Hoy es el último día para conseguir gratis esta historia corta de K.W. Jeter uno de los creadores del steampunk junto con mi admirado Tim Powers y James P. Blaylock.
Motocicletas y Halloween… una mezcla un poco extraña.
Lecturas de ciencia ficción y fantasía
Hoy es el último día para conseguir gratis esta historia corta de K.W. Jeter uno de los creadores del steampunk junto con mi admirado Tim Powers y James P. Blaylock.
Motocicletas y Halloween… una mezcla un poco extraña.
Hoy y mañana estará disponible para descargar de forma gratuita el libro “Kairos” de Gwyneth Jones.
Aquí una reseña del libro, que estuvo nominado a los premios Arthur C. Clarke en 1989.
Si os dais prisa este recopilatorio todavía estará disponible para su descarga gratuita.
The dead orchards de Ian R. MacLeod
La ambientación opresiva que ya apareció en “Las edades de la luz” vuelve a estar presente en este relato de horror. En una ciudad donde la podredumbre lo posee todo, el protagonista dedica sus días a viviseccionar a las mujeres a las que paraliza con su magia para que después, aún vivas, sean entregadas a los árboles.
Me ha resultado muy desagradable, aunque creo que este era el objetivo del autor.
Trascendence Express de Jetse de Vries
La idea Negroponte Un portátil para cada niño sirve como base a esta optimista historia donde una científica que consigue el primer procesador cuántico deja toda su investigación de lado para enseñar en una aldea africana. Pero las clases no serán al uso y el objetivo final puede cambiar el rumbo de la Tierra.
Es muy bueno, un relato que ojalá se hiciera realidad.
Memory recall de Regina Catarino
Lo que parece ser un simple trabajo de transporte interestelar para la tripulación de la March Hare 711 se convierte en otra cosa.
Resulta curioso el punto de vista desde el que está escrita la historia, que sin ser original tiene su interés.
Digits are cold, numbers are warm de Liviu Radu
Este magnífico relato ya lo reseñé aquí.
Repeat performance de Carmelo Rafala
El tráfico de niños llevado al siguiente nivel, ya que se utilizan sus cuerpos para horribles transformaciones. Este relato me ha recordado “Veniss Soterrada” de Jeff VanderMeer. El gore está muy presente en estas páginas que me han resultado muy desagradables.
Big bing, Larissa de Cristian Mihail Teodorescu
Esta historia trata sobre un tema de candente actualidad, la evolución de la economía. Desde un punto de vista humorístico pero con retranca, el autor nos cuenta como una madre enseña a su hija los principios de las finanzas. La Holy Bureaucratism Bible o la Accounting Barbie son solo ejemplos de lo que nos podemos encontrar en Big Bing, Larissa. Estupendo para pasar un buen rato.
Rebellion “A short story from number 9“ de Diana Pinguicha
Una nueva versión del dilema del objetivo inamovible enfrentado con la fuerza irresistible, pero esta vez con personas mejoradas genéticamente para formar un ejército invencible. No me ha parecido muy destacable.
The Server and the Dragon de Hannu Rajaniemi
Como ya sabréis por mis reseñas anteriores (aquí y aquí) Hannu Rajaniemi es un autor complicado, pero que me gusta. Lo que no le conocía era en las “distancias cortas” y estoy muy contenta de habérmelo encontrado en esta recopilación.
Un servidor perdido en la galaxia, que no puede conectarse a la red debido a su lejanía a cualquier otro nodo, decide emplear su tiempo de forma creativa y acaba encontrando la horma de su zapato. Todo un derroche de sentido de maravilla y lírica. Excelente.
The Royal Library (Scroll of the Bards) de Vladimir Arenev
Dentro de la Librería Real (clara deudora de la de la Universidad Invisible) nos encontramos con tres historias cada cual mejor que la anterior, hasta alcanzar la última que simplemente me ha encantado. En la primera el autor nos cuenta la obsesión de Innolt por aprender la lengua Común, perdida en el pasado. En el segundo, de marcado tono humorístico, vemos como el Dios de la Caligrafía prepara a su profeta para llevar su palabra al mundo. Y en la tercera, vemos cómo se escoge el bibliotecario de la Librería Real y cómo siempre tiene el libro adecuado a cada necesidad, hasta la más peregrina y acuciante.
News from a dwarf universe de Danut Ungureanu
Recordando inevitablemente a Matheson, en esta cortísima historia vemos qué ocurre con la humanidad cuando se inventa la Máquina de Encoger y se utiliza de forma masiva.
Only friends de Philip Harris
No he entendido muy bien esta historia sobre cómo dos niños se hacen amigos y van creciendo juntos. O es más trascendental de lo que aparenta o es un poco fallida.
Starsong de Aliette de Bodard
Voy a empezar a plantearme seriamente montar el club de fans de Aliette en España, porque todo lo que leo suyo me gusta. Aunque esta vez no está al nivel que las anteriores, esta yuxtaposición de dos puntos de vista, masculino y femenino en su Universo alternativo donde los aztecas rechazaron a los españoles con ayuda de los chinos no me puede dejar indiferente. Espero leer Obsidian and Blood dentro de poco y quizá tengamos otras noticias sobre ella pronto.
En conjunto me ha parecido una muy buena recopilación, quizá no tanto como la ISF 2012 Annual Anthology, pero es que el listón estaba muy alto. Tengo una pega, pero es con la edición, ya que el PDF en el que he leído las historias no facilitaba esta tarea con los encabezados y los pies de página.
Es interesante conocer cómo es la salud de la ciencia ficción y fantasía en otros países diferentes al nuestro. Para esta misión, una buena ayuda es el podcast Small Blue Planet del que ya hablamos, pero por si quieres echarle un vistazo a la ficción de otro país de habla no inglesa, aquí puedes bajarte relatos en inglés de origen croata.
Con esta entrada Fantástica Ficción participa en el especial Sportula que coordina Sense of Wonder.
Desde antes de que vencieran los derechos de autor sobre el personajes Sherlock Holmes, pero desde entonces con más fuerza, siempre ha habido pastiches que recrean nuevas aventuras del famoso investigador por otros autores que no sean Arthur Conan Doyle.
Esta obra ante la que nos encontramos se enmarca dentro de estos homenajes, pero sin ser una experta en el canon holmesiano, creo que lo hace desde un respeto escrupuloso por el personaje, imitando en todo momento el estilo de narración de Watson y encajando perfectamente en la cronología del detective.
En esta ocasión Holmes debe investigar la desaparación del explorador noruego Sigerson, personaje creado e interpretado por el mismo Holmes durante el tiempo que el mundo lo dio por muerto. Aunque este es solo el comienzo de una búsqueda de un libro perdido, en la que Holmes y Watson tienen que ponerse en contacto con la secta Amanecer Dorado.
Durante esta investigación, Rodolfo Martínez no deja pasar la oportunidad de hacer aparecer en las páginas a personajes históricos de la época, empezando por el propio Doyle y siguiendo por Alesteir Crowley o Lovecraft, pero no el Lovecraft que conocemos si no su padre.
También me gustan las pistas que deja caer sobre otros casos y personajes, que dejan el camino abierto para otras historias que esperan su turno para ser narradas.
La narración sigue su curso hasta que Holmes se ve obligado a decir una de las frases que se te quedan clavadas en la memoria:
—Usted me ha oído decir muchas veces, Watson, que cuando se ha eliminado lo imposible, lo que queda, por improbable que pueda parecer, es la verdad. Pero, ¿qué pasa cuando no se puede eliminar lo imposible?
La única pega que se le puede poner a la historia es su extrema brevedad, que nos deja con ganas de más. Pero esto tiene fácil solución con las otras historias de Holmes que también están disponibles en Sportula.
Como extra a la edición impresa que es la que tengo, se incluyen dos relatos más.
Desde la tierra más allá del bosque
A través de la narración del doctor Watson y del diario del doctor Edwards vemos como Holmes, ayudado por Van Helsing, se enfrenta al mayor peligro que haya podido correr no su cuerpo, si no su alma. Aunque las historias de vampiros no son lo mío, no deja de ser entretenida.
La aventura del asesino fingido
En esta ocasión no hay elemento sobrenatural que intervenga en el misterioso asesinato de una joven que se iba a casar. A pesar de que Holmes está retirado, pide a Watson que investigue y guía sus pasos hasta la resolución del caso.
No puedo más que recomendarte que aproveches la oportunidad que hay este mes para comprar “Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos” por solo 0,99.
Durante hoy y mañana, está gratis para descargar el libro “Escape Plans” de Gwyneth Jones. Este libro fue nominado al premio Arthur C. Clarke en 1987.
Para ir abriendo boca, aquí hay una reseña sobre este libro escrita por Ian Sales, reciente ganador de un premio BSFA.
