Cubierta y sinopsis de Swords, Cider and Distractions

Esta será la cubierta de Swords, Cider and Distractions, la nueva novela corta de Brian McClellan en el universo de Glass Immortals.

Esta es la sinopsis:

Chaos is the word of the day in the provinces of the Ossan Empire. The city of Holikan has risen up in revolt, only to be put down again by the Ossan Foreign Legion under the command of Demir Grappo. But that wasn’t the plan, and Demir has fled his responsibilities after witnessing the brutality of his own troops. He wanders aimlessly, a husk of his former self, until his quest to escape his guilt crosses paths with a foreigner on a mission of her own.

Far to the north, a holy sword has been stolen from the Court of Lilies. Squire Ciata tracks the thieves to an Ossan guild-family. She does not know the rules of this strange land, only that the sword does not belong to them. An army of enforcers stands between her and its return. A hopeless cause, if not for the help of a broken young man she meets along the way.

Mi traducción:

Caos es la palabra del día en las provincias del Imperio Ossano. La ciudad de Holikan se ha rebelado, solo para ser aplastada por la Legión Extranjera Ossana bajo el mandato de Demir Grappo. Pero ese no era el plan y Demir ha huido de sus responsabilidades tras ser testigo de la brutalidad de sus propias tropas. Deambula sin destino, un cascarón de su yo anterior, hasta que en su intento de huir de su culpa se cruza con una extranjera con su propia misión.

Lejos, en el norte, han robado una espada sagrada de la Corte de las Lilas. La escudera Ciata persigue a los ladrones hasta una familia de gremio ossana. No conoce las reglas de esta extraña tierra, solo que la espada no les pertenece. Un ejército de mercenarios se interpone entre ella y la espada. Una causa desesperada, si no fuera por la ayuda de un joven roto que se encuentra por el camino.

Esta es la cubierta:

Darkome

Uno de los libros que más me ha desafiado en el aspecto científico de la ciencia ficción ha sido Darkome, de Hannu Rajaniemi. La biología no es ni de lejos un área en la que yo tenga conocimientos como para comprobar lo que postula el autor finlandés, pero conociendo su labor profesional en HelixNano da confianza en que la ciencia de la novela sea sólida.

Darkome está situada en un futuro cercano, donde las manipulaciones genéticas están a la orden del día, tanto para lo bueno como para lo malo. Tras años oscuros en que las plagas creadas por terroristas asolaban a los humanos, existen herramientas, en manos de multinacionales, que permiten modificar el RNA de forma casi instantánea para hacer frente a nuevas amenazas. Pero algunos reductos antimonopolistas siguen investigando por su cuenta para hacer frente a estos peligros.

Darkome me ha recordado mucho al estilo de escritura de Cory Doctorow, salvando las distancias sobre todo en su percepción de los monopolios y la cultura del software libre, pero las ideas básicas son similares, sobre todo la cultura del trabajo mediante app para salir del paso, la esclavitud del software propietario…

La especulación científica es, simplemente, apasionante. Me maravilla cómo conceptos de recombinación y manipulación genética maridan con escenas de acción. En este sentido, la novela es simplemente espectacular. Es ciencia ficción dura, pero accesible gracias a una prosa que fluya con bastante facilidad. Reconozco que no me he parado a investigar a fondo cada una de las numerosas ideas que lanza el finlandés, ni siquiera creo que tuviera la capacidad para entenderlo todo, pero la ciencia suena bastante verosímil. Desde la idea de una supervisión constante del cuerpo para conocer las amenazas y zanjarlas antes de que se conviertan en un peligro real, a la posibilidad de hackear instrumentos a base de prueba y error por entes no necesariamente conscientes, la experiencia lectora es arrebatadora.

Donde quizá falla un poco es en la construcción de personajes, no digo que caigan en el arquetipo del bueno muy bueno y el malo malísimo, pero sí que les falta algo de definición e incluso diría que de empatía. Y tampoco sabía que la obra era la primera de una serie, pero el final queda bastante abierto para nuevas entregas, así que imagino que Rajaniemi estará trabajando en ellas, sin duda en el aspecto científico pero también en el ético, en los debates que la manipulación del genoma humano puede llegar a generar.

Cubierta de A God of Countless Guises

Aquí os traigo la cubierta de A God of Countless Guises, la continuación de The Dragons of Deepwood Fen de Bradley P. Beaulieu. Head of Zeus la publicará el 8 de enero del año que viene.

Esta es la sinopsis:

In the wake of the great battle at Ancris, Rylan and Lorelei must deal with the aftermath of the destroyed capital and the knowledge that Faedryn, the imprisoned trickster god who has been plotting his escape for centuries, is growing ever closer to freedom.

While Lorelei hopes to stop Faedryn before it’s too late, the trail she’s following has grown cold and Rylan is too busy with his own problems to help. News has leaked about the powerful artifact he stole, the one Faedryn desperately needs, and now everyone in the empire, from the dragon legions to the ruthless Red Knives, are hunting him. But Rylan soon discovers there’s something worse than being caught – losing the shard altogether.

As Lorelei and Rylan struggle to undo the damage he caused, they learn that Faedryn gained his power by taking part in a deadly, twisted contest created by the elder gods and that it may resume even if they do manage to keep Faedryn imprisoned.

Mi traducción:

Tras la gran batalla de Ancris, Rylan y Lorelei deberán lidiar con las consecuencias de una capital destrozada y con el conocimiento de que Faedryn, el tramposo dios prisionero que lleva preparando su huida durante siglos cada vez está más cerca de la libertad.

Mientras que Lorelei aspira a detener a Faedryn antes de que sea demasiado tarde, la pista que seguía se desvanece y Rylan está demasiado ocupado con sus propios problemas para ayudar. Se han filtrado las noticias del poderoso artefacto que robó, el que Faedryn necesita desesperadamente, y todo el imperio le persigue, desde las legiones de dragones hasta los despiadados Cuchillos Rojos. Pero Rylan pronto descubrirá que hay algo aún peor que su captura… perder la propia esquirla.

Mientras Lorelei y Rylan sufren para paliar el daño que han causado, comprenderán que Faedryn consiguió su poder participando en un desafío mortal y retorcido creado por los antiguos dioses que puede volver si se las apañan para mantener a Faedryn prisionero.

Esta es la cubierta de Monika:

Wearing the Lion

Reconozco que es muy difícil hacer un retelling de la mitología griega que suene original, llevamos siglos revisitando estas historias y es complicado no contar algo que ya hayamos visto. John Wiswell encima se decide por los mitos más conocidos, las doce pruebas de Hércules, que hemos visto narradas hasta la saciedad.

Si bien es cierto que su aproximación añade el toque moderno de la familia encontrada versus la familia biológica y cierto tono chistoso al principio con la relación entre Heracles y Hera, idolatrando a su mayor enemiga, la novela en general aporta poco al lector.

Los distintos puntos de vista intentan alterar un poco el ritmo para el lector, pero retorcer cada mito con animales para que Heracles vaya acompañado de su zoo particular es repetir en demasía un patrón que acaba resultando cansino. Y ese problema, la repetición, es el principal escollo para disfrutar de la lectura. Es que siempre estamos dándole vueltas a lo mismo, la culpabilidad de Heracles por el ataque de las furias, la culpabilidad de Hera por dejarse llevar por sus impulsos, la culpabilidad de las Furias por hacer caso a su propia naturaleza… Es todo lo mismo una y otra vez.

Además, la prosa tampoco es que esté muy refinada. Vale que Hera tiene una cornamenta que llega desde aquí hasta Lima, pero repetir tantísimas veces “my dipshit husband” no es que vaya a aportar mucho a la novela, más bien inciden en lo repetitiva que es, incidiendo aún más en su principal problema.

John Wiswell intenta humanizar al dios más humano, pero no lo consigue de una manera que sea atractiva para el lector. Esperaba algo más del ganador del premio Nebula, la verdad.

Cubierta y sinopsis de The Second Death of Locke

Orbit publicará el 23 de septiembre The Second Death of Locke, de V.L. Bovalino.

Esta es la sinopsis:

Love. Loyalty. Sacrifice.

Grey Flynn has dedicated her life to her mage, Kier.

She will be his blade on the battlefield, his healer and protector. The deep well of raw power inside her is Kier’s to use. Grey would do anything for Kier – be anything for him – if he would only ask.

When a quest to protect the child of an enemy kingdom pulls them into the dangerous heart of their nation’s war, Grey and Kier will need to decide what they are willing to sacrifice to protect their secret.

For Grey is no ordinary magical well, but heir to the lost island of Locke – the root of all power. If she dies, all magic dies with her.

Mi traducción:

Amor. Lealtad. Sacrificio.

Grey Flynn ha dedicado su vida a su mago, Kier.

Ella será su filo en la batalla, su sanadora y su protección. El profundo pozo de poder que alberga en su interior es para uso de Kier. Grey haría cualquiera cosa por Kier, sería cualquier cosa por él, solo si él lo pidiera.

Cuando en una aventura para proteger el hijo de un reino enemigo les coloca en el peligroso corazón de la guerra, Grey y Kier deberán decidir qué están dispuestos a sacrificar para proteger su secreto.

Grey no es un pozo mágico ordinario, si no la heredera de la isla perdida de Locke, la raíz de todo poder. Si muere, toda la magia morirá con ella.

Esta es la cubierta:

Cubierta y sinopsis de A Resistance of Witches

Os traigo información sobre A Resistance of Witches, una curiosa fantasía situada en la Segunda Guerra Mundial, pero con brujas. La novela de debut de Morgan Ryan verá la luz el 15 de julio.

Esta es la sinopsis:

‘Prime Minister Churchill, the Witches of Britain are at your service . . .’

1940, and war rages across Europe. The future looks bleak. But now, emerging from the shadows, the Royal Academy of Witches offers its help. And so it is tasked with finding an ancient artefact that, were it to fall into Nazi hands, would help Hitler fulfil his twisted Aryan dream . . .

Stubborn, plain-spoken and from an unimpressive family, Lydia Polk never expected to be chosen to work under Isadora Goode, the Grand Mistress of the Royal Academy of Witches.

Now, three years into her apprenticeship, and with Hitler’s armies rampaging across Europe, the Witches of Britain have joined the war effort – but not without some resistance from within, the British government having originally forced the witches into hiding.

As Lydia’s power grows, she too joins the cause, tracking down magical relics in order to keep them out of Nazi hands. But a Nazi witch infiltrates the Academy with heart-breaking consequences and suddenly Lydia’s mission becomes even more urgent . . . Somewhere out there, hidden amidst the chaos of war, is the Grimorium Bellum – an ancient book that Hitler craves, a book so steeped in dark magic that it has the power to wipe out civilisations – an artefact that Lydia must find and secure at all costs.

Dropped into the heart of Occupied France, Lydia finds allies in Rebecca Gagne, a French resistance fighter with a secret, and Henry Boudreaux, a Haitian-American art historian who seems to possess a little magic of his own. But tracking down this book is only half the battle – for the Grimorium Bellum seems to have a dark agenda all of its own . . .

Mi traducción:

“Primer Ministro Churchill, las Brujas de Bretaña están a su servicio…”

1940, la guerra asola Europa. El futuro se presenta sombrío. Pero ahora, surgiendo de entre las sombras, la Real Academia de Brujas ofrece su ayuda. Y les encargan encontrar un antiguo artefacto, que si cayera en manos de los nazis, ayudaría a Hitler a instaurar su sueño ario.

Terca, franca y de una familia modesta, Lydia Polk nunca imaginó que la elegirían para trabajar con Isadora Goode, la Gran Maestra de la Real Academia de Brujas.

Ahora, tres años después de su aprendizaje, y con los ejércitos de Hitler arrasando Europa, las Brujas de Gran Bretaña se han unido al esfuerzo bélico, aunque no sin cierta resistencia interna, ya que el gobierno británico las obligó inicialmente a esconderse.

A medida que crece el poder de Lydia, ella también se une a la causa, buscando reliquias mágicas para mantenerlas fuera del alcance de los nazis. Pero una bruja nazi se infiltra en la Academia con consecuencias desgarradoras y, de repente, la misión de Lydia se vuelve aún más urgente… En algún lugar, oculto en medio del caos de la guerra, se encuentra el Grimorium Bellum, un libro antiguo que Hitler anhela, un libro tan impregnado de magia oscura que tiene el poder de aniquilar civilizaciones, un artefacto que Lydia debe encontrar y asegurar a toda costa.

Arrojada al corazón de la Francia ocupada, Lydia encuentra aliados en Rebecca Gagne, una luchadora de la resistencia francesa con un secreto, y Henry Boudreaux, un historiador de arte haitiano-estadounidense que parece poseer algo de magia propia. Pero rastrear este libro es solo la mitad de la batalla, ya que el Grimorium Bellum parece tener una oscura agenda propia…

Esta es la cubierta:

Version 1.0.0

The Martian Contingency

Los libros de la saga Lady Astronaut de Mary Robinette Kowal son un viejo conocido con el que puedes pasar un buen rato pero no te consigue sorprender. La cuarta entrega de la saga sigue esos mismos derroteros, una novela entretenida, pero con una fórmula que ya parece algo agotada.

Kowal decide volver a darle todo el protagonismo a Elma York, que al fin y al cabo es la piedra fundacional de toda la saga, pero la falta de un hilo conductor en la novela hace que su protagonismo sea un poco vano. Mientras en las entregas anteriores Elma se enfrentaba contra viento y marea para conseguir sus objetivos y un poco de igualdad, aquí está un poco a verlas venir. No es menos cierto que algunas de las decisiones que toma son importantes, pero el tono general es bastante laxo.

En el libro se tratan temas de relevancia de los que la autora ya se hizo eco en las entregas anteriores: el racismo, el sexismo… pero que el causante del problema que tendrán que resolver en Marte sea un suceso que aconteció fuera de los focos y del marco temporal del libro, deja en entredicho toda la novela. Y no hay un proceso de investigación claro, solo deslices de los que sí estuvieron presentes, dando lugar a situaciones incómodas. En los epílogos la autora habla de que el elemento que utiliza para cohesionar toda la novela es el calendario, pues la verdad es que la consistencia está bastante desleída.

Como historia alternativa, cada vez que pasa el tiempo en la saga debería divergir más del punto de partida con la caída del meteorito, pero Kowal sigue tomando como referencias su conocimiento de la historia de este periodo determinado. Si eso es congruente o no con los hechos que acontecen, queda a juicio del lector.

Me gusta que se justifique la progresión de la enfermedad del doctor York que acabará en los acontecimientos que dieron lugar al relato fundacional de la saga, aunque solo sea para compensar las constantes referencias a la vida sexual “normal” de la pareja. Hay un límite al número de comparaciones con lanzamientos de cohetes que se pueden utilizar en una novela y la autora hace ya tiempo que la sobrepasó.

Desconozco si The Martian Contingency es la última entrega de la saga, pero creo que el relato ya no da para mucho más.

Cubierta y sinopsis de Nobody’s Baby

Ya tenemos información sobre Nobody’s Baby, la esperada continuación de la saga iniciada con Murder by Memory de Olivia Waite. Tor.com lo publicará el 10 de marzo.

Esta es la sinopsis:

Welcome to the HMS Fairweather, Her Majesty’s most luxurious interstellar passenger liner! Room and board are included, new bodies are graciously provided upon request, and should you desire a rest between lifetimes, your mind shall be most carefully preserved in glass in the Library, shielded from every danger.

A wild baby appears! Dorothy Gentleman, ship detective, is put to the test once again when an infant is mysteriously left on her nephew’s doorstep. Fertility is supposed to be on pause during the Fairweather’s journey across the stars—but humans have a way of breaking any rule you set them. Who produced this child, and why did they then abandon him? And as her nephew and his partner get more and more attached, how can Dorothy prevent her colleague and rival detective, Leloup, a stickler for law and order, from classifying the baby as a stowaway or a piece of luggage?

Mi traducción:

¡Bienvenidos al HMS Fairweather, el crucero de pasajeros de línea interestelar más lujoso de su majestad! Alojamiento y manutención incluidos, cuerpos nuevos bajo petición y si quiere usted descansar entre vidas, su mente será cuidadosamente preservada en vidrio en la Biblioteca, protegida de todo peligro.

¡Un bebé inesperado aparece! Dorothy Gentleman, detective de barco, se verá puesta a prueba de nuevo cuando un infante misterioso aparece en la puerta de su sobrino. La fertilidad está pausada durante el viaje de la Fairweather, pero los humanos siempre encuentran alguna forma de quebrantar las reglas. ¿De quién es el niño y por qué lo han abandonado? Conforme su sobrino y su pareja se enamoran cada vez más del bebé, ¿cómo podrá Dorothy evitar que su colega y rival Leloup, de rígido seguimiento de la ley y el orden clasifique al bebé como un polizón o una maleta?

Esta es la cubierta:

Gods of the Wyrdwood

Tengo un poco dejado de lado a R.J. Barker como autor, probablemente por los tochazos que se marca, pero no es menos cierto que Gods of the Wyrdwood merece la pena a pesar de su extensión.

Al libro le cuesta arrancar y esto puede ser un obstáculo para el lector pero una vez superado este tramo algo más arduo, la verdad es que fluye bien. El mundo creado por Barker, con sus dioses y sus bosques tan pantagruélicos como incognoscibles, se asemeja al nuestro en cuanto a las rencillas y los abusos de poder que perpetran los poderosos contra los más débiles. La novela tiene un marcado tono ecologista, ya que se hace mucho hincapié en el uso de los recursos del bosque siempre que no se le haga daño, desde la utilización de la madera caída como la extracción de esencia vital de los árboles. Creo que este es el camino en el que se profundizará en las siguientes entregas de la saga Forsaken.

En cuanto al sistema mágico, me parece un gran acierto la presencia de una especie de organismo simbiótico (o parasitario, según se vea) que otorga poderes a los humanos siempre que se los alimente adecuadamente. Representa muy bien tanto la corrupción de los que siguen el camino más fácil como las dificultades y las posibles recompensas morales de los que exploran otras posibilidades según su brújula moral.

También es original la estructura familiar que sustenta los distintos pueblos que recorren los protagonistas, en una especie de fórmula lineal que recuerda un poco a Robert Heinlein. No es que ayude mucho a la comprensión que el autor haya decidido sumergirnos directamente en la terminología como quien tira a alguien que no sabe nada a un profundo pozo de tiburones, pero aquí somos lectores de género y hemos venido a jugar.

El escritor ha decidido utilizar en los episodios de flasback en los que iremos conociendo el pasado de los personajes la segunda persona del singular, saliéndose de lo habitual y presentando un pequeño desafío al lector, aunque nada comparado con el maremágnum de terminología que también nos rodeará. Al final del libro se atisba una posible explicación para esta elección, que me gustaría comentar con algún lector que ya haya disfrutado del libro.

Gods of the Wyrdwood, aunque complejo y algo desafiante al principio, es un principio excelente para una serie que no tardaré mucho en seguir leyendo.

Cubierta y contenidos de Seasons of Glass and Iron

Tor.com ha anunciado la publicación para el 24 de marzo de 2026 de Seasons of Glass and Iron, una recopilación de las historias de Amal El-Mohtar.

Estos son algunas de las historias recopiladas:

Seasons of Glass and Iron

The Green Book

Madeleine

The Lonely Sea in the Sky

And Their Lips Rang with the Sun

The Truth About Owls

A Hollow Play

Anabasis

To Follow the Waves

John Hollowback and the Witch

Florilegia, or, Some Lies About Flowers

Pockets

Y esta es la cubierta: