The Voyage of the Forgotten

The Voyage of the Forgotten es la entrega final de la trilogía The Legacy of the Mercenary Kings, una de las sagas de fantasía que más me ha gustado en los últimos años. Su autor comentó en redes sociales que lo que originalmente tenía planteado como una pentalogía hubo de reducirse a tres volúmenes por cuestiones editoriales y, por desgracia, esto se nota en esta última novela.

La originalidad de los sistemas mágicos y la peculiar personalidad del protagonista que son los baluartes de la historia siguen presentes. Sin embargo, Martell parece haberse visto obligado a resumir la historia de tal manera que vamos de revelación sorprendente en revelación sorprendente, con una proliferación de giros inesperados por capítulo que te puede llevar al borde de la taquicardia que no se ha logrado condensar bien. Es que no cabe duda de que la historia necesitaba más espacio por lo que The Voyage of the Forgotten se convierte en una amalgama apasionante, pero de difícil digestión.

La primera sorpresa que nos llevamos al abrir es libro es la numeración de los capítulos, en una cuenta atrás inexorable que tiene un resultado más efectista que real. Sus casi 600 páginas se quedan cortas para atar todos los cabos sueltos, pero sin embargo se hacen largas por todo lo que ha habido que condensar en ellas. No cabe duda de que Martell tiene unas ideas estupendas, pero quizá le ha faltado oficio para renunciar a algunas de ellas para conseguir un resultado final más cohesionado.

En estos libros hay muchísimos personajes y a veces resulta complicado seguir la trama de cada uno, aunque haya dos protagonistas principales que sí se llevan toda nuestra atención. El tema principal de la novela es el amor, ya que la mayoría de sus personajes encaminan todas sus acciones a salvar al que consideran amor de su vida, errónea o equivocadamente. En este sentido tenemos muchísimos ejemplos, tanto de amor filial como de amor romántico, pero creo que más que amor lo que sufren muchos de los personajes es obsesión, hasta el límite de ir cargando con el cadáver de la esposa difunta a lo largo y ancho del continente.

Me hubiera gustado que el final de la historia hubiera sido otro, porque empaña una serie que en otras circunstancias podría ser considerada como todo un hito en la fantasía. Habrá que seguir atentos a los nuevos trabajos de Nick Martell, porque tiene los mimbres para ser un gran escritor.

Orbit publicará These Deathless Shores

Orbit ha anunciado la adquisición de la novela These Deathless Shores, basada en la historia de Peter Pan. La autora es P. H. Low y la publicación está prevista para 2024.

Esta es la sinopsis:

Jordan was once a Lost Boy, convinced she would never grow up. Now, she’s twenty-two and exiled to the real world, still suffering withdrawal from the addictive magic Dust of her childhood. With nothing left to lose, Jordan returns to the Island and its stories—of pirates and war and the cruelty of youth—intent on facing Peter one last time, on her own terms.

If that makes her the villain… so be it.

Mi traducción:

Jordan fue una Niña Perdida, convencida de que nunca crecería. Ahora tiene 22 años y está exiliada en el mundo real todavía sufriendo síndrome de abstinencia del polvo mágico de su infancia. Sin nada que perder, Jordan volverá a la Isla y a sus historias de piratas, de guerra y de la crueldad de la juventud, para volver a enfrentarse a Peter, en sus propios términos.

Si eso le hace la villana, pues… lo será.

Dead Country

Han pasado ya algunos años desde que leí Three Parts Dead y caí bajo el influjo de Max Gladstone, así que cuando supe que iba escribir una trilogía para dar un gran final a su Craft Sequence, supe que no iba a dejar escapar la oportunidad.

Dead Country sigue los pasos de uno de los personajes más queridos de toda la historia, Tara Abernathy, en su vuelta a los orígenes por el fallecimiento de su padre. Todo este camino de regreso a su hogar, del que no salió precisamente en loor de multitudes, lo utiliza el autor para hacer una reflexión sobre el sentimiento de pertenencia y de familiaridad. Seremos testigos de como alguien que aparentemente lo ha conseguido todo en la vida sigue teniendo puntos débiles donde los tuvo en su infancia pero también recuerdos imperecederos que le servirán para anclarse en la realidad.

Por el camino se encontrará a una joven que le recuerda poderosamente a sí misma en su juventud, alguien con mucho poder y poco control sobre él que necesita una guía para no perderse definitivamente. Aquí asistiremos también al debate interior sobre cuál es la mejor manera de formar a un pupilo, porque muchas veces repetimos, a sabiendas o no, los errores que sufrimos en el pasado. Me parece muy atractiva disquisición moral sobre las elecciones de aprendizaje, aunque para otros lectores pueda parecer tediosa.

Se nota que Dead Country es el inicio de una trilogía porque sienta las bases de lo que será la amenaza que pende sobre el mundo en el resto de los libros, aunque afortunadamente se puede disfrutar como un todo, siempre nos deja con el gusanillo de saber qué pasará a continuación.

En el aspecto mágico, Gladstone utiliza la figura del tutor y el aprendiz para volver a dar un barniz sobre su estupendo sistema mágico, ya que pretende que esta trilogía sirva tanto como colofón para toda la secuencia como puerta de entrada a los lectores que no conozcan las seis entregas anteriores. En este sentido creo que logra un difícil equilibrio pero sin duda sus lectores habituales disfrutarán más de las referencias a otros personajes y hechos de las novelas anteriores.

No puedo dejar de recomendar un libro que da comienzo al fin de una saga que comencé a leer hace 10 años y del que he disfrutado enormemente.

Cubierta de Jade Shards, relatos cortos en la Green Bone Saga

No tenía ni idea de que Fonda tenía planeado sacar una recopilación de relatos situados en la saga de los Green Bone, por lo que esta noticia es aún mejor. Subterranean Press va a publicar Jade Shards, una recopilación de cuatro historias cortas en este universo. La preventa comienza el 27 de marzo.

Los títulos de los relatos son:

The Witch and Her Friend

Not Only Blood

Better Than Jade

Granddaughter Cormorant

La cubierta es de Charis Loke:

Os dejo también la imagen completa para que la disfrutéis:

End of Story

En un futuro tan cercano como el año 2035 la ficción escrita está prohibida en el Reino Unido. Un cambio muy radical, ya que condena al ostracismo a escritores, editoriales… un giro de 180 grados en la vida de Fern, la protagonistas de End of Story, una viuda de mediana edad que de ser ganadora de los premios más prestigiosos de novela pasa a ser una limpiadora anónima acosada por las fuerzas del orden, que no se fían de que haya dejado de escribir como es ley.

Estamos, por desgracia, muy acostumbrados a distopías, pero esta me llamaba especialmente la atención por que la víctima del poder era la ficción, algo sin lo que creo que sinceramente no podría vivir. ¿Toda la vida condenada a leer solo obras de no ficción? Para cualquier lector empedernido como yo, sería peor que la muerte. Y no quiero ni imaginar que sería para los escritores, aunque Louise Swanson lo va plasmando muy bien en este libro.

Desde el principio, hay algo que no me cuadraba en la narración de la historia, quizá el momento temporal o el escasísimo esfuerzo que había tenido que llevar a cabo el gobierno de las Islas para imponer un modelo que supondría la ruina económica de un tejido empresarial muy poderoso. Además, algunos pequeños detalles de la historia no terminaban de encajar. Creo que la autora lo ha hecho ex profeso para hacernos reflexionar sobre estas incongruencias, que serán la puerta de entrada a los verdaderos secretos del libro. Hay que decir que la narración de Sophie Bentinck se adapta como un guante a esa sensación opresiva y claustrofóbica que la autora quería transmitirnos.

Para la resolución de la trama, la autora decide desencadenar una espiral descendente de barbaridades que desestabilizan el sentido común del lector, ya que se enfrenta a políticas de sanidad inaceptables que progresan sin problemas por la legislación. Pero no hay más que mirar a nuestro alrededor para ver que los hechos disparatados a los que hace referencia la autora pueden venir derivados perfectamente de lo que ya está ocurriendo con el NHS, llevado al extremo. Hay un fuerte componente reivindicativo en el libro, sobre todo en materia social.

No quiero entrar más en detalle porque parte de la gracia del libro es ir descubriendo por uno mismo hacia donde nos lleva la narración, pero creo que End of Story es un libro recomendable por su capacidad para inducir la paranoia con los más nimios detalles.

Tor.com anuncia la adquisición de dos novelas cortas de C.L. Clark

Tor.com ha anunciado la adquisición de dos novelas cortas de C.L. Clark, con una fecha prevista de publicación para principios de 2025. El título de la primera será Fate’s Bane y esta es su sinopsis:

The clans of the fens enjoy a tenuous peace, and it is all thanks to Agnir, ward and hostage. For as long as she can remember she has lived among the enemy, learning their ways, growing strong alongside their children. When a burgeoning love for the chieftain’s daughter lures them both to a hidden spring, a magic awakens in them that could settle the feuds once and for all—or destroy any hope of peace. If Romeo and Juliet were cursed sapphic artificers living in the wild fens, surrounded by clan warfare and mysterious gods in a world that feels like The Northman, that would be Fate’s Bane.

Mi traducción:

Los clanes de los pantanos disfrutan de una paz tensa, gracias a Agnir, guardiana y rehén. Desde que tiene memoria ha convivido con el enemigo, aprendido sus costumbres, volviéndose fuerte entre sus hijos. Cuando el amor por la hija del jefe les lleva a un manantial oculto, se despierta una magia en ellas que podría arreglar sus problemas para siempre… o destruir cualquier esperanza de paz. Si Romeo y Julieta fueran magas sáficas malditas viviendo en los pantanos, rodeadas por guerras de clanes y dioses misteriosos en un mundo que recuerda a The Northman, eso sería Fate’s Bane.

Cubierta de Bookshops & Bonedust, la esperada precuela de Legends & Lattes

Ya sabemos cuál será la cubierta de la edición americana de Bookshops & Bonedust, la esperada precuela de Legends & Lattes. Tor lo publicará el 7 de noviembre, con cubierta de Carson Daniel Lowmiller.

Esta es la ilustración completa:

Esta es la sinopsis:

When an injury throws a young, battle-hungry orc off her chosen path, she may find that what we need isn’t always what we seek.

Viv’s career with the notorious mercenary company Rackam’s Ravens isn’t going as planned.

Wounded during the hunt for a powerful necromancer, she’s packed off against her will to recuperate in the sleepy beach town of Murk—so far from the action that she worries she’ll never be able to return to it.

What’s a thwarted soldier of fortune to do?

Spending her hours at a beleaguered bookshop in the company of its foul-mouthed proprietor is the last thing Viv would have predicted, but it may be both exactly what she needs and the seed of changes she couldn’t possibly imagine.

Still, adventure isn’t all that far away. A suspicious traveler in gray, a gnome with a chip on her shoulder, a summer fling, and an improbable number of skeletons prove Murk to be more eventful than Viv could have ever expected.

Mi traducción:

Cuando una herida aleja a una joven orca deseosa de batallar de su camino, puede que descubra que lo que necesitamos no es siempre lo que buscamos.

La carrera de Viv con la conocida compañía mercenaria Rackam’s Ravens no va como había planeado.

Herida durante la caza de un poderoso nigromante, la mandan a recuperarse contra su voluntad a la tranquila ciudad costera de Mur, tan lejos de la acción que le preocupa no poder volver nunca.

¿Qué puede hacer allí un soldado de fortuna frustrado?

Pasar sus horas en una librería asediada con la compañía de su malhablado dueño es lo último que Viv habría previsto, pero puede ser justo lo que necesitaba y la semilla de cambios que no imaginaba posibles.

A pesar de todo, la aventura no está lejos. Un misterioso viajero gris, un gnomo con una señal en su hombre, un amor de verano y un número improbable de esqueletos demostrará que Murk es más entretenida de lo que Viv pensaba.

Feed Them Silence

La premisa de esta novela corta de Lee Mandelo me parecía muy atractiva, el uso de una interfaz neuronal para que la investigadora protagonista de la novela pudiera compartir las experiencias de uno de los últimos lobos salvajes, en un entorno de cambio climático y desaparición de las especies. Un contexto similar al que ya vimos por ejemplo en No hay lobos en Tesakowa, pero en un futuro mucho más cercano y con bastante menos espacio para el desarrollo.

La novela tiene dos partes diferenciadas, teniendo cierta relevancia el espacio de estudio y las consecuencias de esta unión neuronal unilateral en la investigadora, que influye en la otra parte de la historia, en la que vemos reflejada su vida doméstica. Es muy llamativo que Sean busque ese sentimiento de pertenencia al grupo en su trabajo y en los lobos, cuando no es capaz de encontrarlo en su vida diaria. Las tensiones constantes con su pareja son un reflejo muy cotidiano de algo que puede suceder con demasiada facilidad cuando dos personas buscan progresar en sus carreras profesionales sin estar dispuestos a hacer concesiones para conciliar su día a día.

La novela es bastante corta y no llega a explorar en profundidad todos estos temas que me parecerían tan interesantes, además de que llega a una conclusión un tanto precipitada a mi entender. Hubiera preferido que Mandelo se explayara más sobre la investigación neuronal pero en las escasas cuatro horas que dura la narración del audiolibro resultaba muy difícil concentrar más información de la que ya se da sin caer en la sobrecarga de datos.

La narración del audiolibro de Natalie Naudus es perfectamente disfrutable, ya que la lectora es capaz de insuflar la frustración de la vida diaria en los diálogos de la pareja.

También me ha interesado mucho la crítica hacia el financiamiento de los estudios científicos, que al depender de capital externo y privado, queda a la merced de los caprichos del capitalismo o del mecenas de turno. No parecen importantes las consecuencias del estudio mientras se puedan obtener réditos económicos.

Creo que buscaré más obras de Lee Mandelo para ver qué tiene que ofrecer.

Anunciada Time’s Agent de Brenda Peynado

Tor.com ha anunciado la adquisición de Time’s Agent, la novela corta de Brenda Peynado, definida como un relato de ciencia ficción en la que intersectan los multiversos y los viajes en el tiempo con el capitalismo, el colonialismo y el mundo académico.

Esta es la sinopsis:

“What would you do, given another universe, a do-over?”

Forty years ago, archeologist Raquel and her biologist wife Marlena once dreamed of the mysteries they would unlock in their respective fields using pocket universes— geographically small, hidden offshoots of reality, each with its own fast or slow time dilation relative to Earth time—and the future they would open up for their daughter.

But that was then.

Forty years later, Raquel is in disgrace, Marlena lives in a pocket universe Raquel wears around her neck and no longer speaks to her, what’s left of their daughter’s consciousness resides in a robotic dog, and time is a commodity controlled by corporations squeezing out every last penny they can.

So when a new pocket universe appears, one that might hold the key to her failed calling, Raquel seizes one last chance to redeem herself to her wife, live up to her own failed ideals, and confront what it means to save something—or someone—from time.

Mi traducción:

“¿Qué harías con el universo, le darías una segunda oportunidad?”

Hace cuarenta años, la arqueóloga Raquel y su esposa, la bióloga Marlena soñaban con los misterios que desbloquearían sus respectivos campos de estudios con el uso de los universos de bolsillo (pequeños trozos de realidad, cada uno con su propia dilatación temporal respecto a la Tierra) y el futuro que le podrían brindar a su hija.

Pero eso fue hace cuarenta años.

Ahora, Raquel ha caído en desgracia, Marlena vive en un universo de bolsillo que Raquel lleva colgado al cuello y ya no se hablan, lo que queda de la conciencia de su hija residen en un perro robótico y el tiempo lo controlan corporaciones que buscan sacar el máximo rendimiento económico.

Así que cuando aparece un nuevo universo de bolsillo, uno que puede tener la llave para realizar su sueño, Raquel se aferra a la última oportunidad para redimirse con su esposa, conseguir su ideales y enfrentarse a lo que significa salvar algo o a alguien, del tiempo.

Anunciada la adquisición de The Last Contract of Isako de Fonda Lee

Orbit ha anunciado la adquisición de una nueva duología de ciencia ficción de una de nuestras autoras favoritas, la estupenda Fonda Lee.

The Last Contract of Isako es una space opera inspirada por las películas de samurais que critica el capitalismo. Conoceremos a la veterana Ithmus Isako, cuya misión la llevará al mundo del espionaje industrial más profundo y los duelos a espada en un planeta aislado.

La autora lo ha definido como “una space opera cyberpunk con samurais. Una misterio de ciencia ficción con un escenario de chanbara en un planeta como Arrakis pero mezclado con Blade Runner y un toque John Wick.”

La primera novela se publicará en invierno de 2025.