

  • Les Maîtres enlumineurs tomes 1 & 2 [Foundryside y Shorefall], Robert Jackson Bennett, traducido por Laurent Philibert-Caillat (Albin Michel)
  • Piranèse [Piranesi], Susanna Clarke, traducido por Isabelle D. Philippe (Robert Laffont)
  • Notre part de nuit [Nuestra parte de la noche], Mariana Enriquez, traducido por Anne Plantagenet (Sous-Sol)
  • Les Dix mille portes de January [The Ten Thousand Doors of January], Alix E. Harrow, traducido por Thibaud Eliroff (Hachette Heroes)
  • Mégapoles tomo 1, Genèse de la cite [The City We Became], N.K. Jemisin, traducido por Michèle Charrier (J’ai Lu)
  • Fungus, Le roi des Pyrénées [Fungus, el rey de los Pirineos], Albert Sanchez Pinol, traducido por Marianne Millon (Actes Sud)

Novela juvenil

  • Prospérine Virgule-Point et la phrase sans fin, Laure Dargelos Auteur (Rivka)
  • Porcelâme, tome 1, La Voie du Kirin, Célia Flaux Autrice (Bayard)
  • L’Arpenteuse de rêves, Estelle Faye (Rageot)
  • La Sourcière, Élise Fontenaille (Rouergue)
  • Les Voleurs de fumée, Sally Green (J’ai lu)
  • La Cité des brumes oubliées, Sachiko Kashiwaba (Ynnis)

Ilustración

  • Eurydice déchaînée, Melchior Ascaride (Les Moutons électriques)
  • Le Vent dans les saules [The Wind in the Willows], Kenneth Grahame, ilustrado por Christopher Dunn (Caurette)
  • Le Service des dames, Jean-Philippe Jaworski, ilustrado por Sébastien Hayez (Les Moutons électriques)
  • Crimson, Abigaïl Larson (Caurette)
  • L’Homme qui voulut être roi [The Man Who Would Be King], Rudyard Kipling, ilustrado por Armel Gaulme (Caurette)
  • La Fille aux mains magiques [The Girl with the Magic Hands], Nnedi Okorafor, ilustrado por Zariel (ActuSF)

Relato corto

  • Féro(ce)cités, Eymeric Amselem, Fran Basil, Edouard H. Blaes, Jeanne Mariem Correze, Kevane Demillas, Delphine H. Edwin, Thomas Fouchault, Jason Martin, Pauline Sidre, and Xavier Watillon (Sillex)
  • Le Mystère du tramway hanté [The Haunting of Tram Car 015], P. Djèlí Clark (L’Atalante)
  • Les Tambours du dieu noir [The Black God’s Drums], P. Djèlí Clark (L’Atalante)
  • La Fille aux mains magiques [The Girl with the Magic Hands]. Nnedi Okorafor (ActuSF)
  • Ormeshadow, Priya Sharma (Le Bélial)
  • Dernières nouvelles et autres nouvelles, William T. Vollmann (Actes Sud)

Premio especial del jurado

  • Excalibur, Durendal, Joyeuse: La Force de l’épée, Martin Aurell, ed. (Presses Universitaires, France)
  • Licornes, celles qui existent et celles qui n’existent pas, Jocelyne Benoist & Véronique Decaix, eds. (Vendémiaire)
  • Les Pouvoirs de l’enchantement, usages politiques de la fantasy et de la science-fiction, Anne Besson, ed. (Vendémiaire)
  • Le Trône de fer et les sciences, Jean-Paul Demoule, Stephen Giner, Frédéric Landragin, Barbara Le Maître, Yann Leroux, Dan Lunt, and Pierre Poveda, supervisado por Jean-Sébastien Steyer (Belin)
  • Intégrale Lovecraft, Howard Phillips Lovecraft, traducido por David Camus (Mnémos)

Libro ilustrado

  • Nino, Anne Brouillard (Éléphants)
  • Baïla, la petite louve, Adeline Dieudonné, illustrated by Arnold Hovart (Michel Lafon)
  • Pas l’ombre d’un loup, Natali Fortier (Rouergue)
  • Ragoût de pirate [Pirate Stew], Neil Gaiman, ilustrado por Chris Riddell (Au Diable Vauvert)
  • La Petite créature, Marjolaine Leray (Courtes et longues)
  • Les Idées sont de drôles de bestioles, Isabelle Simler (Courtes et longues)

¡Enhorabuena a los nominados!

