El trono de jazmín

Menudo acierto el de Gamon al traer al español El trono de jazmín de Tasha Suri con traducción de María Inés Linares. Es un libro bastante largo al que le cuesta un poco entrar en faena, pero una vez que coge carrerilla, no para.

Me encanta la ambientación oriental del mundo creado por la autora, con sus reinos sometidos a vasallaje del emperador y sobre todo, con las distintas religiones y magia que vamos descubriendo a lo largo de las páginas. Pero creo que lo que más se recordará de la obra son sus protagonistas, porque están muy bien escritas, con una moralidad ambigua que sirve como eje a toda la novela. La relación entre ambas también irá evolucionando, desde una atracción puramente física a algo más.

La autora utiliza paralelismos en la vida de las protagonistas, Malini y Priya. Que ambas hayan sido instrumentos en manos de sus hermanos no es baladí, en una sociedad patriarcal que sin embargo nos dicen que fue fundada por el sacrificio de las Madres. Las religiones y sus sacrificios tienen una importancia fundamental en la trama, pero es la ambición y el hecho de intentar deconstruir el orden establecido lo que dota de un potente mensaje a la novela.

Es cierto que la obra tiene un problema de ritmo en su primer tercio, probablemente debido al interés de la escritora por ir centrando las bases sobre las que construirá el armazón de la estructura narrativa. Este comienzo lento y cachazudo puede echar para atrás a algún lector, pero, si es capaz de sobreponerse, descubrirá que la lectura ha merecido la pena.

Resulta también muy interesante la irrupción de la podredumbre, una enfermedad que mata lentamente a las personas, transformando su cuerpo en madera. A pesar de no ser infecciosa entre humanos, el temor al contagio está exquisitamente narrado, pero también el valor de Priya cuando ayuda a los afectados. Este es casi el primer rasgo que conoceremos de una de las dos protagonistas y nos servirá para construir ese primer lazo empático que nos unirá a ella el resto de la obra. No se nos escapa que la podredumbre es un trasunto de los males del mundo, pero diría que Tasha Suri se tiene guardado algún que otro as bajo la manga al respecto.

El racismo es un tema también muy presente, ya sea entre las distintas clases de la sociedad o entre los distintos reinos. Que el principal reclamo del reino de Priya sean sus prostíbulos no es si no una señal indicativa más del distinto rasero con el que se mide el valor de la persona según su lugar de origen, como el tono de piel.

En resumen, se trata de una lectura muy recomendable, pero que nos deja con muchas ganas de saber qué les depara el futuro a ambas protagonistas.

Nominados a los premios Nebula de este año

Ya conocemos a los finalistas de los premios Nebula de este año, son los siguientes:

Novela

Legends & LattesTravis Baldree (Cryptid; Tor)

SpearNicola Griffith (Tordotcom)

Nettle and BoneT. Kingfisher (Tor; Titan UK)

Babel, R.F. Kuang (Harper Voyager US; Harper Voyager UK)

Nona the NinthTamsyn Muir (Tordotcom)

The Mountain in the SeaRay Nayler (MCD; Weidenfeld & Nicolson)

Novela corta

A Prayer for the Crown-ShyBecky Chambers (Tordotcom)

“Bishop’s Opening”, R.S.A. Garcia (Clarkesworld 1/22)

I Never Liked You AnywayJordan Kurella (Vernacular)

Even Though I Knew the EndC.L. Polk (Tordotcom)

High Times in the Low ParliamentKelly Robson (Tordotcom)

Relato largo

“If You Find Yourself Speaking to God, Address God with the Informal You”, John Chu (Uncanny 7–8/22)

“Two Hands, Wrapped in Gold”, S.B. Divya (Uncanny 5–6/22)

“Murder by Pixel: Crime and Responsibility in the Digital Darkness”, S.L. Huang (Clarkesworld 12/22)

“A Dream of Electric Mothers”, Wole Talabi (Africa Risen)

“The Prince of Salt and the Ocean’s Bargain”, Natalia Theodoridou (Uncanny 9/22)

“We Built This City”, Marie Vibbert (Clarkesworld 6/22)

Relato

“Destiny Delayed”, Oghenechovwe Donald Ekpeki (Asimov’s 5–6/22)

“Give Me English”, Ai Jiang (F&SF 5–6/22)

“Rabbit Test”, Samantha Mills (Uncanny 11–12/22)

“Douen”, Suzan Palumbo (The Dark 3/22)

“Dick Pig”, Ian Muneshwar (Nightmare 1/22)

“D.I.Y”, John Wiswell (Tor.com 8/24/22)

Premio Andre Norton para literatura juvenil

Ruby Finley vs. the Interstellar Invasion, K. Tempest Bradford (Farrar, Straus, Giroux)

The Scratch Daughters, H. A. Clarke (Erewhon)

The Mirrorwood, Deva Fagan (Atheneum)

The Many Half-Lived Lives of Sam Sylvester, Maya MacGregor (Astra Young Readers)

Every Bird a Prince, Jenn Reese (Henry Holt)

Premio Ray Bradbury para presentación dramática

Andor: “One Way Out”, Beau Willimon (Lucasfilm, Disney+)

Everything Everywhere All at Once, Dan Kwan, Daniel Scheinert (A24, AGBO, IAC Films)

Nope, Jordan Peele (Universal Pictures)

Our Flag Means Death, David Jenkins, Eliza Jiménez Cossio, Zadry Ferrer-Geddes, William Meny, Maddie Dai, Alyssa Lane, John Mahone, Simone Nathan, Natalie Torres, Zackery Alexzander Stephens, Alex J. Sherman, Jes Tom, Adam Stein, Yvonne Zima (Dive, HBO Max)

The Sandman: Temporada 1, Neil Gaiman, Lauren Bello, Vanessa Benton, Mike Dringenberg, Sam Kieth, Catherine Smyth-McMullen, Heather Bellson, Jim Campolongo, Jay Franklin, Austin Guzman, Alexander Newman-Wise, Ameni Rozsa, David Goyer, Allan Heinberg (DC Entertainment, Netflix)

Severance, Dan Erickson, Chris Black, Andrew Colville, Amanda Overton, Anna Ouyang Moench, Helen Leigh, Kari Drake, and Mark Friedman. (Endeavor Content, Red Hour Films, Apple TV+)

Guion de juego

Elden Ring, Hidetaka Miyazaki, George R.R. Martin (FromSoftware, Bandai Namco)

Horizon Forbidden West, Ben McCaw, Anna Kitain (Guerilla Games, Sony Interactive Entertainment)

Journeys through the Radiant Citadel, Ajit George, F. Wesley Schneider, Justice Ramin Arman, Dominique Dickey, Basheer Ghouse, Alastor Guzman, D. Fox Harrell, T.K. Johnson, Felice Tzehuei Kuan, Surena Marie, Mimi Mondal, Mario Ortegón, Miyuki Jane Pinckard, Pam Punzalan, Erin Roberts, Stephanie Yoon, Terry H. Romero (Wizards of the Coast: Dungeons & Dragons 5th Ed.)

Pentiment, Kate Dollarhyde, Zoe Franznick, Märten Rattasepp, Josh Sawyer (Obsidian Entertainment, Xbox Game Studios)

Stray, Steven Lerner, Vivien Mermet-Guyenet, Colas Koola (BlueTwelve Studio, Annapurna Interactive)

Vampire: The Masquerade: “Sins of the Sires”, Natalia Theodoridou (Choice of Games, Paradox Interactive)

¡Enhorabuena a los nominados!

Cubierta y sinopsis de A Power Unbound

Ya sabemos cuál será la cubierta de la última entrega de la saga Last Binding de Freya Marske. El libro tendrá como título A Power Unbound y Tor.com lo publicará en noviembre de este año.

Esta es la sinopsis:

Secrets! Magic! Enemies to. . .something more?

Jack Alston, Lord Hawthorn, would love a nice, safe, comfortable life. After the death of his twin sister, he thought he was done with magic for good. But with the threat of a dangerous ritual hanging over every magician in Britain, he’s drawn reluctantly back into that world.

Now Jack is living in a bizarre puzzle-box of a magical London townhouse, helping an unlikely group of friends track down the final piece of the Last Contract before their enemies can do the same. And to make matters worse, they need the help of writer and thief Alan Ross.

Cagey and argumentative, Alan is only in this for the money. The aristocratic Lord Hawthorn, with all his unearned power, is everything that Alan hates. And unfortunately, Alan happens to be everything that Jack wants in one gorgeous, infuriating package.

When a plot to seize unimaginable power comes to a head at Cheetham Hall—Jack’s ancestral family estate, a land so old and bound in oaths that it’s grown a personality as prickly as its owner—Jack, Alan and their allies will become entangled in a night of champagne, secrets, and bloody sacrifice . . . and the foundations of magic in Britain will be torn up by the roots before the end.

Mi traducción:

¡Secretos! ¡Magia! De enemigos a… ¿algo más?

A Jack Alston, Lord Hawthorn, le encantaría una vida bonita, segura, cómoda. Tras al muerte de su hermana gemela, creyó que había acabado con la magia de una vez por todas. Pero con la amenaza de un peligroso ritual pendiendo sobre la cabeza de cualquier mago en Reino Unido, deberá volver a ese mundo a regañadientes.

Ahora Jack vive en una extraña casa mágica on forma de puzle en Londres, ayudando a un grupo de insólitos amigos a encontrar la pieza final del Último Contrato antes de que lo hagan sus enemigos. Y para empeorarlo todo, necesitarán la ayuda del escritor y ladrón Alan Ross.

Enigmático y peleón, a Alan solo le interesa el dinero. El aristócrata Lord Hawthorn, con todo su poder heredado, representa todo lo que Alan odia. Desgraciadamente, Alan es todo lo que Jack desea en un atractivo y enfurecidor conjunto.

Cuando se crea un plan para alcanzar un poder inimaginable en Cheetham Hall – la casa ancestral de los Alston, una tierra tan antigua y tan envuelta en juramentos que ha desarrollado su propia personalidad, tan quisquillosa como su dueño, Jack, Alan y sus aliados se verán envueltos en una noche de champán, secretos y sacrificios sangrientos… y los cimientos de la magia en Reino Unido se verán arrancados antes del final de la noche.

Esta es la cubierta:

Tor.com anuncia la publicación de Running Close to the Wind la nueva novela de Alexandra Rowland

Tor.com publicará a principios del año que viene Running Close to the Wind una nueva novela autoconclusiva de Alexandra Rowland, definida como una mezcla entre Our Flag Means Death y Six of Crows.

Esta es la sinopsis:

Avra Helvaçi, former field agent of the Araşti Ministry of Intelligence, has accidentally stolen the single most expensive secret in the world—and the only place to flee with a secret that big is the open sea.

To find a buyer with deep enough pockets, Avra must ask for help from his on-again, off-again ex, the pirate Captain Teveri az-Ḥaffār. They are far from happy to see him, but together, they hatch a plan: take the information to the isolated pirate republic of the Isles of Lost Souls, fence it, profit. The only things in their way? A calculating new Araşti ambassador to the Isles of Lost Souls who’s got his eyes on Avra’s every move; Brother Julian, a beautiful, mysterious new member of the crew with secrets of his own and a frankly inconvenient vow of celibacy; the fact that they’re sailing straight into sea serpent breeding season and almost certain doom.

But if they can find a way to survive and sell the secret on the black market, they’ll all be as wealthy as kings—and, more importantly, they’ll be legends.

Mi traducción:

Avra Helvaçi, antiguo agente de campo del Ministerio de inteligencia de Araşti, ha robado accidentalmente el secreto más caro del mundo y el único lugar al que puede huir con un secreto tan enorme es el océano.

Para encontrar a un comprador lo suficientemente adinerado, Avra deberá pedir ayuda a su pareja intermitente, el capitán pirata Teveri az-Ḥaffār. No tenía ni pizca de ganas de verlo, pero juntos acuña un plan: llevar la información a la aislada república pirata de las Islas de las Almas Perdidas y venderla. ¿Las únicas cosas que se interponen en su camino? Un nuevo embajador Araşti en las islas que vigila cada movimiento de Avra, el hermano Julian, un bello y misterioso nuevo miembro de la tripulación con sus propios secretos y un voto de celibato francamente inconveniente y el hecho de esta navegando en mitad de la temporada de emparejamiento de las serpientes, lo cual es casi un signo seguro de muerte.

Pero si encuentran la manera de sobrevivir y vender el secreto en el mercado negro, serán ricos como reyes y, lo que es más importante, se convertirán en leyenda.

Cubierta de Gods of the Wyrdwood

Ya sabemos cuál será la cubierta de Gods of the Wyrdwood, la esperada primera entrega de la nueva trilogía de R.J. Barker, que Orbit publicará el 27 de junio.

Esta es la sinopsis:

Ours is a land of many gods, and we are a people with the ability to pick the worst of them.

Cahan du Nahare is known as the forester—a man who can navigate the dangerous Deepforest like no one else. But once he was more. Once he belonged to the god of fire.

Udinny serves the goddess of the lost, a goddess of small things; when she ventures into the Deepforest to find a lost child, Cahan will be her guide. But in a land where territory is won and lost for uncaring gods, where temples of warrior monks pit one prophet against another—Cahan will need to choose the forest or the fire—and his choice will have consequences for his entire world.

Mi traducción:

La nuestra es una tierra de muchos dioses y tenemos la habilidad de escoger a los peores de ellos.

Cahan du Nahare es conocido como el guardabosques, un hombre que conoce el peligroso Bosqueprofundo mejor que nadie. Pero antes fue mucho más. Antes perteneció al dios del fuego.

Udinny sirve a la diosa de los perdidos, una diosa de cosas pequeñas; cuando se aventura en Bosqueprofundo para recuperar un niño perdido, Cahan será su guía. Pero en una tierra donde el territorio lo pierden y lo ganan dioses indolentes, donde los templos de los monjes guerreros enfrentan a unos profetas contra otros Cahan deberá elegir entre el bosque y el fuego y su elección tendrá consecuencias para el mundo entero.

Esta es la cubierta:

Cubierta de Thornhedge

Tenemos mucha suerte de que Úrsula Vernon sea tan prolífica, porque cada nuevo libro que publica bajo su pseudónimo T. Kingfisher es una nueva alegría. En esta ocasión os traemos la que será cubierta de Thornhedge, que Tor publicará en agosto.

Esta es la sinopsis:

There’s a princess trapped in a tower. This isn’t her story.

Meet Toadling. On the day of her birth, she was stolen from her family by the fairies, but she grew up safe and loved in the warm waters of faerieland. Once an adult though, the fae ask a favor of Toadling: return to the human world and offer a blessing of protection to a newborn child. Simple, right?

If only.

Centuries later, a knight approaches a towering wall of brambles, where the thorns are as thick as your arm and as sharp as swords. He’s heard there’s a curse here that needs breaking, but it’s a curse Toadling will do anything to uphold…

Mi traducción:

Hay una princesa atrapada en una torre. Esta no es su historia.

Esta es Toadling. El día de su nacimiento, las hadas la secuestraron pero creció segura y amada en las cálidas aguas del mundo de las hadas. Una vez adulta, un hada le pide un favor: que vuelva al mundo humano y ofrezca una bendición de protección a un recién nacido. Parece fácil, ¿verdad?

Ojalá.

Siglos después, un caballero se acerca a una torre de zarzas, donde las espinas son tan gruesas como tu brazo y afiladas como espadas. Ha oído que hay una maldición que hay que quebrar, pero es una maldición que Toadling quiere mantener a todo coste.

Esta es la cubierta:

Priest of Crowns

Con Priest of Crowns llega el final de la tetralogía War for the Rose Throne, planteada inicialmente como trilogía. Como ya dijo Peter McLean en su momento, la historia que inicialmente tenía planeada como tres novelas se desbordó hacia el final y tuvo que escribir otro libro para terminarlo todo bien. Creo que fue una decisión acertada, porque este cierre de la saga lo deja todo cerrado y bien cerrado y alcanza unos niveles de dramatismo a los que quizá no habría llegado en una resolución más apresurada.

Seguimos con el punto de vista Thomas Piety, un narrador que tiene una voz muy personal y atractiva, aunque me temo que en ocasiones abusa de las muletillas y puede llegar a resultar un poco cargante (no he leído en toda mi vida “And no mistake” y “And that was that” tantas veces juntas). En esta entrega asistiremos a su ascenso cada vez más acelerado en el entramado político del reino, pero creo que el autor deja muy a las claras el precio que hay que pagar cuando se alcanza el poder.

Me gusta especialmente el tratamiento de la magia de este universo, el “cunning” como algo poderoso pero devastador, que siempre tiene consecuencias negativas para quien lo usa. Además, el hecho de mezclarlo un poco con la ciencia nos da una idea de lo que puede suponer una revolución industrial en el arte de la guerra. En este sentido se trata de un elemento que proporciona el necesario desequilibrio entre las fuerzas enfrentadas para una resolución “menos sangrienta”.

Creo que el autor ha hecho hincapié muy acertadamente en el aspecto emocional del libro, ya que se trataba del final de una saga de volúmenes no especialmente cortos, de forma que se ha ido desarrollando una relación empática entre el lector y los personajes. En especial los últimos capítulos son para leer con el corazón en un puño.

Priest of Crowns no pasará a los anales de la fantasía como un libro original, ya que se utilizan las intrigas políticas como armazón para sostener la historia y el uso del trastorno de estrés post traumático para veteranos de guerra es algo que hemos visto en innumerables ocasiones. Pero no por ello se puede dejar de recomendar una serie severa y pragmática que merece el reconocimiento del público.

Wild Massive

Aunque mi primera experiencia con Scotto Moore fue decepcionante, le reconozco la extraordinaria capacidad imaginativa que puebla sus páginas, ya que es capaz de lanzar ideas aparentemente inconexas y conseguir un discurso más o menos coherente. Me lo imagino cogiendo esos dados para crear historias y lanzando toda su colección a la vez para luego meterlo todo en la batidora, a ver qué sale.

En el caso de Wild Massive, el experimento sale bien. Toda la novela se emplaza en un edificio de dimensiones desconocidas, en el que cada piso es un reino distinto, a los que se va accediendo por los ascensores. Es un multiverso ad hoc, para uso y disfrute del autor. Moore utiliza mucha tecnojerga para darle una pátina de ciencia ficción pero estamos ante una novela claramente fantástica, donde la magia tiene un importante papel en el desarrollo de la trama. También lleva a cabo un juego metaficcional interno, ya que en los parques de atracciones en los que se desarrolla gran parte de la novela también se está ficcionando eventos que ocurrieron realmente en el pasado, dando lugar a una reconstrucción de la realidad de la mano de la ficción. Es un “la historia la escriben los vencedores” supervitaminado.

Desde luego, hay que entrar en el juego del autor desde el principio y encender la suspensión de la incredulidad para poder disfrutar de una novela tan alocada como esta. Y eso que, a pesar de todo, también tiene sus mensajes contra el totalitarismo y en general contra las intervenciones armadas, pero todo se diluye un poco ante el aluvión de cosas sorprendentes que nos bombardean desde cada página (máquinas del tiempo portátiles, poderes psíquicos, adivinación del futuro al escribir un diario, cambiaformas… por poner unos ejemplos).

La labor de la lectora del audiolibro, Suzy Jackson, es encomiable, dando voz propia a la panoplia de personajes que desfilan por sus páginas y sin dejarse llevar por la vorágine en la que se convierte en ocasiones el libro.

Es difícil condensar una novela tan repleta de contenido como es Wild Massive y no engañaré a nadie si indico que hay que entrar en su juego para poder disfrutarla. Así que, si te apetece leer algo bastante alocado, que en ocasiones recuerda a Jasper Fforde desatado, este es tu libro.

Solaris publicará Queens of Fate

Solaris ha adquirido los derechos para la publicación de la saga Queens of Fate, de Natania Barron. Está formada por tres títulos, Queen of None, Queen of Fury y Queen of Mercy.

La trilogía se basa en un mundo artúrico visto a través de los ojos de las personas que están tras las leyendas, incluyendo la olvidada hermana del rey Arturo, Anna Pendragon y su hijo Gawain. Queen of None y Queen of Fury verán la luz en 2024, mientras que Queen of Mercy se publicará en 2025.

The Art of Prophecy

Le tenía un poco perdida la pista a Wesley Chu, aunque reconozco que es uno de los autores que más me gusta cuando narra combates, junto con Fonda Lee. Pero cuando vi que tenía la oportunidad de leer The Art of Prophecy, su nueva novela fantástica, no dejé pasar la oportunidad.

Chu nos ha regalado un libro que no viene a reinventar el género de la fantasía, pero que todo lo hace tan bien que nos tiene entretenidísimos durante las más de quinientas páginas que conforman esta primera entrega de una saga. La novela tiene una estructura bastante simple a pesar de los cuatro puntos de vista de los que disfrutaremos, con los cambios de escenario bastante bien medidos y sin necesidad de recurrir al cliffhanger constante. Además, las historias de los cuatro narradores están bastante equilibradas en cuanto a interés y ritmo, todo un acierto por su parte.

El libro comienza con la visita de una maestra de la guerra (no es que me estuviera acordando de Michelle Yeoh al ver la presentación del personaje, no, para nada) de mediana edad al lugar donde se está formando el elegido, el héroe que la profecía ha marcado como salvador del reino… pero se llevará un buen chasco al ver al niño malcriado en el que se ha transformado por la intervención de muchos maestrillos más preocupados por su provecho personal que por el bien de su pupilo. Ella estará dispuesta a enderezar su camino por los métodos que sean necesarios, pero una serie de acontecimientos los obligarán a huir con poco más que la ropa que llevan puesta.

El comienzo, como habéis podido ver, no es ni original ni muy prometedor, pero el autor lo compensa con los añadidos que le va haciendo al mundo, especialmente con las técnicas marciales que a mí me encantan, pero también con sus toques de magia y con la aparición de otros personajes que van añadiendo capas y capas de interés a algo que quizá comienza descafeínado.

Se nota que Wesley Chu ha trabajado especialmente en darle a cada personaje su propia voz y un trasfondo complejo, lo cual se agradece porque si no, la novela no se sostendría. Cada lector tendrá un personaje favorita, sin duda, pero es precisamente esa capacidad de elección entre varios lo que hace tan ameno y entretenido el libro, con sus toques de humor incluidos.

The Art of Prophecy me parece una excelente introducción a una nueva saga, estoy deseando saber qué pasará en la siguiente entrega.