Esta recopilación está disponible de forma gratuita y tiene una calidad tan alta que no se me ocurre ninguna razón para que no vayas al enlace para bajártela, incluso antes de leer la reseña.
Siren songs in deep time de Nas Hedron
La Sirena y el General son dos figuras unidas inextricablemente a lo largo de la historia. En cada iteración, el General siente tendencias homicidas hacia la persona de la que se enamora la Sirena y acaba con su vida. En la Grecia ocupada por las tropas italianas durante la Segunda Guerra Mundial, en Chile tras la muerte de Allende… Este ciclo dura miles de años, hasta que un elemento nuevo entra en la ecuación.
Me gusta la forma de exponer la idea y aunque se avisa desde un principio del cambio que se avecina no me esperaba que fuera a suceder de esta forma.
Aliens de Lavie Tidhar
Corto pero con un mensaje profundo. Cuando los alienígenas llegan a la Tierra su actitud tiene una gran semblanza con otras llegadas a otras costas extrañas.
The death of Mr. Teodorescu de Cristian Mihail Teodorescu
Es increíble cómo de la forma más fría que se pueda imaginar se reutilizan todas las partes del cuerpo humano. El reciclaje llevado al extremo. Es desagradable pero cautivador.
59 beads de Rochita Loenen-Ruiz
Con una ambientación que me ha recordado a “La chica mecánica” de Paolo Bacigalupi, la autora nos cuenta hasta qué extremos de sacrificio está dispuesta a llegar la protagonista por asegurar la salud y el futuro de su hermana pequeña. Las mejoras corporales que llevan su cuerpo al límite no son nada si consigue su objetivo.
Dad bought a teleporter de Attila Sümegi
Tan devastador como el nombre del autor, este corto relato aúna en tres folios la crítica a la excesiva tecnificación de nuestra vida y la necesidad de volver a un estilo más sencillo con un homenaje a “Hyperion” de Dan Simmons. Directo al cerebro.
Space Oddity de Regina Catarino
Homenaje a la canción homónima de David Bowie. Si la conoces… ya sabes lo que va a pasar. Aunque hay una diferencia que hace que esta versión sea más triste.
Metal can lanterns de Joyce Chng
Tras dejar la Tierra atrás, el gobierno establece como lema “Mirar al futuro, nunca al pasado” por lo que seguir las antiguas tradiciones está mal visto. Pero la fuerza de la infancia es capaz de romper estas barreras. Inspirador.
The colors of creation de Judit Lörinczy
Una revisión del pecado original, en clave cromática. Demasiado crítpico para mi gusto.
Digits are cold, numbers are warm de Liviu Radu
Esta vez el relato es de tono fantástico con tendencias lovecraftianas, absorbente y muy bien escrito.
En el funeral de su marido, la narradora desgrana cómo la pareja entró en posesión del Necronomicón y cómo les llevó a cometer actos horribles en la Inglaterra victoriana para evitar un supuesto mal mayor. Mantiene la tensión hasta el último párrafo.
Butterfly, falling at dawn de Aliette de Bodard
Ya sabéis que me gusta mucho como escribe Aliette, como se puede ver en esta reseña.
En este caso la historia se desarrolla en un mundo alternativo donde los chinos ayudaron los aztecas contra Cortés, impidiendo la colonización española en Sudamérica. Solo este escenario ya merecería la pena, pero es que queda en segundo plano con la investigación que lleva a cabo Hue Ma, magistrada de distrito, sobre el asesinato de una artista creadora de hologramas. A pesar de ser parecida a otros misterios, lo importante no es la resolución si no la exposición de los sentimientos que hace la autora. Solo por este relato merecería la pena la recopilación.
Aphrodisia de Lavie Tidhar
Este relato no lo he entendido bien, mezcla muchos temas como la presencia de unos humanos modificados nacidos en el espacio en la Tierra con el amor y la soledad, pero no acaba de encajar.
Hunt beneath the moon de Marian Truta
La premisa me ha parecido interesante, una vuelta de las tornas en la que el cazador es cazado por su habitual presa, pero no me ha acabado de gustar la ejecución, a pesar de las referencias mitológicas que tanto me suelen llamar la atención.
The ethics of treason de Gerson Lodi-Ribeiro
Me ha encantado esta historia de espías y realidades alternativas, el punto Jonbar en este caso es la guerra que hubo entre Brasil y Paraguay (que me suena por un episodio de Tintín, que si no, ni idea). En el universo donde se desarrolla la historia, la guerra la ganó Paraguay, trayendo al mundo una Pax Paraguaya que permitió el desarrollo y la riqueza. Pero para algunos, esto no es suficiente.
The wind-blown man de Aliette de Bodard
Aliette está en el buen camino para convertirse en mi escritora favorita. Cada vez que leo algo suyo descubro una magnífica pieza de literatura y este relato no es la excepción. Trata de una forma muy original la transcendencia, que ha dado mucho juego a otros autores como Banks o Clarke.
En un monasterio White Horse se prepara a los alumnos para que consigan equilibrar los cinco humores de los que se componen con el fin de poder transcender. Una que vez que consiguen su objetivo de alcanzar la perfección, los alumnos nunca vuelven… hasta ahora.
Single-bit error de Ken Liu
Me gusta la forma de representar el amor que nos ofrece el autor en estas pocas páginas.
Esta historia sobre la creencia en Dios me ha hecho reflexionar mucho, como casi todo lo que escribe Ken Liu. ¿Es posible que un pequeño error en nuestro cerebro cambie tanto nuestra forma de ver las cosas?
Viendo la antología como un todo, me parece que merece mucho la pena leerla, la mayoría de los relatos son de una altísima calidad. La única pega, si se puede poner alguna, es que el formato PDF en el que me lo he descargado no deja ver la mayoría de las biografías de los autores, algo que me hubiera gustado leer también para poner en contexto los contenidos.
El origen de casi toda la ciencia ficción y fantasía que leemos es británico o estadounidense, ya que el inglés es el idioma más extendido en esta literatura. Es por esto que me llama mucho la atención poder conocer otros autores que no escriben originalmente en este idioma y que pueden ser interesantes.
Éste parece ser el objetivo principal del podcast Small Blue Planet, que es llevado a cabo por Cheryl Morgan, muy conocida como crítica de ciencia ficción. Sin ir más lejos, presentó los finalistas de los premios Hugo este año.
En cada capítulo, de aparición mensual, Cheryl nos acerca a un país determinado para conocer cómo es la escena de la ciencia ficción y la fantasía allí. Cuenta con dos invitados del país, habitualmente escritores y traductores.
Se hace un recorrido por el fandom haciendo especial hincapié en las publicaciones de magazines o revistas. También se habla de las convenciones que tengan lugar en el país. Tras esto, se suelen comentar qué autores autóctonos han sido traducidos al inglés y, lo que parece más novedoso, cuáles no han sido traducidos todavía y lo merecen por la alta calidad de sus obras.
Cheryl tiene una dicción muy comprensible, y la de los invitados varía bastante, ya que, obviamente;la mayoría no tienen el inglés como lengua materna y hay un pequeño cóctel de acentos, pero nada difícil de superar con un poco de atención.
De momento, han aparecido cuatro capítulos, sobre Finlandia, Brasil, China y Francia. En mi opinión el más interesante ha sido el de China, en el que se hablaba de Cixin Liu (un autor al que sigo de cerca) y que tenía como invitado a Ken Liu, ganador de un Hugo, un Nébula y un Fantasy World Award el mismo año por “The paper menagerie” y de paso, traductor de muchas obras chinas. Aunque en el de Francia mencionan a Juan Miguel Aguilera, y eso también me gustó.
Os recomiendo escuchar el podcast cuando tengais algo de tiempo, me parece importante echar nuestras redes lectoras en nuevos caladeros quizá no tan conocidos pero no por ello menos atractivos.
Hoy estamos de premios. Si esta mañana publicábamos los ganadores de los premios Ditmar, hoy nos vamos a la otra punta del mundo, concretamente a Canadá para ver los nominados a los premios Aurora, recordemos que allí se habla inglés y francés, así que se nominan en ambos idiomas pero la parte francesa va aparte desde el 2011. Para más información, su página es ésta.
Mejor novela – Inglés
Mejor novela jóvenes adultos – Inglés
Mejor Ficción Corta – Inglés
Mejor canción / poema – Inglés
Mejor novela gráfica – Inglés
Mejor trabajo relacionado – Inglés
Mejor Artista
¡¡Enhorabuena a los nominados!!
La semana pasada se anunciaron los ganadores de los premios Ditmar en la Australian Natcon. Los nominados los podéis consultar aquí.
¡¡Enhorabuena a los premiados!! Josep María nos recomendó “Sea Hearts” de Margo Lanagan y debe tener razón porque ha ganado el premio.