Cubierta y contenidos de The Universe Box

Tachyon publicará el 3 de febrero del año que viene The Universe Box, una recopilación de relatos del multipremiado Michael Swanwick.

Estos son los contenidos:

“Starlight Express”
“The Last Days of Old Night”
“The Year of the Three Monarchs”
“Ghost Ships”
“The White Leopard”
“Dragon Slayer”
“The Warm Equations”
“Requiem for a White Rabbit”
“Dreadnaught”
“Grandmother Dimetrodon”
“The Star-Bear”
“Nirvana or Bust”
“Reservoir Ice”
“Artificial People”
“Huginn and Muninn—and What Came After”
“Cloud”
“Timothy: An Oral History”
“Annie Without Crow”
“Universe Box”

Esta es la cubierta:

Cubierta y contenidos de Letters from an Imaginary Country

Tachyon publicará Letters from an Imaginary Country, una colección de relatos de Theodora Goss. El libro se publicará el 11 de noviembre y estos son los contenidos:

Introducción de Jo Walton
“The Mad Scientist’s Daughter”
“Dora/Dóra: An Autobiography” (inédito)
“Cimmeria: From the Journal of Imaginary Anthropology
“England Under the White Witch”
“Frankenstein’s Daughter”
“Come See the Living Dryad”
“Beautiful Boys”
“Pug”
“A Letter to Merlin”
“Estella Saves the Village”
“Pellargonia: A Letter to the Journal of Imaginary Anthropology
“Lost Girls of Oz”
“To Budapest, With Love”
“Child-Empress of Mars”
“Letters From an Imaginary Country” (inédito)
“The Secret Diary of Mina Harker” (inédito)

Esta es la cubierta:

Cubierta y contenidos de Seasons of Glass and Iron

Tor.com ha anunciado la publicación para el 24 de marzo de 2026 de Seasons of Glass and Iron, una recopilación de las historias de Amal El-Mohtar.

Estos son algunas de las historias recopiladas:

Seasons of Glass and Iron

The Green Book

Madeleine

The Lonely Sea in the Sky

And Their Lips Rang with the Sun

The Truth About Owls

A Hollow Play

Anabasis

To Follow the Waves

John Hollowback and the Witch

Florilegia, or, Some Lies About Flowers

Pockets

Y esta es la cubierta:

White Cat, Black Dog

Siempre he pensado que Kelly Link escribe muy bien, pero sus historias se van un poco demasiado al camino weird para que me acaben de convencer. White Cat, Black Dog está compuesto de siete relatos que reinventan cuentos clásicos, pero con ese toque de surrealismo que es una de sus características principales aunque estén situados en el mundo moderno. Están escritos de una manera exquisita y tanto si conoces como si no conoces los originales en los que están basados, creo que merece la pena leerlos. Además, cuenta con la ventaja de que la longitud de la obra completa no llega a las trescientas páginas y ya se sabe que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Recopila historias publicadas originalmente en otros lugares, lo que hace que no tengan un hilo conductor entre ellas, más allá del propio retelling.

Como en toda antología de relatos, los hay que gustarán más y menos al lector, pero creo que en esta ocasión la autora ha sabido mantener un nivel bastante alto en todos ellos. Se notan ciertas pautas en las adaptaciones, principalmente el uso de sustancias alucinógenas y en especial, ese aura de irrealidad que convierte lo mundano en extraordinario cuando se le da un toque fantástico. Los escenarios también están trabajados de una forma que atrapa al lector, como esa compañía ambulante en un mundo postapocalíptico que ejerce las funciones de correo a la vez que entretiene a los supervivientes o esa mansión alejada de todo y de todos que recibe extraños visitantes. Cada relato es una pequeña perla que se engarza en el imaginario del lector.

No voy a desgranar cada relato porque, sinceramente, creo que es mejor adentrarse en la lectura sin saber muy bien qué te vas a encontrar.

Cubierta y tabla de contenidos de The Map of Lost Places

Apex es una editorial muy a tener en cuenta, con publicaciones como Chlorophilia la versión en inglés de la obra de nuestra querida Cristina Jurado. Así que hoy os traigo los relatos que compondrán The Map of Lost Places, sobre extraños lugares que pueden aparecer o no en los mapas.

Estos son los relatos:

This Is the Map, Let’s Get Lost (Introduction) – Linda D. Addison
Girlboss in Wonderworld, USA – Vivian Chou
Blood in Coldwater – Danian Darrell Jerry
This Side of the Living – VH Ncube
Hulderhola – Oliver Ferrie
Silverheels – Rebecca E. Treasure
The Salt – Lavie Tidhar & Nir Yaniv
Three Ways to Break You – Beth Dawkins
Place of Lost Stories – Rich Larson
All Praise the Durians – Joshua Lim
A Realm Alive After Dusk – Ai Jiang
Salt – K.S. Walker
When I Cowboy in Puuwaawaa – Ferdison Cayetano
Development/Hell – Samit Basu
The (Lost) Tribe of Ishmael – Maurice Broaddus
Inviting the Hollow Bones – Octavia Cade
Chuckle Wet, Chuckle Low – R.L. Meza
Codewalker – G.M. Paniccia
In Nobody’s Debt – Jenny Rowe
The Death of Black Fatima – Muhammed Awal Ahmed
Notes Towards a History of LeHorn’s Hollow – Brian Keene
The Promised Void – Dimitra Nikolaidou
You Have Eaten of Our Salt – Fatima Taqvi

Y esta es la cubierta de Justin Stewart:

Broken Stars

Jeremy Szal es un joven escritor conocido por Stormblood y su continuación, Blindspace. Con Broken Stars, su autopublicada recopilación de relatos, nos ofrece una perspectiva sobre su obra corta y su desarrollo como autor.

The Galaxy’s Cube

Creo que este primer relato ya nos va dando una idea de los puntos fuertes de Szal, como los sentimientos y las relaciones interpersonales, aunque peque de poco original en la concepción y en el desarrollo de este relato anticapitalista.


Dead Men Walking

Este relato podría haber encajado perfectamente en la recopilación Armored que reseñé tiempo atrás. El escritor nos hace sentir como propias la camaradería y el compañerismo de los efectivos militares, pero añade un giro cruel al final para hacernos reflexionar.


Tomorrow, the Sunset Will Be Blue

Corto y sentimental, pero con una resolución demasiado parecida al anterior. Quizá le hubiera venido mejor otra posición en el orden de lectura del recopilatorio.


Scream in Blue

Primera aparición de la invención estrella del autor, la stormtech. Y es un relato completo, de los más largos de Broken Stars. La historia se desarrolla en un Londres del futuro, pero en los bajos fondos donde sobreviven como pueden los menos afortunados, la plaga de la adicción comienza a propagarse. Tenemos grandes ejemplos de acción con escenas de parkour hipervitaminadas, pero también reflexiones sobre por qué la vida merece ser vivida. Creo que es un extraordinario ejemplo de la forma de escribir del autor australiano.


Walls of Nigeria

Corto pero muy intenso, la historia del sacrificio que supone que te dejen atrás para proteger el futuro con ese toque de ciencia ficción y un poco de body horror características de Szal.


A Love Like Bruises

Un concepto sorprendentemente parecido al usado en Intermnemosis pero con un planteamiento más crítico y un final más cruel.


Beneath a Bicameral Moon

Recuerda a Enemigo Mío aunque con algo menos de carga emocional y algo más de manipulación.


Metal Empathy

Una historia de amor y libertad, protagonizado por cyborgs que se intercambian partes no perfectamente compatibles y que se ven forzados a despedirse de su libertad por errores del pasado.


The dataSultan of Streets and Stars

Quizá lo que más me gusta del relato es la ambientación en Estambul y las referencias al lugar en una historia de despertar de la inteligencia artificial y venganza.


Oceans like Neurons

Interesante ver cómo se siente la protagonista al intentar acceder a una mente colmena que le había estad vedada hasta la llegada de una tecnología alienígena.


Mindstrings

Un relato bastante duro sobre las adicciones aunque transportadas al futuro, la búsqueda del siguiente y la desesperación de no conseguirlo es atemporal.


Shipmaster’s Scalp

Otra de las obsesiones de Szal es la lealtad al grupo y este cuento es un ejemplo perfecto de cómo lo considera una de las virtudes más importantes.


Ark of Bones

Creo sinceramente que en este relato el autor se pasa de frenada en cuanto a las diferencias entre los buenos y los malos, no hay ninguna escala de grises, es ponernos frente a la maldad absoluta del racismo.


The Bronze Gods

Un relato que parece muy inspirado por la Hermandad del Acero de la saga Fallout pero retorciendo sus ideales. A veces cansa ver siempre la misma historia una y otra vez.


Stars in a Grave, Stars in a Skull

Me ha gustado mucho el comienzo de Stars in a Grave, Stars in a Skull que apuntaba a un poco de terror, pero me he llevado un poco de chasco con la resolución.


When There’s Only Dust Left

Decepcionante cuento sobre manipulación mental para tortura.


Traumahead

Un recorrido por el campo de batalla adquiriendo recuerdos de los caídos buscando algo que es imposible encontrar porque ya se perdió en el tiempo. Bastante emotivo.


Inkskinned

Quizá lo que más me ha gustado de la colección, por su manera de explicar la asimilación de una cultura desde el punto de vista del asimilado.


The Black Horse

Un buen colofón para una antología quizá demasiado larga y repetitiva, una aventura fantástica alejada de la ciencia ficción que deja buen sabor de boca al lector.

Me hubiera gustado que Szal hubiera hecho una selección más corta de su obra, porque como es patente en la lectura de la reseña, hay algunos relatos que se parecen demasiado los unos a los otros. Mejor leer Broken Stars a pequeños sorbos para no saturarse.

Tabla de contenidos de The Best American Science Fiction and Fantasy 2024

Como cada año John Joseph Adams acompañado de un autor famoso, en este caso Hugh Howey, nos trae los mejores relatos publicados por autores estadounidenses.

Estos son los relatos seleccionados:

Fantasía

  • “The Ankle-Snatcher” de Grady Hendrix en Creature Feature (Amazon Original Stories)
  • “Bari and the Resurrection Flower” de Hana Lee en Fantasy Magazine
  • “The Blade and Bloodwright” de Sloane Leong en Lightspeed
  • “Bruised-Eye Dusk” de Jonathan Louis Duckworth en Beneath Ceaseless Skies
  • “Disassembling Light” de Kel Coleman en Beneath Ceaseless Skies
  • “Eye & Tooth” de Rebecca Roanhorse en Out There Screaming editado por Jordan Peele & John Joseph Adams
  • “How to Raise a Kraken in Your Bathtub” de P. Djeli Clark en Uncanny
  • “If Someone You Love Has Become a Vurdalak” de Sam J. Miller en The Dark
  • “John Hollowback and the Witch” de Amal El-Mohtar en The Book of Witches editado por Jonathan Strahan
  • “Resurrection Highway” de A.R. Capetta en Sunday Morning Transport

Ciencia ficción

  • “Calypso’s Guest” de Andrew Sean Greer en Amazon Original Stories
  • “Emotional Resonance” de V.M. Ayala en Escape Pod
  • “Falling Bodies” de Rebecca Roanhorse en The Far Reaches editado por John Joseph Adams (Amazon Original Stories)
  • “Form 8774-D” de Alex Irvine en Reactor
  • “The Four Last Things” de Christopher Rowe en Asimov’s
  • “How It Unfolds” de James S.A. Corey en The Far Reaches editado por John Joseph Adams (Amazon Original Stories)
  • “The Long Game” de Ann Leckie en The Far Reaches editado por John Joseph Adams (Amazon Original Stories)
  • “Once Upon a Time at the Oakmont” de P.A. Cornell en Fantasy Magazine
  • “Window Boy” de Thomas Ha en Clarkesworld
  • “Zeta-Epsilon” de Isabel J. Kim en Clarkesworld

También tenemos la cubierta:

Tabla de contenidos de The Year’s Top Hard Science Fiction Stories 8

Se han dado a conocer los relatos que conformarán The Year’s Top Hard Science Fiction Stories 8, editado por Allan Kaster. El libro saldrá a la venta el 4 de junio.

Son los siguientes:

  • “The Last Cathedral of Earth, In Flight” de Tobias S. Buckell 
  • “The Unpastured Sea” de Gregory Feeley
  • “The Tinker and the Timestream” de Carolyn Ives Gilman
  • “Six Incidents of Evolution Using Time Travel” de Derek Künsken
  • “Cloudskimmer” de Geoffrey A. Landis 
  • “Even if Such Ways Are Bad” de Rich Larson
  • “The Enthnomusicology of the Last Dreadnaught” de Yoon Ha Lee 
  • “Exiled to Gravity” de Marissa Lingen 
  • “Clockwork Melting” de James Maxey 
  • “The Elephant Maker” de Alec Nevala-Lee 
  • “The Ghosts of Mars” de Dominica Phetteplace 
  • “The Many Different Kinds of Love” de Geoff Ryman con David Jeffrey
  • Lemuria 7 Is Missing” de Allen M. Steele 
  • “Defective” de Peter Watts 
  • OCASTA” de Daniel H. Wilson 

Esta es la cubierta, obra de Maurizio Manzieri:

Robotic Ambitions

Cuando hago un pequeño repaso sobre lo que he leído el año anterior, siempre me doy cuenta de que las antologías o colecciones de relatos no ocupan un puesto relevante en la lista y es una pena, porque son una oportunidad perfecta para conocer nuevos autores y ver muchas ideas y estilos recogidos en un solo volumen. No puedo asegurar que este año cambie la tendencia, pero al menos lo voy a intentar empezando con Robotic Ambitions.

It-Who-Dreams-Under-Grey-Clouds in The-Town-Within-The-City de Marie Croke

Un relato poético en contra de la obsolescencia programada.


She Builds Quick Machines de Lyndsie Manusos

Un cuento corto que nos hace pensar si la mejor manera de solucionar un problema es la óptima o la más rápida.


Out There With Them de N.V. Haskell

Los principales temores de la humanidad frente a los robots reflejados en una pequeña historia bastante previsible.


Prospecting de Lavie Tidhar

“Prospecting” se puede enmarcar dentro de las obsesiones de Tidhar con el desierto y Marte, e incluso con el universo creado en Central Station (esto ya es una extrapolación mía) pero es sorprendentemente optimista.


The Caregivers de Marie Vibbert

Me ha gustado mucho este cuento de resistencia y de trabajo en equipo frente a la maquinaria capitalista, centrado en el cuidado de los ancianos.


The Town Full of Broken Tin Men de Danny Cherry Jr.

Me ha parecido un tratamiento muy típico del estrés post-traumático y la parte robótica está algo metida con calzador.


Ark de Liam Hogan

Me gustan mucho los relatos con ese giro final que te sorprende y este, sobre un Arcología que aguarda a sus pasajeros, es uno de ellos.


A Still Life de Elliott Wink

La insoportable levedad de la rutina es insoslayable cuando se puede aspirar a algo más. Un relato muy psicológico.


The City in the Forest de Premee Mohamed

Un primer contacto juvenil con inteligencias artificiales que me temo se queda en nada.


An Incomplete Record of Databank Deltions, in Alphabetical Order de Mar Vincent

Original presentación para un relato muy corto sobre lo fútil que es intentar coartar el crecimiento de una inteligencia artificial


Built to Cheat de Derrick Boden

Me gusta la idea de un autómata capaz de hacer trampas y como el autor lo “pasea” por el mundo del deporte, los casinos o la bolsa para que entendamos que hecha la ley, hecha la trampa. Sin embargo, no estoy tan segura de que el final me haya convencido.


The Big Book of Grandmamas de Sheree Renée Thomas

A pesar del engañoso título, este relato es casi más corto que la biografía de la autora. Una lección sobre cómo afrontar la soledad.


Everything else is advertising de J Wallace

Ética periodística robótica en el corazón de un conflicto armado. Tan desgarrador como certero.


Alice & Lucy de Edward Daschle

Me gustan mucho los relatos escritos en formato elige tu propia aventura, ya que por su propia naturaleza permiten muchas relecturas. Este quizá no tiene tantas opciones como me gustaría pero sigue siendo entretenido.


Fearfully and Wonderfully Made de Izzy Wasserstein

Situado en el mismo mundo que These Fragile Graces, This Futile Heart y creo que demasiado dependiente de conocer ese universo, este cuento habla sobre la fuerza de la comunidad y la confianza en los demás.


A Lifeline of Silk de Renan Bernardo

Una historia sobre maltrato, tanto psicológico como físico y como la indiferencia no es respuesta para cualquier testigo de maltrato, humano o no.


Little Fathers of Darkness de Jason Sanford

No sé si esta historia se puede entender bien sin tener el contexto del libro Plague Birds, pero me gustaría creer que sí. Relata un primer contacto con una inteligencia que ha salido de lo peor del ser humano y actúa en consecuencia.


Solar Sonata for Four Hands de Jennifer R. Donohue

Reflexión sobre lo que distingue a las IAs de los humanos y cómo esa brecha se va empequeñeciendo.


Tenets of Ascendance de Oghenechovwe Donald Ekpeki y Somtu Ihezue

Un relato sobre el verdadero significado de la meritocracia.


Intersecting Datafields de Myna Chang

Cuento corto sobre amor robótico a primera vista, más emotivo que funcional.


A Fragility, a Shaddow de Leah Ning

Una huida muy humana hacia ninguna parte protagonizada por robots. Tiene aire a western crepuscular pero no deja de ser un arabesco futil.


Insatiable Life de Kathleen Schaefer

Me gusta mucho la voz del robochef protagonista de esta historia, que me parece divertida incluso pero no me ha convencido el final.


Ribbit de Mona West

La pérdida desde el punto de vista robótico y humano. Muy emotivo.


How to Get to Be a Three-Thousand-Year-Old-Mining AI de Nick Hartland

Aunque pretendía ser gracioso, no he conectado con el humor de este relato.


An Android in the Desert de Rachel Gutin

Mezclando religión y defensa de las mujeres en un buen colofón a la antología.

Quizá no fuera la mejor elección para este propósito de leer más antologías, porque el nivel de Robotic Ambitions me ha parecido normalucho tirando regular. No sé si es por la temática o los autores, pero no me ha terminado de convencer.

Tabla de contenidos de The Year’s Best Science Fiction on Earth

Creo que es la primera edición de la recopilación The Year’s Best Science Fiction on Earth, editado por Allan Kaster.

Estos son los relatos seleccionados:

  • “After the Storm” de James Bradley— Un joven que planta manglares para detener la subida de las aguas lucha contra su propia erosión personal.
  • “Pollen and Salt” de Octavia Cade—Una científica lamenta la muerte de su marido mientras estudia el polen en los pantanos salados.
  • “The Talosite” de Rebecca Campbell—La hija de un neurólogo experimental reutiliza los cadáveres para volver a mandarlos al combate en una Primera Guerra Mundial alternativa.
  • “Solidity” de Greg Egan—Un estudiante intenta volver con su familia mientras la realidad de deshace a su alrededor.
  • “When the Tide Rises” de Sarah Gailey—Un cazador de erizos de mar en una granja submarina de algas queda atrapado en una granja propiedad de una empresa.
  • “The Ferryman” de Saad Z. Hossain—Un recolector de cadáveres se busca la vida en un mundo donde la ingeniería humana ha convertido la muerte en algo poco común.
  • “Optimist Cleaver’s Last Transmission” de J. C. Hsyu—Un mensajero arriesga su marca perfecta de entregas en un Los Ángeles post-apocalíptico.
  • “Quandary Aminu vs the Butterfly Man” de Rich Larson—Un criminal de poca monta lucha contra un asesino biomodificado con un periodo de vida de 24 horas. Ganador del premio Eugie Foster Memorial.
  • “Coyoteland” de Evan Marcroft—Una doctora contrata a un coyote para que la lleve a través de las Badlands en un futuro distópico en sudoeste de Estados Unidos.
  • “The Empty” de Ray Nayler —Un conductor de camión remoto investiga una petición de ayuda cerca de los restos de un restaurante en el desierto.
  • “The Cottage in Omena” de Charles Andrew Oberndorf —Una mujer vuelve a la casa de su familia junto al lago donde un patógeno infeccioso campa a sus anchas.
  • “The White Leopard” de Michael Swanwick—Un operador de drones militar retirado utiliza ilegalmente una de estas máquinas de guerra en juegos.
  • “Inheritance” de Hannah Yang—Una hija hereda las memorias de su madre y se ve tal y como la veía su madre.

Esta es la cubierta: