Rebellion publicará The Outfit de David Tallerman

Rebellion publicará en primavera de 2022  The Outfit: The Absolutely True Story of the Time Joseph Stalin Robbed a Bank for Lenin’s Revolution, que además de tener uno de los títulos más largos que recuerdo, tiene una pinta chulísima.

Esta es la sinopsis:

Lies and double-crosses, secret police and explosions, a carriage chase, a mattress stuffed with cash and a one-eyed master of disguise…

In 1907, the revolutionary Joseph Djugashvili – who would later take the name Joseph Stalin – met with an old friend, a clerk at the Tiflis branch of the State Bank of the Russian Empire, for a glass of milk. Over talk of national pride, the spirit of the new century and Djugashvili’s poetry, they agreed the beginnings of a plan.

With the aid of the Outfit, Djugashvili’s hardened crew of “expropriators,” they would pull off the biggest, bloodiest and most daring robbery in Georgia’s history, and ruthlessly change the direction of the Bolshevik revolution forever…

Esta es mi traducción:

Mentiras y traiciones, policía secreta y explosiones, una persecución en carruaje, un colchón repleto de dinero y un maestro del disfraz tuerto…

En 1907, el revolucionario Joseph Djugashvili, al que luego se conocería como Joseph Stalin, se encuentra con un viejo amigo, un cajero de la sede de Tiflis de Banco Estatal del imperio ruso, para tomar un vaso de leche. Tras hablar sobre el orgullo nacional, el espíritu del nuevo siglo y la poseía de Djugashvili, acuerdan un plan.

Con la ayuda de Outfit, la plantilla de expropiadores de Djugashvili, llevarán a cabo uno de los robos más atrevidos y sangrientos de la historia de Georgia y cambiará de forma definitiva la dirección de la revolución bolchevique.

Portada de Far From the Light of Heaven

Tendremos que esperar hasta octubre para poder hacernos con la novela, pero tengo como una de mis prioridades leer Far From the Light of Heaven, una space opera de Tade Thompson que tiene muchas papeletas para ser uno de los libros del año.

Esta es la sinopsis:

The colony ship Ragtime docks in the Lagos system, having traveled light-years from home to bring thousands of sleeping souls to safety among the stars.

Some of the sleepers, however, will never wake – and a profound and sinister mystery unfolds aboard the gigantic vessel as its skeleton crew make decisions that will have repercussions for the entire system – from the scheming politicians of Lagos station to the colony of Nightshade and the poisoned planet of Bloodroot, poised for a civil war.

Mi traducción:

La nave colonial Ragtime aterriza en el sistema Lagos tras haber viajado durante años-luz desde casa para llevar miles de durmientes a la seguridad entre las estrellas.

Algunos de ellos, no obstante, nunca despertarán y un profundo y siniestro misterio se desarrolla en el interior de la gigantesca nave cuando su escasa tripulación toma decisiones que tendrán repercusión en el sistema entero, afectando a los políticos intrigantes de la estación de Lagos a la colonia en Nightshade y el envenenado planeta Bloodroot, a punto de comenzar una guerra civil.

Esta es la portada con diseño de Lauren Panepinto:

Portada de Catalyst Gate

Ya sabemos cuál será la portada de Catalyst Gate, la esperada finalización de la trilogía que Megan E. O’Keefe comenzó con Velocity Weapon y continuó con Chaos Vector.

Esta es la portada con arte de Sparth y diseño de Lauren Panepinto:

También os traigo la sinopsis:

The code has been cracked. The secrets of the Casimir gates have been revealed. But humanity still isn’t safe. The alien intelligence known as Rainier and her clones are still out there, hell-bent on its destruction. And only Sanda can stop them.

With the universe’s most powerful ship under her command and some of the most skilled hackers, fighters, and spies on her team, it will still take everything she has to find the key to taking down an immortal enemy with seemingly limitless bodies, resources, and power.

Mi traducción:

El código se ha descifrado. Los secretos de las puertas Casimir se han revelado. Pero la humanidad todavía no está segura. La inteligencia alienígena conocida como Rainier y sus clones todavía están ahí fuera, preparando la destrucción. Y solo Sanda las puede detener.

Con la nave más poderosa del universo bajo su mando y algunos de los hackers, luchadores y espías más avezados en su equipo, hará falta todo su esfuerzo para derrotar a un enemigo inmortal con recursos, cuerpos y poder ilimitado.

Nominados a los premios Ignotus 2021

Se han dado a conocer los finalistas a los premios Ignotus 2021, son los siguientes:

Novela
Agujeros de sol, de Nieves Mories (editada por Dilatando mentes)
Hambrientos y cobardes, de Ángel Vallecillo (editada por Pez de Plata)
Inmóviles: Noche, de Juan José Díaz Téllez (autoeditada)
Se vende alma (por no poder atender), de Sergio S. Morán (autoeditada)
Tras esa montaña está la orilla, de Eva Cid (editada por Amor de Madre)
 
Novela corta
Astrales, de Eleazar Herrera (editada por Cerbero)
El bosque de los cristales rotos, de Rain Cross (editada por Suseya)
La última luz de Tralia, de Isa J. González (editada por Crononauta)
Ojalá tú nunca, de Javier Miró (editada por Insólita)
Rūha|Alma, de Caryanna Reuven (editada por Cerbero)
Un mundo para el olvido, de Dioni Arroyo Merino (editada por Nowevolution)
 
Cuento
«Abrazar el movimiento», de Cristina Jurado (en el sitio web Patreon,
https://www.patreon.com/posts/abrazar-el-de-en-39418602, editado por Crononauta)
«El rencor de los muertos», de Tony Jiménez (en Orgullo zombi, autoeditada)
«El solitario viaje de Axel Mortel», de Facundo Gabriel Giliberto (en el sitio web
Chica sombra, http://www.chica-sombra.com/2020/05/cuentame-un-cuento-elsolitario-
viaje.html, editado por Tamara López)
«La cabaña», de Anabel Samani (en El mordisco de la noche, autoeditada)
 
Antología
Cuentos para Algernon: Año VIII, de VVAA (editada por Marcheto)
Fandom of Our Own: There Was Only One Bed, de VVAA (autoeditada)
Monstruos extintos, de Joan Márquez Franch (editada por Ediciones Arcanas)
Mundos sutiles, de VVAA (editada por Cerbero)
Renacer, de VVAA (autoeditada)
 
Libro de ensayo
El idioma de la noche, de Ursula K. Le Guin (con traducciones de Ana Quijada e Irene Vidal, editado por Gigamesh)
El resplandor. El libro del 40 aniversario, de VVAA (editado por Notorious)
Magnífico día para un exorcismo: La saga completa de «El Exorcista», de Raúl Toral (editado por Applehead Team Creaciones)
Utopía no es una isla, de Layla Martínez (editado por Episkaia)
Vudú, de VVAA (editado por Dilatando mentes)
 
Artículo
«Camarero, hay romántica en mi literatura de género», de Andrea Penalva (en el sitio web La nave invisible, https://lanaveinvisible.com/2020/11/17/camarero-hay-romantica-en-mi-literatura-de-genero/)
«El juego metaliterario y metacinematográfico», de Pako Mulero Arenillas (en la revista Morningside número 0)
«Guía de los viajes en el tiempo», de David Nel (en el sitio web David Nel, https://www.davidnel.com/guia-de-los-viajes-en-el-tiempo-introduccion/)
 «Las cinco pesadillas más terroríficas de R. L. Stine», de Tony Jiménez (en el sitio web La cueva del extraño, http://cuevatonyjimenez.blogspot.com/2020/11/las-cinco-pesadillas-mas-terrorificas.html)
«Licantropía ibérica», de Rafael Lázaro Rendón (en la revista Morningside número 0)
«Vigilancia eterna», de Felicidad Martínez (en el sitio web La nave invisible, https://lanaveinvisible.com/2020/09/01/vigilancia-eterna/)
 
Ilustración
Cubierta de Igualtat de ritus, de Marina Vidal (editada por Mai Més)
Cubierta de La única criatura enorme e inofensiva, de Sara H. Randt (editada por Crononauta)
Cubierta de No matarás, de Héctor Rodríguez Asperilla (editada por Titanium)
Cubierta de Renacer, de Laura María Rodríguez Sanz (autoeditada)
Cubierta de Vomitando mariposas muertas, de Samuel Pérez Arquellada (editada por Matraca)
 
Producción audiovisual
Café librería, pódcast de VVAA
La cuarentena, programa de la editorial Cerbero
La TerMa, semblanza de una época, documental de Sergio Mullor
Las escritoras de Urras, pódcast de Maielis González y Sofía Barker
Lumak, pódcast de Ander Mombiela y Eleazar Herrera
 
Tebeo
Descanso Corto, de Laurielle (autoeditado)
La cólera, de Javier Olivares y Santiago García (editado por Astiberri)
Matadero Cinco, de Albert Monteys y Ryan North (editado por Astiberri)
No te serviré, de Irra (editado por Spaceman Project)
Orlando y el juego, de Luis Durán (editado por Diábolo)
 
Revista
Círculo de Lovecraft, de Amparo Montejano y José R. Montejano
Historias Pulp, de María Larralde
La cabina de Nemo, de Pako Mulero Arenillas
Tentacle Pulp, de Francisco Javier Giménez Carrero
Windumanoth, de Álex Sebastián, David Tourón y Víctor Blanco
 
Novela extranjera

Baxter, de Ken GreenHall (con traducción de Blanca Rodríguez, editada por La biblioteca de Carfax)
Las doncellas de óxido, de Gwendolyn Kiste (con traducción de José Ángel de Dios, editada por Dilatando mentes)
Los últimos días, de Brian Evenson (con traducción de José Ángel de Dios, editada por Dilatando mentes)
Un poco de odio, de Joe Abercrombie (con traducción de Manu Viciano, editada por Alianza)
Una órbita cerrada y compartida, de Becky Chambers (con traducción de Alexander Páez y Antonio Rivas, editada por Insólita)
 
Cuento extranjero
«Exhalación» / «Exhalació», de Ted Chiang (con traducción de Rubén Martín Giráldez y de Ferran Ràfols Gesa, respectivamente; en las antologías del mismo título editadas por Sexto Piso / Mai Més)
«El teléfono del señor Harrigan», de Stephen King (con traducción de Carlos Milla Soler, en La sangre manda, editada por Plaza & Janés)
«La rata», de Stephen King (con traducción de Carlos Milla Soler, en La sangre manda, editada por Plaza & Janés)
La única criatura enorme e inofensiva, de Brooke Bolander (con traducción de Carla Bataller Estruch, editado por Crononauta)
«Las ocho personas que me asesinaron», de Gwendolyn Kiste (con traducción de  Carla Bataller Estruch, editado por Crononauta)
 
Sitio web
Chica Sombra, de Tamara López (http://www.chica-sombra.com/)
La cueva del extraño, de Tony Jiménez (http://cuevatonyjimenez.blogspot.com/)
La nave invisible, de varios autores (https://lanaveinvisible.com/)
La tercera fundación, de la Asociación «Los conseguidores» (https://tercerafundacion.net/)
Libros Prohibidos, de VV.AA. (https://libros-prohibidos.com)
 
Libro Infantil-Juvenil
El inquilino fantasma, de Pedro Mañas (editado por SM)
Lionheart, de Ana Roux (editado por Nocturna)
Magia en cadena, de Nahikari Diosdado (editado por Cerbero)
Nazaryann Escuela de vampiros: Primer año, de Laura Mars (editado por Niña Loba)
No escuches a la Luna, de Marina Tena Tena (editado por Literup)
 
Juego de Rol
Dancú, las crónicas de Lissandria, de Iván González Guerra (con ilustraciones de Virginia Berrocal y Tomás Aira; editado por Suseya)
Destino infinito, de Enrique Castro (con ilustraciones de Daniel Puerta; editado por HT Publishers)
El alucinante arsenal de Argentum el afable, de Alberto Seijo (con ilustraciones de Ikan; autoeditado)
El sueño de Cthulhu, de Ricard Ibáñez (con ilustraciones de Jose Antonio “Josan”; editado por HT Publishers)
Los secretos del mundo mágico, de Laura Guerrero (con ilustraciones de Loremi Arts & Craft; autoeditado)

¡Enhorabuena a los finalistas!

Contenidos de When Things Get Dark: Stories inspired by Shirley Jackson

Aquí os traigo los relatos que conformarán la antología When Things Get Dark: Stories inspired by Shirley Jackson, editada por Ellen Datlow que Titan Books publicará el 21 de septiembre. La plantilla de escritores es realmente apabullante.

  • Funeral Birds de M. Rickert  
  • For Sale By Owner de Elizabeth Hand     
  • In the Deep Woods; The Light is Different There de Seanan McGuire
  • A Hundred Miles and a Mile de Carmen Maria Machado
  • Quiet Dead Things de Cassandra Khaw     
  • Something Like Living Creatures de John Langan            
  • Money of the Dead de Karen Heuler              
  • Hag de Benjamin Percy     
  • Take Me, I Am Free de Joyce Carol Oates  
  • A Trip to Paris de Richard Kadrey  
  • The Party de Paul Tremblay   
  • Refinery Road de Stephen Graham Jones 
  • The Door in the Fence de Jeffrey Ford      
  • ​Pear of Anguish de Gemma Files 
  • Special Meal de Josh Malerman  
  • Sooner or Later, Your Wife Will Drive Home de Genevieve Valentine
  • Tiptoe de Laird Barron     
  • Skinder’s Veil de Kelly Link

Esta será la portada:

Portadas de dos nuevos lanzamientos de Angry Robot

Se han desvelado las dos portadas de los nuevos lanzamientos de la editorial Angry Robot, titulados Obsidian y Deep Dive.

Obsidian es una fantasía épica Sarah J Daley que se publicará el 25 de enero y Deep Dive un thriller de ciencia ficción de Ron Walters que hará lo propio el 11 de enero.

Esta es la sinopsis de Obsidian:

Shade Nox is a fiend, a rogue, and a wanted murderer, though her only true crime is that she chooses to dress like a man. Proud and defiant, she wears her tattoos openly as any bloodwizard would, and carries obsidian blades at her hips. Those who laughingly call her a witch to her face soon learn an unfortunate lesson: Shade Nox might be an abomination, but she wields her blades with devastating precision, gleefully shedding blood for elemental magic that matches any man’s.

Shade scratches out a dangerous living in the broken Wastes, but now that they are growing more unstable and dangerous, Shade and her people need their own Veil to protect them. She vows to raise one—a feat not accomplished in over a hundred years. But the Veils are controlled by the Brotherhood, who consider them sacred creations. They would sooner see all the Veils collapse into dust than allow a witch to raise one.

With the help of her friends and allies, and her own indomitable will, Shade stays one step ahead of her enemies. Her zeal is only tempered when she learns the true sacrifice required to raise a Veil—a secret even the centuries-old Brotherhood has forgotten. It is too high a price to pay. Nevertheless, she must pay it, or she will lose everything and everyone she loves…

Mi traducción:

Shade Nox es una demonia, pícara y es buscada por asesinato aunque su único crimen real es que se viste como un hombre. Orgullosa y desafiante, muestra sus tatuajes libremente como haría cualquier mago de sangre y lleva sus hojas de obsidiana en la cintura. Aquellos que se burlan en su cara llamándola bruja pronto aprenden la lección: Shade Nox puede ser una abominación, pero blande sus hojas con precisión devastadora, usando de forma alegre la sangre necesaria para la magia elemental como cualquier hombre.

Shade se busca la vida de una forma peligrosa viviendo en los Wastes, que cada vez son más inestables y peligrosos, así que junto con su gente necesitarán un Velo propio para protegerse. Se compromete a obtener uno, una hazaña que nadie ha logrado desde hace un siglo. Pero los Velos están controlados por la Hermandad, que los considera sagrados. Preferirían verlos destruidos que dejar que una bruja los usara.

Con la ayuda de sus amigos y aliados y su propia voluntad indomable, Shade permanece un paso por delante de sus enemigos. Su fervor solo se atempera cuando descubre el verdadero sacrificio que conlleva levantar un Velo, un secreto que la centenaria Hermandad ha olvidado. El precio es demasiado alto. No obstante, debe pagarlo o lo perderá todo.

La portada, con diseño de Mark Ecob:

Esta es la sinopsis de Deep Dive:

What happens when Virtual Reality starts to become Reality? As the founder and creative director of a small video game development company, Peter Banuk is responsible for overseeing every project they produce. Two years after their second release crashed and burned, Peter is still reeling from the failure and struggling to get a new virtual reality game off the ground. He desperately needs a win, not only to save his struggling company, but to justify the time he spends away from his wife and daughters.

When his tech-genius partner tells him an experimental VR headset called Deep Dive is ready for beta testing, Peter excitedly agrees to give it a whirl. The trial run goes horribly wrong, rendering Peter unconscious. Upon coming to he discovers that his daughters no longer exist…

Mi traducción:

¿Qué ocurre cuando la realidad virtual comienza a ser la realidad? Como el fundador y el director creativo de una pequeña desarrolladora de videojuegos, Peter Banuk es el responsable de supervisar todos los proyectos que crean. Dos años después de que su segundo lanzamiento fracasara, Peter todavía se resiente del fracaso y lucha para lanzar un nuevo juego de realidad virtual. Necesita desesperadamente un éxito para salvar su compañía, así como para justificar el tiempo que pasa alejado de su mujer e hijas.

