Había mucha expectación alrededor de Navola, la nueva novela de Paolo Bacigalupi, que llevaba ya tiempo sin publicar nada nuevo. Y la verdad, mejor que hubiera seguido así antes que publicar esto.
Navola es un libro tremendamente lento, con un protagonista tan pusilánime que llamarlo protagonista es darle más importancia de la que realmente tiene y con un ligero toque fantástico que funciona más como deus ex machina para librar al protagonista Guadiana (porque aparece y desaparece) de las situaciones más complicadas de su narración que para aportar algo de valor a la novela. Vale que la situación de partida, en un mundo secundario fuertemente influido por las repúblicas marítimas italianas dominadas por los comerciantes parecía atractivo aunque no excesivamente original, pero el desarrollo, por llamarlo de alguna manera, brilla por su ausencia.
La sensación casi constante durante la lectura de sus casi 600 páginas es que vas avanzando por un mar de brea que impide el movimiento. Bacigalupi se recrea en cada detalle y su prosa no ha perdido su brillo, pero es que la historia no fluye, nos da la impresión de estar leyendo un prólogo infinito en el que nunca acaba de eclosionar el primer capítulo.
La elección de la voz del narrador en primera persona, que nos podía llegar a sugerir un narrador no confiable, no es para nada acertada. Y es que Davico no tiene sangre en las venas y la poca que tiene está concentrada en un solo lugar por una explosión hormonal que se lleva por delante páginas y más páginas del libro. Ni siquiera se puede decir que es una novela de rito de paso, porque más bien pasan por encima de él todas las cosas. Creo que no toma ni una decisión a lo largo del libro, todo le viene impuesto.
Navola es una oportunidad perdida, un desperdicio de talento y una obra que necesitaría una buena poda, cuando no empezarla de nuevo. La decepción ha sido tremenda.
Aquí os traigo la sinopsis de Future’s Edge, la nueva novela de Gareth L. Powell.
When archaeologist Ursula Morrow accidentally infects herself with an alien parasite, she fears she may have jeopardised her career. However, her concerns become irrelevant when Earth is destroyed, billions die, and suddenly no one needs archaeologists anymore…
Two years later, she’s plucked from a refugee camp on a backwater world and tasked with retrieving the artifact that infected her, as it just might hold the key to humanity’s survival. With time running short, and the planet housing the weapon now situated in hostile territory, she realises she’s going to have to commit an act of desperate piracy if she’s going to achieve her objective before the enemy’s final onslaught.
A thrilling, page-turning journey into deep space where the fights are brutal, the relationships are complicated and the world ended years ago.
Mi traducción:
Cuando la arqueóloga Ursula Morrow se infecta accidentalmente con un parásito alienígena, teme poner en peligro su carrera. Pero estos pensamientos se vuelven irrelevantes cuando la Tierra es destruida, mueren billones de persona y de repente nadie necesita arqueólogos.
Dos años después, se encuentra en un campamento de refugiados en un mundo remoto y le encargan conseguir el artefacto que la infectó, que puede guardar la clave para la futura supervivencia de la humanidad. Se queda sin tiempo y el planeta donde se encuentra el arma está en territorio hostil, así que tendrá que cometer una acto desesperado de piratería para conseguir su objetivo antes del ataque final del enemigo.
Un viaje emocionante pasapáginas en el espacio profundo donde las luchas son brutales, las relaciones son complicadas y el mundo hace años que acabó.
No sé si es porque voy cumpliendo años o por las muchas lecturas que ya llevo a mis espaldas, o quizá por una combinación de estos y otros factores, pero cada vez me encuentro más libros que me dejan totalmente indiferente, como este Beyond the Reach of Earth. El primer libro de la trilogía, Beyond the Hallowed Sky ya me decepcionó un tanto, pero es que esta segunda entrega no logra alzar el vuelo en ningún momento.
Ken MacLeod se dedica a cerrar tramas y asuntos pendientes del primer libro, pero poco más. Hay seis puntos de vista en el libro, pero ninguno es especialmente atractivo, lo cual es una pena, porque tanto cambio indudablemente ralentiza el ritmo de la lectura. La trama de espionaje continúa y la interacción entre las IAs y los alienígenas es quizá lo más atractivo del libro, pero sin llegar en ningún momento a cambiar el pulso del lector. Hay enfrentamientos entre facciones y algunas revelaciones, pero es todo monótono e insípido. La “mega conspiración” que mantuvo en secreto el viaje FTL se disuelve como un azucarillo y ahora todos los gobiernos y las facciones deberán actuar con las cartas a la vista.
La aparición del multiverso sumado a la posibilidad de viaje más rápido que la luz y, por lo tanto, viaje en el tiempo hace que el autor no se tenga que calentar mucho la cabeza en cuanto a resolución de conflictos, porque siempre puede escoger el universo que más le convenga. Me parece un truco demasiado barato y fácil para una trama de ciencia ficción.
Se trata de una novela de futuro cercano pero resulta tan difícil creer en sus premisas y exige tanta suspensión de la incredulidad que no puedo decir que merezca la pena leerla.
Aquí os traigo la que será cubierta de The Order of Marsks, de Alina Bellchambers, que ha dado a conocer Hodder & Stoughton, pese a que todavía no tiene fecha de publicación fijada.
Esta es la sinopsis:
The Order of Masks is the first in a seductive, glittering fantasy duology, as two ambitious young women navigate deadly court politics, determined to improve their lives – no matter the sacrifice.
Mira dreams of a glittering future in the Ravalian Court. Training in secret, she intends to compete in the Trials: a deadly competition to join one of three magical Orders. But when her candidacy exposes her mother’s dangerous past, they become her only salvation.
Princess Scarlett has spent her life on a knife edge: fighting to survive the deadly politics of court. When she meets Mira, she sees an opportunity to alter the balance of power . . . but only if she can keep her alive.
Caught between warring royal heirs, Mira’s success depends on backing the right victor in a bloody bid for the throne. Navigating a shadowy world of magic, court intrigue, and forbidden romance, Mira and Scarlett must choose between love and ambition as they rise up to reshape their worlds
Mi traducción:
The Order of Masks es la primera entrega de una bilogía fantástica seductora y brillante, en la que dos jóvenes ambiciosas navegarán a través de las mortales políticas de la corte, decididas a mejor sus vidas sin importar los sacrificios necesarios.
Mira sueña con un futuro maravilloso en la Corte ravaliana. Entrenando en secreto, su intención es competir en las Pruebas, una competición mortífera para unirse a alguna de las tres Órdenes Mágicas. Pero cuando su candidatura expone el peligroso pasado de su madre, las Pruebas serán su única salvación.
La princesa Scarlet ha pasado toda su vida en el filo de la navaja, luchando para sobrevivir a las intrigas mortales de la corte. Cuando conoce a Mira, verá una oportunidad para cambiar el equilibrio de poderes… solo si consigue escapar con vida.
Atrapada en la lucha entre los herederos reales, el éxito de Mira dependerá de escoger al vencedor adecuado en las apuestas por el trono. Navegando en un oscuro mundo de magia, intrigas cortesanas y romance prohibido, Mira y Scarlett deberán escoger entre el amor y la ambición mientras reforman sus mundos.
Puede que llegue tarde a la fiesta que Heather Fawcett ha montado con su serie sobre Emily Wild, que incluso está publicada en español como La Enciclopedia de Hadas de Emily Wilde con traducción de María del Carmen Boy Ruiz. Pero también dicen que nunca es tarde si la dicha es buena y he disfrutado mucho con este relato fantástico de aproximación académica al mundo feérico.
Lo primero que nos puedes sorprender es que el formato elegido por Fawcett para contarnos la historia es mostrarnos las sucesivas entradas del diario de la propia Emily, con alguna que otra intervención ajena, por lo que puede ser un impedimento si no nos gusta demasiado este tipo de lectura. A mí, la verdad, me ha resultado muy entretenido, aunque no me quiero imaginar el tamaño del diario con lo kilométricas que son cada una de sus entradas. Vamos que la enciclopedia del título lo mismo se queda corta en comparación con todo lo que Emily escribe en su diario personal. Además, las notas a pie de página son un añadido que amplian la construcción del mundo sin llegar a resultar abrumadoras.
La historia en sí es simple, pero agradable y resultona. Emily Wilde es una estudiosa de las hadas que se desplaza al norte para llevar a cabo trabajo de campo investigando unas hadas sobre las que previamente no había habido noticias. Su ambición es publicar una Enciclopedia que compendie todo el conocimiento del mundo feérico, un trabajo vasto y muy exigente. Pero la verdad es que Emily está tan volcada en él que lo que vienen siendo las relaciones humanas no le quitan nada de tiempo, ya que su meticulosidad en los estudios se opone diametralmente a sus capacidades sociales. Sus planes cambiarán con la llegada de Wendell Bambleby, su rival académico que va a “ayudarla” con sus pesquisas.
Como no todo va a ser paseos por el campo y alegría generalizada, también tendremos conflicto con las hadas y su manía de secuestrar niños, junto con luchas intestinas de poder, La parte del romance, aunque es perfectamente previsible, está bien llevada y deja el camino expedito para las continuaciones de la serie.
Heather Fawcett ha creado un mundo entrañable en el que da gusto adentrarse, sin innovar en exceso sobre lo que es el conocimiento habitual sobre las hadas y su comportamiento veleidoso, pero creando una atmósfera acogedora y unos personajes la mar de achuchables. Nos encontramos ante un entretenimiento delicioso que se lee con media sonrisa.
Tor UK ha anunciado la adquisición de los derechos del próximo libro de V. E. Schwab, que llevará por título Bury Our Bones in the Midnight Soil y que se podrá adquirir el 10 de junio del año que viene.
Describen el libro como un triunfo: oscuro, encantador y absolutamente fascinante. Schwab ha escrito una nueva y feroz versión del cuento de inmoralidad y en esta historia de amor queer nos mostrará la muerte, la resurrección, el hambre y la rabia. Seguiremos las vidas de tres mujeres jóvenes, sus historias se enredan como raíces. Crecen salvajes, hermosas y extrañas. Y a todas les salen dientes.
Vajra Chandrasekera es un autor natural de Sri Lanka que tiene ideas muy interesantes y una prosa muy cuidada, pero que me abruma con la complejidad de las estructuras que utilizar para sus narraciones y al final me parece que no llega a ninguna parte. Algo así me pasó con la novela ganadora del Nebula, The Saint of Bright Doors. Pero es que con Rakesfall la sensación se ha acentuado. Me parece una mejor novela que su debut, pero aún así me frustra ver que lo que podría ser un libro cautivador se queda a medio camino.
Rakesfall es una novela épica, en el sentido de narrar una epopeya que se extiende a través de la historia de la humanidad, siguiendo los pasos de Annelid y Leveret, dos almas destinadas a reencarnarse y encontrarse a lo largo del tiempo. Esta es la premisa principal del libro, que cambia de estilo, de escenario y de personajes en cada una de estas reencarnaciones, a modo de collage que debería servirnos para comprender una imagen completa, aunque me temo que en mi caso no lo he conseguido del todo.
Además de esta estructura de vidas enhebradas pero que se separan y se vuelven a unir, quizá la apuesta más arriesgada de Chandrasekera es variar tanto el estilo en cada una de las iteraciones, aunque hay que admitir que dominio de la prosa no le falta. Me refiero a frases como “Any non-obvious computer problem is magic, quantum bogo-dynamics in effect” o “a burning microscopic quantum of will at the heart of a fossilized leaf in the centre of a great igneous smear buried deep in the crust”, por poner solo dos ejemplos. Nos encontramos ante un libro que requiere una lectura muy pausada, alejada del acelerado ritmo de vida actual. El autor incluso se atreve a rizar el rizo introduciendo relatos cortos dentro de algunas de las partes que componen la novela, en una búsqueda fractal de la belleza literaria.
La narración del audiolibro por parte de Shiromi Arserio es quizá demasiado aséptica para el mensaje transcendental que Chandrasekera aspira a hacernos llegar. Entiendo que es un libro muy complejo tanto en la forma como en el uso de algunas palabras pero también creo que se le podría haber insuflado algo más de vida al texto. Por supuesto, los intérpretes de los audiolibros varían entre obras, pero hay algunos que realmente parece que “viven” lo que están contando, como Joe Jameson en Play of Shadows, lo que dota a las novelas de otro nivel de disfrute.
Acabé la lectura de Rakesfall con sentimientos encontrados, pero estoy segura de que hará las delicias de los lectores que disfruten más de la estupenda forma de escribir del autor que yo, que busco no solo forma si no también fondo.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.