Se ha desvelado cómo será la portada de la tercera entrega de la serie Jan Xu, de J. Damask, sobrenombre de Joyce Chng, sobre la que ya comenté un relato aparecido en la ISF 2012 Annual Anthology. Tengo pendiente la lectura de esta trilogía que aunque solo sea por la ambientación en Singapur parece llamativa.
Locke and Key Vol.1
Unos de los nominados al premio Hugo en la categoría de cómic de este año es el volumen 5 de la serie Locke and Key. No me parecía bien leerlo sin saber nada de la saga, de la que se hablan maravillas, así que pedí prestados los volúmenes anteriores y me dispuse a leerlos. Lo que no sé es cómo podía haber pasado tanto tiempo sin saber de su existencia.
Los tres hermanos Locke son víctimas de una ataque por parte de dos maníacos que matan a su padre y dejan a su madre herida. Para dejar atrás este terrible pasado, deciden cruzar Estados Unidos e irse a vivir a la antigua casa de su padre, una gran mansión en Lovecraft, Massachusetts.
Este resumen podría recordar al guión de una película de las de Antena 3 a las cuatro de la tarde, pero nada más lejos de la realidad. La casa de los Locke está llena de misterios, peligros y vericuetos, la magia campa a sus anchas y un antiguo enemigo puede estar presente.
El hilo conductor de la trama son las distintas llaves que van encontrando los miembros de la familia y que tienen una utilidad distinta cada una, pero siempre con resultados mágicos sorprendentes.
El guión está muy cuidado, se nota que Joe Hill tiene preparada la historia a largo plazo y con el recurso de las llaves, podemos tener historia para rato.
El apartado gráfico de Gabriel Rodríguez también es sobresaliente, la composición de las páginas se adecúa enormemente a la historia y añade un contrapunto realista, aunque no demasiado, a la fantasía desbordante de la trama. En ocasiones abusa del recurso de repetir las viñetas con ligeros cambios, pero es un pequeño defecto que se obvia fácilmente.
Le encuentro ciertas similitudes con otros tebeos que también me gustan mucho, me refiero a Fábulas de Bill Willingham, sobre todo en el apartado gráfico.
Estos comics me están encantando, el relato es muy absorbente y no puedo dejar de leer. Si los empiezas, asegúrate de tener todos números posibles a mano, porque si no te vas a quedar con ganas de más.
Libro gratis : To the Towers of Tulandan
Para celebrar el lanzamiento de “Lest Our Passage Be Forgotten & Other Stories” Bradley P. Beaulieu ha dejado disponible en su página web una precuela a la trilogía The Lays of Anuskaya, de cuyo primer volumen ya hicimos una reseña.
¡Aprovecha esta oportunidad para echar un vistazo a la obra de Beaulieu!
Libro gratis : The death of the necromancer
Está disponible online y se irá publicando de forma serializada la excelente “The death of the Necromancer” de Martha Wells.
En España la publicó Bibliópolis y es un libro muy interesante.
Show me your boo… ks, meme
Algunos fantascopistas hemos pensado hacer un meme, en este caso un meme fotográfico. Vamos a enseñar nuestras estanterías, allí donde se acumulan libros y libros que en algún momento querríamos leer y no sabemos si podremos, ya que The Pila avanza inexorable, así como libros que ya ocupan un lugar en nuestra memoria.
Se admiten varias fotos, porque no todo el mundo es tan afortunado como para tener una maravillosa estantería donde guardarlo todo y la mayoría tenemos nuestros libros repartidos en varios sitios.
Me parece que las fotos no hacen justicia a la acumulación de libros, como dato apuntar que las dos primeras fotos tienes tres niveles de profundidad y que los que están más visibles son las últimas adquisiciones que no he leído, todavía. También hay más libros repartidos en casa de mis padres, pero algún día se reunirán en la Biblioteca Fantástica Ficción (pendiente de patente).
Otros blogs que han participado en el meme:
Si os apuntais a seguir el meme y ponéis el enlace en los comentarios, iré actualizando la entrada.
Libro gratis : Short stories de Neil Gaiman
Gaiman sigue de promoción de su nuevo libro “The ocean at the end of the lane” y en openculture.com han hecho un recopilatorio de su ficción corta que está disponible de forma gratuita.
Aquí están los enlaces a la ficción escrita. Para la que está en audio o en vídeo os recomiendo visitar la propia openculture.
Nominados Premios Hugo : Novelette
Tras la decepción de “Redshirts”, sigo con la lectura de los nominados a los premios Hugo, esta vez en la categoría novelette. Las distancias cortas me están dando muchas más alegrías que las novelas, tantas que no he decidido el orden de voto en esta categoría, aunque creo que el primero será Thomas Olde Heuvelt.
The girl-thing who went out for sushi de Pat Cadigan
Esta novelette tiene lugar en el sistema joviano. Para trabajar allí los humanos modifican sus cuerpos hasta límites insospechados adaptándose a la gravedad y adoptando diversas formas, como criaturas tipo pulpo con ocho brazos o Nautilus acorazados, entre otras. La diferencia en el cuerpo conlleva inevitablemente diferencias en el pensamiento y cada vez hay mayores tensiones entre los modificados y los bípedos sin plumas (humanos sin modificar). Ésta es la base en torno a la que gira la historia, sobre una humana sin modificar que tras sufrir un accidente decide go for sushi, es decir, modificarse.
Es una historia muy buena, aunque cuesta entrar en ella porque el lenguaje utilizado no queda claro.
Fade to white de Catherynne M. Valente
Mezclando los puntos de vista de un niño y una niña que esperan su día de Elección con la preparación de los anuncios que intentarán venderles productos, Valente nos da una visión clara del mundo tras una catástrofe nuclear. La mayoría de EE.UU. está reducida a cenizas, pero el presidente McCarthy empecinadamente ha creado un retorcido sistema para preservar lo “normal”, para que “nada cambie”.
La lectura me ha resultado extremadamente desasosegante y creo que la autora ha conseguido su objetivo de no dejar a nadie indiferente.
In sea-salt tears de Seanan McGuire
La multinominada Seanan demuestra en este relato que merece estar entre los elegidos. Nos cuenta la historia de una selkie, una criatura mágica que añora el mar pero que no puede transformarse totalmente en lo que llegará a ser hasta que herede la piel de otra selkie fallecida. Pasan los años y siempre es elegida otra persona y no ella para recibir las pieles que quedan libres, pero olvida todo esto cuando Annie entra en su vida y descubre el amor.
No quiero ir más allá en la historia para no desvelar nada, pero he de decir que me ha emocionado esta historia de amor, magia y traición.
Rat-catcher de Seanan McGuire
Otro relato de McGuire muy recomendable, aunque a mi entender de menor fuerza que In sea-salt tears.
En el mundo de las hadas existe la Corte de los Gatos. Los Cait Sidhe son seres que puede transformarse de gato a hombre y viceversa. Tybalt es el protagonista de esta historia, príncipe heredero de la Corte, que pasa su tiempo como gato de una compañía teatral en la época de Shakespeare, regocijándose en su propia banalidad y quitándose importancia, para seguir a la sombra del Rey, ya que la única forma de heredar sería enfrentarse a éste y ganarle en combate.
Sin embargo, esta relativa tranquilidad se ve destrozada cuando se anuncia un gran incendio que arrasará la ciudad y se ve obligado a actuar.
Recomendable también, pero es mejor In sea-salt tears. Creo que el único problema que puede tener McGuire para ganar esta categoría es hacerse competencia a sí misma, ya que su legión de seguidores le votará sin duda.
The boy who cast no shadow de Thomas Olde Heuvelt
Impresionante. No conocía a este autor, pero ha escalado puestos en mi lista de prioridades de lectura.
El protagonista es Look, un chico que no refleja nada. Cuando se mira en un espejo no se ve nada, cuando le da la luz de una linterna, no crea ninguna sombra. Cuando se da a conocer este hecho, los servicios secretos lo secuestran para investigar sus genes, pero no obtienen nada y lo dejan en libertad.
Aún así, el relato de Look no difiere mucho de lo que pueda sentir un joven adolescente marginado de los demás, hasta que conoce a Splinter, un compañero de clase hecho de cristal. Es aquí cuando la historia cambia para alcanzar increíbles cotas de belleza. Splinter sabe que no tendrá mucha vida, ya que cualquier golpe podría matarle. Pero aún así, sus ganas de vivir enseña a Look a apreciar lo que tiene.
Una historia cautivadora.
Libro gratis : Shoggoth’s Old Peculiar de Neil Gaiman
Neil Gaiman sigue promocionando “The ocean at the end of the lane” esta vez con el audiolibro Shoggoth’s Old Peculiar gratis para descargar.
Premios Audies
Los Audies, premios para los mejores audiolibros, acaban de ser anunciados. Estos son los ganadores y los nominados de la categoría Fantasía y Ciencia Ficción. Aquí está el listado completo de ganadores de todas las categorías.
14 de Peter Clines, narrado por Ray Porter
Invincible: The Lost Fleet: Beyond the Frontier, Book 2 de Jack Campbell, narrado por Christian Rummel
Agatha H. and the Clockwork Princess: A Girl Genius Novel, Book 2 de Phil y Kaja Flogio, narrado por Angela Dawe
The Age of Miracles: A Novel de Karen Thompson Walker, narrado por Emily Janice Card
Pure de Julianna Baggot, narrado por Khristine Hvam , Joshua Swanson , Kevin T. Collins y Casey Holloway.
¡Enhorabuena a los ganadores!
Servant of the underworld
Que Aliette de Bodard es una de mis escritoras favoritas no es ningún secreto. Hasta ahora sólo había leído su ficción corta (reseñas aquí y aquí) y su novella On a red station, drifting. Confiaba en que su “Servant of the Underworld” no me decepcionara y mis expectativas se han visto incluso superadas.
Aunque mis principales pasiones literarias sean la ciencia ficción y la fantasía, también me gusta el noir y algo de novela histórica, y en este libro se mezclan todos estos géneros de manera muy efectiva.
La historia se centra en Acatl, High Priest of the Dead (cabeza visible del culto al Dios de los Muertos) que es el encargado de investigar en la ciudad de Tenochtitlan los delitos que tengan que ver con la magia. Acatl no deseaba este puesto, preferiría vivir como prelado en algún otro recóndito lugar porque las luchas políticas no le interesan, pero tal vez por esto se le escogió para el cargo.
Se le encomienda la investigación de la desaparación de Eleuia, sacerdotisa de la diosa de la fertilidad Xochiquetzal. En el lugar de la desaparación, se ha encontrado bañado en sangre y ha sido acusado del crimen el guerrero jaguar Neutemoc, hermano de Acatl. La relación con Neutemoc nunca ha sido fácil pero ello no es óbice para que Acatl se dedique en cuerpo y alma a la resolución del caso. Pero la madeja se irá complicando conforme avance la trama, hasta descubrir un complot que puede cambiar el mundo.
Este planteamiento que podría parecer poco original (las rencillas familiares que se interponen en una investigación, la desaparación que no se sabe si ha sido secuestro o asesinato porque no se encuentra el cadáver) no lo es en absoluto por el maravilloso entorno en el que se desenvuelven los personajes. La historia y mitología azteca, una gran desconocida para mí, constituyen un escenario atrayente que hace que se despierten mis ganas por conocer más del tema. Los dioses de nombre impronunciables (se me ocurren pocas cosas más difíciles que leer en voz alta un Dramatis Personae del libro sin que se trabe la lengua) compiten por la adoración de los mortales, la magia está inextricablemente ligada a los sacrificios de sangre viva que si es humana mejor que mejor, las intrigas políticas y las luchas de poder están a la orden del día, extrañas criaturas atacan a los humanos para alimentarse de sus ojos y sus uñas…
La trama está plagada de detalles que hacen que te metas en el libro, como las maldiciones que lanza Acatl cuando las cosas no salen bien (¡Que la Dualidad te ciegue!), la magia del jaguar de los nacidos en unos determinados días que permiten invocar a esta criatura, la descripción de los frescos de las paredes y muchas cosas más.
Si con todo esto no he conseguido convencerte para que empieces a leer “Servant of the Underworld” no sé cómo podría hacerlo, pero si te pica la curiosidad, aquí Aliette nos deja unos apuntes sobre el mundo azteca escenario de estos libros. Para ir abriendo boca para cuando lo publique RBA.