Cuando su compañero le dice que un casco de realidad virtual experimental llamado Deep Dive está preparado para las pruebas, Peter accede a ser el conejillo de indias. La prueba va horriblemente mal, dejándole inconsciente. Pero al despertar, descubre que sus hijas ni siquiera existen…

Esta es la portada, con diseño de Kieryn Tyler:

Anunciada la publicación de The City Inside

Tor.com ha anunciado la adquisición de la novela The City Inside, de Samit Basu, finalista del premio JCB.

Esta es la sinopsis:

Joey is a Reality Controller in near future Delhi. Her job is to supervise the multimedia multi-reality livestreams of Indi, one of South Asia’s fastest rising online celebrities—who also happens to be her college ex. Joey’s job gives her considerable culture-power, but she’s too caught up in day-to-day crisis-handling to see this, or to figure out what she wants from her life.

Rudra is a recluse estranged from his wealthy and powerful family, fled to an impoverished immigrant neighborhood where he loses himself in video games and his neighbors’ lives. When his father’s death pulls him back into his family’s orbit, an impulsive job offer from Joey becomes his only escape from the life he never wanted.

But no good deed goes unpunished. As Joey and Rudra become enmeshed in multiple conspiracies, their lives start to spin out of control, complicated by dysfunctional relationships, corporate loyalty, and the never-ending pressures of surveillance capitalism. When a bigger picture begins to unfold around them, they must each decide how to do the right thing in a shadowy world where simply maintaining the status quo feels like an accomplishment. Ultimately, resistance will not—cannot—take the same shape for these two very different people.

Mi traducción:

Joey es una controladora de la realidad en un futuro cercano en Delhi. Su trabajo consiste en supervisar los directos multimedia multirealidad de Indi, una celebridad online del sur de Asia cuya popularidad está subiendo como la espuma y que resulta ser su ex del instituto. el trabajo de Joey le da bastante poder cultural, pero está atrapada en el manejo diario de crisis como para percatarse de esto o para pensar qué quiere hacer con su vida.

Ruda es un recluso aislado de su rica y poderosa familia, huido a un empobrecido barrio de inmigrantes, donde dedica su vida a los videojuegos y a cotillear la vida de sus vecinos. Cuando la muerte de su padre le vuelve a llevar a la órbita de su familia, una oferta de trabajo impulsiva de Joey es su única vía de escape de la vida que nunca quiso.

Pero ninguna obra buena queda sin castigo. Joey y Ruda se ven envueltos en múltiple conspiraciones y empiezan a perder el control de sus vidas, con complicadas relaciones disfuncionales, lealtad corporativa y las presiones inacabables del capitalismo supervisado. Cuando comienza a ver el cuadro completo, deberán decidir cómo hacer lo correcto en un mundo de sombras donde simplemente mantener el status quo ya es todo un logro. Finalmente, la resistencia ni puede ser ni será igual para ambos.

Nominados a los premios Aurora 2021

Aquí os traigo la lista de nominados a los canadienses premios Aurora 2021.

Mejor novela

Beneath the Rising, Premee Mohamed, Solaris
A Connecticut Gumshoe in King Arthur’s Court, Randy McCharles, Tyche Books
Mexican Gothic, Silvia Moreno-Garcia, Random House Publishing Group
The Oppenheimer Alternative, Robert J. Sawyer, Red Deer Press
A Stitch in Time, Kelley Armstrong, KLA Fricke

Mejor novela juvenil

Dragon Assassin, Arthur Slade, Scholastic Canada
Flights of Marigold, Susan Forest, Laksa Media Groups Inc.
The Gryphon’s Lair, Kelley Armstrong, Puffin Canada
Hollow, Rhonda Parrish, Tyche Books
Wall of Wishes, Suzy Vadori, Old Vines Press

Mejor novela corta / relato largo

Go Fish, Ian Rogers, Tor.com
The Immolation of Kev Magee“, L.X. Beckett (pseudónimo for A.M. Dellamonica), Clarkesworld, Número 167, Agosto
An Important Failure“, Rebecca Campbell, Clarkesworld, Número 167, Agosto
The Joy in Wounding“, Charlotte Ashley, The Magazine of Fantasy and Science Fiction, Noviembre / Diciembre
How Quini the Squid Misplaced His Klobučar, Rich Larson, Tor.com
To Sail the Black“, A.C. Wise, Clarkesworld, Número 170, Noviembre
Tool Use by the Humans of Danzhai County“, Derek Künsken, Asimov’s Science Fiction Magazine, Julio / Agosto

Mejor relato

All Cats Go to Valhalla“, Chadwick Ginther, Swashbuckling Cats: Nine Lives on the Seven Seas, Tyche Books
The Bone-Stag Walks“, KT Bryski, Lightspeed Magazine, Número 123, Agosto
Breathe“, Calvin D. Jim, Prairie Gothic, Prairie Soul Press
Grass Gods“, Elizabeth Whitton, Prairie Gothic, Prairie Soul Press
Night Folk“, Barb Galler-Smith, Galaxy’s Edge Magazine, Número 47, Noviembre
So You Want to be a Honeypot“, Kelly Robson, Uncanny Magazine, Marzo / Abril

Mejor cómic

Crash and Burn, Kate Larking y Finn Lucullan, Astres Press
Goblins, Ellipsis Hana Stephens, Goblins Comic
Gothic Tales of Haunted Futures, editado por S.M. Beiko, Renegade Arts Entertainment
It Never Rains, Kari Maaren, webcomic
Krampus is My Boyfriend!, S.M. Beiko, Webtoon
Northwest Resistance, Katherena Vermette, ilustrado por Scott B. Henderson, Highwater Press

Mejor poema / canción

Arachnoid Cyst“, Dominik Parisien, This Magazine, Marzo / Abril
Back Story“, David Clink, Strange Horizons, Número 21, Septiembre
The Death of the Gods“, Leah Bobet, Uncanny Magazine #32
Electra“, Y.M. Pang, Arsenika
Hamilton Harbour“, Lynne Sargent, A Refuge of Tales, Renaissance Press
he scores“, Beth Cato y Rhonda Parrish, Star*Line, Summer
Masquerade“, Colleen Anderson, On Spec, Número 115, volumen 31 n 1
Nidhog“, Jo Walton, The Book of Dragons, Harper Voyager

Mejor trabajo relacionado

Augur Magazine, Números 3.1 y 3.2, publicado por Kerry C. Byrne, Alexander De Pompa, y Lawrence Stewen
Disfigured: On Fairy Tales, Disability, and Making Space, Amanda Leduc, Coach House Books
On Spec Magazine, Diane L. Walton, editora, The Copper Pig Writers Society
PodCastle editado por Jen R. Albert y Cherae Clark, presentado por Setsu Uzumé, y producido por Peter Adrian Behravesh, Escape Artists Inc.
Prairie Gothic, editado por Stacey Kondla, Prairie Soul Press
Swashbuckling Cats: Nine Lives on the Seven Seas, editado por Rhonda Parrish, Tyche Books

Mejor presentación visual

Don’t Text Back, Kaye Adelaide y Mariel Sharp, Fantasia Film Festival
Murdoch Mysteries, Temportada 13, episodios 10-18, Christina Jennings, Scott Garvie, Peter Mitchell, Yannick Bisson, y Hélène Joy, Shaftesbury
Trickster, episodios 1-6, Michelle Latimer y Tony Elliott, Streel Films, Sienna Films, and CBC
The Umbrella Academy, Steve Blackman, Netflix
Wynonna Earp, Temporada 4, episodios 1-6, Emily Andras, Seven24 Films Calgary

Mejor artista

Lorna Antoniazzi, portadas de Augur Magazine Números 3.1 y 3.2
Samantha M. Beiko, portadas de Flights of the Marigold, Laska Media Group
Swati Chavda, arte, mapas y portadas de múltiples publicaciones
Dan O’Driscoll, portada de Corona Burning
Maia Kondla-Wolf, portada de Prairie Gothic, Prairie Soul Press

Mejor publicación aficionada

BCSFAzine, Números del #538 al #547, editado por R. Graeme Cameron
Clubhouse, columna semanal de Amazing Stories Magazine, R. Graeme Cameron, online
Polar Borealis, Números del #13 al #16, editado por R. Graeme Cameron
Random Musings, Números del #539 al #547 en BCSFAzine, Robert J. Sawyer
Travelling TARDIS, Jennifer Desmarais, JenEric Designs
Young People Read Old SFF, editado por James Davis Nicoll, online

Mejor trabajo relacionado aficionado

2020 Aurora Awards Ceremony, Mark Leslie Lefebvre y Liz Anderson, evento online
AugurCon, Kerry C. Byrne y Terese Mason Pierre, Augur Magazine Literary Society
ephemera reading series, KT Bryski y Jen R. Albert, ephemera Collective, online
Speculating Canada: Canadian Horror, Science Fiction, and Fantasy, Derek Newman-Stille
When Words Collide, Randy McCharles, presidente, festival online

¡Enhorabuena a los nominados!