Portada y sinopsis de Full Fathom Five

fullfathomfiveEste año pasado una de mis lecturas favoritas dentro del Hugo Voter Packet fue “Three parts dead” de Max Gladstone, al que también entrevistamos.

Nos complace saber que ya está preparada la tercera entrega de sus libros con el curioso título “Full Fathom Five”. A continuación podéis leer la sinopsis:

On the island of Kavekana, Kai builds gods to order, then hands them to others to maintain. Her creations aren’t conscious and lack their own wills and voices, but they accept sacrifices, and protect their worshippers from other gods—perfect vehicles for Craftsmen and Craftswomen operating in the divinely controlled Old World. When Kai sees one of her creations dying and tries to save her, she’s grievously injured—then sidelined from the business entirely, her near-suicidal rescue attempt offered up as proof of her instability. But when Kai gets tired of hearing her boss, her coworkers, and her ex-boyfriend call her crazy, and starts digging into the reasons her creations die, she uncovers a conspiracy of silence and fear—which will crush her, if Kai can’t stop it first.

Ganadores Carl Brandon Society Awards

Existen dos premios de la Carl Brandon Society:

Parallax Award para obras de ficción especulativa creadas por una persona de color autoidentificada. Este año ha ganado Tenea D. Johnson por “Smoketown”.

Kindred Award para obras de ficción especulativa que trate sobre temas de raza y etnia, los nominados pueden ser de cualquier raza o grupo étnico. Este año ha ganado Andrea Hairston por “Reedwood and Wildfire”.

Las menciones honoríficas han sido para:

¡Enhorabuena a los ganadores!

The shambling guide to NYC

ShamblingEn una interesante iniciativa apoyada por su editorial Mur Lafferty puso a libre disposición durante un tiempo limitado su obra “The shambling guide to New York City” en formato podcast. El libro ya me llamaba la atención, el hecho de que Lafferty ganara el John W. Campbell me incitó aún más a su lectura, pero este ofrecimiento supuso el empujón definitivo.

No sabía cómo iba a entender la historia, la única vez que me acerqué a un audiolibro con anterioridad había acabado en un rotundo fracaso, pero tras escuchar los primeros capítulos me enganché y no pude dejarlo.

Mur es quizá más conocida por su labor como podcaster que por sus escritos, es por esto que los valores de producción del audiolibro son muy altos. La claridad en la dicción es impecable, no hay ruido ambiente y la entonación ayuda mucho al disfrute del audio. Quizá esto es un estándar en los audiolibros, pero yo no estoy acostumbrada, solo escucho podcasts más de “andar por casa” y se agradece el cambio.

La idea de que compartimos nuestras vidas y ciudades con todo tipo de monstruos y seres mágicos pero sin percatarnos de ello no es nueva, pero la originalidad de “The shambling guide to New York City” es el tono humorístico de todo el libro. Zoe ha salido malparada de su relación con su anterior jefe, así que decide empezar de nuevo su vida en Nueva York y busca trabajo como editora de guías de viajes. Cuando responde a un anuncio de forma muy insistente a pesar de las reticencias del dueño de la empresa sobre su posibilidad de encajar en el puesto de trabajo, descubrirá todo un nuevo mundo del que no tenía constancia.

La narración es muy ágil en todo momento, algo a lo que contribuye que cada capítulo finalice con un extracto de la propia Shambling Guide en la que está trabajando la protagonista. El elenco de personajes también está muy bien escogido, porque la presencia de íncubos, vampiros, zombies… cada uno con sus fuerzas y sus debilidades hace que el ritmo se mantenga alto durante todo el libro.

Lo que no me ha gustado tanto ha sido el final, los últimos capítulos me han resultado un tanto embarullados. Paradójicamente las escenas de acción podrían haber sido mejores con algo más de calma. Otro hecho que no me ha gustado es que la propia autora planta un spoiler a mitad del libro que no viene a cuento, pero esto es una apreciación muy personal.

En definitiva es un libro muy divertido, aconsejable para pasar un buen rato. El podcast sigue disponible para su descarga hasta el 15 de diciembre, así que no dejes de escucharlo. A mí me ha convencido para leer la siguiente entrega, “Ghost train to New Orleans”.

“Chip” Delany es el nuevo Damon Knight Memorial Grand Master

delanyLa SWFA ha nombrado a Samuel R. Delany nuevo Grand Master de la Ciencia Ficción y Fantasía por toda una vida dedicada a la literatura en estos géneros.

De esta forma, el autor de “Nova” se une al selecto grupo formado por Isaac Asimov, Alfred Bester, Harlan Ellison, Ursula K. Le Guin, Connie Willis y Gene Wolfe, entre otros.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en Mayo del 2014, en San José, California.

Oferta de libros Chizine

Supongo que la mayoría ya lo sabrés, pero con motivo del Black Friday la editorial Chizine ofreció todo su catálogo a 0,99 el ebook. Ante el aluvión de peticiones, los servidores se colapsaron y la editorial ha decidido prolongar la oferta hasta mañana domingo.

Se trata de una excelente oportunidad para acercarnos a esta editorial weird como ellos mismos se definen.

Libro gratis : Shimmer 17

shimmer17_cover_smallSolo durante el día de hoy, y como respuesta al Black Friday, el número 17 de la revista Shimmer está disponible para su descarga gratuita.

Aquí os pongo los contenidos:

The Mostly True Adventures of Assman & Foxy, de Katherine Sparrow

How Bunny Came to Be, de A. C. Wise

The Moon Bears, de Sarah Brooks

Sincerely, Your Psychic de Helena Bell

Out They Come, de Alex Dally MacFarlane

Love in the Time of Vivisection, de Sunny Moraine

Fishing, de Lavie Tidhar

98 Ianthe, de Robert N. Lee

The Desire of All Things, de Jordan Taylor

The Metaphor of the Lakes, de Yarrow Paisley

Romeo and Meatbox, de Alex Wilson

Like Feather, Like Bone, de Kristi DeMeester

Girl, With Coin, de Damien Angelica Walters

River, Dreaming, de Silvia Moreno Garcia

The Fairy Godmother, de Kim Neville

We Were Never Alone In Space, de Carmen Maria Machado

The Herdsman of the Dead, de Ada Hoffmann

Broken Sword Director’s Cut

brokensword-topRescatada directamente de la época dorada de las aventuras gráficas, en 2011 tuvimos disponible la conversión a iOS de Broken Sword, una de los mejores juegos de la historia en su categoría. ¿Habrá resistido el paso del tiempo?

La historia de una conspiración oculta con ramificaciones internacionales, templarios y hashashin no ha perdido fuerza. Los personajes protagonistas, Nico y George siguen causando la misma buena impresión. Los gráficos han recibido una buena actualización, aunque las figuras humanas en algunas animaciones adolecen de la claridad que sí presentan los decorados, espectaculares en muchos casos.

Los controles, sin embargo, no están todo lo afinados que deberían. Una tablet es el dispositivo ideal para jugar aventuras point and click, ya que la analogía entre puntero del ratón y dedo es casi perfecta. Sin embargo, en Broken Sword las áreas de influencia de los objetos con los que se puede interactuar es cuando menos aleatoria, ya que a veces hay que depositar los objetos a bastante distancia del punto donde deberían funcionar. Esto resulta molesto a lo largo del juego, y del mismo modo no está muy bien resuelta la interacción entre objetos del inventario, aunque éste no es un recurso muy utilizado.

Es de agradecer que esta versión extendida esté también perfectamente doblada al castellano, aunque no se haya podido contar con el mismo actor de doblaje para el personaje de George, de forma que cuando llegamos a zonas añadidas para esta Director’s Cut la voz del personaje cambia.

Resultan interesantes los extras añadidos, como el cómic precuela de la historia, pero en especial las fotos del equipo de desarrollo y la historia tras su trabajo. Nunca hubiera imaginado que Dave Gibbons, famoso por Watchmen, había estado implicado en el desarrollo del juego. También adjunta información sobre el proyecto kickstarter para una nueva entrega de Broken Sword, que debería ver la luz en fechas próximas y a la que habrá que echarle un ojo.

En resumen, Broken Sword Director’s Cut es una buena adquisición por el precio que tiene si pasamos por alto los problemas de control. Nos proporcionará horas de entretenimiento.