Ganadores premios Xingyun

ruinsLos ganadores de este año de los premios Xingyun, algo así como los Nébula chinos, son los siguientes:

Ruins of Time, escrito por Baoshu. Esta novela cuenta la historia de un mundo donde todo, excepto las memorias de algunas personas, vuelven a un punto fijo cada 20 horas, como resultado de un experimento fallido.

Ken Liu ha ganado un premio especial por traducir entre otras obras chinas, The Three-Body Problem.

“Smart Life” de Ping Zongqi (Taiwan) ha ganado el premio a mejor relato corto.

Libro gratis : Parsek 125

Parsek125La ciencia ficción croata es una gran desconocida aquí, así que si queréis echarle un vistazo, aquí tenéis la revista Parsek 125.

En este número especial para la Worldcon y Eurocon de este año, y podréis leer relatos de Vesna Kurilić, Mihaela Marija Perković, David Kelečić, Irena Hartmann, Iva Šakić Ristić y alguno más.

No dejéis pasar la oportunidad de leer algo de ficción no anglosajona, ya que os podéis encontrar sorpresas tan agradables como la que yo me llevé con Kontakt.

Contenidos de Imaginarium 3

imaginarium3Ya conocemos los relatos que formarán parte de Imaginarium 3 : The best canadian speculative writing editado por Sandra Kasturi y Helen Marshall.

Son los siguientes:

“The Book with No End” de Colleen Anderson
“Frankenstein’s Monster” de James Arthur
“Social Services” de Madeline Ashby
“The Correspondence between the Governess and the Attic” de Siobhan Carroll
Red Doc> (excerpt) de Anne Carson
“A Charm for Communing with Dead Pets During Surgery” de Peter Chiykowski
“Turing Tests” de Peter Chiykowski
“In the Year Two Thousand Eleven” de Jan Conn
“Jazzman/Puppet” de Joan Crate
“The Runner of n-Vamana” de Indrapramit Das
“Firebugs” de Craig Davidson
“By His Things You Will Know Him” de Cory Doctorow
“Lost” de Amal El-Mohtar
“:axiom: the calling” (excerpts) de Daniela Elza
“Trap-Weed” de Gemma Files
“Oubliette” de Gemma Files
“Ushakiran” de Laura Friis
“A Cavern of Redbrick” de Richard Gavin
“All My Princes are Gone” de Jennifer Giesbrecht
“A Tall Girl” de Kim Goldberg
“Ksampguiyaeps Woman-Out-to-Sea” de Neile Graham
“The Easthound” de Nalo Hopkinson
“Harvesting Lost Hearts” de Louisa Howerow
“Your Figure Will Assume Beautiful Outlines” de Claire Humphrey
“Salt and Iron Dialogues” de Matthew Johnson
“The Salamander’s Waltz” de Catherine MacLeod
“Said the Axe Man” de Tamara MacNeil
“Nahuales” de Silvia Moreno-Garcia
“The Fairy Godmother” de Kim Neville
“Black Hen à la Ford” de David Nickle
“Jinx” de Robert Priest
“Knife Throwing Through Self-Hypnosis” de Robin Richardson
“How Gods Go on the Road” de Robin Richardson
“Conditional Sphere of Everyday Historical Life” de Leon Rooke
Stemming the Tide” de Simon Strantzas
“Book of Vole” (Excerpts) de Jane Tolmie
“Fishfly Season” de Halli Villegas
“Lesser Creek: A Love Story, A Ghost Story” de A.C. Wise

El mapa del caos

mapacaosDe forma resumida, El mapa del caos es un estupendo colofón a una trilogía de ciencia ficción que puede ser de las más importantes de literatura patria. Pero claro, si seguís conmigo durante unas cuantas líneas más, quizá pueda explicar algo más mi opinión sobre este libro que, a pesar de su longitud; he devorado en pocos días.

La prosa de Félix J. Palma continúa embelesando a sus lectores. El gaditano la utiliza para hacer prestidigitación con unos personajes y tramas complejas, que en manos de otro autor menos ducho podrían habernos deparado algún que otro quebradero de cabeza. Si bien es cierto que los cambios de puntos de vista, e incluso de universo en determinados tramos de la narración resultan un tanto bruscos, puede que este sea un efecto buscado por el autor para que sintamos el caos que tan apropiadamente titula la novela.

Los personajes están trazados con mano firme y, aunque se nota el especial cariño de Palma por H.G. Wells (que será protagonista de toda la trilogía), el resto del elenco no queda a la zaga. Incluso se permite un guiño final que hará las delicias de los lectores de fantasía más avezados. La aparición de Lewis Carroll es corta pero imprescindible para el desarrollo de la novela aunque me gusta especialmente Arthur Conan Doyle, transformado en una fuerza de la naturaleza que arrasa con todo lo que se interpone en su camino. Las vivencias por las que pasan los personajes son acordes con algunas de las anécdotas que conocemos de la vida real de los famosos escritores, lo que dota de más profundidad a una historia ya de por sí muy completa.

