Brighter than Scale, Swifter than Flame

Otra cosa no tendrá Neon Yang, pero desde luego tiene un ojo para poner títulos llamativos a sus obras. Con Brighter than Scale, Swifter than Flame, le autore nos entrega en esta ocasión una fantasía sobre caza dragones bastante típica, sin muchos sobresaltos que se lee (o se escucha como hice yo) con gusto pero sin mucho apego.

La protagonista es Yeva, que en su juventud descubrió su poder para acabar con los dragones, herencia de su padre. Ha tenido una vida recluida, ya que a muy temprana edad la separaron de su familia para formarla como caza dragones. En el transcurso de esta formación y como forma de autodefensa decidió no volver a mostrar su rostro en público (un poquito mandaloriano esto). Sin embargo, ahora la mandan como embajadora a un reino extranjero para investigar sobre la posible presencia de dragones allí, un movimiento un tanto extraño ya que mandar a una guerrera a desplegar una labor diplomática no parece muy lógico. Sin embargo, Yeva dedicará todo su empeño a desvelar los misterios de la reina del lugar, Lady Sookhee.

Brighter than Scale, Swifter than Flame es una novela corta bastante previsible, que no destaca por nada en especial. Neon Yang acostumbra a ofrecer una prosa más elaborada que la que podemos ver en esta Nancy Wu es correcta, pero le falta algo de vida, aunque no os puedo asegurar que sea por la labor de la narradora o por el propio texto de origen, que me ha parecido bastante plano. Entiendo el mensaje que pretende hacernos llegar le autore sobre colonización y pérdida de identidad de los colonizados, así como también un poquito de disforia corporal acrecentada por la excesiva rigidez de sus años formativos, pero creo que el manto en que lo envuelve resulta ser menos atractivo de lo esperado, por la trayectoria de Neon Yang.

La parte romántica también deja cosas que desear, ya que es bastante previsible, como el libro en su conjunto. Espero que la siguiente publicación de Neon Yang vuelva a otros cauces más embaucadores, porque esta historia en particular se borrará pronto de mi mente.

Cubierta y sinopsis de The Grimoire Grammar School Parent Teacher Association

Titan Books publicará el 27 de mayo The Grimoire Grammar School Parent Teacher Association, la nueva novela de Caitlin Rozakis, que, aparte de tener uno de los títulos más largos que recuerdo recientemente en la fantasía, tiene pinta de ser la respuesta cozy a la tendencia mundial de la dark academy.

Esta es la sinopis:

When Vivian’s kindergartner, Aria, gets bitten by a werewolf, she is rapidly inducted into the hidden community of magical schools. Reeling from their sudden move, Vivian finds herself having to pick the right sacrificial dagger for Aria, keep stocked up on chew toys, and play PTA politics with sirens and chthonic nymphs and people who literally can set her hair on fire. 

As Vivian careens from hellhounds in the school corridors to demons at the talent show, she races to keep up with all the arcane secrets of her new society—shops only accessible by magic portal, the brutal Trials to enter high school, and the eternal inferno that is the parents’ WhatsApp group. 

And looming over everything is a prophecy of doom that sounds suspiciously like it’s about Aria. Vivian might be facing the end of days, just as soon as she can get her daughter dressed and out of the door…

Mi traducción:

Cuando Aria, la hija de Vivian, es mordida por un hombre lobo cuando todavía está en preescolar, deberá conocer la comunidad oculta de escuelas mágicas. Conmocionada por su repentina mudanza, Vivian se ve obligada a elegir la daga de sacrificio adecuada para Aria, abastecerse de juguetes para masticar y jugar a la política de la Asociación de Padres y Maestros con sirenas, ninfas ctónicas y personas que pueden hacerla arder, literalmente .

Mientras Vivian vaga entre sabuesos del infierno en los pasillos de la escuela y demonios en el concurso de talentos, se apresura a mantenerse al día con todos los secretos arcanos de su nueva sociedad: tiendas a las que solo se puede acceder mediante un portal mágico, las brutales pruebas para entrar al instituto y el infierno eterno que es el grupo de WhatsApp de padres.

Y sobre todo se cierne una profecía fatal que se parece referirse a Aria demasiado. Vivian podría estar enfrentándose el fin de los días, tan pronto como pueda vestir a su hija y salir por la puerta…

Esta es la cubierta:

Grave Empire

Con esta nueva trilogía situada en el mismo mundo que The Justice of Kings y secuelas pero dos siglos en el futuro, Richard Swan se afianza como un escritor al que seguir, ya que ha conseguido pulir algunos defectos de sus anteriores novela para ofrecer una lectura inquietante y absorbente, que deja con ganas de más a pesar de las más de quinientas páginas del libro.

La novela compagina diversos puntos de vista, aunque todos giran alrededor del cumplimiento de una antigua profecía denominada el Gran Silencio, cuyo comienzo lo marcan la imposibilidad para hablar con los espíritus de los fallecidos. Swan aprovecha la modernización del entorno para modificar el sistema de gobierno y la aproximación científica hacia los asuntos mágicos, un poco como Joe Abercrombie en la saga de la Era de la Locura. El Imperio del Lobo renunció a la magia en los hechos de los que tuvimos conocimiento en la primera trilogía pero es ahora cuando empieza a pagar verdaderas consecuencias por ello, cuando a su alrededor se han seguido llevando a cabo experimentos e investigación.

Swan no desperdicia la oportunidad para mostrarnos escenas macabras, torturas que escapan a nuestra comprensión. Y lo hace de un modo aséptico, como si desmembrar a personas fuera una consecuencia inevitable del orden del mundo, que hace que las escenas sean aún más terroríficas por su frialdad. La crítica al capitalismo desaforado también está presente en la novela, cuando uno de los personajes pretende hacer uso de la plaga para obtener pingües beneficios, sacrificando a cualquiera que considere inferior a él para progresar en su empeño. Y qué decir del colonialismo y su forma maniquea de ver el mundo como una columna de debe y haber. El mundo académico y sus rencillas también reciben su consideración, si bien es cierto que nos deparan algunas de las escenas más divertidas de un libro bastante sobrio.

A los que hayan leído los libros anteriores les encantará encontrar los guiños que el escritor ha ido dejando para ellos. Y los que, posiblemente decidan enmendar su error.

Un libro muy recomendable, que te deja con ganas de empezar con el siguiente enseguida.

Los diablos

Había muchísima expectación sobre la nueva obra de Joe Abercrombie, que comenzaba un universo nuevo dejando atrás el mundo de la primera ley. Lo cierto es que, a pesar de la incertidumbre, todas mis expectativas se han visto colmadas. Abercrombie se ha sacado del bíceps un inicio de saga estupendo, con unos personajes que rezuman carisma y tan adictivo como el glutamato puro.

Los diablos es el macarrismo transformado en literatura. El entorno que ha creado el autor recuerda muchísimo a Peter Berling, a esa Edad Media en la que el oscurantismo y las plagas acechaban a la vuelta de la esquina. Pero, en un movimiento perfectamente calculado para desestabilizar al lector, la iglesia de Occidente está comandada por una papisa, siendo esta una de las causas del cisma con la iglesia de Oriente.

En esta sociedad feudal, el peligro no lo trae el Islam si no los elfos, que desde el este preparan un nuevo ataque para alimentarse de humanos. De una forma muy perspicaz, esta amenaza incipiente que nunca llega a materializarse pero que se espera casi con expectación marca el futuro de todos los personajes, cual espada de Damocles que pende amenazante sobre cualquier esperanza de mejora.

Lo mejor del libro, con diferencia, son los personajes. El mundo que describe el autor inglés está muy bien, pero apenas es un poco de atrezzo para que podamos disfrutar de la insólita pandilla que desfilará ante nosotros. La Iglesia a veces tiene que recurrir a métodos poco ortodoxos para conseguir sus fines y en este caso hará uso de un grupo de monstruos. Monstruos violentos y divertidos, a veces más humanos que los propios humanos. Bastante en la línea de la Liga de los Caballeros Extraordinarios de Moore, pero con la diferencia de que su presencia no es voluntaria, si no obligada por la voluntad de la papisa, una niña de extraordinario poder de la que se sospecha es la reencarnación de la propia Salvadora.

Podría pasarme párrafos y párrafos en cada personaje y aunque eso es lo que me pide el cuerpo creo que sería mejor para el futuro lector descubrir por sí mismo las peculiaridades de este grupo en apariencia inmiscible, con unas personalidades tan variopintas como poco encajables. La trama de esta primera entrega es todo un viaje por una Europa un tanto alterada, pero sobre todo es un viaje por las relaciones interpersonales del grupo. Cada uno tendrá sus favoritos, aunque me temo que muchos coincidiremos en el personaje más destacado, porque Abercrombie aunque ha querido escribir una novela coral ha creado una “semiprotagonista” que se apodera de cada escena en la que toma parte.

El libro también tiene acción a raudales, pero Abercrombie no sería él mismo si no nos diera una puñalada trapera con una hoja oxidada al final de la lectura. No puedo dejar de recomendar el libro, que me parece una auténtica maravilla.

The Republic of Salt

The Pomegranate Gate, la primera entrega de The Mirror Realm Cycle, me pareció un soplo de aire fresco en la fantasía, con su inspiración judía y semejanzas con el momento histórico de la expulsión de los judíos de la península ibérica. Así que cuando The Republic of Salt se publicó a finales del año pasado, sabía que no pasaría mucho tiempo hasta que lo leyera.

