Rebecca Campbell gana el premio LeGuin

Arboreality, de Rebecca Campbell ha sido elegido como ganador del premio Ursula K. LeGuin.

Los otros finalistas han sido:

  • Wolfish, Christiane Andrews (Little, Brown Books for Young Readers)
  • Spear, Nicola Griffith (Tordotcom)
  • Ten Planets, Yuri Herrera, translated by Lisa Dillman (Graywolf)
  • The Spear Cuts Through Water, Simon Jimenez (Del Rey)
  • Brother Alive, Zain Khalid (Grove Atlantic)
  • Meet Us By the Roaring Sea, Akil Kumarasamy (FSG)
  • Geometries of Belonging, R.B. Lemberg (Fairwood)
  • Drinking from Graveyard Wells, Yvette Lisa Ndlovu (University Press of Kentucky)

More Perfect

Ya conocía a Temi Oh, la autora de More Perfect por su novela Do you Dream of Terra Two?, aunque en esta ocasión nos ofrece una novela de futuro muy cercano y sin necesidad de moverse de la Tierra.

La acción está situada en el Reino Unido y gira alrededor de las posibilidades de un implante cerebral capaz de registrar todo lo que pasa por la mente de los implantados a la vez que aumenta sus capacidades. En principio se podría pensar que el invento es una panacea, pero si algo nos ha enseñado la ciencia ficción es que cualquier avance se puede utilizar de forma errónea, más aún si está en manos del gobierno. Y es que More Perfect es, entre otras cosas, una crítica aguda en contra de la vigilancia que tanto el gobierno como las grandes empresas llevan a cabo del ciudadano medio, exponiendo con toda crudeza cómo hemos vendido nuestra intimidad a cambio de migajas.

Temi Oh narra su historia desde dos puntos de vista, el de Moremi y el de Orpheus. Mientras que Moremi es una joven que está planteándose realizarse el implante del Pulse (el equipamiento del que hablábamos antes), Orpheus ha nacido fuera del sistema, criado por un padre que se resiste a la vigilancia constante. El contraste entre ambos puntos de vista es bastante extremo, pero no por ello deja de tener interés ninguno de las dos narraciones.

Sería bastante difícil estar hablando de una novela distópica si no hubiera un detonante para la aceptación masiva del Pulse, que en este caso resulta ser un atentado terrorista de consecuencias dramáticas para toda la población de Londres. Es un recurso muy utilizado porque es muy realista, la rebaja de libertades en busca de una seguridad que no es tal, bajo la protección de papá Estado. Esta amenaza pasada y las posibles amenazas futuras se convierten de este modo en uno de los hilos conductores de la novela.

El otro pilar fundamental de More Perfect es el mundo onírico en el que se pueden sumergir los usuarios de Pulse para enfrentarse a sus traumas e ir minimizando sus consecuencias psicológicas. El tiempo pasa de una manera distinta en este otro universo, pero no por ello deja de tener consecuencias en el mundo real. Me gusta esta dualidad entre lo que se vive en la realidad y lo que se vive en la simulación, porque es bastante creíble el poder de seducción que puede tener un lugar que alisa las aristas de la vida real.

Por lo demás, la novela tiene también su pizca de acción e incluso de romance, dando lugar a una mezcla perfecta de ciencia ficción de futuro cercano muy recomendable.

Cubierta y sinopsis de The Butcher of the Forest

Aquí os traigo la cubierta del nuevo libro de Premee Mohamed, The Butcher of the Forest, que Tor.com publicará el 27 de febrero del año que viene.

Esta es la sinopsis:

At the northern edge of a land ruled by a merciless, foreign tyrant lies a wild, forbidden forest ruled by powerful magic.

Veris Thorn—the only one to ever enter the forest and survive—is forced to go back inside to retrieve the missing children of the Tyrant. Inside await traps and trickery, ancient monsters, and hauntings of a painful past.

One day is all Veris is afforded. One misstep will cost everything.

Mi traducción:

En la frontera norte de una tierra gobernada por un tirano extranjero sin remordimientos se encuentra un bosque prohibido con una poderosa magia.

Veris Thorn, la única persona que ha entrado en el bosque y ha sobrevivido, deberá volver a entrar para recuperar al hijo perdido del tirano. En el interior del bosque le esperan trampas por doquier, monstruos ancestrales y maldiciones de un pasado doloroso.

Un día es todo lo que tiene Veris. Una mal paso podría costarle todo.

Esta es la cubierta:

36 Streets

36 son las calles que forman el núcleo histórico de la ciudad de Hanoi, el escenario escogido por T.R. Napper para situar esta sórdida y dolorosa trama cyberpunk.

Nos encontramos con un Vietnam ocupado por China, que sigue en guerra de guerrillas tras años de confrontaciones. El autor aprovecha este lugar cargado de historia y de resistencia al invasor para desarrollar un relato de manipulación mental, de problemas de identidad y de lucha constante.

36 Streets es un libro muy deprimente. Se relatan desapasionadamente adicciones, desmembramientos, manipulaciones de los recuerdos… como si fueran una cosa habitual, pero es que en el mundo que Napper ha creado, lo son. La trama gira alrededor de la investigación de la desaparición de los dos programadores principales del juego Fat Victory, una simulación peligrosamente adictiva y manipulativa de la guerra de Vietnam con los EE.UU. Lin Vu es la encargada de la investigación e iremos conociendo sus orígenes y sus problemas para “pertenecer” a Vietnam, pues a pesar de haber nacido allí se crio en Australia.

Es posible que la ambientación os recuerde un poco a La chica mecánica de Paolo Bacigalupi y no andaréis demasiado desencaminados, aunque aquí se hace poco hincapié en el cambio climático pero bastante en las manipulaciones corporales. En el transcurso de la investigación de Lin, también asistiremos a una serie de flashbacks de su pasado, cobrando especial importancia los durísimos combates a los que se vio sometida por orden de su superior en las bandas vietnamitas, Bao Nguyen, que la ve como su sucesora. Es terrible asistir a su tortura tanto física como psicológica, ver cómo las heridas corporales tienen solución gracias a la más avanzada tecnología o a los implantes pero también seremos testigos de cómo las cicatrices mentales que permanecen pueden ser borradas para dar lugar a una personalidad totalmente distinta. Es una lectura desgarrada y desasosegante.

Si estás preparado para una lectura violenta en la que no habrá pasajes fáciles pero que te hará reflexionar sobre los nacionalismos, el colonialismo y la manipulación de las memorias, creo que 36 Streets no te defraudará.

Tor.com anuncia la publicación de Running Close to the Wind la nueva novela de Alexandra Rowland

Tor.com publicará a principios del año que viene Running Close to the Wind una nueva novela autoconclusiva de Alexandra Rowland, definida como una mezcla entre Our Flag Means Death y Six of Crows.

Esta es la sinopsis:

Avra Helvaçi, former field agent of the Araşti Ministry of Intelligence, has accidentally stolen the single most expensive secret in the world—and the only place to flee with a secret that big is the open sea.

To find a buyer with deep enough pockets, Avra must ask for help from his on-again, off-again ex, the pirate Captain Teveri az-Ḥaffār. They are far from happy to see him, but together, they hatch a plan: take the information to the isolated pirate republic of the Isles of Lost Souls, fence it, profit. The only things in their way? A calculating new Araşti ambassador to the Isles of Lost Souls who’s got his eyes on Avra’s every move; Brother Julian, a beautiful, mysterious new member of the crew with secrets of his own and a frankly inconvenient vow of celibacy; the fact that they’re sailing straight into sea serpent breeding season and almost certain doom.

But if they can find a way to survive and sell the secret on the black market, they’ll all be as wealthy as kings—and, more importantly, they’ll be legends.

Mi traducción:

Avra Helvaçi, antiguo agente de campo del Ministerio de inteligencia de Araşti, ha robado accidentalmente el secreto más caro del mundo y el único lugar al que puede huir con un secreto tan enorme es el océano.

Para encontrar a un comprador lo suficientemente adinerado, Avra deberá pedir ayuda a su pareja intermitente, el capitán pirata Teveri az-Ḥaffār. No tenía ni pizca de ganas de verlo, pero juntos acuña un plan: llevar la información a la aislada república pirata de las Islas de las Almas Perdidas y venderla. ¿Las únicas cosas que se interponen en su camino? Un nuevo embajador Araşti en las islas que vigila cada movimiento de Avra, el hermano Julian, un bello y misterioso nuevo miembro de la tripulación con sus propios secretos y un voto de celibato francamente inconveniente y el hecho de esta navegando en mitad de la temporada de emparejamiento de las serpientes, lo cual es casi un signo seguro de muerte.

Pero si encuentran la manera de sobrevivir y vender el secreto en el mercado negro, serán ricos como reyes y, lo que es más importante, se convertirán en leyenda.

Fantasmas de verde jade

He disfrutado un montón con la primera entrega de la saga La Sociedad de Lundenwich, escrita por Víctor Sellés y dirigida a un público juvenil, aunque es perfectamente disfrutable a cualquier edad.

El escenario de la obra es un trasunto del Londres victoriano con espíritus y magia, con sus toques dickensianos de pobres huérfanos abandonados a su suerte y amenazas del más allá. El autor consigue presentarnos a la vez el mundo en que discurre la narración y los personajes que nos la contarán, en un ejercicio bien compensado de exposición de la información que deja margen para la imaginación del lector. Las explicaciones son sencillas y perfectamente aceptables, sin necesidad de entrar en mucha profundidad.

Aunque el protagonista de la novela es el joven Thomas Blackpole, es cierto que comparte importancia con los otros miembros de la Sociedad de Lundenwich, lo que hace que en los capítulos estén bastante compensadas las apariciones de los personajes y sus acciones. El ritmo y la acción no decaen en ningún momento, cosa que se agradece. No faltan los cadáveres a los postres para estos irregulares de Baker Street espiritistas, pero el autor diluye siempre la violencia para convertir la lectura en un pasatiempo agradable.

Quizá se le note demasiado que es la primera entrega de una saga porque se centra más en la descripción del mundo y en las interacciones entre los personajes que en el propio misterio que se supone que es el hilo conductor de la novela, ya que se resuelve un tanto precipitadamente, pero el dinamismo de la obra y el hecho de que se lee en dos sentadas hace que se puedan omitir estos pequeños detalles.

La verdad, tengo mucha curiosidad por saber más de las andanzas de los jóvenes de la Sociedad de Lundenwich. Sin duda, que cuenten conmigo para el próximo misterio.

Cubierta de Ebony Gate

Ya conocemos cómo será la cubierta de Ebony Gate, la primera entrega de la serie The Phoenix Hoard escrita por Julia Vee y Ken Bebelle que Tor publicará el 11 de julio.

Esta es la sinopsis:

Emiko Soong belongs to one of the eight premier magical families of the world. But Emiko never needed any magic. Because she is the Blade of the Soong Clan. Or was. Until she’s drenched in blood in the middle of a market in China, surrounded by bodies and the scent of blood and human waste as a lethal perfume.

The Butcher of Beijing now lives a quiet life in San Francisco, importing antiques. But when a shinigami, a god of death itself, calls in a family blood debt, Emiko must recover the Ebony Gate that holds back the hungry ghosts of the Yomi underworld. Or forfeit her soul as the anchor.

What’s a retired assassin to do but save the City By The Bay from an army of the dead?

Mi traducción:

Emiko Soong pertenece a una de la 8 principales familias mágicas del mundo. Pero Emiko nunca ha necesitado la magia, porque es un Filo del clan Soong. O al menos, lo era. Hasa que se acaba chorreando sangre en mitad de un mercado en China, rodeada de cuerpos y con el aroma de la sangre y el desperdicio humano como perfume letal.

La Carnicera de Beijing vive ahora tranquila en San Francisco, importando antigüedades. Pero cuando un shinigami, un dios de la muerte, reclama una deuda de sangre familiar, Emiko deberá recuperar la Puerta de Ébano que impide la entrada a nuestro mundo de los fantasmas hambrientos de Yomi. O entregar su alma como ancla.

¿Qué va a hacer una asesina retirada si no salvar la Ciudad de la Bahía de un ejército de muertos?

Esta es la cubierta con diseño de Faceout Studio:

Cubierta y sinopsis de The Blighted Stars

Al fin se ha anunciado la publicación de lo siguiente de Megan O’Keefe, una nueva serie titulada The Devoured Worlds que empezará en mayo con The Blighted Stars, de la mano de Orbit.

Esta es la sinopsis:

She’s a revolutionary. Humanity is running out of options. Habitable planets are being destroyed as quickly as they’re found and Naira Sharp thinks she knows the reason why. The all-powerful Mercator family has been controlling the exploration of the universe for decades, and exploiting any materials they find along the way under the guise of helping humanity’s expansion. But Naira knows the truth, and she plans to bring the whole family down from the inside.

He’s the heir to the dynasty. Tarquin Mercator never wanted to run a galaxy-spanning business empire. He just wanted to study rocks and read books. But Tarquin’s father has tasked him with monitoring the settlement of a new planet, and he doesn’t really have a choice in the matter.

Disguised as Tarquin’s new bodyguard, Naira plans to destroy the settlement ship before they make land. But neither of them expects to end up stranded on a dead planet. To survive and keep her secret, Naira will have to join forces with the man she’s sworn to hate. And together they will uncover a plot that’s bigger than both of them.

Mi traducción:

Ella es una revolucionaria. A la humanidad se le acaban las opciones. Los planetas habitables están siendo destruidos tan pronto como son localizados y Naira Sharp cree que sabe por qué. La todopoderosa familia Mercator ha controlado la exploración del universo desde hace décadas y aprovechando todos los recursos que se encuentran dando a entender que están ayudando a la expansión de la humanidad. Pero Naira conoce la verdad, y planea acabar con la familia desde dentro.

Él es el heredero de una dinastía. Tarquin Mercator nunca quiso llevar un imperio mercantil galáctico. Solo quería estudiar las rocas y leer libros. Pero el padre de Tarquin le ha encargado monitorizar la colonización de un nuevo planeta y realmente no tiene otra opción.

Disfrazada como la nueva guardaespaldas de Tarquin, Naira planea destruir la nave colonizadora antes de que aterrice. Pero lo que ninguno de los dos esperaba era acabar naufragando en un planeta muerto. Para sobrevivir y proteger sus secretos, Naira deberá unir sus fuerzas con el hombre que ha jurado odiar. Y juntos descubrirán un misterio que mayor que ambos.

La cubierta es una ilustración de Jaime Jones con diseño de Lauren Panepinto: