A prospect of war

prospectTodo lo que he leído de Ian Sales hasta ahora me había gustado (Apollo Quartet, Wunderwaffe). Cuando oí hablar de su nuevo proyecto, una space opera, primero me extrañó, porque se alejaba de aquello a lo que nos había acostumbrado pero luego me interesó, ya que es uno de mis subgéneros favoritos.

A prospect of war no es una space opera al uso. Aunque hay naves espaciales capaces de saltar entre planetas, el Imperio Galáctico dominante funciona anclado en el feudalismo. Se da por tanto una extraña mezcla muy curiosa entre alta tecnología y enfrentamientos a espada, entre viajes espaciales y mensajeros que llevan despachos dentro de las propias naves.

Ormuz es un joven plebeyo de provincias que inesperadamente se convierte en el objeto de deseo de muchas facciones en sus luchas por el poder. Resulta fascinante la crítica nada velada que el autor hace a la infinidad de agencias, departamentos y cuerpos que es capaz de tener un gobierno, todas velando por sus propios intereses y entrando en conflicto con las demás. La trama de espionaje que se desarrolla a lo largo de esta primera entrega de Age of Discord, es compleja, y aunque al principio cuesta un poco entrar en ella, conforme avanzas en la lectura vas comprendiendo más cosas.

Los personajes secundarios también están bien perfilados, siendo especialmente destacable la igualdad de género. No debería ser noticia pero lo es, aquí hay tanto mujeres como hombres que ocupan posiciones de responsabilidad. Sales es un reconocido defensor de la ciencia ficción escrita y protagonizada por mujeres y predica con el ejemplo.

Un pequeño problema con el que me encontré fueron los nombres de los personajes. A semejanza con los nombres romanos, en A prospect of war se puede llamar a cada persona de una forma distinta según la clase social a la que pertenezca o la relación que se mantenga con ella. Me costó hacerme con los diminutivos y apodos, no hubiera estado de más un pequeño glosario.

Este libro también es un ejemplo de bildungsroman ya que asistimos al paso a la madurez de Ormuz, que de trabajar en una nave espacial pasa a ser mucho más. En algunas ocasiones este cambio parece un poco forzado, resulta difícil aceptar que todas las voluntades se dobleguen a su paso, pero es posible que esto tenga una explicación más certera en las siguentes entregas.

También tienen su lugar en esta novela temas más controvertidos como la ética de la clonación o la eterna pregunta de si el fin justifica los medios, aunque me parece que el asunto fundamental es la obsoleta estructura social. Me gustaría que el autor profundizara más en estos aspectos y espero que lo haga en A conflict of orders.

Libro gratis : Modern Mythmakers

mythmakersEstá disponible para su descarga gratuita el libro Modern Mythmakers : 35 interviews with Horror & Science Fiction Writers and Filmmakers.

Aquí tenéis la descripción:

Ever wanted to hang out with legends like Ray Bradbury, Richard Matheson, and Dean Koontz? This is your chance to hear fun anecdotes and career advice from a wide range of Horror, Science Fiction, and Fantasy authors and filmmakers.

Modern Mythmakers is a collection of 35 interviews from horror and science fiction’s most influential writers and filmmakers, including Ray Bradbury, Dean Koontz, Richard Matheson, John Carpenter, John Saul, Joe McKinney, the Night of the Living Dead crew (including John Russo, Kyra Schon and Russ Streiner), Elvira, Whitley Strieber, Christopher Moore, and many more.

Just look at this line-up: Foreword by Alan Dean Foster; Forrest J. Ackerman; C. Dean Andersson; Adrienne Barbeau; Ray Bradbury; Ramsey Campbell; John Carpenter; Dan Curtis; Elvira; Rusty Fischer; Neil Gaiman; Mick Garris; Laurell K. Hamilton; George Clayton Johnson; Jack Ketchum; Dean Koontz; Herschell Gordon Lewis; Thomas Ligotti; Bentley Little; Graham Masterton; Richard Matheson; Joe McKinney; Christopher Moore; Night of the Living Dead Crew: John Russo, Kyra Schon, & Russ Streiner; William F. Nolan; Ingrid Pitt; Linnea Quigley; Fred Olen Ray; John Saul; David Snell; Darce Stoker; Peter Straub; Whitley Strieber; Timothy Zahn; Afterword by The Amazing Kreskin.

Whether you’re an author looking for career advice, a fan of classic films and authors, or looking for true stories of inspiration, this is the book for you.

Orbit publicará Six wakes de Mur Lafferty

Hace poco hablábamos de Ghost train to New Orleans de Mur Lafferty y ahora tenemos una nueva noticia relacionada con la autora.

Orbit ha anunciado que en el otoño del año que viene publicará Six wakes una novela sobre una nave generacional, pero con un toque distinto, ¡clones!.

Aquí tenéis una breve sinopsis:

It was not common to awaken in a cloning vat streaked with drying blood.

At least, Marie Shea iv had never experienced it. She had no memory of how she died. That was also new; before, when she had awakened as a new clone, her first memory was of how she died: from illness once and from injury once…

Maria’s vat was in the front of six vats, each one holding the clone of a crew member of the starship Pituitary, each clone waiting for its previous incarnation to die so it could awaken. Apparently Maria wasn’t the only one to die recently…

Parece cuando menos curiosa, ¿verdad?

Academic exercises

academic exercisesCuando vi que salía por fin la versión electrónica de este libro publicado por Subterranean Press no lo dudé y me hice con ella. El tiempo y la lectura me han dado la razón, como veréis a continuación.

A small price to pay for a birdsong

¡Menuda manera de empezar una antología! Esta extraordinaria novella ganó un World Fantasy Award y es un premio totalmente merecido, aunque la fantasía como tal brille por su ausencia.

Mediante la relación entre un profesor de música y su genial alumno, K J  Parker estudia las miserias del ser humano. Tanto el miedo que nos atenaza y nos impide ser creativos, como la codicia que nos hace actuar en contra de nuestros principios morales son retratados con toda crudeza pero también con innegable belleza.

A rich, full week

Existe una orden de monjes con extraordinarias capacidades mentales mágicas que recorren el mundo ayudando a las gentes que lo necesiten. Uno de sus miembros se ve envuelto en una batalla con un no-muerto que perteneció anteriormente a la misma orden.

Curioso relato con imágenes mentales simples que sirven para ayudar a la concentración mágica.

Amor Vincit Omnia

Otro espectacular relato situado en el mismo universo que los anteriores. En esta ocasión un joven monje ha de enfrentarse a un mago “natural” que parece que sin entrenamiento alguno ha logrado lo imposible: un hechizo de protección completa.

KJ Parker trata de nuevo temas como el precio de la magia, la codicia por alcanzar una mejor posición social y la hipocresía del poderoso. Muy recomendable.

On sieges

Encontrarte de vez en cuando con una pieza de no ficción es recomendable. Aún más cuando el narrador tiene la habilidad para explicar el desarrollo de los asedios a lo largo de la historia con un carácter divulgativo y aleccionador, haciendo de esta lectura un auténtico placer.

Let maps the others

Entretenidísima esta historia en la que a través de los ojos de un estudioso vemos la búsqueda de una ciudad mítica, un El Dorado en versión fantástica. El relato tiene una profundidad engañosa, ya que sirve como crítica a la avaricia (algo que parece una constante en la obra del autor), al encumbramiento de los falsos sabios, a la sociedad especulativa y a varios temas más. Parker consigue manejar todos estos elementos sin dejar de lado el humor, como un experto malabarista que mantiene en el aire varios puñales en llamas mientras va contando chistes.

A room with a view

Este relato me parece menos logrado que los anteriores, aunque contiene una inestimable explicación sobre la filosofía natural que sirve como hilo conductor de los relatos contenidos en esta recopilación.

Cutting edge technology

Clarificador ensayo sobre la historia de la espada, una de las armas más utilizadas de la historia pero a la vez una de las más superadas por la tecnología.

Illuminated

Me ha sorprendido mucho esta historia que tiende hacia el terror demostrando que el autor tiene un repetorio muy amplio de herramientas a su disposición para contarnos sus historias. Especialmente curiosa es la existencia del allogloss, la forma perfecta de encriptación de mensajes.

Purple and black

Exquisito este relato escrito en forma epistolar, sobre las luchas de poder y la dificultad de mantener un imperio.

Debido a una amistad forjada en la infancia, Phormios es enviado por su emperador a sofocar una revuelta en una provincia lejana. A pesar de no saber absolutamente nada de temas militares, va obteniendo resultados de los que informa a su superior. Hay que saber leer entre líneas lo que se cuenta y lo que ocurre.

Rich men’s skins; a social history of armour

Este ensayo me ha resultado menos interesante que los anteriores, aunque el tema a priori podría dar mucho de sí. La evolución de las armaduras y, por ende, de las batallas va de la mano de la evolución social. El autor se queda a medio camino entre la reivindicación de la lucha entre las clases altas y la socialización general de la guerra.

The sun and I

Este relato precede temporalmente a “Purple and black” y aunque no está relacionado, hacer ver con otros ojos ese cuento.

La narración versa sobre la creación de una religión, con las coincidencias necesarias y con toda la parafernalia aneja. Digno de una y varias lecturas y de mucha reflexión.

One little room an everywhere

De nuevo la codicia es el principal motor de la narración. Un estudiante que no consigue destacar con sus dotes de filosofía natural escoge un camino moralmente reprochable para buscarse el sustento. No es excesivamente destacable.

Blue and gold

Para “Blue and gold” K J Parker ha utilizado un despliegue de medios artísticos impresionantes: descripciones alquímicas aterradoras, un narrador poco confiable, elipsis temporales y flashbacks espectaculares. Realmente, estamos ante un juego pirotécnico de recursos estilísticos que me ha dejado abrumada, poniendo un broche de oro a una antología que me parece imprescindible.

Esta es una impresionante recopilación de relatos que merece muchísimo la pena.

The mysterious disappearance of the reluctant book fairy

THE-MYSTERIOUS-DISAPPEARANCE-OF-THE-RELUCTANT-BOOK-FAIRY-ELIZABETH-GEORGEHe de agradecer a Marcheto de Cuentos para Algernon que me avisara sobre esta historia, ya que si no me hubiera pasado desapercibida.

La idea en la que se basa recuerda totalmente a Thurday Next de Jasper Fforde. Una niña descubre asombrada que tiene la capacidad de introducirse en los libros que lee y participar en las tramas. Esta capacidad le permite disfrutar de una infancia que de otro modo hubiera sido aburrida. Todo va bien hasta que quiere zanjar una discusión con una amiga sobre el final de Matar a un ruiseñor introduciéndola en el libro. Todos los compañeros de la escuela querrán entonces su ración de Crepúsculo o su carrera de quidditch, haciendo que Janet acabe renunciando a su don.

La historia avanza en el tiempo mientras Janet va madurando y se encuentra con otros problemas para los que su don no es solución.

Lo que más me ha gustado de The mysterious disappearance of the reluctant book fairy es el tono ligero y divertido con el que la autora trata los hechos de la vida de los personajes, desde la amiga casada con un hombre cuyo único defecto es ser mortalmente aburrido a la familia con tantos hijos que no se molesta en contarlos cuando es la hora de cenar.

Para disfrutar plenamente de este relato hace falta tener algunas lecturas de clásicos de la literatura, pero si tenemos alguna laguna en este campo, no hay nada como echar mano de la wikipedia.

Tabla de contenidos de Blue yonders, greateful pies and other fanciful feasts

En agosto se publicará Blue yonders, Greateful pies and other fanciful feasts, la tercera recopilación de los relatos de Ken Scholes. Aquí tenéis los contenidos.

All Our Tangled Dreams In Disarray
The Starship Mechanic (con Jay Lake)
A Chance of Cats and Dogs
Annual Dues
Jay Lake and the Last Temple of the Monkey King
Time Dancing in the Key of E Minor
Fish and Bird, Current and Falls (con Liz Coleman)
If Dragon’s Mass Eve Be Cold and Clear
Cowardly Lion’s Slipper Wish
On the Freedom of Agency and the Finding of Lost Hearts
Looking for Truth in a Wild Blue Yonder (con Jay Lake)
Awash in Autumn, the Queen Reflects
Verity Saves the World
A World Done in By Great Granny’s Grateful Pie
A Symmetry of Serpents and Doves
Amal’s Lament
Of Golden Birds and Caged Dreams

blueyondersAhora, si me disculpáis, voy a lavarme las retinas con lejía después de ver la portada.

Tamaruq

TamaruqUK-Me he sentido algo decepcionada con Tamaruq, la finalización de la trilogía Osiris Project. E.J. Swift me parece una autora que tiene cosas interesantes que contar, pero no sé si la necesidad de finalizar las historias o algún otro problema han hecho que el producto final sea apresurado y endeble.

En las dos entregas anteriores la caracterización de los personajes y sobre todo la descripción de un mundo desolado resultaban cautivadores. Sin embargo en Tamaruq no vemos nada de esto. Aunque visitamos nuevos decorados, son descritos tan someramente que no nos podemos hacer una imagen mental.

La prosa de Swift, normalmente muy trabajada, aparece algo deslavazada en la narración. Parecería escrito con urgencia, como con ganas de finalizar.

Resulta agradable volver a encontrar a personajes que ya conocíamos de las dos entregas anteriores, pero también se presentan algunos nuevos que juegan un papel decisivo en la trama y que tampoco están muy bien definidos (El Tiburón, los enviados africanos..).

Por poner un símil meteorológico, todo el libro parece envuelto en una bruma que impide disfrutar de la lectura.

La finalización de la historia tampoco acaba de ser satisfactoria, son necesarias muchas casualidades para que todos los protagonistas confluyan  en Osiris, en una suerte de serpiente Uróboros que hace que todo acabe donde comenzó.

Existen algunos aspectos positivos en el libro que no quiero dejar de destacar. El mensaje de ecologismo que podemos ver en cada página es importante y acertado, así como la crítica nada velada a las intrigas y luchas por el poder. También se mencionan los riesgos de la experimentación científica aunque en este aspecto se cae en un maniqueísmo exagerado.

La autora consigue mediante la utilización de distintas voces (los propios pensamientos de los protagonistas, emisiones de radios, diarios secretos, actas de reuniones…) cambiar el ritmo de la lectura, algo muy de agradecer ya que si de algo adolecían las entregas anteriores era un ritmo poco conseguido. Sin embargo, creo que en el camino ha sacrificado su prosa precisa, así que dudo que hayamos salido ganando con el cambio.

Me gustaría que la finalización de la trilogía hubiera sido más satisfactoria, pero por desgracia no ha sido así.

Ebook en oferta : The winds of Khalakovo

Está disponible por tan solo 0,99 euros el libro The winds of Khalakovo, de Bradley P. Beaulieu.

Aquí tenéis la sinopsis:

Among inhospitable and unforgiving seas stands Khalakovo, a mountainous archipelago of seven islands, its prominent eyrie stretching a thousand feet into the sky. Serviced by windships bearing goods and dignitaries, Khalakovo’s eyrie stands at the crossroads of world trade. But all is not well in Khalakovo. Conflict has erupted between the ruling Landed, the indigenous Aramahn, and the fanatical Maharraht, and a wasting disease has grown rampant over the past decade. Now, Khalakovo is to play host to the Nine Dukes, a meeting which will weigh heavily upon Khalakovo’s future.

When an elemental spirit attacks an incoming windship, murdering the Grand Duke and his retinue, Prince Nikandr, heir to the scepter of Khalakovo, is tasked with finding the child prodigy believed to be behind the summoning. However, Nikandr discovers that the boy is an autistic savant who may hold the key to lifting the blight that has been sweeping the islands. Can the Dukes, thirsty for revenge, be held at bay? Can Khalakovo be saved? The elusive answer drifts upon the Winds of Khalakovo…

Y si os gusta, las continuaciones también están disponibles a tan solo 1,81 euros.

Help me fund my robot army!!!

HELP-FUND-MY-ROBOT-ARMYHacía tiempo que no teníamos por el blog ninguna antología de John Joseph Adams y ya era hora de subsanar ese despiste.

HELP FUND MY ROBOT ARMY!!! de Keffy R.M. Kehrli

La historia que dio lugar al proyecto es, evidentemente; divertida y muy original al tratar el fenómeno Kickstarter y sus consecuencias.

FOR ENTERTAINMENT PURPOSES ONLY de Jeremiah Tolbert

Un relato muy entretenido sobre una de las grandes plagas de nuestro tiempo, los spoilers. ¿Cómo evitarlos? Aquí tendrás la respuesta.

ZERO G R&J de Mary Robinette Kowal

Este Kickstarter protagonizado por ella misma en su otra faceta como titiritero tiene la gracia de utilizar personas reales para sus propósitos. No pasa de ser una simple diversión.

A MEMORIAL TO THE PATRIOTS de Jake Kerr

Un relato sarcástico sobre el terrorismo y los actos que se llevan a cabo para “protegernos” de los ataques. Bien merece una reflexión.

I WANT TO BE A LIONESS de Chuck Wendig

Chuck Wendig parte de una premisa bastante extraña para su historia. ¿Una madre que quiere descubrir su animal interior? Suena raro. Pero cuando conocemos la historia posterior, ya no nos parece tan raro.

LIBERTY: SEEKING SUPPORT FOR A WRIT OF HABEAS CORPUS FOR A NON-HUMAN BEING de Samuel Peralta

Recuerda a “El hombre bicentenario”, quizá demasiado.

HELP SUMMON THE MOST HOLY FOLDED ONE! de Harry Connolly

Absurdo relato con reminiscencias lovecraftianas que no llega ni a resultar gracioso.

FULFILL MY DESTINY—AND SAVE THE WORLD! de Matt Forbeck

Un escenario tan habitual en la ciencia ficción como son los viajes en el tiempo es difícil que de lugar a un relato muy original. En este caso, ni siquiera se acerca a ser interesante.

LARPING THE APOCALYPSE 2: THE NANO-PLAGUE de Tim Pratt

Tim Pratt es un escritor con mucho oficio capaz de sacar partido a los requisitos de un Kickstarter para escribir una postapocalíptica historia divertida aunque intrascendente.

FUND TAPHOGNOSIS INDUSTRIES de Tobias S. Buckell

Muy chulo este relato de búsqueda de financiación para la virtualización de la personalidad humana, aunque el final sea previsible.

CATASSASSINS! de Veronica Belmont

Quizá este relato guste a los amantes de los gatos, pero no es el caso.

FINDER OF LOST THINGS de Monte Cook

Original relato sobre lo que perdemos y lo que somos capaces de hacer para encontrarlo.

PRIMA NOCTA DETECTIVE AGENCY NEEDS YOU de Genevieve Valentine

Un relato un poco tonto sobre la necesidad de crear una agencia de detectives de lo paranormal.

SO JUICY TRANSFORMING STRIPS de Matt Williamson

Extraño relato que no estoy segura de haber comprendido.

THE SPIRIT OF MARS: FUND A SACRED JOURNEY TO THE RED PLANET de Andrew Penn Romine

No es ninguna broma que la investigación espacial acabe siendo financiada con dinero privado de pequeños inversores y esta historia lo atestigua.

FLASHED FORWARD de Bradley Beaulieu

Tenía mucho interés en leer la historia de Beaulieu un experto en financiación de proyectos mediante Kickstarter. Y merece la pena, porque utilizando un tropo tan común como el viaje en el tiempo cuenta una historia emocionante.

HELP ME FOLLOW MY SISTER INTO THE LAND OF THE DEAD de Carmen Maria Machado

Triste y nostálgico cuento sobre las relaciones fraternales y hasta dónde nos pueden llevar.

BE CAREFUL WHAT YOU WISH FOR de Michael J. Sullivan

Al leer este relato no puedo evitar pensar en el capítulo de los Simpsons de la mano del mono, aunque esta aproximación es menos “terrorífica”.

A PRACTICAL MECHANISM FOR OVERCOMING THE DIRECTIONALITY OF TEMPORAL FLOW de David D. Levine

Otro relato sobre viajes en el tiempo y paradojas. Parece ser una constante en esta recopilación, y aunque es divertido, me esperaba algo más de originalidad.

LIFE-SIZED ARENA TETRIS! de David Malki!

Absurdo relato sobre uno de los videojuegos más conocidos y adictivos de la historia.

ZIPPERS de Derek Van Gorder

Divertidísimo relato sobre el control mental, con un importante trasfondo sobre el exceso de estímulos que recibimos en la actualidad.

I USED TO LOVE H.E.R. de Maurice Broaddus

Tomando como idea central un protoKickstarter y jugando con las desigualdades sociales y el steampunk, Broaddus nos presenta un cuento bastante original respecto al resto de los incluidos en la antología.

LOCALLY GROWN, ORGANIC de Kat Howard

Terrorífico relato en el que se trata con toda normalidad la posibilidad de abrir un restaurante con una fuente de proteínas “alternativa”.

LET’S KEEP BURT GRIMSBY’S HEAD FROZEN! de Heather Lindsley

Mezclando la polémica de Wikileaks con teorías conspiranoicas, Lindsley crea una historia bastante sosa.

JEROME 3.0 de Jason Gurley

Los intentos de una esposa por recuperar a su marido fallecido a través de Kickstarter. El final es triste acorde con la pérdida que sufre la protagonista.

HELP ME DESTROY CANNES! de Jonathan L. Howard

Este cuento es una tontería, la verdad. ¿Cerebros gigantes atacando ciudades? Paso.

SAVE THE PHOTOPHOBIC HEMOGLOBIVORES WITH THE SANGUINE RESERVE! de Mur Lafferty

Mur Lafferty es una autora divertida y aquí aprovecha esta gracias para hablar de… ¡sorpresa!… vampiros. Los vampiros como especie protegida era algo que nunca se me hubiera ocurrido.

NOSFERATU, BRUTUS? de Scott Sigler

Contra la plaga de vampiros adolescentes, nada como un Kickstarter apadrinado por el propio Nosferatu.

UPDATES de Vylar Kaftan y Shannon Prickett

Usando la ironía, Kaftan y Prickett se mofan de uno de los principales problemas de Kickstarter, las actualizaciones.

YOU ONLY LIVE ONCE de Sylvia Spruck Wrigley

¿Se puede presentar el trabajo en una colonia minera especial como algo atrayente? Claro que se puede.

MECHANICAL ANIMALS de Brooke Bolander

Me ha gustado esta historia sobre una bióloga tan entregada a su tarea que quiere volcar su propia mente en un robot para adentrarse más en la vida salvaje.

KISMET™ de Daniel H. Wilson

El próximo paso para acercarnos a la singularidad o una idea digna de un bloguero para dominar el mundo. Vosotros decidís.

BRING ABOUT THE HALLOWEEN ETERNAL!!! de Seanan McGuire

La historia final de esta antología es muy estadounidense y aunque pretenda ser de miedo, no lo da en absoluto.

En general, Help me fund my robot army!!! parte de una idea que podría haber dado de más de sí, pero al final la mayoría de los autores han orbitado alrededor de los mismos temas, por lo que no ha habido mucha variedad. Algunos relatos se salvan, pero no es un libro especialmente destacable.

Libro gratis : Beggars in Spain

KressDurante todo este mes se puede descarga en la modalidad paga-lo-que-quieras la novella Beggars in Spain de Nancy Kress. Esta es una oportunidad estupenda para leer una obra ganadora de los premios Hugo y Nébula de una autora que este año va a venir a España.

Aquí tenéis la sinopsis:

Leisha Camden is a genetically engineered “Sleepless.” Her ability to stay awake all the time has not only made her more productive, but the genetic modifications have also given the “Sleepless” a higher IQ and may even make them immortal. Are they the future of humanity? Or will the small community of “sleepless” be hunted down as freaks by a world that has grown wary of its newest creation?