The Martian Contingency

Los libros de la saga Lady Astronaut de Mary Robinette Kowal son un viejo conocido con el que puedes pasar un buen rato pero no te consigue sorprender. La cuarta entrega de la saga sigue esos mismos derroteros, una novela entretenida, pero con una fórmula que ya parece algo agotada.

Kowal decide volver a darle todo el protagonismo a Elma York, que al fin y al cabo es la piedra fundacional de toda la saga, pero la falta de un hilo conductor en la novela hace que su protagonismo sea un poco vano. Mientras en las entregas anteriores Elma se enfrentaba contra viento y marea para conseguir sus objetivos y un poco de igualdad, aquí está un poco a verlas venir. No es menos cierto que algunas de las decisiones que toma son importantes, pero el tono general es bastante laxo.

En el libro se tratan temas de relevancia de los que la autora ya se hizo eco en las entregas anteriores: el racismo, el sexismo… pero que el causante del problema que tendrán que resolver en Marte sea un suceso que aconteció fuera de los focos y del marco temporal del libro, deja en entredicho toda la novela. Y no hay un proceso de investigación claro, solo deslices de los que sí estuvieron presentes, dando lugar a situaciones incómodas. En los epílogos la autora habla de que el elemento que utiliza para cohesionar toda la novela es el calendario, pues la verdad es que la consistencia está bastante desleída.

Como historia alternativa, cada vez que pasa el tiempo en la saga debería divergir más del punto de partida con la caída del meteorito, pero Kowal sigue tomando como referencias su conocimiento de la historia de este periodo determinado. Si eso es congruente o no con los hechos que acontecen, queda a juicio del lector.

Me gusta que se justifique la progresión de la enfermedad del doctor York que acabará en los acontecimientos que dieron lugar al relato fundacional de la saga, aunque solo sea para compensar las constantes referencias a la vida sexual “normal” de la pareja. Hay un límite al número de comparaciones con lanzamientos de cohetes que se pueden utilizar en una novela y la autora hace ya tiempo que la sobrepasó.

Desconozco si The Martian Contingency es la última entrega de la saga, pero creo que el relato ya no da para mucho más.

The Spare Man

Empiezo a sospechar que a Mary Robinette Kowal le gustan más los cocktails que los chotos la leche, entre su juego de #MaryGoRound y este libro, en el que cada capítulo comienza con la receta de uno.

The Spare Man es un misterio de habitación cerrada en el espacio, durante un lujoso crucero camino a Marte. La protagonista es Tesla Crane, ingeniera multimillonaria que está de viaje de bodas de incógnito, pero que no podrá disfrutar de su estancia como esperaba. Pequeños inconvenientes que tiene el hecho de que acusen a tu marido de asesinato.

The Spare Man es una obra típica de la autora, asentada en sus conocimientos de ciencia pero también con cierto humor sureño exagerado y mucho dramatismo. El principal problema que me he encontrado al leerlo es que Tesla resuelve muchos problemas a golpe de chequera, restregando su privilegio allá por donde pisa. ¿Que tengo una situación en la que necesito consejo legal? No hay problema en hacer una llamada orbital de precio exorbitante para que mi abogada me vaya diciendo qué hacer. ¿Necesito cierta información? Tampoco pasa nada si me pongo a repartir propinas (ejem, soborno, ejem) como si no hubiera un mañana. Aunque Kowal se esfuerza en crear un personaje que nos caiga bien, no tiene un resultado redondo por esto.

He escuchado la versión en audiolibro de la obra y creo que es un punto a favor de la misma por la interpretación que la propia autora lleva a cabo. No me imagino cómo habrá será “no escuchar” el momento en el que se desvela quién es el asesino, porque sin entrar en spoilers, la voz juega un papel muy relevante en su desenmascaramiento.

Como no tengo mascotas, tampoco tengo muy claro si la pasión que despierta el perro de Tesla es normal o no, pero sí que he de decir que juega un papel fundamental en el desarrollo del misterio. Tiene casi más protagonismo que el marido de Tesla.

The Spare Man es un libro entretenido, un buen muestrario de lo que la autora nos puede ofrecer, pero no deja de ser un entretenimiento que tampoco deja mucho poso.

The Original

Lo cierto es que cuando vi que existía un trabajo conjunto de Brandon Sanderson y Mary Robinette Kowal en audiolibro exclusivamente, me faltó tiempo para ponerme con él.

The Original tiene a su favor su brevedad y su ritmo trepidante. Se trata de un thriller de ciencia ficción con todas las características habituales de este tipo de obras. Aunque resulte contraintuitivo, no esperéis mucha originalidad.

En un futuro no muy lejano, los humanos están inmersos en una realidad virtual con la que conviven cada día. Gracias a una especie de salario mínimo vital, no es necesario desarrollar un trabajo real para ganarse el sustento, lo que ha reactivado las artes pero que no deja de ser una justificación un poco vacía para llenar las horas. La presencia de nanobots en los cuerpos hace que los humanos sean prácticamente inmortales a no ser que les sobrevenga una muerte violenta. Incluso se puede realizar copias de los humanos. Lo que parece un futuro idílico, sin embargo, oculta otros problemas en su interior.

La protagonista de la obra despierta confundida y tiene que responder a una serie de preguntas para situarse, lo que le hace comprender que ha sido “revivida” como una copia de su yo anterior. La realidad es aún más terrible, ya que acusan a su original de haber asesinado a su marido. A partir de aquí, con solo cuatro días para resolver el misterio, deberá llevar a cabo su misión.

La réplica se divide entonces entre el dolor por la pérdida y la aceptación de la situación y de sus nuevas capacidades imbuidas por el Gobierno para facilitarle la tarea. Estas nuevas habilidades serán clave en las escenas de acción, bastante entretenidas y cinemáticas.

La narración del audiolibro, a cargo de Julia Whelan, es muy correcta. Como novedad, o al menos como algo a lo que yo no estoy acostumbrada, la inclusión de ciertos sonidos y melodías acordes con la situación que se va narrando en cada momento. Aunque en cierto modo acompañan la escena, no estoy segura de que sean un añadido interesante para el lector habitual de audiolibros. Al menos a mí me impedía leer con algo más de velocidad, que es lo que acostumbro a hacer.

En resumen, The Original es una obra entretenida y breve, que puede servir para pasar un buen rato. No pasará a la historia, pero no creo que ese fuera su objetivo.

The Relentless Moon

Mary Robinette Kowal continúa de forma brillante con su serie Lady Astronaut, esta vez cambiando de protagonista y de tono, pero continuando con la interesante ucronía que planteó en The Calculating Stars.

The Relentless Moon se sitúa temporalmente después de los hechos acaecidos en la primera entrega de la serie y transcurre en paralelo con The Fated Sky, pero la autora sabe separar convenientemente ambas narraciones para que se puedan leer de forma independiente.

En esta ocasión la protagonista es Nicole Wargin, astronauta y esposa del gobernador de Texas, estado en el que se encuentra la capital de Estados Unidos tras la caída del meteorito. Me gusta que Kowal haya decidido centrar esta vez la atención en otro personaje, ya que la historia de Elma comenzaba a dar signos de cansancio. Aunque existen particularidades en común entre ambas (ambas son pilotos, se encuentran felizmente casadas…) también hay diferencias importantes. Mientras que York debía luchar con su trastorno de ansiedad Wargin sufre anorexia nerviosa y esto puede poner en peligro su desempeño en la base lunar. La autora trata estos trastornos de manera exquisita, exponiendo los hechos, las posibles motivaciones y las consecuencias, pero sin cargar demasiado las tintas en ello.

Desde el principio, la novela se torna en un juego de espías con envenenamientos y sabotajes, en un clima conspiranoico que recuerda a la Guerra Fría que no tiene lugar en esta línea temporal, pero de la que la trama es claramente deudora. No hay demasiadas personas en la Luna entre astronautas y colonos, por lo que las sospechas desde el principio están bastante centradas en unos cuantos personajes, pero aún así no es fácil descubrir y probar todos los subterfugios que utilizan los infiltrados, poniendo en peligro la misión lunar. La autora maneja de forma muy hábil la creciente tensión y la sensación de peligro, aunque en algunas ocasiones los descubrimientos que llevan a estrechar el cerco que rodea a los culpables se deben más a casualidades que a los méritos del personal.

La labor de documentación que ha llevado a cabo la autora me parece admirable, haciendo accesible la tecnología que se utilizó al principio de la carrera espacial. Me gusta también que haga referencias a los primeros astronautas de nuestra línea temporal y que aparecen en la suya, como Armstrong y Aldrin. En este sentido, la novela tiene esos detalles que convierten la lectura es una pequeña búsqueda de huevos de pascua.

Otro tema que también aparece en el libro y que me parece importante destacar es la valía de los veteranos. A la protagonista se refieren despectivamente como “old hat”, dando a entender que una mujer en la cincuentena ya tiene poco que ofrecer a la misión lunar y no hay nada más alejado de la realidad. Nadie se refiere en estos términos a los astronautas hombres, así que también tenemos presente la discriminación por sexos que ya aparecía en las anteriores novelas. También se tratan temas como el racismo, aunque quizá de una manera menos agresiva que en las novelas anteriores.

A todo esto, ni siquiera he mencionado el brote de polio que tiene lugar en la Luna y que será fundamental para el desarrollo de la novela. Leer términos como cuarentena, brote, tasa de mortalidad… en estos tiempos podría parecer premeditado y oportunista, pero la novela estaba acabada antes de que nos encontráramos en esta situación.

En definitiva, The Relentless Moon me parece una excelente incorporación a la saga y tengo interés por ver con qué nos sorprende la autora en la próxima ocasión.

Ganadores premios Sidewise 2018

Ya conocemos a los ganadores de los premios Sidewise de 2018. Son los siguientes:

Premio Sidewise formato largo

  • Mary Robinette Kowal, The Calculating Stars (Tor Books)

Premio Sidewise formato corto

  • Oscar (Xiu) Ramirez & Emmanuel Valtierra, Codex Valtierra

Premio Especial Sidewise

  • Eric Flint

¡Enhorabuena a los ganadores!

Anunciadas dos nuevas novelas de Mary Robinette Kowal en su serie de Lady Astronaut

Los seguidores de Elma York, más conocida como Lady Astronaut, están de enhorabuena. Mary Robinette Kowal ha anunciado la publicación de dos nuevas novelas situadas en este mundo, que se unirán a las ya existentes The Calculating Stars y The Fated Sky.

Las dos nuevas entregas se titularán The Relentless Moon y The Derivative Base, se publicarán en 2020 y 2022.

Portadas de Mary Robinette Kowal

“The Lady Astronaut off Mars” consiguió ganar el premio Hugo en la categoría novelette y la autora ha escrito dos nuevos libros en el mismo mundo que se publicarán en verano del año que viene. Estos libros, The Calculating Stars y The Fated Sky, serán precuelas a la historia.

Se han dado a conocer las portadas de estas dos nuevas historias, aquí os las traigo a ver qué os parecen. Son de Jamie Stafford-Hill.

Al ser dos novelas sobre el mismo hecho desde distintos puntos de vista, me parece brillante la elección de un tema similar cambiando el color de fondo para crear contraste. ¿Qué os parecen a vosotros?

Dos nuevas novelas de Mary Robinette Kowal

Si os gustó “The Lady Astronaut of Mars”  estáis de enhorabuena, porque se acaba de anunciar la publicación de dos nuevas novelas basadas en este universo.

La propia autora ha dicho:

“I jokingly call the Lady Astronaut universe ‘punchcard punk’ because it’s rooted in the 1950s and 60s. It’s a chance to re-imagine the science-fiction of Ray Bradbury and Cordwainer Smith, where all of the science was very physical and practical.”

Ambas novelas serán precuelas de la historia, expandiendo el mundo que conocimos en la historia ganadora del Hugo. Los títulos serán The Calculating Stars y The Fated Sky, con diversos puntos de vista sobre la narración.

“The first novel begins on March 3, 1952 about five minutes before a meteorite slams into the Chesapeake Bay and wipes out D.C. I’ve been doing historical fantasy and I keep saying that this is historical science fiction, even though I know full well that ‘alternate history’ is already a genre. It’s so much fun to play in.”

Word puppets

WordPuppets1Buscando una lectura que se pudiera interrumpir en cualquier momento para retornar a otros proyectos compartidos, empecé Word puppets, de Mary Robinette Kowal. Lo he ido leyendo muy a salto de mata, quizá sin hacerle justicia a una autora como Kowal. No obstante, siempre volvía a ella, así que algo bueno tenía que tener.

“The Bound Man”

Buena forma de empezar la antología, con un relato ambientado en las sagas nórdicas pero con un toque de ciencia ficción.

“Chrysalis”

Aparecen bastantes buenas ideas en “Chrysalis”, y la autora consigue manejarlas con oficio. Una serie de cartas documentan el cambio de la fase larvaria a la fase adulta de una especie alienígena, pero el trasfondo del relato es la madurez de la documentalista que  graba el proceso.

“Rampion”

Muy corto y bastante previsible esta “precuela” de Rapunzel.

“At the Edge of Dying”

Más previsible que los anteriores, me gusta el concepto de que la magia sea más poderosa conforme más cerca de la muerte se encuentre el mago, dando lugar a una espiral de violencia autoinfligida paraque los hechizos sean mejores. Lo demás me parece accesorio.

“Clockwork Chickadee”

Escrito con la fórmula de una fábula antigua, oculta una lección más profunda de lo que parece.

“Body Language”

Aunque leyera este relato sin saber quién es la autora, creo que se podría deducir que es Mary Robinette Kowal por la temática. Y es que tratar el tema de las marionetas con tanto conocimiento de causa no creo que esté al alcance de muchos escritores. Mezclado con una muy previsible investigación policial, no pasa de ser un relato anecdótico.

“Waiting for Rain”

Aparte de ser un elogio a la imprevisibilidad, la autora nos muestra lo que realmente fundamenta una relación amorosa. Emotivo.

“First Flight”

Entretenida historia con viajes en el tiempo y sus consecuencias, pero que no deja de ser algo ya visto muchas veces.

“Evil Robot Monkey”

Entiendo este cuento como una parábola de la discriminación social, pero me parece que se queda muy corto.

“The Consciousness Problem”

Curiosa esta historia sobre la identidad y la clonación. Me hubiera gustado verla más desarrollada.

“For Solo Cello, op. 12”

Me parece terrible el sacrificio que es capaz de hacer el protagonista por volver a ejercer su profesión. Difícil de creer pero muy emotivo.

“For Want of a Nail”

Marcheto con su buen ojo habitual ya me había permitido leer este relato ganador de un Hugo. De lo más recomendables de Word Puppets.

“The Shocking Affair of the Dutch Steamship Friesland”

Un pastiche holmesiano con una vuelta de tuerca que hace que los protagonistas no sean el famoso detective y Watson, aunque aparezcan en la historia. Me parece original el método empleado para el crimen que se nos relata.

“Salt of the Earth”

En un mundo claramente evocador de Dune, donde la escasez de sal (que no de agua) es la que limita la vida sucede una tragedia familiar. Me gusta la ambientación, me parece que podria dar mucho de sí.

“American Changeling”

Muy típica esta historia de hadas y sus enfrentamientos intestinos, aunque aderezada con la presencia de un híbrido capaz de tocar el hierro. Muy convencional.

“The White Phoenix Feather”

Divertido de tan tonto que es, se puede interpretar como una reflexión sobre los modales en la mesa aunque más bien es un simple entretenimiento.

“We Interrupt This Broadcast”

Esta historia y la siguiente están relacionadas. La idea de base es una historia alternativa donde la computación basada en tarjetas perforadas consigue avanzar de manera espectacular la carrera espacial. Pero “We Interrupt This Broadcast” es esencialmente pesimista con el futuro humano.

“Rockets Red”

Un espectáculo de fuegos artificiales en Marte sirve de escenario a una pequeña historia sobre soluciones imaginativas que proporcionan las madres, siempre alerta.

“The Lady Astronaut of Mars”

El mejor relato de la selección, una historia sobre la dualidad de la vida profesional y personal y las difíciles elecciones que hay que hacer al respecto.

En general esta colección de relatos me ha parecido bastante desigual, con algunos que destacan mucho sobre los demás y otros que me han parecido casi de relleno, aunque todos tienen algo de valía.

10 relatos sobre el futuro

En este enlace podréis leer 10 relatos sobre el futuro publicados por Popular Science.

Los relatos son de autores muy conocidos:

“Transplant”, de Will McIntosh
“Sunshine Ninety-Nine”, de N.K. Jemisin
“The Wanderer”, de Karen Lord
“The Improbable War”, de Kameron Hurley
“Hearts That Beat, Mechanical And Cold”, de Seanan McGuire
“The Drones”, de James S.A. Corey
“Superluminal”, de Andy Weir
“Truehearts”, de Genevieve Valentine
“Grinding Time”, de Mary Robinette Kowal
“Exploring Location X”, de Kim Stanley Robinson