Novellas de Tor a la venta en conjunto

Desde que tuve noticias de ello, he apoyado la colección de novellas de Tor. Me parece una buena idea publicar historias en formato corto y el nivel medio está siendo bastante bueno.

Por esto, me llama mucho la atención una decisión comercial que no acabo de entender. La editorial ha decidido agrupar para su venta las novellas que ya ha publicado. Pero el criterio de agrupación no me parece muy lógico. ¿Por meses? ¿No sería mejor una agrupación por temáticas o incluso por autor cuando sea posible?

Los descuentos ofrecidos son interesantes, casi como un tres por dos, pero desconozco si una mezcla tan heterogénea acabará convenciendo al comprador.

Aquí os pongo cuáles serán los primeros packs:

Tor.com Bundle 1 – September 2015

The Sorcerer of the Wildeeps – Kai Ashante Wilson
Witches of Lychford – Paul Cornell
Sunset Mantle – Alter S. Reiss
Binti – Nnedi Okorafor

Tor.com Bundle 2 – October 2015

The Last Witness – KJ Parker
Of Sorrow and Such – Angela Slatter
Envy of Angels – Matt Wallace

Tor.com Bundle 3 – November 2015

The Builders – Daniel Polansky
Domnall and the Borrowed Child – Sylvia Spruck Wrigley
The Shootout Solution – Michael R. Underwood

¿Qué os parece a vosotros esta maniobra de marketing?

Kim Stanley Robinson gana el premio Robert A. Heinlein

heinlein-medalEl conocido autor de obra como la trilogía de Marte, Kim Stanley Robinson, ha sido galardonado con el premio Robert A. Heinlein por toda su obra.

El premio se concede a autores que inspiren la exploración humana del espacio, algo fundamental para KSR a lo largo de su carrera. Solo hay que ver las últimas reseñas del blog sobre su libros, como 2312 o Aurora para constatarlo.

Aquí podéis consultar una lista con los otros ganadores del premio en años anteriores.

Contenidos de The Year’s Top Short SF Novels

Ya conocemos las novelas cortas seleccionadas por Allan Kaster para su  The Year’s Top Short SF Novels. Son las siguientes:

“The Man Who Sold the Moon” de Cory Doctorow
“The Regular” de Ken Liu
“Claudius Rex” de John P. Murphy
“Of All Possible Worlds” de Jay O’Connell
“Each in His Prison, Thinking of the Key” de William Preston
“The Last Log of the Lachrimosa” de Alastair Reynolds

TopShortStories

Medusa’s web

Medusas-Web-by-Tim-PowersTim Powers es un escritor que me gusta mucho, pero no se puede negar que en ocasiones tiene altibajos en sus obras. Junto con libros maravillosos como Declara también se encuentran fracasos como Three days to never. Es por esto que empecé a leer Medusa’s web con una mezcla de esperanza y cierto temor.

Los viajes en el tiempo son uno de los temas fetiches de este autor. La que quizá sea su obra más conocida, Las puertas de Anubis, se basa en este recurso de la ciencia ficción. Pero hay más ejemplos, como la sin duda recomendable “Salvage and demolition”. En esta ocasión Powers da un nuevo giro de tuerca a este concepto, utilizando para ello su localización favorita, California y unas extrañas arañas cuya visión hace que se viaje en el tiempo.

Medusa’s web podría considerarse también una historia de casa encantada, en la que se desarrolla un drama familiar. Cuatro primos se reúnen para dar lectura al testimonio de su tía, que se ha suicidado de una forma cuanto menos original, utilizando una granada en el tejado. Las reverberaciones psíquicas de este acontecimiento hacen que se vuelvan a sentir los ecos de la explosión de vez en cuando.

La narración es fragmentada, como sería lógico suponer cuando hay tantos saltos temporales, pero el autor consigue salir bastante airoso de estos cambios constantes de puntos de vista. La presencia de personajes reales del pasado también parece el marchamo típico de Powers, pero hay que admitir que en esta obra están bastante desaprovechados.

Sin embargo, el ritmo de la historia no acaba de engancharme en la lectura. Avanza a borbotones, como si un narrador tartamudo nos quisiera contar un cuento y se atrancara de vez en cuando. Es una lástima, porque la idea de fondo podría haber dado bastante más de sí, pero la trama termina siendo bastante previsible y los personajes tampoco consiguen despertar nuestra empatía.

Me temo que nos encontramos ante otra obra menor, aconsejable para los fans pero no mucho más.

The magicians se emitirá en Syfy España

Según la propia web de Syfy, estrenará a principios del año que viene la serie The magicians, basada en los libros de Lev Grossman.

Como reza la nota de prensa:

The Magicians está basada en el exitoso libro de Lev Grossman en el que gira en torno a un grupo de veinteañeros que viven en Nueva York y mientras estudian lo que es la magia descubren que la fantasía que leen los niños es demasiado real y representa un grave peligro para la humanidad.

La serie cuenta con un reparto formado por Jason Ralph, Arjun Gupta, Olivia Taylor Dudley y Summer Bishil, entre otros.

Portadas de Sharp Ends, colección de Joe Abercrombie

Aquí os traigo las portadas de la edición inglesa y americana de Sharp Ends, la colección de relatos cortos de Joe Abercrombie. Después de leer su relato “Tough Times All Over” confieso que siento mucha curiosidad por el resto de su obra corta.

Sharp-Ends-FC Abercrombie_SharpEnds-HC.jpgThe Union may be full of bastards, but there’s only one who thinks he can save the day single-handed when the Gurkish come calling: the incomparable Colonel Sand dan Glokta.

Curnden Craw and his dozen are out to recover a mysterious item from beyond the Crinna. Only one small problem: no one seems to know what the item is.

Shevedieh, the self-styled best thief in Styria, lurches from disaster to catastrophe alongside her best friend and greatest enemy, Javre, Lioness of Hoskopp.

And after years of bloodshed, the idealistic chieftain Bethod is desperate to bring peace to the North. There’s only one obstacle left – his own lunatic champion, the most feared man in the North: the Bloody-Nine . . .

Sharp Ends combines previously published, award-winning short tales with exclusive new short stories. Violence explodes, treachery abounds, and the words are as deadly as the weapons in this rogue’s gallery of side-shows, back-stories, and sharp endings from the world of the First Law.

The rising

risingUno de los mejores libros que he leído en  2015 ha sido The mechanicalde Ian Tregillis. Por lo tanto, no resulta sorprendente que en cuanto salió a la venta The rising, la segunda parte de su trilogía Alchemy Wars fuera incapaz de resistirme a su compra y lectura compulsiva.

Aunque las buenas sensaciones que tuve con la primera siguen presentes, The rising sufre el “síndrome del segundo libro” donde se pierde la frescura de las primeras entregas y no vemos la culminación de la historia. Con esto no quiero decir que sea un mal libro, solo que se nota que es de transición.

La narración está de nuevo separada en tres puntos de vista, aunque en esta ocasión el padre Visser cede su puesto a Hugo Longchamp, encargado de la defensa de Marseille-in-the-West.  Y es un buen cambio, por que la procacidad de sus comentarios añade un punto de frescura y humor muy de agradecer a lo largo de la historia, contrastando con algunos pasajes realmente duros, rozando el gore de tan realistas. Jax y Berenice siguen siendo los otros personajes principales, las otras piezas de este rompecabezas que el autor despliega ante nosotros.

La historia alternativa sigue su curso tras lo acaecido en la Forja del Nuevo Mundo (voy a intentar evitar los spoilers en lo posible) con Jax huyendo en busca de reino de los robots libres y el asedio a la capital de Nueva Francia cada vez más cercano.

Uno de los libros que más he recordado mientras leía ha sido Los robots de Aurora, por la total y absoluta dependencia de los holandeses en sus sirvientes mecánicos, algo en lo que no deja de hacer hincapié Berenice. Puede que el autor aproveche para hacer algo de crítica social con esta figura del servidor atento a todo pero no parece ser su principal objetivo.

Aunque Jax era mi personaje preferido, no puedo negar que Hugo ha conseguido conquistarme con su mezcla de fe ferviente y realismo descarnado. Berenice sigue siendo esa mujer entregada a defender su país a pesar de haber sido expulsada de su seno, que es capaz de sacrificar su bienestar por obtener información que sea valiosa para su patria, aún a costa de sus amistades. Me parece que uno de los puntos fuertes de la novela es la caracterización de estos protagonistas, así como el resto del elenco de personajes que vemos desfilar ante nosotros.

Aunque a veces las casualidades hacen avanzar la trama, es innegable que el ritmo se vuelve endiablado en la parte final del libro, donde las revelaciones más importantes desencadenan unos actos que pueden significar el amanecer de un nuevo. Desde luego, Tregillis puede contar conmigo para ver en qué queda todo esto. Espero que pronto llegue la tercera entrega.