El ambiente es algo que también cabe destacar en la novela. La época victoriana tiene algo que atrae a muchos autores, quizá sea la fe en el progreso de la que se hacía gala en aquel momento o tal vez el imperialismo. El caso es que, además de ser el gérmen del steampunk; ofrece muchos recursos que facilitan al autor la tarea de situar al lector en la acción.

Sobre la edición del libro me gusta mucho la inclusión de ilustraciones en su interior, obra de Claudio Sánchez Viveros y que podéis ver en este enlace. Hay alguna que otra errata suelta, que resulta incluso graciosa, pero por lo general la edición es bastante correcta.

Se ha hablado bastante sobre el orden de lectura de los libros, y una vez que ya los he acabado creo que el adecuado es el de publicación. Aunque Palma intenta no desvelar los secretos de las entregas anteriores, es indudable que el disfrute será pleno si no tenemos conocimiento previo de la historia. El mapa del caos es el adorno final de esta trilogía victoriana.

Algo que no me ha convencido del todo es el ritmo de la novela. A pesar de comenzar con una historia que podríamos tildar de steampunk y que es un muy buen inicio, rompedor y desafiante, la intensidad decrece por momentos. Afortunadamente en los instantes finales de este encaje de bolillos en que se ha convertido nuestro mapa del caos, el autor consigue cerrar las tramas de forma acertada e imbuir de sentido de maravilla la historia. La complejidad intrínseca a la novela, con muchos caminos y vericuetos que cartografiar en nuestra ruta, no debería ser impedimento para el disfrute de una lectura exigente pero gratificante.

Libro gratis : Channel Zilch

Durante el día de hoy estará disponible para su descarga gratuita el libro Channel Zilch de Doug Sharp.

Aquí os traigo su sinopsis:

Stealing a space shuttle was the easy part.

Hel claims that her hacker friends are a bunch of freaking geniuses. A Sidewinder up the tailpipe would be a brutal way to learn that Hel overestimates her geek pals’ expertise.

Fired by NASA for stunt-flying a space shuttle during re-entry, ex-astronaut Mick Oolfson now spends his unhappy days spraying manure over soybeans from his ailing DC3, dreaming of returning to space. So when testosterone-surfing geek goddess Heloise Chin offers him an astronaut gig on Channel Zilch, a pirate orbiting reality show, Mick jumps at the chance. What Heloise doesn’t mention is that the dream gig involves stealing the space shuttle Enterprise.

Getting back into space is worth a little risk, but Mick never signed on for Russian gangsters and nightmare journeys on reeking Turkish freighters. He also didn’t expect Tobias Ishwald, the relentless head of NASA Security—and the man who got him canned—to try to ruin his dreams a second time. Trusting Hel will probably get him killed, but with a little fancy flying Mick just might see the stars again second time. Trusting Hel will probably get him killed, but with a little fancy flying Mick just might see the stars again

Libro gratis: The mutant season

20141102-200907.jpgDurante el mes de noviembre estará disponible para su descarga pagando la voluntad (incluso si la voluntad es 0), el libro The mutant season de Robert Silverberg y Karen Haber. Aquí tenéis su sinopsis:

There are mutants living among us. People with golden yellow eyes, extraordinary powers and strange abilities. For centuries they have hidden themselves, fearing persecution. After rising tensions in recent decades, the mutants find new hope in the twenty-first century, with one of their own holding high political office.

But underlying prejudices are hard to eradicate completely. And even as the mutants find greater acceptance in society, a single event threatens to undo everything.

In 2017, the murder of a prominent politician sets off a series of events that will bring the mutants into direct conflict with “normal“ humans, and the world may never again be the same.

The genome

20141020-234929.jpg

Tan entretenida como intrascendente. Con esta simple frase se puede resumir la novela The genome, del afamado autor Sergei Lukyanenko.

El punto de partida de The genome es prometedor. Si los padres así lo desean, se puede modificar el genoma de los hijos para que se especialicen en una labor, dando lugar a un tipo de humano llamado spesh. Por ejemplo, los ingenieros especializados en el mantenimiento de los reactores de las naves especiales modifican su cuerpo para hacerse invulnerables a la radiación. Si los progenitores no especifican nada, sus hijos serán “naturales”, algo que puede cerrarles muchas puertas.

El protagonista de la novela es Alex, un “pilot-spesh”. Su especialización le lleva a preocuparse por todo el mundo, así que cuando una joven se ve en apuros la ayudará a través de su proceso de transformación en spesh. Sin embargo, este no será el punto final de su unión.

El autor divide la novela en varios actos que podrían considerarse de estilos distintos, siendo el más interesante la historia detectives en la que se resuelve un crimen en un habitación cerrada. De hecho, el homenaje a Sherlock Holmes es más que evidente.

Por desgracia, lo que podría dar lugar a interesantes argumentos sobre el libre albedrío y el trabajo multidisciplinar frente al corsé que supone la excesiva especialización se ve atrapado en un vórtice descendente, en el que la única pregunta que importa parece ser porque los pilotos son incapaces de amar debido a su programación genética (sic).

Esto unido al machismo poco velado que desprende la novela (toda la tripulación quiere acostarse con el capitán, por que… es el capitán), hace que el resultado final no me acabe de convencer.

Hay algunos personajes interesantes, especialmente la entidad incorpórea que conoceremos durante la novela sobre la que no quiero dar más pistas por no desvelar la trama. No obstante, a pesar de los esfuerzos del autor, la novela se queda en un simple entretenimiento, un homenaje a la figura creada por Arthur Conan Doyle y una decepción porque podría haber dado mucho más de sí.

Tabla de contenidos : Altered states: A cyberpunk sci-fi anthology

Ya conocemos los contenidos de la antología Altered states, editada por Roy C. Booth & Jorge Salgado-Reyes. Son los siguientes:

“Mech” de C.J. Cherryh
“Last Human” de Jorge Salgado-Reyes
“Annabelle’s Children” de Gregory Wolos
“Living The Singularity” de Tom Borthwick
“Cotner’s Bot” de D.L. Young
“Midnight Pearls Blue” de William F. Wu
“Better Than Everything” de Malon Edwards
“Ex Machina” de Cynthia Ward
“Island” de Terry Faust
“Meerga” de John Shirley
“To Sleep, perchance” de Mark Terence Chapman
“The Walk” de Druscilla Morgan
“The Electrified Ants” de Jetse de Vries
“Extremum” de R. Thomas Riley & Roy C Booth
“Attention Whore” de Kerry Lipp
“Unholy Grail” de Frank Roger
“Extra Credit” de Paul Levinson

Ganador premio European Utopiales

20141103-151302.jpg
Este fin de semana, se ha dado a conocer el ganador del premio European Utopiales destinado a una novela o colección de ciencia ficción publicada en francés durante el año anterior.

El ganador es :

Sumerki (Dusk) de Dmitry Glukhovsky, traducido por Denis E. Savine (Éditions L’Atalante)

Aquí os pongo la sinopsis:

When Dmitry Alexeievitch, a penniless translator, insists at his agency to obtain a new contract he has no idea that his life will be turned upside down. As he starts translating the first chapter he is offered nothing new, although it is a strange text that unfolds: the story of an expedition in the unexplored forests of Yucatan in the sixteenth century, an army led by the Franciscan priest Diego de Landa. But the chapters given to him are offered one by one by a mysterious sponsor. Also, when the agency employer is brutally murdered and the dangers reported in the document interfere with his everyday life Dmitry Alexeievitch gets scared. From the shadows of the past, are the Mayan gods and demons desperate to protect forbidden knowledge? Unless, of course, this Spanish manuscript has made him lose his mind. While the world around him is devastated by hurricanes, earthquakes and tsunamis, time is running out for discovering the truth.
Sumerki, a mix of esoteric suspense and magic realism, is the second novel of Dmitry Glukhovsky. It is as much an intimately involvement as it is a flamboyant and gloomy vision of nowadays Moscow.

Portada y sinopsis de Slow bullets

Ya conocemos la que será portada del nuevo lanzamiento de Alastair Reynolds, titulado Slow bullets.

Aquí os dejo la imagen y la sinopsis:

From the author of the Revelation Space series comes an interstellar adventure of war, identity, betrayal, and the preservation of civilization itself.
A vast conflict, one that has encompassed hundreds of worlds and solar systems, appears to be finally at an end. A conscripted soldier is beginning to consider her life after the war and the family she has left behind. But for Scur—and for humanity—peace is not to be.
On the brink of the ceasefire, Scur is captured by a renegade war criminal, and left for dead in the ruins of a bunker. She revives aboard a prisoner transport vessel. Something has gone terribly wrong with the ship.
Passengers—combatants from both sides of the war—are waking up from hibernation far too soon. Their memories, embedded in bullets, are the only links to a world which is no longer recognizable. And Scur will be reacquainted with her old enemy, but with much higher stakes than just her own life.

20141026-200109.jpg