En esta ocasión Ariel Kaplan no ha conseguido fascinarme tanto como antes. El libro adolece de ciertos problemas de ritmo, con idas y venidas por todo el mapa que no acaban de aportar lo suficiente a la trama. Por ejemplo, hay páginas y páginas de como buscan dentro de la ciudad a uno de los personajes, pero lo único que hacen es dar vueltas en círculo y seguir perdidos. Vale, capto el mensaje, la ciudad es laberíntica y es muy difícil orientarse, ya lo entendí las 10 primeras veces en las que lo dijiste.

Por otra parte, las intrigas políticas que formaban el entramado de la primera novela siguen aquí presentes, pero ya sea por que el mundo lo conocemos y nos sorprende menos o porque la transparencia de los prebostes de las ciudades es tal que sabemos que van a buscar solo su propio interés, los giros de guion no son para nada inesperados. Si bien es cierto que en el tramo final la novela remonta, se puede llegar a hacer muy pesada en ocasiones. Es como la referencia a las lentejas que conforman la base de la alimentación de los Maziks, ya sabemos que son las lentejas lo que se transforma en comida, no hace falta que vuelvas a incidir en el mismo cual martillo pilón.

Las relaciones amorosas tampoco consiguen captar el interés del lector en la novela, ya que parecen demasiado impostadas. Vuelven a ser de especial relevancia las dos mujeres de cierta edad sobre las que ya hice hincapié en la anterior reseña, pero esta vez el protagonismo es más coral. El sistema mágico es poco consecuente y sobre todo los tratamientos médicos que consisten en imponer las manos no me agradan en absoluto. La decisión de que prácticamente la totalidad del libro transcurra en el mundo mágico le quita la fuerza del contraste que era su gran valedor en la anterior novela.

Tengo interés en saber si Kaplan volverá a remontar el vuelo en las entregas siguientes de la saga, porque tiene elementos de gran originalidad e interés, solo que no ha conseguido mantener el nivel en la segunda entrega.

The Book That Held Her Heart

Con The Book That Held Her Heart Mark Lawrence da por terminada la trilogía The Library, que tras el fulgurante comienzo que fue The Book That Wouldn’t Burn ha ido perdiendo fuerza con cada entrega. No es que los libros siguientes sean malos, el problema quizá son las expectativas que despertó en mí como lectora la primera entrega, que no se han culminado en las siguientes.

En el desarrollo de The Book That Held Her Heart los personajes están separados en el espacio y el tiempo, lo cual impide que ahondemos en sus relaciones interpersonales. Si bien el autor abraza totalmente la continuidad de la historia con nuestro propio mundo, estas revelaciones se diluyen un poco en el maremágnum de relatos desde cada punto de vista que nos ofrece, que se antoja excesivo. Es un libro corto para todo lo que Mark Lawrence quería contar y largo para la falta de ritmo que contagia muchos de sus capítulos.

La complejidad de la historia aumenta cuando ya no es solo posible viajar en el espacio y en el tiempo, si no también visitar posibles mundos, what ifs que el autor fuerza un poco indicando que la Biblioteca te lleva a donde necesita llevarte. Es un recurso un tanto forzado y tramposo, que hace que las fronteras entre la fantasía y la realidad se diluyan, sobre todo con la inclusión del personaje Anne Hoffman, una judía en la Alemania donde los nazis van tomando preponderancia, una ambientación muy adecuada para el racismo, tema subyacente en todas las obras de la saga. También está presente la búsqueda de la Otredad del enemigo para deshumanizarlo y justificar cualquier barbaridad.

La Biblioteca es el campo de batalla entre el conocimiento y el olvido y hay que reconocer que eso sí está muy bien representado en las casi 400 páginas del libro, con las distintas facciones empeñadas en llegar al mismo centro. Como final de una trilogía tan ambiciosa como la que nos planteaba el autor, The Book That Held Her Heart quizá se haya quedado un poco corto.

Finalistas premios Locus 2025

Ya se han dado a conocer los finalistas de los premios Locus de este año, son los siguientes:

NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN

  • The Man Who Saw Seconds, Alexander Boldizar (Clash) 
  • Rakesfall, Vajra Chandrasekera (Tordotcom) amazon / bookshop
  • The Mercy of Gods, James S.A. Corey (Orbit US; Orbit UK)
  • The Bezzle, Cory Doctorow (Tor; Ad Astra UK)
  • The Imposition of Unnecessary Obstacles, Malka Older (Tordotcom)
  • Kinning, Nisi Shawl (Tor) 
  • Alien Clay, Adrian Tchaikovsky (Tor UK; Orbit US) 
  • Service Model, Adrian Tchaikovsky (Tordotcom; Tor UK) 
  • Space Oddity, Catherynne M. Valente (Saga; Corsair UK) 
  • Absolution, Jeff VanderMeer (MCD; Fourth Estate UK) 

NOVELA DE FANTASÍA

  • I’m Afraid You’ve Got Dragons, Peter S. Beagle (Saga)
  • The Tainted Cup, Robert Jackson Bennett (Del Rey; Hodderscape UK) 
  • The Dead Cat Tail Assassins, P. Djèlí Clark (Tordotcom)
  • The Bright Sword, Lev Grossman (Viking; Del Rey UK)
  • Asunder, Kerstin Hall (Tordotcom) 
  • A Sorceress Comes to Call, T. Kingfisher (Tor; Titan UK) 
  • Somewhere Beyond the Sea, TJ Klune (Tor; Tor UK)
  • The Siege of Burning Grass, Premee Mohamed (Solaris UK) 
  • Long Live Evil, Sarah Rees Brennan (Orbit US; Orbit UK)
  • The City in Glass, Nghi Vo (Tordotcom) 

NOVELA DE TERROR

  • Cuckoo, Gretchen Felker-Martin (Nightfire; Titan UK) 
  • House of Bone and Rain, Gabino Iglesias (Mulholland; Titan UK) 
  • The Angel of Indian Lake, Stephen Graham Jones (Saga; Titan UK) 
  • Incidents Around the House, Josh Malerman (Del Rey) 
  • The Wilding, Ian McDonald (Gollancz) 
  • Forgotten Sisters, Cynthia Pelayo (Thomas & Mercer)
  • Model Home, Rivers Solomon (MCD; Merky UK) 
  • Bury Your Gays, Chuck Tingle (Nightfire; Titan UK)
  • Horror Movie, Paul Tremblay (Morrow; Titan UK) 
  • The Underhistory, Kaaron Warren (Viper UK) 

NOVELA JUVENIL

  • Sleep Like Death, Kalynn Bayron (Bloomsbury US; Bloomsbury UK) 
  • Blood Justice, Terry J. Benton-Walker (Tor Teen; Hodderscape UK)
  • Rest in Peaches, Alex Brown (Page Street YA)
  • Fall of the Iron Gods, Olivia Chadha (Erewhon) 
  • The Feast Makers, H.A. Clarke (Erewhon)
  • A Tempest of Tea, Hafsah Faizal (Farrar, Straus, Giroux)
  • The Maid and the Crocodile, Jordan Ifueko (Amulet; Hot Key UK) 
  • Moonstorm, Yoon Ha Lee (Delacorte; Solaris UK) 
  • Sheine Lende, Darcie Little Badger (Levine Querido) 
  • Compound Fracture, Andrew Joseph White (Peachtree Teen; Daphne Press UK)

PRIMERA NOVELA

  • The Ministry of Time, Kaliane Bradley (Avid Reader; Sceptre UK)
  • The Cautious Traveller’s Guide to the Wastelands, Sarah Brooks (Flatiron; Weidenfeld & Nicolson) 
  • Sargassa, Sophie Burnham (DAW) 
  • Lady Eve’s Last Con, Rebecca Fraimow (Solaris UK) 
  • The Book of Love, Kelly Link (Random House; Ad Astra UK) 
  • The West Passage, Jared Pechaček (Tordotcom)
  • The Spice Gate, Prashanth Srivatsa (Harper Voyager US; Harper Voyager UK) 
  • Womb City, Tlotlo Tsamaase (Erewhon) 
  • Someone You Can Build a Nest In, John Wiswell (DAW; Arcadia UK) 
  • Hammajang Luck, Makana Yamamoto (Gollancz; Harper Voyager US 2025)

NOVELA CORTA

  • Navigational Entanglements, Aliette de Bodard (Tordotcom) 
  • What Feasts at Night, T. Kingfisher (Nightfire) 
  • Mislaid in Parts Half-Known, Seanan McGuire (Tordotcom)
  • The Butcher of the Forest, Premee Mohamed (Tordotcom) 
  • The Tusks of Extinction, Ray Nayler (Tordotcom) 
  • She Who Knows, Nnedi Okorafor (DAW) 
  • Countess, Suzan Palumbo (ECW) 
  • Haunt Sweet Home, Sarah Pinsker (Tordotcom) 
  • The Practice, the Horizon, and the Chain, Sofia Samatar (Tordotcom) 
  • The Brides of High Hill, Nghi Vo (Tordotcom)

RELATO LARGO

RELATO CORTO

ANTOLOGÍA

  • The Inhumans and Other Stories: A Selection of Bengali Science Fiction, Bodhisattva Chattopadhyay, ed. (The MIT Press) 
  • The Best Science Fiction of the Year: Volume 8, Neil Clarke, ed. (Night Shade) 
  • We Mostly Come Out at Night, Rob Costello, ed. (Running Press Teens)
  • Deep Dream: Science Fiction Exploring the Future of Art, Indrapramit Das, ed. (The MIT Press) 
  • The Black Girl Survives in This One, Desiree S. Evans & Saraciea J. Fennell, eds. (Flatiron)
  • Northern Nights, Michael Kelly, ed. (Undertow) 
  • Egypt + 100, Ahmed Naji, ed. (Comma)
  • The Crawling Moon, Dave Ring, ed. (Neon Hemlock) 
  • New Adventures in Space Opera, Jonathan Strahan, ed. (Tachyon) 
  • Thyme Travellers: An Anthology of Palestinian Speculative Fiction, Sonia Sulaiman, ed. (Roseway) 

COLECCIÓN

  • Not a Speck of Light, Laird Barron (Bad Hand) 
  • Weird Black GirlsElwin Cotman (Scribner) 
  • The History of the World Begins in IceKate Elliott (Fairwood)
  • Jamaica Ginger and Other Concoctions, Nalo Hopkinson (Tachyon) 
  • KindlingKathleen Jennings (Small Beer) 
  • You Like it Darker, Stephen King (Scribner; Hodder & Stoughton) 
  • Lake of SoulsAnn Leckie (Orbit US; Orbit UK)
  • Buried Deep and Other StoriesNaomi Novik (Del Rey; Del Rey UK) 
  • Power to Yield and Other StoriesBogi Takács (Broken Eye)
  • Convergence ProblemsWole Talabi (DAW) 

MAGAZINE

  • Asimov’s
  • Beneath Ceaseless Skies
  • Clarkesworld
  • Fiyah
  • khōréō
  • Lightspeed
  • Reactor
  • Strange Horizons
  • The Deadlands
  • Uncanny Magazine

EDITORIAL

  • Angry Robot
  • DAW
  • Erewhon
  • Gollancz
  • Neon Hemlock
  • Orbit
  • Small Beer Press
  • Solaris
  • Subterranean Press
  • Tachyon

EDITOR

  • Neil Clarke
  • Ellen Datlow
  • Diana Pho
  • dave ring
  • Jonathan Strahan
  • Lynne M. Thomas & Michael Damian Thomas
  • Sheree Renée Thomas
  • E. Catherine Tobler
  • Wendy N. Wagner
  • Fran Wilde & Julian Yap

ARTISTA

  • Brom
  • Rovina Cai
  • Julie Dillon
  • Kathleen Jennings
  • Abigail Larson
  • John Picacio
  • Shaun Tan
  • Charles Vess
  • Michael Whelan
  • Alyssa Winans

NO FICCIÓN

  • Afro-Centered Futurisms in Our Speculative Fiction, Eugen Bacon, ed. (Bloomsbury Academic) 
  • This Is Not a Science Fiction Textbook, Mark Bould & Steven Shaviro (Goldsmiths)
  • Speculative Whiteness: Science Fiction and the Alt-Right, Jordan S. Carroll (University of Minnesota Press) 
  • The Book Blinders, John Clute (Norstrilia)
  • Urban Fantasy: Exploring Modernity through Magic, Stefan Ekman (Lever) 
  • Capitalism: A Horror Story, Jon Greenaway (Repeater) 
  • Laozi’s Dao De Jing, Laozi & Ken Liu (Scribner; Apollo 2025)
  • Track Changes, Abigail Nussbaum (Briardene) 
  • A History of Fans and Fandom, Holly Swinyard (White Owl) 
  • Star Trek: Open a Channel, Nana Visitor (Insight Editions)

LIBROS DE ARTE E ILUSTRADOS

  • The Last Unicorn, Peter S. Beagle, arte de Tom Kidd (Suntup)
  • Jonathan Strange & Mr Norrell, Susanna Clarke, ilustrado por Charles Vess (The Folio Society)
  • The Hunger Games, Suzanne Collins, arte de Nico Delort (Scholastic) 
  • R.U.R.: The Karel Čapek Classic, Kateřina Čupová, traducido por Julie Nováková (Rosarium) 
  • Hell, Ink & Water: The Art of Mike Mignola, Scott Dunbier, ed., arte de Mike Mignola (Philippe Labaune Gallery con IDW)
  • Supernatural Tales from Japan, Lafcadio Hearn & Yei Theodora Ozaki, arte de Sakyu (Tuttle) 
  • Undying Tales: Mythologies of Species on the Verge of Extinction, Stephanie Law (Eye of Newt) 
  • Dungeons & Dragons: Worlds & Realms, Adam Lee (Ten Speed) 
  • Frank Frazetta: An Artists’ Tribute, Marisa Lewis, ed. (3dtotal) 
  • Stone of Farewell, Tad Williams, arte de Donato Giancola (Grim Oak)

¡Enhorabuena a los nominados!

Gifted & Talented

He tenido un problema muy grande mientras leía Gifted & Talented de Olivie Blake porque los personajes son odiosos. Están representados de tal manera que la primera reacción, muy visceral, es odiarles con todas tus ganas y encima desde ahí, ya solo puedes ir subiendo porque sus acciones tampoco es que desdigan la primera impresión.

La novela trata sobre tres hermanos, hijos de un poderoso magnate tecnomante, que a su muerte deberán resolver las rencillas y los años de problemas que se han ido enquistando en sus relaciones. Creo que Blake quería hacer uso del tropo de “pobre niño rico” pero en realidad le ha salido el de “estúpido niño rico insoportable apártate de mi vista”.

Meredith, Arthur y Eilidh, son harina de un costal bastante especial. Meredith, considerada un genio desde su más tierna infancia, decidida a crear una tecnología que haga feliz a la gente se vendió al mejor postor, que resultó ser un enemigo acérrimo de su padre. Y la jugada no le salió muy bien. Arthur, uno de los congresistas más jóvenes de la historia de EE.UU. dedica el tiempo que le queda entre orgía y orgía a fracasar con cada una de sus legislaciones. Y Eilidh, antaño una gran bailarina, sufrió el descenso a los infiernos de una lesión que truncó su carrera. No nos engañemos, Gifted & Talented es un culebrón de mucho cuidado con ciertos toques de magia para que sea encasillable como dentro del fantástico y también para que la autora pueda manejar las situaciones inverosímiles que se le vengan a la cabeza, como desencadenar miniplagas de Egipto en algunos momentos determinados o que la gente muera sin problemas para recuperarse después.

Hay que reconocer que la autora puede crear personajes fascinantes, aunque la trama luego vaya dejando cosas que desear. Mostrando las miserias de Los ricos también lloran, alcanza a un público cansado de ver cómo todos triunfan y prosperan a su alrededor, achacándolo a la cultura del esfuerzo cuando es evidente que no todos parten del mismo punto. En este sentido, la crítica de Blake es acerada, precisa e incluso divertida por momentos.

La elección del narrador es bastante retorcida y es uno de los alicientes de la lectura, ya que es omnisciente, pero a partir de cierto punto rompe contantemente la cuarta pared de una forma socarrona. Este es uno de los alicientes de la lectura, la verdad.

Supongo que pronto la veremos traducida a nuestro idioma.

Nominados a los premios Aurealis 2024

Como cada año, os traigo el listado de nominados a los australianos premios Aurealis, son los siguientes:

Mejor ficción infantil

Andromache Between Worlds, Gabriel Bergmoser (HarperCollins Publishers)

The Bother with the Bonkillyknock Beast, Karen Foxlee & Freda Chiu (ill.) (Allen & Unwin)

The Apprentice Witnesser, Bren MacDibble (Allen & Unwin)

Landovel, Emily Rodda (Allen & Unwin)

The Midwatch, Judith Rossell (Hardie Grant Children’s Publishing)

Bravepaw and the Heartstone of Alluria, L M Wilkinson & Lavanya Naidu (ill.) (Albert Street Books)

Mejor relato corto juvenil

“Time’s Key”, Emily Larkin (Stepping Sideways: Worlds of Steampunk & DystopiaRhiza Edge)

“Maiden’s Dawn”, Nikky Lee (A Night So Dark and Full of Stars, Deadset Press)

“The Audition”, Juliet Marillier (Borderlands: Riding the Slipstream, Ford Street Publishing)

“In a League of Her Own”, Jeanette O’Hagan (Stepping Sideways: Worlds of Steampunk & DystopiaRhiza Edge)

Waking Flora, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)

“What are False Stars to a God?”, Alexander Te Pohe (Avast!, Fremantle Press)

Mejor relato corto de terror

“Hackles”, Jeff Clulow (Remixed Myths, Third Eye Press)

“Changeling”, Michael Gardner (Aurealis #167, Chimaera Publications)

“Flesh of My Flesh”, Ben Matthews (Spawn 2: More Weird Horror Tales About Pregnancy, Birth and Babies, IFWG Publishing)

“These Pale Shadows”, Kirstyn McDermott (Nosferatu Unbound, IFWG Publishing)

“Envelopes”, Matt Tighe (Spawn 2: More Weird Horror Tales About Pregnancy, Birth and Babies, IFWG Publishing)

“An Object of Vision”, Guan Un (Fission #4, British Science Fiction Association)

Mejor relato corto de fantasía

“The Beautiful Thing You Once Were”, J Ashley-Smith (Bourbon Penn 33)

“Lacebound”, Eliza Baker (Aurealis #170, Chimaera Publications)

“Remembering the Hungry Ghosts”, Emmi Khor (Best Australian Yarn 2024, The West Australian Newspaper)

Bonnets at Dawn, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)

“Market of Loss”, Matt Tighe (Aurealis #176, Chimaera Publications)

“Before the Forest”, Kell Woods (Reactor Magazine)

Mejor relato corto de ciencia ficción

“The Combat Pilot’s Dictionary”, Arden Baker (Aurealis #167, Chimaera Publications)

“Dog of War”, Colin Clark (Aurealis #170, Chimaera Publications)

“The Last Reader”, Greg Foyster (Conflux 2024, CSFG/Conflux)

“The Station”, Kathryn Gledhill-Tucker (New Australian Fiction 2024, New South Books)

“Life In The Dirt”, Henry Neilsen (Aurealis #173, Chimaera Publications)

“In War with Time for Love of You”, Carol Ryles (Spawn 2: More Weird Horror Tales About Pregnancy, Birth, and Babies, IFWG Publishing)

Mejor novela gráfica/trabajo ilustrado

Action Tank: Book 3, Mike Barry (Mike Barry Was Here)

The Star Tide Shores, Henry Goeldner (Kickstarter)

In Utero, Chris Gooch (Top Shelf)

Your Highness, Your Highness, N S Kane, Chris Pitcairn (ill.) (N S Kane Comics)

The Sweetness Between Us, Sarah Winifred Searle (Allen & Unwin)

Titans: Out of the Shadows, Tom Taylor, Nicola Scott (ill.) (DC Comics)

Mejor colección

Pick Your Potion, Ephiny Gale (Foxgrove Press)

Kindling, Kathleen Jennings (Small Beer Press)

The Heart of the Labyrinth and Other Stories, D K Mok (self-published)

Mejor antología

Fission #4, Eugen Bacon & Gene Rowe (Eds.) (The British Science Fiction Association)

Found 2: More Stories of Found Footage Horror, Andrew Cull & Gabino Iglesias (Eds.) (Vermilion To One Press) 

Celestial Bodies, Aidan Demmers (Ed.) (Tiny Owl Workshop)

Far-Flung, Samuel Maguire (Ed.) (Tiny Owl Workshop)

Calvaria Fell: Stories, Cat Sparks & Kaaron Warren (Meerkat Press)

New Adventures in Space Opera, Jonathan Strahan (Ed.) (Tachyon Publications)

Mejor novela juvenil

Plagued LandsNikki Brooke (Crow Knight Film & Publishing Realm)

Aisle NineIan X Cho (HarperCollins Publishers)

They Watch From BelowKatya de Becerra (Page Street YA)

Liar’s Test, Ambelin Kwaymullina (Text Publishing)

AnomalyEmma Lord (Affirm Press)

Deep is the FenLili Wilkinson (Allen & Unwin)

Mejor novela corta de horror

“We Who Remain”, Nikky Lee (A Night So Dark and Full of Stars, Deadset Press)

“A Daredevil Duchess’s Guide to Castle Hauntings”, Tansy Rayner Roberts (Castle of Secrets, autopublicado)

“Bell, Book and Lamp”, Angela Slatter (Bound in Blood, Titan Books)

“Maleficium”, Kyla Lee Ward (Discontinue If Death Ensues, Flame Tree Publishing)

Shattered, Pauline Yates (Black Hare Press)

Mejor novela corta de fantasía

“Another Tide”, Will Greatwich (Beneath Ceaseless Skies, Firkin Press)

“Doors”, Nikky Lee (Don’t Forget to Shut the Gate, Northshore Press)

Talon Marked, Sue-Ellen Pashley (Deadset Press)

“A Daredevil Duchess’s Guide to Castle Hauntings”, Tansy Rayner Roberts (Castle of Secrets, autopublicado)

Hotel Charybdis, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)

“The Good Old Days”, Craig Rosenberg (Uncertainties VII, Swan River Press)

Mejor novela corta de ciencia ficción

The Javan War, John Birmingham & Jason Lambright (Gigantic Bombs Corporation)

“Captain Santiago and the Sky Dome”, Tracy Cooper-Posey, (Celestial Hearts, Tandy Lion)

“We Who Remain”, Nikky Lee (A Night So Dark and Full of Stars, Deadset Press)

“Daisie and Maisie, External Hull Repair Experts”, Sean Monaghan (Analog Science Fiction Science Fact, Dell Magazines)

Ghost of the Neon God, T R Napper (Titan Books)

“Shadow Films”, Ben Peek (Lightspeed #164)

Mejor novela de terror

Remedy, J S Breukelaar (PS Publishing)

Rock Zombie, A B Finlayson (autopublicado)

The Count, David-Jack Fletcher (Slashic Horror Press)

Jasper Cliff, Josh Kemp (Fremantle Press)

Carve Your Soul to Pieces, Ben Pienaar (autopublicado)

Bodily Harm, Deborah Sheldon (Undertaker Books)

Mejor novela de fantasía

Thoroughly Disenchanted, Alexandra Almond (HarperCollins Publishers)

Kavithri, Aman J Bedi (Gollancz)

The She-Wolf of Baker Street, Narrelle M Harris (Clan Destine Press)

The End and Everything Before It, Finegan Kruckemeyer (Text Publishing)

The Briar Book of the Dead, A G Slatter (Titan Books)

Skysong, C A Wright (Pantera Press)

Mejor novela de ciencia ficción

Transported, Kate Fitzpatrick (New Found Books)

Inheritance, Genevieve Gannon (Pantera Press)

The Temp, Martin Livings (autopublicado)

Big Time, Jordan Prosser (University of Queensland Press)

Temporal Boom, J M Voss (Shawline Publishing Group)

Juice, Tim Winton (Hamish Hamilton / Penguin Random House)

Premio Sara Douglas a la mejor serie de libros

The Aurora CycleAurora Rising (2019) / Aurora Burning (2020) / Aurora’s End (2021)Amie Kaufman & Jay Kristoff (Allen & Unwin)

Warrior BardsThe Harp of Kings (2019) / A Dance with Fate (2020) / A Song of Flight (2021), Juliet Marillier (Pan Macmillan Australia)

The Last BindingA Marvellous Light (2021) / A Restless Truth (2022) / A Power Unbound (2023), Freya Marske (Tor)

Deepwater Trilogy: Monstrous Heart (2020) / Deepwater King (2021) / Firetide Coast (2022), Claire McKenna (Harper Voyager UK / Harper Collins Australia)

The Old Kingdom: Sabriel (1994) / Lirael (2001) / Abhorsen (2003) / Clariel (2014) / Goldenhand (2016) / Terciel and Elinor (2021), Garth Nix (Allen & Unwin)

The Radiant Emperor: She Who Became the Sun (2021) / He Who Drowned the World (2023), Shelley Parker-Chan (Mantle)

¡Enhorabuena a los nominados!

Cubierta y sinopsis de The Hexologists: A Tangle of Time

Llevábamos ya un tiempo sin saber nada de Josiah Bancroft, pero afortunadamente Orbit va a poner remedio a esta situación con la publicación de The Hexologists: A Tangle of Time, la segunda entrega de la saga del matrimonio formado por Iz y Warren Wilby. En septiembre nos podremos hacer con la continuación de The Hexologists.

Esta es la sinopsis:

As the nation’s foremost investigators of the paranormal, Isolde and Warren Wilby are accustomed to bumping up against things that go bump in the night. They have made quite a name for themselves as the Hexologists: detectives of the uncanny, the monstrous, the strange. After a decade of wedded bliss and dozens of fantastical adventures, there is little in the world that can still surprise them.
 
But when a famous artist dies under suspicious circumstances, Isolde finds herself investigating a murder that may not have happened, and a crime scene that seems to shift beneath her feet. Not one to be easily thwarted, Isolde is compelled to take greater and greater risks in pursuit of her elusive answers. Meanwhile, the laws that govern magic appear to be breaking, and those cracks are spreading to the everyday world.
 
The mystery will carry the devoted duo to seedy underworlds, enchanted gardens, and subterranean military zoos. Old friends will come to the Wilbies’ aid as they infiltrate secret societies, battle vicious imps, and flee from a pack of venomous wolves. Equipped with Isolde’s hexes, Warren’s muscle, and an enchanted bag full of magical relics, the Hexologists will have to risk life and limb to unravel the riddle at the heart of A Tangle of Time.  

Mi traducción:

Como los investigadores de lo paranormal más conocidos del país, Isolde y Warren Wilby están acostumbrados a encontrarse con cosas en mitad de la noche. Se han hecho muy famosos como los Hexologistas: detectives de lo sobrenatural, lo monstruoso y lo extraño. Tras una década de felicidad matrimonial y docenas de aventuras fantásticas, queda poco en el mundo que les pueda sorprender.

Pero cuando un famoso artista muere en extrañas circunstancias, Isolde se encuentra investigando un asesinato que puede no haber ocurrido en una escena del crimen que va cambiado bajo sus pies. No siendo alguien que es asusta fácilmente, Isolde se siente obligada a tomar cada vez mayores riesgos para encontrar respuestas. Mientras tanto, las leyes que gobierna la magia parece que están quebrando y esas grietas se expanden en el mundo ordinario.

El misterio llevará al dúo a extraños inframundos, jardines encantados y zoos militares subterráneos. Viejos amigos acudirán en su ayuda conforme se van infiltrando en sociedades secretas, luchan contra malvados seres y huyen de un grupo de lobos venenosos. Equipados con los hechizos de Isolde, los músculos de Warren y una bolsa encantada repleta de reliquias mágicas, los Hexologistas deberán arriesgar sus vidas y sus miembros para desentrañar el enigma en el corazón del Nudo del Tiempo.

Esta es la cubierta con diseño e ilustración de: