The Weavers of Alamaxa

Hace tiempo que tenía en mente terminar la duología escrita por Hadeer Elsbai, que comenzó con The Daughters of Izdihar. Afortunadamente la autora cierra la historia de forma satisfactoria, si bien no perfecta.

The Weavers of Alamaxa continúa la historia donde quedó en el volumen anterior. De nuevo asistiremos al desarrollo de los acontecimientos a través de los puntos de vista de Nehal y Georgina. Pero el comienzo de la novela me parece un poco fallido, porque se nos escamotea cómo acaba Nehal en el reino vecino con todas las consecuencias que ello conlleva, que no serán pocas. Resulta interesante el contraste entre ambos reinos, ya que en uno de ellos se persigue a las personas con capacidades mágicas y en el otro se toleran o se alientan, dependiendo del caso.

Los temas que ya estaban presentes en la primera entrega continúan aquí, como la crítica al patriarcado y a la monarquía. El mensaje feminista sigue muy presente, sobre todo en el desarrollo de un proyecto que busca limitar la práctica de la magia mediante experimentos científicos impuestos por ley o por la fuerza, algo que recuerda a algunos intentos gubernamentales por controlar el cuerpo de las mujeres en el mundo real. El alegato por la sororidad, en cambio, se ve bastante diluido por el creciente protagonismo de Georgina, que se come con patatas al resto de los personajes, a pesar de sus dudas internas.

La carga emocional de The Weavers of Alamaxa es bastante grande, sobre todo por la pérdida de ciertos personajes a los que se acaba cogiendo cariño pese a sus imperfecciones. No es menos cierto que Elsbai vuelve a pecar de cierta ingenuidad en sus argumentos, con algunas escenas que son ciertamente sonrojantes, como las intervenciones del príncipe heredero, que directamente es para tirarlo por un puente. También me temo que el clímax está innecesariamente alargado, con una Georgina que duda, duda y sigue dudando sobre si utilizar sus poderes, tanto que dan ganas de zarandearla a ver si espabila.

El principal problema es que la resolución adolece de tensión. De nuevo esa ingenuidad o ese buenrollismo, aunado con una explicación realmente muy corta sobre los poderes de los weavers da un final correcto a la historia, pero quizá no el que merecía. Hadeer Elsbai lo quiere dejar todo atado y bien atado, y nos hace comulgar ruedas de molino con el derrocamiento sin derramamiento de sangre de un sistema de gobierno autoritario. Esto es poco creíble, por más que la amenaza de los poderes mágicos coarte a los autores del cambio. Al menos en el aspecto emocional, las dos protagonistas disfrutan de una bien merecida tranquilidad. La duología de Alamaxa es una lectura entretenida y agradable, que no marcará una época pero que nos hará pasar un buen rato.

Cubierta y sinopsis de The Sea Eternal

Pues ya tenemos fecha para la publicación de The Sea Eternal, la esperada secuela de The Stars Undying. La nueva novela de Emery Robin se publicará el 11 de marzo del año que viene.

Esta es la sinopsis:

Goddess, tell me the story. 

Matheus Ceirran, commander of half the known world, is dead. For the past year, his loyal captain Anita has hunted down his assassins—that is, when she can pull herself from the bed of Altagracia Caviro Patramata, queen and oracle of the client planet of Szayet. But when Anita’s quest for revenge takes her across the borders of an enigmatic neighboring empire, she uncovers a dangerous secret that could upend the fragile balance of the galaxy. 

Meanwhile, Ceirran’s heir apparent Otávio Julhan grows more and more powerful in the capital that Anita has left behind. Caught between home, Szayet, and a new and greater threat, Anita finds herself at the center of a war that threatens to collapse her world.

The fate of empires dances on the tip of a knife, and history will be written by the victors in this sweeping tale of myth, imperial legacy, and the love affair of a lifetime.

Mi traducción:

Dios, cuéntame una historia.

Matheus Ceirran, comandante de la mitad del mundo conocido, ha muerto. Durante el último año, su leal capitana Anita ha perseguido a los asesinos, cuando puede salir de la cama de Altagracia Caviro Patramata, reina y oráculo del planeta Szayet. Pero cuando la venganza de Anita la lleva más allá de las fronteras del enigmático imperio vecino, descubrirá un peligros secreto que puede acabar con el delicado equilibrio de la galaxia.

Mientras tanto, el heredero aparente de Ceirran, Otávio Julhan se vuelve más y más poderoso en la capital que Anita ha dejado atrás. Atrapada entre su hogar, Szayet y una nueva amenaza, Anita se encuentra en el centro de una guerra que amenaza con hundir el mundo.

El destino de los imperios baila en la punta de un cuchillo y la historia la escribirán los vencedores en esta arrebatadora historia de mitos, legado imperial y el amor de toda una vida.

Esta es la cubierta:

Sorcery and Small Magics

Reconozco que empecé Sorcery and Small Magics con las expectativas bajas, porque no conocía a la autora y porque quizá la sinopsis no era de esas de rompe y rasga. Pero mira, me alegro de haberme equivocado, me he encontrado un libro majo que tiene una lectura muy agradable, un romantasy de mecha larga y la tensión va subiendo poco a poco y que deja un agradable sabor de boca, aún descubriendo que es el primero de una trilogía (se ve que en fantasía está prohibido escribir libros auto conclusivos).

También merece mención especial la labor de Ciaran Saward como narrador del audiolibro. Un libro escrito en primera persona requiere un trabajo adicional para que la personalización de la voz fluya durante todo el recorrido, sin la ayuda de diversos puntos de vista que creen cambios de ritmo y de entonación que ayuden a mantener la atención del oyente.

Una de las ventajas del libro es que es antiépico, si me permitís la invención de la palabra. Se basa en un problema que afecta a dos personas, hay pocos personajes, no se decidirá el destino de imperios en estas páginas… pero no hace falta. La empatía que desprenden los personajes encandilará al lector con su propio minimalismo, con la intrahistoria de su pasado y con su relación para el futuro.

El sistema mágico es bastante curioso. Por un lado tenemos los escribas de los conjuros y por otro lado los magos propiamente dichos, que hacen uso de estos hechizos. Leovander Loveage, la voz del libro, es uno de los primeros, pero algo pasa con su magia que le obliga a centrarse en hechizos de poca valía y complejidad, ya que cada vez que intenta hacer algo de mayores proporciones, todo acaba fatal. La verdad es que Leo tiene la autoestima por el subsuelo y esto Maiga Doocy lo consigue representar de una forma tan natural como reconocible. El otro personaje importante es Sebastian Grimm, que comparte academia de magia con Leo y es de los que sí lanza hechizos. Los orígenes plebeyo de Sebastian también coartan su forma de ser y de expresarse, ya que ansía la tranquilidad que le supondría conseguir un puesto en el ejército gracias a sus capacidades. Dos personas con caracteres opuestos, a los que una maldición obligará a trabajar mano a mano.

Sin entrar en más detalles de la historia, aunque os podéis imaginar un poco por dónde irán los derroteros, Sorcery and Small Magics es un libro liviano y de lectura rápida, que te hará sonreír en ocasiones y que sin duda, te calentará el corazoncito. Estoy deseando leer el siguiente.

Cubierta y sinopsis de The Outcast Mage

Orbit ha anunciado la publicación en enero de 2025 de The Outcast Mage, la primera novela de Annabel Campbell.

Esta es la sinopsis:

In the glass city of Amoria, magic is everything. And Naila, student at the city’s academy, is running out of time to prove she can control hers. If she fails, she’ll be forced into exile . . . or consumed by her own power.

When a tragic incident threatens her place at the Academy, Naila is saved by Haelius Akana, the most powerful living mage. Haelius risks his reputation to help her to harness her abilities, but he has many enemies who desire him – and Naila – to fail. Trapped in the deadly schemes of Amoria’s elite, Naila must discover the truth of her powers, or watch Amoria descend into civil war.

For there is danger brewing on the wind, and greater forces at work across the wider world. Forces who could use her powers for good . . . or destroy everything she’s ever known.

Mi traducción:

En la ciudad de cristal de Amoria, la magia lo es todo. Y a Naila, estudiante en la academia de la ciudad, se le está acabando el tiempo para probar que la controla. Si falla, deberá partir al exilio… o ser consumida por su propio poder.

Cuando un trágico incidente amenaza su lugar en la academia, a Naila la salva Haelius Akana, el mago vivo más poderoso. Haelius arriesga su reputación para ayudarla a dominar sus habilidades, pero tiene muchos enemigos que desean que tanto él como Naila fracasen. Atrapada entre las conjuras mortales de la élite de Amoria, Naila deberá descubrir la verdad de sus poderes, o ver como Amoria cae en la guerra civil.

Por que el viento trae el peligro y hay grandes fuerzas en el mundo exterior. Fuerzas que pueden utilizar sus poderes para el bien… o destruir todo lo que ha conocido alguna vez.

Esta es la cubierta con diseño de Ellen Rockell:

Cubierta y sinopsis de Blacklight Born

Orbit ha hecho pública la cubierta y sinopsis de Blacklight Born, la última entrega de la saga Combat Codes, de Alexander Darwin. La fecha de publicación es el cinco de diciembre.

Esta es la sinopsis:

The Grievar War has engulfed the Empire of Kiroth. Silas the Slayer has given voice and violence to his warrior kin, providing them a reason to rise up after a thousand years of servitude.

Cego is released into a war-torn world where the lines between shadow and light are blurred. He must decide which side to fight for: with his brother’s righteous rebellion or beside the family he has finally found.

Murray Pearson leads a group of Lyceum students on an adventure across Kiroth to follow the path of combat mastery. But Murray seeks something more on this long road. Redemption.

Mi traducción:

La Guerra Grievar se ha tragado el Imperio de Kiroth. Silas el Asesino ha dado voz y violencia a sus guerreros, dándoles una razón para levantarse tras mil años de servidumbre.

Liberan a Cego en un mundo destrozado por la guerra donde la líneas entre la luz y la oscuridad son difusas. Deberá decidir por quién luchar: con la justa rebelión de su hermano o con la familia que finalmente ha encontrado.

Murray Pearson lidera un grupo de estudiantes del Lyceum en una aventura a través de Korth para seguir el camino de la maestría en el combate. Pero Murray busca algo más en la larga marcha. Redención.

Esta es la cubierta:

Orbit publicará The Book of Fallen Leaves de A. S. Tamaki

Orbit ha anunciado que en abril del 2026 publicará The Book of Fallen Leaves la primera novela de A. S. Tamaki.

El libro es un retelling de la casi milenaria saga de samurais The Tale of the Heike, en la que seguiremos los pasos de dos amigos, uno de ellos heredero de un clan guerrero caído en desgracia y el otro un sirviente, que forjan una inesperada amistad durante la guerra civil que siembre el caos en su tierra. La novela perfecta para fans de The Poppy War, She Who Became the Sun, The Cirty of Brass o Shogun.

The Rumor Game

Me pasa a veces que aunque hay libros que están catalogados como ciencia ficción o fantasía, me cuesta muchísimo trabajo encontrarles el más mínimo rastro de género. Con The Black Crescent había que hacer un poco de peripecia mental, pero con The Rumor Game hace falta un doble mortal carpado hacia atrás con tirabuzón.

Dejando de lado este hecho, me he encontrado con un libro muy agradable de leer, situado en Boston justo cuando Estados Unidos entró en la segunda guerra mundial, que trata el tema de la desinformación y los rumores que se esparcen para desequilibrar las estructuras de gobierno o para perjudicar a las minorías. Como os podéis dar cuenta, se trata de un tema atemporal, que está tan a la orden del día en 2024 como lo estaba en los 40.

Thomas Mullen divide la narración en dos puntos de vista que se acaban encontrando hacia la mitad del libro. Por un lado tenemos a Anne Lemire, una periodistas que escribe una columna dedicada desmentir los rumores que plagan la ciudad de Boston, bien sean desinformación del Eje o simplemente maledicencias de la gente. Por el otro, tenemos a Devon Mulvey, uno de los pocos católicos del FBI, que investiga los sabotajes industriales y en general, también los actos de los aislacionistas que pretendían que EE.UU. no entrara en la guerra.

Durante el transcurso de sus respectivas investigaciones, ambos se enfrentarán a una trama de corrupción antisemita con muchas más ramificaciones de las esperadas.

El ritmo del libro está muy bien llevado, tenemos entre manos un thriller histórico con un asesinato que resolver que nos llevará en volandas por sus páginas. Me gustaría destacar la representación de la sociedad del momento, con un especial hincapié en los prejuicios sociales que parecerían desterrados en la tierra de la libertad (¡ja!) y en como el poder de unas palabras dichas con malicia pueden desencadenar toda una tormenta.

También es de agradecer la crítica que el autor lleva a cabo con las medidas especiales que se tomaron durante la guerra, pero que parecen destinadas a quedarse con nosotros por “nuestra propia seguridad”. En este caso se habla de tal o cual restricción for the duration entendiendo que será mientras dure la guerra. Pero es muy fácil restringir las libertades y muy difícil restablecerlas.

Los personajes se notan un poco arquetípicos y la resolución final del misterio, aunque correcta, nos deja cierto sabor a moralina agridulce que quizá no era necesaria. Una lectura relajada y entretenida, que no pasará a la historia pero que tampoco lo pretende.

Between Dragons and Their Breath

La verdad es que el nuevo libro de Devin Madson, Between Dragons and Their Breath me ha parecido entretenidísimo, divertido y con un punto picante que le viene bastante bien, pero adolece de un caso grave de comienzo de saga, por que los tres cliffhangers con los que termina la entrega son más escarpados que los acantilados de Dover.

En primer lugar me gustaría alabar la labor de los tres narradores del audiolibro, uno por cada punto de vista,a ya que se nota que Soneela Nankani, Lauren Fortgang y Ron Butler se han metido en el papel a fondo, en su representación de Tesha, Naili y Ash. La elección de la dirección del audiolibro ha estado muy acertada repartiendo los papeles, además me complace especialmente que haya variedad de voces para representar cada papel, creo que el hecho de que haya más de un narrador implicado lucha contra la monotonía del audio. También este conjunto de narradores ayuda con la extraña idea de la autora de utilizar múltiples puntos de vista, pero todos escritos en primera persona.

Como decía en el párrafo anterior, los protagonistas son tres, Tesha, Naili y Ash. Tesha es una sopladora de vidrio con inquietudes políticas que se acaba ofreciendo voluntaria para espiar al autoproclamado poder supremo de la cuenca en la que viven. Naili es una lavandera en la casa del Alquimista, donde se ve que hace ya tiempo que no pasa un inspector de riesgos laborales, ya que el tratamiento de las distintas sustancias del día a día la dota de “poderes” que serán de gran ayuda en el futuro desarrollo de la serie. Y Ash cabalga dragones defendiendo la cuenca del ataque constante de los monstruos del exterior.

Aunque en principio parecen historias muy separadas, lógicamente van confluyendo como afluentes de un río más caudaloso, la trilogía del Shattered Kingdom. Sin entrar mucho en la propia historia, Madson deja entrever una construcción de mundo bastante interesante, pero plagada de misterios que no verán su resolución en las 17 horas del audiolibro. Ése es mi principal problema con el libro, que no lo veo como una unidad completa e independiente en sí misma, si no como un prólogo alargado de lo que vendrá después.

Los personajes, tanto principales como secundarios, son muy atractivos y está muy bien llevado ese tono salaz de algunos capítulos. Es un placer ir descubriendo todo el trabajo de creación que ha habido detrás de la historia y me encanta el recurso de ir contando las noticias de cada día con los titulares más destacados de los periódicos, que no se imprimen habitualmente si no que se vocean por la calle para que la gran mayoría de la población, analfabeta, pueda tener acceso al contenido.

También me gusta el tono algo reivindicativo, de lucha obrera de clases, que se deja entrever en algunos capítulos. El colonialismo de aprovechar los recursos de los demás, el imperialismo de creerse superior solo por haber nacido en un sitio determinado… la corriente política subyacente a la trama es bastante importante y estoy segura de que estas intrigas seguirán a la orden del día en las siguientes entregas, que espero impaciente.

Long Live Evil

Con Long Live Evil esperaba encontrarme una lectura subversiva, que pusiera por delante al malvado, que diera otro enfoque a la historia. Sin embargo, me he encontrado una novela sobreactuada, previsible y ciertamente aburrida.

La narración comienza con la joven Rae, enferma de cáncer, que en su lecho de muerte recibe la oportunidad de viajar al mundo de fantasía que le leía su hermana durante su larga convalecencia buscando una salvación mágica que parece imposible. Esta primera parte ya es bastante insufrible, pero ni punto de comparación con lo que llegará después. Se puede tratar esta premisa de una manera muchísimo más elegante como Alix E. Harrow en A Spindle Splintered pero es que Harrow rebosa talento.

La excusa que utiliza Sarah Rees Brennan para que Rae se acuerde de unas cosas del mundo y de otras no es que se dormía mientras su hermana le leía, así que puede hacer de pitonisa de Hacendado con sus pronósticos sobre el futuro. Y aquí ya empieza a caer en barrena, porque nos encontramos con un desfile de arquetipos fantásticos tan previsible como aburrido, con unos elogios a la “maldad” directamente risibles y con la mención constante a la “narrativa” que recuerda a Redshirts, pero en peor. ¿Se pueden escribir libros meta? ¡Pues claro! Pero entiendo que hace falta algo más que referencias poco sutiles al Mundo real TM dentro de tu mundo de fantasía para que tu lector entre en el juego.

Además, el humor es entre poco sutil y basto, con constantes referencias al pecho de las candidatas a reina (se me había olvidado mencionar el detalle del harén del rey en espera de que escoja cónyuge entre las “afortunadas”). Me puedo reír de una broma zafia, de dos… pero una detrás de otra pues me acaba cansando.

La labor de Moira Quirk como narradora del audiolibro es loable, pues consigue dar con el tono de desdén y suficiencia justo, pero no consigue arreglar un material que me parece irritante incluso. No lo recomiendo para nada.