The Illusions

The Illusions me ha recordado un poco a The Beatiful Ones, en el sentido de que la fantasía es tan leve en el desarrollo del libro que si se retirara este pequeño elemento el libro seguiría siendo coherente y completo. Es por esto a los lectores de género, que son los que habitualmente pueden leer mis reseñas, que en The Illusions van a encontrar poco.

No obstante, es un libro casi costumbrista con unos personajes entrañables y un entorno más que atractivo, ya que aúna los trucos de los mejores magos en los escenarios con los principios del cine y sus imágenes en movimiento, donde todavía era posible sorprender con una nueva tecnología que hoy forma parte de nuestro día a día.

El reparto de la novela es bastante coral, desde la joven que hereda la empresa de fotografía a la muerte de su padre y lucha contra viento y marea por mantenerla a flote en un mundo eminentemente masculino al mago que trabaja con un ilusión por hacerse un nombre en los escenarios. Todo aderezado de malentendidos románticos bastante edulcorados, con un maniqueísmo extremo en la descripción de los personajes, problemas a los que no damos importancia durante la lectura porque al final queremos que los buenos ganen y los malos fracasen.

Estoy segura que en el buen sabor de boca que me ha dejado el libro ha influido de manera muy positiva el trabajo de Anna Burnett, la narradora. Ha conseguido transportarme a finales del siglo XVIII solo con sus palabras y su buen hacer.

En cuanto a la trama, no es para nada compleja. El libro está situado en Bristol, que en aquella época era prácticamente la segunda ciudad más importante del Reino Unido, y se nota el meticuloso proceso de documentación que ha llevado a cabo Liz Hyder al escribir el libro, bastante bien explicado en la parte final de la novela. Creo que ha conseguido aunar muy bien ese aire fantasioso y espectacular de los espectáculos de magia en vivo con una historia no demasiado original pero si bien hilada y narrada.

Si hace poco hablábamos de The Only Purple House in Town como un ejemplo de cozy fantasy, The Illusions sería un ejemplo de cozy ficción histórica.

Tor.com anuncia la publicación de Running Close to the Wind

A lo largo del año que viene Tor.com publicará una nueva novela de Alexandra Rowland, titulada Running Close to the Wind. Se anuncia como una mezcla entre Our Flag Means Death y Six of Crows.

Esta es la sinopsis:

Avra Helvaçi, former field agent of the Araşti Ministry of Intelligence, has accidentally stolen the single most expensive secret in the world—and the only place to flee with a secret that big is the open sea.

To find a buyer with deep enough pockets, Avra must ask for help from his on-again, off-again ex, the pirate Captain Teveri az-Ḥaffār. They are far from happy to see him, but together, they hatch a plan: take the information to the isolated pirate republic of the Isles of Lost Souls, fence it, profit. The only things in their way? A calculating new Araşti ambassador to the Isles of Lost Souls who’s got his eyes on Avra’s every move; Brother Julian, a beautiful, mysterious new member of the crew with secrets of his own and a frankly inconvenient vow of celibacy; the fact that they’re sailing straight into sea serpent breeding season and almost certain doom.

But if they can find a way to survive and sell the secret on the black market, they’ll all be as wealthy as kings—and, more importantly, they’ll be legends.

Mi traducción:

Avra Helvaçi, antigüe agente de campo del Ministerio Araştiano de Inteligencia, ha robado de forma accidental el secreto más valioso del mundo y solo le queda huir al océano para ocultarse.

Para encontrar un comprador con los bolsillos lo suficientemente llenos, Avra deberá pedir ayuda a su ex, el capitán pirata Teveri az-Ḥaffār. No está contente de verlo, pero juntos maquinan un plan: llevar la información a la aislada república pirata de las Islas de las Almas Perdidas y sacar provecho de ello. ¿Los obstáculos? El nuevo embajador araştiano en las Islas que sigue todos los movimientos de Avra; el hermano Julian, un bello y misterioso nuevo miembro de la tripulación con sus propios secretos y un voto de castidad ciertamente inconveniente; el hecho de navegar justo en medio de la época de apareamiento de las serpientes marinas y una muerte casi segura.

Pero si sobreviven a todo y logran vender el secreto, serán ricos como reyes y, algo más importante, serán leyendas.

The Hexologists

He de reconocer que siento especial debilidad por la obra de Josiah Bancroft, porque la tetralogía de Babel me parece simplemente maravillosa, así que tenía muchísimo interés en ver qué nos traía el autor americano con The Hexologists, su nuevo universo fantástico. Me he encontrado de nuevo un torrente de imaginación portentoso y unos personajes entrañables, aunque el mundo en el que se desarrolla la historia resulta menos fresco y original que la Torre de Babel que tantos éxitos le proporcionó. Se podría definir como un trasunto del tan manido escenario victoriano. Pero sería muy injusto juzgar una obra solo en contraposición con otra anterior, por lo que en esta reseña hablaré de los puntos fuertes y los débiles de The Hexologists.

La pareja protagonista de la novela tiene una química innegable, Iz y Warren Wilby son los hexologistas del título, un matrimonio que utiliza sus conocimientos en la disciplina mágica de la “hexología” (traducción libre por mi parte) para resolver misterios. Lo que les sorprende al comienzo del libro es cuando se requieren sus servicios por parte del ayudante del rey, ya que el monarca está mostrando una preocupante tendencia a querer introducirse en un horno encendido.

En esta novela, Bancroft utiliza en ocasiones un humor chusco con juegos de palabras que de tan tontos acaban haciendo gracia. Le deseo suerte al traductor que se encargue de verter estas bromas al español, ya que no será tarea fácil. Pero lo realmente atractivo de la novela son los sistemas mágicos de los que habla y, sobre todo, las intrigas que van desmadejando los Wilby. Además, aunque se nota cierta falta de ritmo en el primer tercio de libro, probablemente debido a que el autor está asentando los cimientos sobre los que construirá su serie, llega un punto en la lectura en la que no dejan de tener lugar revelaciones epatantes y encuentros monstruosos a cada cual más arriesgado. Y cuando coge esa cadencia, es un libro que no puedes dejar de seguir leyendo.

En cuanto a la prosa del autor, sigue siendo tan pulida y elaborada como antes, pero quizá ha rebajado un poco el tono épico que tenían sus anteriores obras para favorecer la investigación que se lleva a cabo a lo largo de la novela. Y digo un poco porque ni por asomo dejarán los Wilby de tener que arriesgar su vida ante demonios de otros reinos o ciempiés gigantescos, por poner dos ejemplos simples.

The Hexologists me ha parecido un gran primer libro para introducirnos en un nuevo mundo fantástico y estoy deseando saber con qué nos sorprenderá en su siguiente entrega.

Cubierta y sinopsis de Song of the Huntress

Aquí os traigo información fresca sobre el nuevo lanzamiento de Lucy Holland, Song of the Huntress, que Pan Macmillan publicará el 21 de marzo del año que viene. Esta es la edición estadounidense, de la edición inglesa ya hablamos aquí.

Esta es la sinopsis:

Britain, 60AD. Hoping to save her lover, land and her people from the Romans, Herla makes a desperate pact with the king of the Otherworld. But years pass unheeded in his realm, and she escapes to find everyone she loved long dead. Cursed to wield his blade, she becomes Lord of the Hunt. And for centuries, she rides, reaping wanderers’ souls. Until the night she meets a woman on a bloody battlefield – a Saxon queen with ice-blue eyes.

Queen Æthelburg of Wessex is a proven fighter. But when she leads her forces to disaster in battle, her husband’s court turns against her. Yet King Ine needs Æthel more than ever: the dead kings of Wessex are waking, and his own brother seeks to usurp him. Ine’s only hope is to master the magic that’s lain dormant in his bloodline since ancient days.

When their paths cross, Herla knows it’s no coincidence. Something dark and dangerous is at work in the Wessex court. The Otherworld seeks to rise, to bring the people of Britain under its dominion. As she and Æthel grow closer, Herla must find her humanity – and a way to break the curse – before it’s too late.

Mi traducción:

Bretaña, 60 AC. En un intento de salvar a su amor, su tierra y su gente de los romanos, Herla llega a un acuerdo desesperado con el rey del Otro mundo. Pero los años pasan sin medida en este otro reino y cuando escapa todos los que la conocían han muerto. Maldita y obligada a blandir su filo, se convierte en el Señor de la Caza. Y durante siglos, cabalga arrancando las almas de los caminantes. Hasta que conoce una reina sajona con ojos azul helado en un sangriento campo de batalla.

La reina Æthelburg de Wessex es una luchadora probada. Pero cuando dirige sus fuerzas hacia el desastre en la batalla, la corte de su marido se vuelve en su contra. Pero el rey Ine necesita a Æthel más que nunca: los reyes muertos de Wessex se están despertando y su propio hermano intenta usurpar su trono. La única esperanza de Ine es dominar la magia que permanece dormida en su linaje desde tiempos remotos.

Cuando sus caminos se cruzan, Herla se da cuenta de que no es casualidad. Algo oscuro y peligroso está presente en la corte de Wessex. El Otro mundo busca conquistar Bretaña. Y conforme ella y Æthel se van acercando, deberá encontrar su humanidad y una manera de romper su maldición antes de que sea demasiado tarde.

Esta es la cubierta:

Cubierta de Fathomfolk

Aquí os traigo la que será cubierta de Fathomfolk, la novela de Eliza Chan que Orbit pondrá a la venta el 27 de febrero.

Esta es la sinopsis:

Welcome to Tiankawi – shining pearl of human civilization and a safe haven for those fleeing civil unrest. Or at least, that’s how it first appears.

But in the semi-flooded city, humans are, quite literally, on top: peering down from skyscrapers and aerial walkways on the fathomfolk — sirens, seawitches, kelpies and kappas—who live in the polluted waters below. And the fathomfolk are tired of it. When a water-dragon and a half siren join forces, the path to equality is filled with violence, secrets, and political intrigue. And they both must decide if the cost of change is worth it, or if Tiankawi should be left to drown. 

Mi traducción:

Bienvenidos a Tiankawi, brillante perla de la civilización humana y puerto seguro para aquellos que huyen del desorden civil. O al menos, esa es la primera impresión.

Pero en una ciudad semi-inundada, los humanos están, literalmente en la cima: mirando desde sus rascacielos y pasarelas aéreas a los miembros de la fathomfolk (sirenas, brujas marinas, kelpis y kappas) que viven en las contaminadas aguas. Y los seres marinos están cansados. Cuando un dragón de agua y una medio sirena se alían, el camino hacia la igualdad estará repleto de violencia, secretos e intriga política. Y ambos deberán decidir si el coste merece la pena o si Tiankawi deberá hundirse.

Esta es la cubierta:

Anunciada la publicación de The West Passage

Tor.com ha anunciado la publicación en verano de 2024 de The West Passage, de Jared Pechaček, una fantasía weird medieval ilustrada por el propio autor.

Esta es la sinopsis:

When the Guardian of the West Passage died in her bed, the women of Grey Tower fed her to the crows and went back to their chores. No successor was named as Guardian, no one took up the fallen blade; the West Passage went unguarded.

Now, snow blankets Grey in the height of summer. Rats erupt from beneath the earth, fleeing that which comes. Crops fail. Hunger looms. And none stand ready to face the Beast, stirring beneath the poisoned soil.

The fate of all who live in the palace hangs on narrow shoulders. The too-young Mother of Grey House sets out to fix the seasons. The unnamed apprentice of the deceased Grey Guardian goes to warn Black Tower. Both their paths cross the West Passage, the ancient byway of the Beast. On their journeys they will meet schoolteachers and beekeepers, miracles and monsters, and very, very big Ladies. None can say if they’ll reach their destinations, but one thing is for sure: the world is about to change.

Mi traducción:

Cuando la Guardiana del Paso del Oeste muere en su lecho, las mujeres de la Torre Gris alimentan con sus restos a los cuervos y siguen con sus tareas. Sin sucesor, nadie se hizo cargo de la hoja caída y el Paso del Oeste quedó sin supervisar.

Ahora, la nieve cubre Gris en pleno verano. Las ratas surgen de la tierra, huyendo de lo que viene. Las cosechas se agostan. El hambre acecha. Y nadie está preparado para hacer frente a la Bestia, removiéndose bajo la tierra envenenada.

El destino de todos los que viven en el palacio pende de un hilo. La Madre de la Casa Gris, demasiado joven, se encamina a arreglar las estaciones. La aprendiz sin nombre de la Guardiana Gris muerta va de camino a avisar a la Torre Negra. Sus caminos se cruzarán en el Paso del Oeste, el camino de la Bestia. En sus viajes se encontrarán con maestros de escuela y cuidadores de abejas, milagros y monstruos, y señoras muy muy grandes. Nadie puede saber si llegarán a su destino. pero una cosa es segura: el mundo va a cambiar.

Esta es la portada, con arte de Kuri Huang y diseño de Christine Foltzer:

El libro estará ilustrado por el propio autor, aquí unos ejemplos:

Folklorn

Angela Mi Young Hur toma las raíces de la mitología coreana y las utiliza para escribir una historia de autodescubrimiento, tomando una ligerísima inclinación a la fantasía para relatar la historia de los inmigrantes y los traumas asociados a criarse en un lugar distinto. En este caso habla de los inmigrantes de segunda generación y también de las adopciones transnacionales, desde un prisma severo y desesperanzador.

En Folklorn, la autora juega con las similitudes entre la enfermedad mental y la posible existencia de fantasmas, añadiendo una pátina de ciencia con la investigación en la Antártida sobre los neutrinos que lleva a cabo la protagonista de la historia, Elsa Park.

A través de su visión, inevitablemente desenfocada por su historial familiar y sus traumas más recientes, seremos testigos de una historia de desapego y dolor, un viaje por los extremos del mundo en busca de aquello que quizá debería haber tenido en su propio hogar. Los personajes son viscerales y sus relaciones, nada ejemplares, vertebran una obra quizá demasiado ambiciosa, con etiquetas muy diversas.

Resulta apasionante ver cómo la protagonista va descubriendo parte de la mitología de su cultura a base de fracciones de relatos que su madre le va proporcionando como avisos de lo que le puede llegar a pasar, como emisarios de una historia que se repite a lo largo de las generaciones en su familia. Esta es quizá la parte más interesante de una novela compleja y algo fallida en sus pretensiones, ya que la conexión sentimental que hace falta para empatizar con los personajes que desfilan por el libro es prácticamente inexistente.

Da mucho material para reflexionar acerca de las adopciones internacionales, sobre todo cuando se rompen de manera taxativa las uniones con la cultura de las que proviene el adoptado, sobre todo en el caso de adopciones interraciales. Ahí la autora se explaya sobre la mayor posibilidad de problemas mentales y depresiones que pueden estar causados por esta ruptura.

Folklorn es un libro que no definiría para nada como perteneciente a los géneros fantásticos, a pesar de la editorial que lo publica. No obstante, sí que me alegro de haberlo leído por tener más presentes unos problemas que por mi crianza, ni siquiera llegaba a imaginar.

Erewhon publicará tres novelas de August Clarke

Buenas noticias para los fans de The Scapegracers, ya que Erewhon ha anunciado la publicación de tres nuevas novelas de August Clarke.

La primera de ellas, titulada Metal From Heaven, se publicará en otoño de 2024. Es la primera novela adulta de la autora y se define como una fantasía política de intrincada trama, situada en un brillante mundo transformado por el cambio industrial y la lucha de clases consecuente, cuando una joven busca justicia contra el imperio minero que asesinó a su familia.

La segunda, de publicación prevista para primavera de 2026, se titulará The Felicity Complex. Es una novela de terror con dos líneas temporales salpicada con humor. En esta novela seguiremos los pasos de un grupo de trabajadores hosteleros genéticamente modificados que durante el último siglo han creído que eran los únicos supervivientes del planeta. Cuando empiezan a llegar invitados y creen que tienen derecho tanto sus servicios como a sus órganos, el personal del Felicity Complex decide tomar la justicia por su mano, o por sus dientes.

Sobre la tercera, no hay datos todavía.

The Assassin Thief

Gracias a los audiolibros descubro autores y obras a los que quizá no daría una oportunidad si no fuera en este formato. En The Assassin Thief me he encontrado una fantasía bastante típica con algunos toques de romance y con un atractivo sistema mágico, todo ello envuelto en la narración de Tanya Schneider que insufla el libro de atractivo.

En esta obra seguiremos los pasos de Telium, una poderosa asesina desterrada del servicio de su reina durante mucho tiempo, que de repente se encontrará con las hadas, los peligros enemigos de su antiguo hogar. Pero parece que lo que le habían contado hasta entonces no corresponde exactamente con la realidad.

Madeline Te Whiu ha escogido para su narración seguir los pasos de Telium en todo momento, aderezando la historia con algunos flashbacks que nos ayudarán a situar el contexto de las acciones de la protagonista. Quizá lo más atractivo del libro sea el sistema mágico que utilizan los ladrones, capaces de apoderarse de la magia y de la fuerza vital de otros seres. Moralmente es algo reprochable, pero en ocasiones es la única manera de sobrevivir. Telium lucha por aplacar sus oscuros deseos, ya que durante un tiempo indeterminado cayó víctima de su influjo y desconoce qué hizo entonces.

Las hadas utilizarán sus poderes para conspirar contra el rey loco que las gobierna, y gran parte del libro se dedica a narrar el viaje hacia territorio feérico con este objetivo en mente. Aunque el trayecto en sí está salpicado de escenas de acción, el ritmo de la historia se resiente durante el desplazamiento, que ocupa la mayor parte de la novela. Los poderes a veces son un poco deus ex machina, pero al ser la primera entrega de una serie tiene algo de sentido que no conozcamos a fondo la intrahistoria. También la tensión sexual va in crescendo, con diversas interrupciones inoportunas como todo buen romance que se precie.

Me ha resultado un tanto chocante que para referirse a las hadas se utilicen los términos male y female, desterrando man y woman por ser referidos a humanos. No sé si es la solución más elegante, la verdad.

En la última parte de la novela sí que se irá despejando la niebla que obnubilaba a Telium sobre las verdaderas intenciones de todos los implicados, dejando el camino expedito para las continuaciones que tendrá la saga.

Cubierta y autores de Nordic Visions

De la mano de Rebellion Publishing y bajo la selección de Margrét Helgadóttir, en octubre se publicará Nordic Visions, una recopilación de relatos de autores de Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Islandia y las islas Feroe.

Esta es la cubierta:

Estos son los autores, con algunos sospechosos habituales del blog:

  • Alexander Dan Vilhjálmsson
  • Emmi Itäranta
  • Hannu Rajaniemi
  • Jakob Drud 
  • Johann Thorsson
  • Johanna Sinisalo 
  • John Ajvide Lindqvist
  • Karin Tidbeck
  • Kaspar Colling Nielsen
  • Lene Kaaberbøl 
  • Margrét Helgadóttir
  • Maria Haskins
  • Rakel Helmsdal 
  • Tone Almhjell 
  • Thore Hansen 
  • Tor Åge Bringsværd