Orbit anuncia la adquisición de Warmongers

Orbit ha adquirido los derechos para la publicación de Warmongers una novela autoconclusiva de C. L. Clark, a quien ya conocimos por The Unbroken.

Hay muy pocos datos todavía sobre la novela, definida como una fantasía épica situada en un reino con un ciclo bélico eterno y protagonizada por dos mujeres guerreras y amantes en su momento que volverán a reencontrarse tras años de separación. Una será reina y la otra ha jurado destruirla.

The Mask of Mirrors

Bajo el pseudónimo  M. A. Carrick, se esconden las escritoras Marie Brennan y Alyc Helms, que han aunado esfuerzos para crear una trilogía fantástica con intrigas políticas, tarot y magia.

Ren es la protagonista de la primera entrega, titulada The Mask of Mirrors, una timadora que se dispone a hacer su mayor truco hasta la fecha: hacerse pasar por una familiar perdida de una pudiente familia para escapar de la pobreza. No obstante, esta es solo una de las muchas máscaras que habrá de llevar para conseguir su objetivo, mientras que se ve envuelta en un juego de intrigas políticas para el que quizá no estaba preparada.

El mundo que han creado las autoras es bastante atractivo y además consiguen sorprender al lector cuando la historia se desarrolla por unos derroteros que no eran los esperados. Se le da mucha importancia al tarot y los augurios definidos por la fecha de nacimiento de cada persona, tanto que incluso las autoras crearon un anexo en su página web con información al respecto. En este sentido, me recuerda mucho a la Guía de Lectura de Ignotos Mayores de Ferran Varela, así que si os gusta el tema, no dejéis de darle una oportunidad.

El sistema mágico, no obstante, queda un poco más velado. La posibilidad de viajar al mundo onírico se revela como fundamental en el libro, pero no queda demasiado claro el funcionamiento, aunque también hay que comprender que no se pueden mostrar todas las cartas en el primer volumen.

Hay conceptos que están muy bien representados, como la familia que uno escoge en vez de aquella a la que pertenecemos por nacimiento y los vínculos afectivos que se forman a través de la amistad. El racismo y la lucha de clases está más que presenta en todo el libro, desde la lucha de Ren por asegurarse un futuro con una familia noble hasta el resto de personajes que disfrutan de una posición u otra dependiendo de su cuna, no de su capacidad.

Los personajes son complejos y la sociedad está bastante bien representada, si bien el ritmo en ocasiones se vuelve lento quizá por una excesiva atención al detalle, por la parsimonia en la acción y las descripciones. En general se trata de una novela pausada, aunque tenga sus momentos de acción y hay que disfrutar del proceso. Es por esto que no la recomiendo para todos los públicos, debido a su longitud y a su ritmo. Pero aceptando estas premisas, es una novela perfectamente disfrutable.

Boys, Beasts and Men

He leído varias novelas de Sam J. Miller pero lo cierto es que su obra corta se me había escapado casi totalmente. Por suerte, Tachyon Publications ha venido a mi rescate con una recopilación con lo más selecto de su producción. Boys, Beasts and Men nos ofrece un repertorio variopinto de las obsesiones del autor, con unos relatos de bastante calidad que nos permiten hacernos una buena idea de cómo es su obra y cómo ha ido evolucionando. Trata temas como la gentrificación, el cambio climático, las relaciones homosexuales y familiares, en unos relatos que se pueden enmarcar dentro de la fantasía más contemporánea con ciertos toques weird pero sin llegar a encasillarse en ningún momento, ya que también podremos leer ciencia ficción o ucronías. Esta colección es más que recomendable.

Allosaurus Burgers

Según el propio Miller, todas sus historias están situadas en el mismo universo, así que no es difícil recordar The Blade Between al leer este relato. El familiar que trabaja en el matadero, el joven homosexual que protagoniza el relato… todo está conectado.

57 Reasons for the Slate Quarry Suicides

Un relato ganador del premio Shirley Jackson, en el que utilizando como recurso una lista de razones vemos cómo se despliega ante nosotros el razonamiento de un joven marginado por su homosexualidad, que busca vengarse de los que le hacen sufrir pero que pierde por el camino lo más valioso que tenía.

We are the Cloud

La pobreza arrastra los menores hospedados en los hogares de acogida de NY a vender parte de su capacidad de procesamiento cerebral a una industria que los mantiene a todos conectados. El autor nos hace ver el contraste entre estar siempre conectado y la soledad de los que no tienen un hogar o una familia propia y cómo esto les hace susceptibles al engaño… o a la venganza.

Conspicuous Plumage

Un relato con toques muy extraños sobre el dolor y la pérdida y cómo cada persona de una familia destrozada por una muerte afronta la supervivencia de los demás, mientras la hija se rebela contra la situación creada, intentando comprender qué provocó el asesinato de su hermano y cómo aceptarlo en su vida.

Shattered Sidewalks of the Human Heart

En este mundo alternativo, King Kong existió realmente y su trágica historia dejó una marca en el corazón de todos los neoyorquinos, que ahora recuerdan a la bestia.

Shucked

En un entorno paradisíaco una pareja recibe una proposición indecente, pero le hecho de aceptarla cambiará su relación y cómo perciben a las personas de sus alrededores.

The Beast we Want to Be

Me fascina el concepto de Cajas de Pavlov sobre el que se sustenta el relato, una maquinaria de la Rusia comunista inventada para subyugar a los jóvenes del país y dotarlos de capacidades extraordinarias, si son capaces de sobrevivir al tratamiento. Pero toda acción tiene sus consecuencias y la revolución no puede sustentarse solo con buenas palabras. Una crítica al expolio cultural y a la homogeneidad de pensamiento.

Calved

Ya reseñé este relato en su momento, pero en esta relectura me ha impactado aún más.

When Your Child Strays From God

La premisa que da origen al relato, una droga que permite compartir las sensaciones alucinógenas a quiénes la prueben es realmente atractiva. Pero lo realmente impactante es cómo Miller lo entrelaza con la difícil relación entre una madre y un hijo durante la adolescencia de este, precisamente la época en la que más apoyo necesita el joven frente a la confusión de su identidad y quizá en la que más solo se encuentra.

Things With Beards

Continuación oficiosa de “The Thing” pero de nuevo mostrando uno de las obsesiones del autor, la negación de la propia identidad para confundirse con la mayoría y cómo ese monstruo interior continúa saliendo a flote por más que se pretenda ocultarlo.

Ghosts of Home

Curioso como la crisis de la vivienda de 2008 inspira al neoyorquino a hablar de los fantasmas propios de cada hogar y cómo forman parte de nuestras vidas a pesar de la especulación inmobiliaria.

The Heat of Us: Notes Toward an Oral History

Aquí Sam J. Miller cambia el formato de la historia, reconvirtiéndolo en una serie de notas para un artículo periodístico sobre un acontecimiento real que supuso la primera “oposición” a las redadas policiales en los bares gays. Solo que el poder de esa rabia reconcentrada y ese temor a verse descubierto se reencamina de forma fantástica y pirokinética hacia el agresor.

Angel, Monster, Man

No creo que fuera posible hacer una recopilación de obra de Miller sin que apareciera una referencia al SIDA, ese insultantemente llamado “cáncer gay” que tanto marcó a una generación. Utilizar los restos creativos de todas las víctimas de la enfermedad para crear un legado es una idea genial, pero las consecuencias son imprevisibles y escapan de las manos de los inventores, como bien se refleja (con el mismo protagonista y todo), en The Blade Between.

Sun in an Empty Room

Quizá el relato que menos me ha gustado de la recopilación, a pesar del originalísimo punto de vista desde el que se narra.

Creo que esta antología es una excelente puerta de entrada para la obra de Sam J. Miller pero también pienso que sería mejor leerla poco a poco, porque aunque cada relato es distinto, sí que son reiterativos los temas subyacentes. Sam J. Miller es un autor que me encantaría ver publicado en castellano.