Por si os gustó la sopa de letras de la semana pasada, aquí os traigo otra ración.
Continuar leyendo “Sopa de letras Juegos de Mesa II”
Nominados a los premios Prometheus 2018
La Libertarian Futurist Society ha dado a conocer los nominados al premio Prometheus de este año, son los siguientes:
Drug Lord: High Ground, de Doug Casey y John Hunt (High Ground Books)
The Powers of the Earth, de Travis Corcoran (Morlock Publishing)
Torchship, Torchship Pilot and Torchship Captain, de Karl Gallagher (Kelt Haven Press)
Darkship Revenge, de Sarah Hoyt (Baen Books)
The Corporation Wars: Emergence de Ken MacLeod (Orbit)
Artemis, de Andy Weir (Crown Books)
No os puedo comentar nada de ninguno de los libros porque no los he leído, debo ser o poco libertarian o poco futurist. ¿Sabéis algo de ellos?
Portada de Port of Shadows
Ya nos hicimos eco de la noticia hace un tiempo, pero ahora os traemos la que será portada de la nueva novela de la Compañía Negra, Port of Shadows, obra de Raymond Swanland.
Temporalmente se sitúa entre las dos primeras novelas de la Compañía, The Black Company y Shadows Linger.
Libro gratis : The Best of Cordwainer Smith
La oferta especial de este mes de Phoenix Book es una magnífica recopilación de un autor con poca producción pero con una larga estela. Se trata de The Best of Cordwainer Smith editado por J. J. Pierce. El precio es paga-lo-que-quieras, incluso si es cero.
Os pongo también la sinopsis:
Cordwainer Smith was one of the original visionaries to think of humanity in terms of thousands of years in the future, spread out across the universe. This brilliant collection, often cited as the first of its kind, explores fundamental questions about ourselves and our treatment of the universe (and other beings) around us and ultimately what it means to be human.
In “Scanners Live in Vain” we meet Martel, a human altered to be part machine—a scanner—to be able withstand the trauma space travel has on the body. Despite the stigma placed on him and his kind, he is able to regrasp his humanity to save another.
In “The Dead Lady of Clown Town” we get to know the underpeople—animals genetically altered to exist in human form, to better serve their human owners—and meet D’Joan, a dog-woman who will make readers question who is more human: the animals who simply want to be recognized as having the same right to life, or the people who created them to be inferior.
In “The Ballad of Lost C’mell” the notion of love being the most important equalizer there is—as first raised in “The Dead Lady of Clown Town”—is put into action when an underperson, C’mell, falls in love with Lord Jestocost. Who is to say her love for him is not as valid as any true-born human? She might be of cat descent, but she is all woman!
And in “A Planet Named Shayol” it is an underperson of bull descent, and beings so mutilated and deformed from their original human condition to be now considered demons of a hellish land, who retain and display the most humanity when Mankind commits the most inhumane action of all.
Galactic Empires
He tardado muchísimo en terminar de leer Galactic Empires, no por falta de interés, si no por el tamaño desmesurado de la recopilación. Algunos relatos ya los había leído, pero la mayoría no.
“Winning Peace” de Paul J. McAuley
Una historia algo tópica para dar comienzo a la antología, sobre cómo intentar recuperar un antiguo objeto valioso sin arriesgar la propia vida, utilizando esclavo.
“Night’s Slow Poison” de Ann Leckie
Pequeña historia situada en el universo de Ancillary Justice, sobre el exceso de confianza en las situaciones de poder. Como historia de espías no es muy recordable.
“All the Painted Stars” de Gwendolyn Clare
Relato sobre la posibilidad de adaptación a una nueva tarea cuando se está tan identificado con el trabajo anterior que casi casi define tu personalidad. Me ha gustado.
“Firstborn” de Brandon Sanderson
Este cuento es muy inocente, demasiado. Las aspiraciones de un “hermano menor” que nunca es capaz de alcanzar las cuotas de su antecesor y cosecha fracaso tras fracaso. Esconde una lección moral, pero es poco creíble.
“Riding the Crocodile” de Greg Egan
Con el asombroso escenario que nos suele regalar Egan, asistimos a una historia de búsqueda de nuevos objetivos para luchar contra el aburrimiento, toda vez que la vida se ha convertido en una repetición de hechos totalmente previsible.
“The Lost Princess Man” de John Barnes
Engaños envueltos en engaños, lo que en un principio pudiera parecer un relato medieval se transforma en una operación a gran escala. Divertido y sorprendente, merece la pena.
“The Waiting Stars” de Aliette de Bodard
Una de las primeras obras que leí de Aliette de Bodard y una excelente muestra de lo que puede dar de sí el Universo de Xuya.
“Alien Archeology” de Neal Asher
Un relato relacionado con la trilogía Transformation que me sirvió de puerta de entrada a la obra de Neal Asher. Vemos una historia de Penny Royale antes de que se desarrollen los acontencimientos de Dark Intelligence y sus continuaciones. Anecdóticamente es llamativo, pero no sé si su lectura sería completa sin conocer el resto de la historia.
“The Muse of Empires Lost” de Paul Berger
Mezcla entre space opera y cuento de control mental, con aspectos biológicos así como tecnológicos, curioso relato sobre una civilización perdida.
“Ghostweight” de Yoon Ha Lee
Esta es la historia de una venganza llevada hasta extremos insospechados, pero también lo es de las traciones que más duelen, que son las que nos hacemos a nosotros mismos.
Lo primero que llama la atención poderosamente en la prosa de este escritor es la cadencia pausada de las frases, aún las utilizadas para describir actos atroces. Las raíces coreanas del autor se hacen patentes en el uso de animales, tapices y símbolos como abstracciones para las interfaces de uso de las armas. También se aprecian pequeños toques matemáticos y computacionales para aderezar el relato. En conjunto, el resultado es muy bueno.
“A Cold Heart” de Tobias S. Buckell
Con un original uso de la segunda persona para narrar la historia y un curioso trasfondo de satrapías espaciales, el autor caribeño nos embarca en una aventura ágil aunque previsible que deja un buen sabor de boca.
“The Colonel Returns to the Stars” de Robert Silverberg
Cuando has dedicado toda tu vida a un trabajo en concreto, cuando llega el retiro hay veces en que es imposible sustraerse a la fuerza de la costumbre. Un relato entretenido pero que deja poco poso.
“The Impossibles” de Kristine Kathryn Rusch
Situado en el universo de The Disappeared en esta ocasión la autora se centra más en los entresijos legales de los casos en los que se ven inmersos varias especies alienígenas. Divertido y con un toque de profundidad que me ha gustado.
“Utriusque Cosmi” de Robert Charles Wilson
Especies en busca de la trascendencia que dedican su existencia a recoger a otro seres en peligro de extinción y embarcados en una lucha constante contra un enemigo incognoscible. Complejo relato en el que el punto de vista humano nos ayuda a comprender parte de la historia.
“Section Seven” de John G. Hemry
Aventuras de una sección secreta encargada del trabajo sucio del Imperio, me gusta cómo trata los temas de la estandarización y la normalización, algo muy importante en el mundo de la ingeniería.
“The Invisible Empire of Ascending Light” de Ken Scholes
Una aproximación diferente al tema de la divinidad y su continuidad en el poder. Bastante apreciable.
“The Man with the Golden Balloon” de Robert Reed
En la línea de los relatos de Robert Reed, se tratan escalas de tiempo increíblemente grandes. Y sin embargo, contrasta con la historia narrada, que es casi una fábula local.
“Looking Through Lace” de Ruth Nestvold
Me ha entretenido mucho este acercamiento al estudio de la lingüística de mundos desconocidos, pero en cierta manera comprensibles. Aunque los giros finales son previsibles, como es previsible la mezquindad humana, no deja de ser una aproximación distinta y por lo tanto apreciable.
“A Letter from the Emperor” de Steve Rasnic Tem
Las dificultades de comunicación en un imperio enormemente grande y los huecos que se producen en esta situación dan lugar a una historia íntima y tierna.
“The Wayfarer’s Advice” de Melinda M. Snodgrass
Bastante previsible esta historia de amor que fue supedita al deber y al que la casualidad da una nueva posibilidad, aunque breve.
“Seven Years from Home” de Naomi Novik
Muy chulo este relato contra el colonialismo, con una tecnología biológica respetuosa con el medio ambiente que me ha maravillado.
“Verthandi’s Ring” de Ian McDonald
De gran escala temporal y poder lírico, es un gran final para una antología un tanto irregular.
Esta recopilación de Neil Clarke, parte de una definición un tanto laxa de imperio galáctico para dar cabida a muchos relatos. Aunque se me haya hecho larga, no puedo negar su interés.
Sopa de letras Juegos de Mesa I
Una afición muy en boga últimamente son los juegos de mesa. Me he percatado de que hay muchos con temática de ciencia ficción así que he pensado preguntar por algunos de estos juegos, a ver si los conocéis.
Ebooks en oferta: The World SF Bundle
Una selección variada y realmente interesante la que nos presenta Lavie Tidhar en esta ocasión, bajo el nombre de The World SF Bundle.
Los contenidos son los siguientes (con enlaces a mis reseñas en caso de existir):
Por al menos cinco dólares
The Secret History of Moscow de Ekaterina Sedia
Servant of the Underworld de Aliette de Bodard
The Apex Book of World SF: Vol. 4 de Mahvesh Murad
A Small Charred Face de Kazuki Sakuraba
Por al menos 15 dólares
The Apex Book of World SF: Vol. 1–2-3 de Lavie Tidhar
Spirits Abroad de Zen Cho
Prime Meridian de Silvia Moreno-Garcia
Rupert Wong, Cannibal Chef de Cassandra Khaw
Azanian Bridges de Nick Wood
Castles in Spain antología de Mariano Villarreal
Creo que es una estupenda oportunidad para hacerte con algunos libros de muy buenos autores.
Portada de Legion : The Many Lives of Stephen Leeds
Hoy os traigo la portada de una novela que seguro que voy a leer. Se trata de Legion : The Many Lives of Stephen Leeds. Se trata de una edición omnibus que incluye Legion, Legion: Skin Deep y Lies of the Beholder.
De este modo de una sola tacada podremos hacernos con toda la serie protagonizada por Stephen Leeds.
La portada es de Miranda Weeks:
Ganadores de los premios Aurealis 2017
Ya conocemos a los ganadores de los premios Aurealis de este año. Son los siguientes:
Mejor ficción infantil
Nevermoor, Jessica Townsend (Hachette Australia)
Mejor novela gráfica
Changing Ways book 3, Justin Randall (Gestalt)
Mejor relato juvenil
Girl Reporter, Tansy Rayner Roberts (Book Smugglers)
Mejor relato de terror
“Old Growth”, J Ashley Smith (SQ Mag 31, IFWG Publishing Australia)
Mejor novela corta de terror
“The Stairwell”, Chris Mason (Below The Stairs – Tales from the Cellar, Things In The Well)
Mejor relato corto de fantasía
“The Curse is Come Upon Me, Cried”, Tansy Rayner Roberts (Please Look After This Angel & Other Winged Stories, autopublicado)
Mejor novela corta de fantasía
In Shadows We Fall, Devin Madson (autopublicado)
Mejor relato corto de ciencia ficción
“Conversations with an Armoury” Garth Nix (Infinity Wars, Solaris)
Mejor novela corta de ciencia ficción
Girl Reporter, Tansy Rayner Roberts (Book Smugglers)
Mejor colección
The Silver Well, Kate Forsyth & Kim Wilkins (Ticonderoga Publications)
Mejor antología
Infinity Wars, Jonathan Strahan (ed.) (Rebellion/Solaris)
Mejor novela juvenil
In The Dark Spaces, Cally Black (Hardie Grant Egmont)
Mejor novela de terror
Soon, Lois Murphy (Transit Lounge)
Mejor novela de fantasía
Godsgrave, Jay Kristoff (HarperCollins Publishers)
Mejor novela de ciencia ficción
From the Wreck, Jane Rawson (Transit Lounge)
Premio Convernor a la excelencia
The Fictional Mother, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)
¡Enhorabuena a los ganadores!
Contenidos de The Best of British Science Fiction 2017
Ya conocemos cuáles serán los contenidos de The Best of British Science Fiction 2017 una recopilación que publicará Newcon Press. La selección corre a cargo de Donna Scott.
“Blinders” – Tyler Keevil
“In the Night of the Comet (2017)” – Adam Roberts
“The Walls of Tithonium Chasma” – Tim Major
“3.8 Missions” – Katie Gray
“Over You” – Jaine Fenn
“The Ghosts of Europa Will Keep You Trapped in a Prison You Make for Yourself” – Matt Dovey
“Uniquo” – Aliya Whiteley
“Looking for Laika” – Laura Mauro
“A Good Citizen” – Anne Charnock
“Mercury Teardrops” – Jeff Noon
“The Nightingales in Plàtres” – Natalia Theodoridou
“The Road to the Sea” – Lavie Tidhar
“When I Close My Eyes” – Chris Barnham
“Targets” – Eric Brown
“London Calling” – Philip A. Suggars
“The Last Word” – Ken MacLeod
“After the Atrocity” – Ian Creasey
“Voicemail” – Karen McCreedy
“Green Boughs Will Cover Thee” – Sarah Byrne
“Airless” – N.J. Ramsden
“Product Recall” – Robert Bagnall
“The Endling Market” – E. J. Swift
Aquí tenéis la portada obra de Les Edwards: