Anunciada Time’s Agent de Brenda Peynado

Tor.com ha anunciado la adquisición de Time’s Agent, la novela corta de Brenda Peynado, definida como un relato de ciencia ficción en la que intersectan los multiversos y los viajes en el tiempo con el capitalismo, el colonialismo y el mundo académico.

Esta es la sinopsis:

“What would you do, given another universe, a do-over?”

Forty years ago, archeologist Raquel and her biologist wife Marlena once dreamed of the mysteries they would unlock in their respective fields using pocket universes— geographically small, hidden offshoots of reality, each with its own fast or slow time dilation relative to Earth time—and the future they would open up for their daughter.

But that was then.

Forty years later, Raquel is in disgrace, Marlena lives in a pocket universe Raquel wears around her neck and no longer speaks to her, what’s left of their daughter’s consciousness resides in a robotic dog, and time is a commodity controlled by corporations squeezing out every last penny they can.

So when a new pocket universe appears, one that might hold the key to her failed calling, Raquel seizes one last chance to redeem herself to her wife, live up to her own failed ideals, and confront what it means to save something—or someone—from time.

Mi traducción:

“¿Qué harías con el universo, le darías una segunda oportunidad?”

Hace cuarenta años, la arqueóloga Raquel y su esposa, la bióloga Marlena soñaban con los misterios que desbloquearían sus respectivos campos de estudios con el uso de los universos de bolsillo (pequeños trozos de realidad, cada uno con su propia dilatación temporal respecto a la Tierra) y el futuro que le podrían brindar a su hija.

Pero eso fue hace cuarenta años.

Ahora, Raquel ha caído en desgracia, Marlena vive en un universo de bolsillo que Raquel lleva colgado al cuello y ya no se hablan, lo que queda de la conciencia de su hija residen en un perro robótico y el tiempo lo controlan corporaciones que buscan sacar el máximo rendimiento económico.

Así que cuando aparece un nuevo universo de bolsillo, uno que puede tener la llave para realizar su sueño, Raquel se aferra a la última oportunidad para redimirse con su esposa, conseguir su ideales y enfrentarse a lo que significa salvar algo o a alguien, del tiempo.

Choky

De nuevo acogemos en el blog a Pablo Bueno, nuestro querido colaborador que hoy nos comenta Choky de John Wyndham con traducción de Catalina Martínez Muñoz. No sé vosotros, pero a mí me han dado muchas ganas de leerlo.

Chocky es el cuarto libro de John Wyndham que publica el sello Runas, tras los fabulosos El
día de los trífidos
, Las crisálidas y también El Kraken despierta, título este último que todavía no he leído. No obstante con lo que disfruté de los otros dos, estaba deseando ponerme con la novedad de la que hoy tengo el placer de hablaros. Sobre todo cuando Wyndham es de esos autores que, cada vez que oímos (o incluso decimos) que algo es original o novedoso, nos hace pensar casi siempre que más nos valdría echar un vistazo a los clásicos.

Pero vayamos por partes.


La premisa del libro resulta ciertamente conocida, al menos en su planteamiento: unos
padres se dan cuenta de que su hijo de once años, Matthew, oye en su cabeza la voz de una
especie de amigo imaginario, Chocky, con el que a veces llega a mantener largas conversaciones. Hasta ahí, como digo, es terreno conocido, pero es en el desarrollo pausado que hace Wyndham de dicha idea donde nos captura hasta darnos cuenta de que la historia esconde mucho más de lo que parece. El autor abandona tropos bien conocidos de la literatura de terror o de las simples presencias sobrenaturales para encaminarse por
derroteros más pragmáticos, creíbles y, quizá por ello, más impactantes. Y todo ello sin
abandonar lo maravilloso, lo sorprendente.


Así, vemos en las primeras páginas que los padres de Matthew, y aquellos pocos amigos cercanos con los que se sinceran respecto a lo que le sucede a su hijo, utilizan la lógica y la evidencia para cavilar acerca del problema. Y lo hacen un poco entre lo Holmes y entre el método científico para ir descartando distintas posibilidades y dar significado a las escasas evidencias que el reticente niño les va dando en el comienzo de la novela. Y es que, aunque para el que lea la novela queda claro en qué género dentro de lo fantástico se incluye este título, no deja de sorprender el realismo y la seriedad con los que la trama se desarrolla. Además, esto sorprende en una novela que ya desde sus primeras páginas podría tomar
derroteros mucho más fantasiosos. Hay un elemento extraño, sí, pero todo lo que los personajes observan, piensan y razonan lo hacen desde el prisma de la lógica y el realismo. Todas las reacciones que observamos alrededor de Matthew son perfectamente compatibles con lo que sucedería en el mundo que conocemos si un niño comenzara a mostrarnos algo similar. Todo se mantiene dentro de los umbrales del realismo. También lo que se refiere a las reacciones de una sociedad que, a menudo, no es todo lo amable (o humana) que debería ser con lo que nos resulta distinto.


Hay una primera cuestión que me ha maravillado, por la dificultad que conlleva, y es la voz
que Wyndham consigue en Matthew. El niño se expresa con las palabras propias de un niño,
y a veces intenta describir con ese vocabulario los conceptos complejos que, parece, le
susurra esa voz extraña. Aunque a menudo esos intentos resultan torpes, consiguen
transmitir mucho más de lo que Matthew piensa. Toda esta primera parte me ha parecido un magistral estudio acerca de la inteligencia de los más jóvenes. Sorprende la sencillez y la
inteligencia con la que el autor nos muestra que hay preguntas y reflexiones que para un
adulto son normales, pero que en la voz de un niño serían inesperadas y hasta incoherentes.

Pero donde la novela se gana la excelencia es, sin duda, en un último cuarto vertiginoso en
el que Wyndham echa de golpe al caldo todos los ingredientes de lujo que estaba reservando, lo que consigue que las sorpresas nos alcancen como una serie de explosiones controladas. El ritmo pausado, la tranquilidad, el realismo, las hipótesis que veníamos
barajando desde el comienzo estallan en pedazos y nos vemos pegados a las páginas. Porque, además, esta última parte resulta visionaria de ese modo extrañamente profético en que lo suele ser a veces la buena ciencia ficción. Wyndham coloca en boca de sus protagonistas cuestiones que, aún hoy, hay algunos que niegan, por mucho que los científicos las hayan validado. Al mismo tiempo surge un precioso alegato por ciertos valores que resulta emocionante. Y es que es frecuente también que se achaque a ciertas novelas más clásicas de la ciencia ficción (y no tan clásicas) que se trate a sus personajes como meros vehículos para cargar, llevar y desempacar las ideas que su autor nos quiere
transmitir, sin más profundidad o mimo por ellos. No es este el caso. Ese final me ha sorprendido y, sobre todo, emocionado, haciendo que en tan solo unas páginas todo se llene de matices, como en esas películas en blanco y negro en las que, casi al final, la pantalla se empieza a llenar de colores.


Como conclusión, quiero insistir en que Wyndham me ha parecido siempre un visionario, al
menos en las tres novelas suyas que he leído. No solo por esas cuestiones científicas que lanza en una extrapolación al futuro y acierta en medio de la diana, sino por ciertas reflexiones respecto a la sociedad o al concepto de familia que vemos aquí, por ejemplo. Recordemos que Chocky, su última novela publicada, vio la luz allá por el 68, y ya entonces
su discurso destilaba pragmatismo y un cierto desdén hacia ciertas prácticas y costumbres
que hoy nos parecen totalmente anacrónicas. Pero, incluso hoy, Wyndham consigue con esta obra algo mucho más precioso y sorprendente: que nos cuestionemos a nosotros mismos; que la reflexión nos acompañe más allá de la última página.

Anunciada la adquisición de The Last Contract of Isako de Fonda Lee

Orbit ha anunciado la adquisición de una nueva duología de ciencia ficción de una de nuestras autoras favoritas, la estupenda Fonda Lee.

The Last Contract of Isako es una space opera inspirada por las películas de samurais que critica el capitalismo. Conoceremos a la veterana Ithmus Isako, cuya misión la llevará al mundo del espionaje industrial más profundo y los duelos a espada en un planeta aislado.

La autora lo ha definido como “una space opera cyberpunk con samurais. Una misterio de ciencia ficción con un escenario de chanbara en un planeta como Arrakis pero mezclado con Blade Runner y un toque John Wick.”

La primera novela se publicará en invierno de 2025.

Cubierta de Curious Tides

Ya sabemos cómo será la cubierta de Curious Tides, la primera parte de la bilogía Drowned Gods de Pascale Lacelle. Margaret K. McElderry Books publicará Curious Tides el 3 de octubre.

Esta es la sinopsis:

Emory might be a student at the prestigious Aldryn College for Lunar Magics, but her healing abilities have always been mediocre at best—until a treacherous night in the Dovermere sea caves leaves a group of her classmates dead and her as the only survivor. Now Emory is plagued by strange, impossible powers that no healer should possess.

Powers that would ruin her life if the wrong person were to discover them.

To gain control of these new abilities, Emory enlists the help of the school’s most reclusive student, Baz—a boy already well-versed in the deadly nature of darker magic, whose sister happened to be one of the drowned students and Emory’s best friend. Determined to find the truth behind the drownings and the cult-like secret society she’s convinced her classmates were involved in, Emory is faced with even more questions when the supposedly drowned students start washing ashore—alive—only for them each immediately to die horrible, magical deaths.

And Emory is not the only one seeking answers. When her new magic captures the society’s attention, she finds herself drawn into their world of privilege and power, all while wondering if the truth she’s searching for might lead her right back to Dovermere… to face the fate she was never meant to escape.

Mi traducción:

Puede que Emory sea estudiante en el prestigioso Colegio Aldryn para Magia Lunar, pero sus habilidades curativas siempre han sido mediocres, hasta que una traicionera noche en las cuevas marinas de Dovermere deja a un grupo de sus compañeros muertos siendo ella la única superviviente. Ahora Emory posee extraños e imposibles poderes que ningún sanador debería tener.

Poderes que arruinarán su vida si la persona equivocada los descubre.

Para conseguir controlar sus nuevas habilidades, Emory se apoya en la ayuda de uno de los estudiantes más recluidos del Colegio, Baz, un chico versado en la naturaleza mortal de la magia más oscura, hermano de una de las fallecidas, que era la mejor amiga de Emory. Decididos a encontrar la verdad tras los ahogamientos y la sociedad secreta de la que está segura de que sus compañeros formaban parte, Emory encuentra cada vez más preguntas cuando los ahogados comienzan a aparecer en la orilla, vivos, solo para morir de forma horrible y mágica.

Y Emory no es la única que busca respuestas. Cuando su nueva magia atrae la atención de la sociedad, se encuentra inmersa en un mundo de privilegio y poder, mientras se pregunta si la verdad que busca la llevará de vuelta a Dovermere… para enfrentarse al destino del que nunca debió escapar.

Esta es la cubierta con arte de Signum Noir y diseño de Greg Stadnyk:

The Magician’s Daughter

H.G. Parry se va haciendo poco a poco un nombre en el mundo de la fantasía, con novelas como The Unlikely Escape of Uriah Heep o A Declaration of the Rights of Magicians. Con The Magician’s Daughter se adentra en el mercado más juvenil, pero no por ello deja atrás sus características más notables, como el toque dickensiano de sus novelas o la mezcla de magia con el mundo tal y como lo conocemos.

En esta novela la autora se ha restringido a muy pocos personajes que tengan líneas de diálogo, simplificando sobremanera la trama. Estamos en 1912 y la magia ha ido desapareciendo poco a poco del mundo. En un cuidadoso plan para preservarla, el concilio de magos va recopilando cada trazo que sigue existiendo y lo atesoran en sus cámaras, pero esto ha provocado que en el mundo cada vez haya menos casualidades, menos golpes de fortuna y en general se ha vuelto un lugar más gris y desolador. De todo esto no es consciente Biddy, la protagonista de la historia, que se ha criado en una isla mágica protegida del exterior con la única compañía del mago Rowan y su familiar. No obstante, las inquietudes de la adolescencia comienzan a hacer mella y desea salir al exterior para conocer el mundo, a pesar de los riesgos que pueda conllevar. Lo que desconoce es que ella misma guarda en su corazón el secreto que puede permitir que la magia vuelva al mundo… o desaparezca para siempre.

La historia es bastante directa y no se pierde mucho en recovecos, ya sabemos que los malos son muy malos y los buenos estarán dispuestos a todo tipo de sacrificios para que su misión triunfe. La narración del audiolibro, a cargo de Rose McPhilemy, se ajusta de maravilla a la trama, con ese tono un tanto pijo que se puede asociar a la alta sociedad londinense y por ende, a sus representantes en el Concilio de Magos.

Las situaciones de peligro van in crescendo, sobre todo conforme se van descubriendo elementos del pasado que tienen influencia directa en el presente y aunque en ningún momento se llega a ver la tortura en directo, si que hay situaciones bastante peliagudas.

En definitiva, nos hallamos ante una novela de marcado tinte juvenil, entretenida y ligera, para pasar el rato sin muchas preocupaciones ni calentamientos de cabeza.

El trono de jazmín

Menudo acierto el de Gamon al traer al español El trono de jazmín de Tasha Suri con traducción de María Inés Linares. Es un libro bastante largo al que le cuesta un poco entrar en faena, pero una vez que coge carrerilla, no para.

Me encanta la ambientación oriental del mundo creado por la autora, con sus reinos sometidos a vasallaje del emperador y sobre todo, con las distintas religiones y magia que vamos descubriendo a lo largo de las páginas. Pero creo que lo que más se recordará de la obra son sus protagonistas, porque están muy bien escritas, con una moralidad ambigua que sirve como eje a toda la novela. La relación entre ambas también irá evolucionando, desde una atracción puramente física a algo más.

La autora utiliza paralelismos en la vida de las protagonistas, Malini y Priya. Que ambas hayan sido instrumentos en manos de sus hermanos no es baladí, en una sociedad patriarcal que sin embargo nos dicen que fue fundada por el sacrificio de las Madres. Las religiones y sus sacrificios tienen una importancia fundamental en la trama, pero es la ambición y el hecho de intentar deconstruir el orden establecido lo que dota de un potente mensaje a la novela.

Es cierto que la obra tiene un problema de ritmo en su primer tercio, probablemente debido al interés de la escritora por ir centrando las bases sobre las que construirá el armazón de la estructura narrativa. Este comienzo lento y cachazudo puede echar para atrás a algún lector, pero, si es capaz de sobreponerse, descubrirá que la lectura ha merecido la pena.

Resulta también muy interesante la irrupción de la podredumbre, una enfermedad que mata lentamente a las personas, transformando su cuerpo en madera. A pesar de no ser infecciosa entre humanos, el temor al contagio está exquisitamente narrado, pero también el valor de Priya cuando ayuda a los afectados. Este es casi el primer rasgo que conoceremos de una de las dos protagonistas y nos servirá para construir ese primer lazo empático que nos unirá a ella el resto de la obra. No se nos escapa que la podredumbre es un trasunto de los males del mundo, pero diría que Tasha Suri se tiene guardado algún que otro as bajo la manga al respecto.

El racismo es un tema también muy presente, ya sea entre las distintas clases de la sociedad o entre los distintos reinos. Que el principal reclamo del reino de Priya sean sus prostíbulos no es si no una señal indicativa más del distinto rasero con el que se mide el valor de la persona según su lugar de origen, como el tono de piel.

En resumen, se trata de una lectura muy recomendable, pero que nos deja con muchas ganas de saber qué les depara el futuro a ambas protagonistas.

Nominados a los premios Nebula de este año

Ya conocemos a los finalistas de los premios Nebula de este año, son los siguientes:

Novela

Legends & LattesTravis Baldree (Cryptid; Tor)

SpearNicola Griffith (Tordotcom)

Nettle and BoneT. Kingfisher (Tor; Titan UK)

Babel, R.F. Kuang (Harper Voyager US; Harper Voyager UK)

Nona the NinthTamsyn Muir (Tordotcom)

The Mountain in the SeaRay Nayler (MCD; Weidenfeld & Nicolson)

Novela corta

A Prayer for the Crown-ShyBecky Chambers (Tordotcom)

“Bishop’s Opening”, R.S.A. Garcia (Clarkesworld 1/22)

I Never Liked You AnywayJordan Kurella (Vernacular)

Even Though I Knew the EndC.L. Polk (Tordotcom)

High Times in the Low ParliamentKelly Robson (Tordotcom)

Relato largo

“If You Find Yourself Speaking to God, Address God with the Informal You”, John Chu (Uncanny 7–8/22)

“Two Hands, Wrapped in Gold”, S.B. Divya (Uncanny 5–6/22)

“Murder by Pixel: Crime and Responsibility in the Digital Darkness”, S.L. Huang (Clarkesworld 12/22)

“A Dream of Electric Mothers”, Wole Talabi (Africa Risen)

“The Prince of Salt and the Ocean’s Bargain”, Natalia Theodoridou (Uncanny 9/22)

“We Built This City”, Marie Vibbert (Clarkesworld 6/22)

Relato

“Destiny Delayed”, Oghenechovwe Donald Ekpeki (Asimov’s 5–6/22)

“Give Me English”, Ai Jiang (F&SF 5–6/22)

“Rabbit Test”, Samantha Mills (Uncanny 11–12/22)

“Douen”, Suzan Palumbo (The Dark 3/22)

“Dick Pig”, Ian Muneshwar (Nightmare 1/22)

“D.I.Y”, John Wiswell (Tor.com 8/24/22)

Premio Andre Norton para literatura juvenil

Ruby Finley vs. the Interstellar Invasion, K. Tempest Bradford (Farrar, Straus, Giroux)

The Scratch Daughters, H. A. Clarke (Erewhon)

The Mirrorwood, Deva Fagan (Atheneum)

The Many Half-Lived Lives of Sam Sylvester, Maya MacGregor (Astra Young Readers)

Every Bird a Prince, Jenn Reese (Henry Holt)

Premio Ray Bradbury para presentación dramática

Andor: “One Way Out”, Beau Willimon (Lucasfilm, Disney+)

Everything Everywhere All at Once, Dan Kwan, Daniel Scheinert (A24, AGBO, IAC Films)

Nope, Jordan Peele (Universal Pictures)

Our Flag Means Death, David Jenkins, Eliza Jiménez Cossio, Zadry Ferrer-Geddes, William Meny, Maddie Dai, Alyssa Lane, John Mahone, Simone Nathan, Natalie Torres, Zackery Alexzander Stephens, Alex J. Sherman, Jes Tom, Adam Stein, Yvonne Zima (Dive, HBO Max)

The Sandman: Temporada 1, Neil Gaiman, Lauren Bello, Vanessa Benton, Mike Dringenberg, Sam Kieth, Catherine Smyth-McMullen, Heather Bellson, Jim Campolongo, Jay Franklin, Austin Guzman, Alexander Newman-Wise, Ameni Rozsa, David Goyer, Allan Heinberg (DC Entertainment, Netflix)

Severance, Dan Erickson, Chris Black, Andrew Colville, Amanda Overton, Anna Ouyang Moench, Helen Leigh, Kari Drake, and Mark Friedman. (Endeavor Content, Red Hour Films, Apple TV+)

Guion de juego

Elden Ring, Hidetaka Miyazaki, George R.R. Martin (FromSoftware, Bandai Namco)

Horizon Forbidden West, Ben McCaw, Anna Kitain (Guerilla Games, Sony Interactive Entertainment)

Journeys through the Radiant Citadel, Ajit George, F. Wesley Schneider, Justice Ramin Arman, Dominique Dickey, Basheer Ghouse, Alastor Guzman, D. Fox Harrell, T.K. Johnson, Felice Tzehuei Kuan, Surena Marie, Mimi Mondal, Mario Ortegón, Miyuki Jane Pinckard, Pam Punzalan, Erin Roberts, Stephanie Yoon, Terry H. Romero (Wizards of the Coast: Dungeons & Dragons 5th Ed.)

Pentiment, Kate Dollarhyde, Zoe Franznick, Märten Rattasepp, Josh Sawyer (Obsidian Entertainment, Xbox Game Studios)

Stray, Steven Lerner, Vivien Mermet-Guyenet, Colas Koola (BlueTwelve Studio, Annapurna Interactive)

Vampire: The Masquerade: “Sins of the Sires”, Natalia Theodoridou (Choice of Games, Paradox Interactive)

¡Enhorabuena a los nominados!

Cubierta y sinopsis de A Power Unbound

Ya sabemos cuál será la cubierta de la última entrega de la saga Last Binding de Freya Marske. El libro tendrá como título A Power Unbound y Tor.com lo publicará en noviembre de este año.

Esta es la sinopsis:

Secrets! Magic! Enemies to. . .something more?

Jack Alston, Lord Hawthorn, would love a nice, safe, comfortable life. After the death of his twin sister, he thought he was done with magic for good. But with the threat of a dangerous ritual hanging over every magician in Britain, he’s drawn reluctantly back into that world.

Now Jack is living in a bizarre puzzle-box of a magical London townhouse, helping an unlikely group of friends track down the final piece of the Last Contract before their enemies can do the same. And to make matters worse, they need the help of writer and thief Alan Ross.

Cagey and argumentative, Alan is only in this for the money. The aristocratic Lord Hawthorn, with all his unearned power, is everything that Alan hates. And unfortunately, Alan happens to be everything that Jack wants in one gorgeous, infuriating package.

When a plot to seize unimaginable power comes to a head at Cheetham Hall—Jack’s ancestral family estate, a land so old and bound in oaths that it’s grown a personality as prickly as its owner—Jack, Alan and their allies will become entangled in a night of champagne, secrets, and bloody sacrifice . . . and the foundations of magic in Britain will be torn up by the roots before the end.

Mi traducción:

¡Secretos! ¡Magia! De enemigos a… ¿algo más?

A Jack Alston, Lord Hawthorn, le encantaría una vida bonita, segura, cómoda. Tras al muerte de su hermana gemela, creyó que había acabado con la magia de una vez por todas. Pero con la amenaza de un peligroso ritual pendiendo sobre la cabeza de cualquier mago en Reino Unido, deberá volver a ese mundo a regañadientes.

Ahora Jack vive en una extraña casa mágica on forma de puzle en Londres, ayudando a un grupo de insólitos amigos a encontrar la pieza final del Último Contrato antes de que lo hagan sus enemigos. Y para empeorarlo todo, necesitarán la ayuda del escritor y ladrón Alan Ross.

Enigmático y peleón, a Alan solo le interesa el dinero. El aristócrata Lord Hawthorn, con todo su poder heredado, representa todo lo que Alan odia. Desgraciadamente, Alan es todo lo que Jack desea en un atractivo y enfurecidor conjunto.

Cuando se crea un plan para alcanzar un poder inimaginable en Cheetham Hall – la casa ancestral de los Alston, una tierra tan antigua y tan envuelta en juramentos que ha desarrollado su propia personalidad, tan quisquillosa como su dueño, Jack, Alan y sus aliados se verán envueltos en una noche de champán, secretos y sacrificios sangrientos… y los cimientos de la magia en Reino Unido se verán arrancados antes del final de la noche.

Esta es la cubierta:

Tor.com anuncia la publicación de Running Close to the Wind la nueva novela de Alexandra Rowland

Tor.com publicará a principios del año que viene Running Close to the Wind una nueva novela autoconclusiva de Alexandra Rowland, definida como una mezcla entre Our Flag Means Death y Six of Crows.

Esta es la sinopsis:

Avra Helvaçi, former field agent of the Araşti Ministry of Intelligence, has accidentally stolen the single most expensive secret in the world—and the only place to flee with a secret that big is the open sea.

To find a buyer with deep enough pockets, Avra must ask for help from his on-again, off-again ex, the pirate Captain Teveri az-Ḥaffār. They are far from happy to see him, but together, they hatch a plan: take the information to the isolated pirate republic of the Isles of Lost Souls, fence it, profit. The only things in their way? A calculating new Araşti ambassador to the Isles of Lost Souls who’s got his eyes on Avra’s every move; Brother Julian, a beautiful, mysterious new member of the crew with secrets of his own and a frankly inconvenient vow of celibacy; the fact that they’re sailing straight into sea serpent breeding season and almost certain doom.

But if they can find a way to survive and sell the secret on the black market, they’ll all be as wealthy as kings—and, more importantly, they’ll be legends.

Mi traducción:

Avra Helvaçi, antiguo agente de campo del Ministerio de inteligencia de Araşti, ha robado accidentalmente el secreto más caro del mundo y el único lugar al que puede huir con un secreto tan enorme es el océano.

Para encontrar a un comprador lo suficientemente adinerado, Avra deberá pedir ayuda a su pareja intermitente, el capitán pirata Teveri az-Ḥaffār. No tenía ni pizca de ganas de verlo, pero juntos acuña un plan: llevar la información a la aislada república pirata de las Islas de las Almas Perdidas y venderla. ¿Las únicas cosas que se interponen en su camino? Un nuevo embajador Araşti en las islas que vigila cada movimiento de Avra, el hermano Julian, un bello y misterioso nuevo miembro de la tripulación con sus propios secretos y un voto de celibato francamente inconveniente y el hecho de esta navegando en mitad de la temporada de emparejamiento de las serpientes, lo cual es casi un signo seguro de muerte.

Pero si encuentran la manera de sobrevivir y vender el secreto en el mercado negro, serán ricos como reyes y, lo que es más importante, se convertirán en leyenda.