Portada de The Godbreaker

Ya sabemos cuál será la portada de The Godbreaker, la tercer y última entrega de The God-King Chronicles del autor Mike Brooks, que Orbit publicará el 26 de junio.

Esta es la sinopsis:

The ultimate epic fantasy trilogy ends in this battle-filled finale from Mike Brooks – Two armies will clash – led by two fearsome generals. Rumour claims one is a demon, and the other is a god reborn…

In the West, Marin and Alazar are in the army of the Godsworn following Tyrun, who claims to be Nari Reborn. In the East, the demon known as The Golden lands with Tjakorsha at its back, looking to slay a god. In the City of Islands, Jeya and Bulang try to survive as factions seek to use Bulang’s ancestry for their own gain. In the South, Daimon and Saana fight to keep the peace they brokered alive amid the onset of war. And in amongst it all is Tila Narida, the Divine Princess, who has always turned chaos to her own advantage…

The legacy of Narida’s God-Kings spans a continent, and will end in blood

Mi traducción:

La trilogía de fantasía épica de Mike Brooks termina con esta final plagado de batallas, en el que chocarán dos ejércitos liderados por dos terribles generales. Los rumores dicen que uno de ellos es un demonio y el otro un dios renacido…

En el Oeste, Marin y Alazar están en el ejército de Godsworn siguiendo a Tyrun, quien proclama ser Nari renacido. En el Este, el demonio conocido como El Dorado arriba con Tjakorsha En el Oeste, Marin y Alazar están en el ejército de Godsworn siguiendo a Tyrun, quien proclama ser Nari renacido. En el Este, el demonio conocido como El Dorado arriba con Tjakorsha tras él, intentando matar a un dios. En la Ciudad de las Islas, Jeya y Bulang tratan de sobrevivir mientras distintas facciones buscan utilizar la ascendencia de Bulang para su propio beneficio. En el Sur, Daimon y Saana luchan para mantener la paz en mitad del inicio de la guerra. Y entre todos ellos está Tila Narida, la princesa divina, que siempre cons

Esta es la portada, con diseño de Matthew Burne y arte de Anato Finnstark:

La vía del futuro

Fue un auténtico placer escuchar las intervenciones de Edmundo Paz Soldán en el festival 42 del año pasado, así que no iba a pasar mucho tiempo sin que me leyera La vía del futuro, su última recopilación de cuentos. Son relatos de un futuro tan, pero tan cercano, que casi podría decirse que los estamos viviendo en la actualidad.

Como toda recopilación de relatos hay cierta variedad pero se puede decir que la calidad de todos ellos es cuando menos notable. Especialmente llamativo es el primero, por el uso del sincretismo del que ya hizo gala en Iris y que ahora se transforma en el centro del relato que da título al recopilatorio, escrito a base de recortes periodísticos que dibujan un collage de creencias relacionadas con las inteligencias artificiales.

Mencionaba anteriormente la inmediatez del futuro planteado por Edmundo y podemos tomar como ejemplo el uso de las criptomonedas en “El Señor de la Palma”, cómo se burla de la falsa meritocracia que hace pensar al trabajador que si se esfuerza lo suficiente logrará prosperar, cuando lo cierto es que la ascensión a la cima ya está viciada de antemano.

Un tema que está menos de moda en la actualidad, o al menos así me lo parece es la ufología, pero el autor lo utiliza también en “Mi querido resplandor” tal vez más como una mirada al pasado que nos ha traído hasta aquí que como una extrapolación de lo que puede pasar en los años venideros. Quizá el tema ovni está más superado en la actualidad por las teorías de “bosque oscuro” o quizá sólo está esperando al revival de turno.

En “La muñeca japonesa” Edmundo nos expone a la deshumanización que los maltratadores vuelcan sobre sus parejas haciendo el paralelismo con el interés que despierta en el protagonista tener siempre el último modelo (pirata o no) de autómata, no necesariamente sexual pero siempre con esa connotación inherente.

Cambiando totalmente de palo, con “El astronauta Michael García” Paz Soldán aprovecha para hacer reivindicaciones de clase, pero el mensaje tal vez se pierda un poco por el final lisérgico y contundente del cuento.

“Las calaveras” me ha recordado en cierta forma el mensaje de Mónica Byrne en The Actual Star y la trascendencia que pueden tener las acciones más cotidianas y las menos habituales también.

La droga ya estaba muy presente en otros trabajos de Edmundo, pero en “En la hora de nuestra muerte” y en el siguiente relato “Bienvenidos al nuevo mundo”, que finalizan la antología, son el punto central. Y en ambos relatos son el detonante de la búsqueda de algo más allá, bien como huida de la situación actual bien como siguiente paso en la evolución.

Recomiendo mucho la lectura pausada de los relatos recogidos en La vía del futuro.

Exit Arias verá la luz en primavera de 2023

Se ha anunciado la adquisición de los derechos de publicación de Exit Arias, un recopilatorio de Theodore McCombs.

Este recopilatorio incluirá historias sobre el pasado, el presente y el futuro, utilizando la space opera, la física cuántica, la ecología y el cálculo para explorar el tema queer en el mundo. Se define como una mezcla entre Ted Chiang y Garth Greenwell. Este recopilatorio será la primera publicación, pero le seguirá una novela que expande el universo de uno de los relatos.

A Snake Falls to Earth

Darcie Little Badger se está haciendo poco a poco un nombre en el mundo fantástico. Con su primera novela, Elatsoe ya tuvo varios premios y nominaciones, así que cuando vi que en mi plataforma de audiolibros había algo suyo aproveché la oportunidad. Además, siempre me gusta leer sobre leyendas que se salen de lo habitual y la pertenencia de la autora a la tribu Lipan Apache y su reivindicación de su cultura fue el empujón final para leerla

A Snake Falls to Earth es una obra con un marcado tono ecologista que utiliza las leyendas Lipan Apache para mandar un mensaje sobre las consecuencias del cambio climático. La novela está etiquetada como juvenil, y es cierto que la inocencia que se desprende de la obra y de sus personajes es bastante evidente, pero no por ello deja de resultar atractiva, incluso despierta ternura en el lector.

La novela está narrada desde dos puntos de vista que parecen condenados a encontrarse aunque esto no sucederá en el principio del libro. Por una parte, tenemos la historia de Nina, una niña humana en la Tierra y por otra parte la de Ollie, un cambiaformas serpiente que habita otro mundo. La edad de ambos hace que la novela sea también un rito de madurez, vemos cómo van cambiando en el paso de la infancia y adolescencia.

Es muy atractiva la idea de las localizaciones especiales donde resulta más fácil la comunicación entre ambos mundos, esos lugares de poder que dan lugar a las leyendas. Pero lo que más me gusta es que no nos encontramos ante las típicas historias que ya hemos oído una y otra vez, porque estas leyendas apaches tienen la originalidad de una cultura particular.

También resulta interesante que la cantidad y la salud de las especies de cambiaformas dependa del estado de la especie en la Tierra. Incluso se hace referencia al momento en que los bisontes fueron masacrados y cómo se perdió su contrapartida en el mundo mágico. Esto quizá sea el meollo del mensaje ecologista que nos hace llegar Darcie Little Badger, como las acciones en un plano pueden afectar a la vida en otros muchos lugares.

Existe también una amenaza latente que puede alterar las vidas de los protagonistas de la novela, algo sobre lo que ya se advierte desde el principio del libro pero que se deja más entre bambalinas mientras se desarrolla la narración. Sabemos que hay algo ahí que no es trigo limpio, pero no tiene por qué influir definitivamente en las decisiones de los personajes.

También nos encontramos ante una historia de amistad y lealtad a pesar de las diferencias que separan a Nina y Ollie. El libro tiene esa capacidad de hacernos sentir bien y confiar en las nuevas generaciones, que tendrán sobre sus hombros la responsabilidad de solucionar el desaguisado que les estamos dejando sus mayores.

Los narradores del audiolibro, Shaun Taylor-Corbett y Kinsale Huestor hacen un trabajo bastante bueno, llamando especialmente la atención las distintas voces de los cambiaformas, asociadas a su especie.

A snake Falls to Earth es un libro tierno y emotivo con un mensaje ecologista que puede ser del agrado de muchos lectores.

Portada y sinopsis de A Restless Truth

El 1 de noviembre podremos echarle mano a A Restless Truth, la esperada continuación de A Marvellous Light, de Freya Marske, que tiene como protagonista a la hermana de uno de los personajes principales de la primera entrega.

Esta es la sinopsis:

Magic! Murder! Shipboard romance! The second entry in Freya Marske’s beloved The Last Binding trilogy, the queer historical fantasy series that began with A Marvellous Light

The most interesting things in Maud Blyth’s life have happened to her brother Robin, but she’s ready to join any cause, especially if it involves magical secrets that may threaten the whole of the British Isles. Bound for New York on the R.M.S. Lyric, she’s ready for an adventure.

What she actually finds is a dead body, a disrespectful parrot, and a beautiful stranger in Violet Debenham, who is everything—a magician, an actress, a scandal—Maud has been trained to fear and has learned to desire. Surrounded by the open sea and a ship full of loathsome, aristocratic suspects, they must solve a murder and untangle a conspiracy that began generations before them.

Mi traducción:

¡Magia! ¡Asesinato! ¡Romance a bordo! La segunda entrega de la trilogía fantástica queer The Last Binding de Freya Marske, que comenzó con A Marvellous Light.

Las cosas más interesantes en la vida de Maud Blyth le han pasado a su hermano Robin, pero ella está dispuesta a unirse a cualquier causa, especialmente si involucra secretos mágicos que pueden amenazar a la totalidad de la Islas Británicas. Destinada a Nueva York a bordo del R.M.S. Lyric, está preparada para una aventura.

Lo que acaba encontrando es un cadáver, un loro irrespetuoso y una bella extraña, Violet Debenham que es todo aquello (maga, actriz y escándalo en ciernes) que Maud teme y desea. Rodeadas por el mar abierto y un barco repleto de odiosos sospechosos aristócratas, deberán resolver un asesinato y desentrañar una conspiración que comenzó hace generaciones.

Esta es la portada, obra de Will Staehle:

Sinopsis de The Beasts We Could Not Bury de Alix E. Harrow

Ya sabemos cómo se titulará y de qué irá el nuevo libro de Alix E. Harrow, The Beasts We Could Not Bury, que Tor publicará el 16 de marzo de 2023.

Esta es la sinopsis:

Step into Lark House – if you dare . . .

Nobody in the town of Eden is old enough to remember the building of Lark House, but the stories have been passed down through the generations like good china. The hairdresser says it was the beginning of Eden’s bad luck – the river water they can’t drink, the coal dust they can’t breathe, the cemetery that fills too fast.

Opal Gravely has spent her life collecting stories about Lark House. One evening, she accidentally runs into Arthur Lark, its reclusive last heir. He offers her a job as a cleaner, and desperate for the money, she accepts. But there are monsters beneath Lark House, clamouring to escape and wreak havoc on the town. And even they might not be the biggest threat . . .

Mi traducción:

Entra en la casa Lark, si te atreves…

Ningún habitante de la ciudad de Eden es lo suficientemente mayor para recordar la construcción de la casa Lark, pero las historias han ido pasando de generación en generación como la porcelana buena. La peluquera dice que fue el principio de la mala suerte en Eden, el agua del río que no se puede beber, el polvo de carbón que no pueden respirar, el cementerio que se llena demasiado rápido…

Opal Gravely se ha pasado la vida recopilando historias sobre la casa Lark. Una noche se topa con Arthur Lark, el último heredero del lugar. Le ofrece trabajo com limpiadora, y muy necesitada del dinero, acepta. Pero hay monstruos bajo la casa Lark, intentando escapar y desatar el caos en la ciudad. Y puede que ni siquiera sean la mayor amenaza…

Ogres

A estas alturas de la película no creo que sorprenda a nadie afirmando que Adrian Tchaikovsky es un autor extremadamente prolífico y que es difícil seguir su ritmo de publicación, así que si encima pretendemos ponernos al día también con las obras que por alguna razón se han ido quedando atrás, la lectura se convierte en una tarea titánica.

Afortunadamente, también se prodiga escribiendo obras más cortas, como esta Ogres, que ayudan a compensar un poco el atracón de páginas.

Ogres es una novela corta que utiliza la segunda persona para que nos metamos directamente en la piel del protagonista, lo cual tiene un efecto inmediato de inmersión en la historia muy acertado. Además, debido a la longitud de la obra, no pierde su magia a lo largo de todo el volumen. Muy acertada esta elección por parte del autor, que demuestra mucho oficio.

También se puede considerar que la novela corta mezcla géneros, empezando en un entorno fantástico-feudal, con referencia incluso a la leyenda de Robin Hood, pero que luego evoluciona hacia otro tipo de historia, con ciertos toques de miedo, o al menos de truculencia, que se añaden a la mezcla.

Estamos ante una versión muy simplificada de la eterna lucha de clases, esta vez propiciada por una diferencia aún más marcada entre pobres y ricos que la simple economía, pero aunque es ciertamente exagerada no deja de ser una referencia al sistema actual. ¿No es cierto acaso que los hijos de los más pudientes, por el simple hecho de serlo, tienen de partida muchas más oportunidades que los que no lo son? Pues Tchaikovsky parte de esa idea y la lleva hasta el extremo.

Tampoco falta un poco de crítica al belicismo en el libro, con una representación bastante acertada de las batallas en las que los generales enviaban a los soldados a morir casi como en una partida de ajedrez para su regocijo.

Ogres es un libro bastante accesible y recomendable, no es de las mejores obras del autor pero no porque sea mala, si no porque Tchaikovsky alguna vez raya la perfección.

Portada y sinopsis de The Daughter of Doctor Moreau

Se acaba de anunciar la publicación de The Daughter of Doctor Moreau, la nueva obra de Silvia Moreno-García.

Esta es la sinopsis:

A dreamy reimagining of The Island of Doctor Moreau set against the backdrop of nineteenth-century Mexico.

Carlota Moreau: a young woman, growing up in a distant and luxuriant estate, safe from the conflict and strife of the Yucatán peninsula. The only daughter of either a genius, or a madman.

Montgomery Laughton: a melancholic overseer with a tragic past and a propensity for alcohol. An outcast who assists Dr. Moreau with his scientific experiments, which are financed by the Lizaldes, owners of magnificent haciendas and plentiful coffers.

The hybrids: the fruits of the Doctor’s labor, destined to blindly obey their creator and remain in the shadows. A motley group of part human, part animal monstrosities.

All of them living in a perfectly balanced and static world, which is jolted by the abrupt arrival of Eduardo Lizalde, the charming and careless son of Doctor Moreau’s patron, who will unwittingly begin a dangerous chain reaction.

For Moreau keeps secrets, Carlota has questions, and in the sweltering heat of the jungle, passions may ignite.

Mi traducción:

Una retelling de La Isla del Doctor Moreau situado en siglo XIX en Méjico.

Carlota Moreau: una joven criada en una finca distante y lujosa, a salvo de los conflictos y peleas en la península de Yucatán. La única hija de un genio o un loco.

Montgomery Laughton: un supervisor melancólico con un pasado trágico y cierta querencia por el alcohol. Un paria que asiste al Dr. Moreau con sus experimentos científicos, financiados por los Lizaldes, adinerados dueños de magníficas haciendas.

Los híbridos: los frutos de la labor del doctor Moreau, destinados a obedecer ciegamente a su creador y permanecer en las sombras. Un grupo variopinto de medio humanos medio monstruos.

Todos viviendo en un mundo estático y estable, que de repente se desequilibra con la llegada de Eduardo Lizalde, el atractivo y descuidado hijo del patrón del Dr. Moreau, que dará lugar a una reacción en cadena.

For Moreau keeps secrets, Carlota has questions, and in the sweltering heat of the jungle, passions may ignite.

Moreau guarda secretos, Carlota tiene preguntas y en el calor de la jungla, las pasiones se encienden.

Esta es la portada:

Blindspace

La verdad, he quedado decepcionada con Blindspace, la segunda entrega de la saga The Common de Jeremy Szal. Quería que me gustara, pero no he llegado a conectar en ningún momento con la lectura, me parece que el autor se ha esforzado tanto en hacer la obra más grande, más agresiva, más dura que la anterior que se ha pasado de rosca y ha conseguido que me sea indiferente, que es casi lo peor que le puede pasar a un libro. La longitud de la novela tampoco acompaña y es posible que a otro tipo de lector que busque más la acción desenfrenada el libro le encaje mucho más que a mí.

Recordemos que en la primera entrega de la saga, Stormblood, donde conocimos al protagonista Vakov Fukasawa, el autor se centraba bastante en los problemas de la drogadicción a la tecnología alienígena que infestaba el cuerpo de algunos guerreros de élite y que también se utilizaba para traficar con ella. En esta segunda entrega, sin embargo, decide centrarse en la transformación que está sufriendo Vakov a causa de este ataque parasitario y cómo oculta los cambios a todos sus conocidos para intentar protegerlos (pista, sale mal).

Szal parece que sigue empeñado en hacernos ver la parte humana de los luchadores, algo que comprendo, pero lo hace de una forma tan poco sutil que es como un ladrillazo en el colodrillo. Es un buen principio intentar hacer la contraposición entre la familia de cada uno (esa te la encuentras ya formada) y la familia escogida de cada uno, por intentar poner en situación lo que cuenta el autor, pero estoy segura de que habría formar más sutiles de hacerlo. No hace falta hablar de “my fireteam, my family” cada dos párrafos, mi capacidad de memoria es mayor que eso.

Los personajes son histriónicos, exagerados en sus reacciones y en su forma de actuar. Conoceremos a algunos alienígenas más pero todos están cortados por el mismo patrón, el de la violencia y la chulería como forma de defensa ante la maldad de los enemigos. Los planes de las distintas facciones son cristalinos y las “revelaciones” pues tampoco es que descorran un velo que había ante nuestros ojos, si ya sabemos que los malos son muy malos y les gusta torturar a la gente, os recuerdo que están experimentando con ADN alienígena parasitario para ver si consiguen mejorar a la humanidad, hermanitas de la caridad no van a ser.

No obstante, he visto muchas reacciones que ponen la novela muy bien, así que es posible que yo no sea su público objetivo o que no haya conseguido conectar con ella. Si buscas acción a raudales, enfrentamientos de todo tipo (espaciales, de combate cercano, francotiradores…) y no requieres mucha verosimilitud, este puede ser tu libro.