Portada de The Bladed Faith

Orbit ha anunciado cuál será la portada de The Bladed Faith, la nueva novela de David Dalglish.

Esta es la sinopsis:

Cyrus was only twelve years old when his gods were slain, his country invaded, and his parents—the king and queen—beheaded in front of him. Held prisoner in the invader’s court for years, Cyrus is suddenly given a chance to escape and claim his revenge when a mysterious group of revolutionaries comes looking for a figurehead. They need a hero to strike fear into the hearts of the imperial and to inspire and unite the people. They need someone to take up the skull mask and swords and to become the legendary “Vagrant”—an unparalleled hero and assassin of otherworldly skill.

But all is not as it seems. Creating the illusion of a hero is the work of many, and Cyrus will soon discover the true price of his vengeance.

Mi traducción:

Cyrus solo tenía 12 años cuando asesinaron a sus dioses, invadieron su país y guillotinaron a sus padres, el rey y la reina, frente a él. Aprisionado en la corte del invasor durante años, Cyrus de repente puede escapar para reclamar su venganza cuando un misterioso grupo de revolucionarios le busca como cabecilla. Necesitan un héroe para aterrorizar a los imperiales e inspirar y unir a la gente. Necesitan alguien que tome la máscara de cráneo y las espadas y se convierta en el legendario Vagabundo, un héroe sin paragón y un asesino extraordinariamente hábil.

Pero no todo es lo que parece. Crear la ilusión de un héroe es un trabajo de mucho, y Cyrus pronto descubrirá el verdadero precio de su venganza.

El diseño de portada es de Lauren Panepinto y la ilustración de Chase Stone:

Along the Saltwise Sea

Continúan las aventuras de Avery y Zib, que tendrán lugar esta vez en un barco pirata pero como en Over the Woodward Wall lo importante no es solo el escenario, si no la capacidad de maravillarnos de Seanan McGuire con su imaginación desbordada.

De nuevo nos encontramos ante un obra más infantil, con claras referencias a los cuentos clásicos como los zapatos de hierro, pero en un formato bastante corto y asequible, de forma que se puede leer y disfrutar en un pispás.

Aunque la idea de ambos protagonistas es volver a casa, su ruta por la carretera improbable cada vez les lleva por derroteros nuevos que no parecen acercarles a su objetivo. McGuire es una maestra en esto de estirar las tramas y parece que la serie The Up-and-Under va a seguir los mismos pasos que otras de la autora. Es de agradecer que al principio de la obra se haga un pequeño resumen dentro de la propia trama del libro para volver a colocarnos en situación.

Por avatares de la vida, los personajes se ven obligados a trabajar durante una semana en el barco pirata en pago de una deuda que no sabían que estaban contrayendo. Los trabajos parecen ser bastante livianos, pero algunos chocan frontalmente con la propia naturaleza de los niños, así que les resultará extremadamente difícil llevarlos a cabo. Se pueden extraer ciertas lecciones de las vicisitudes de los niños que parecen ser el objetivo último de la narración, pero está bien mezclado con la propia aventura, de forma que no parece un discurso prefabricado.

Seguiremos conociendo la pobladísima fauna y flora de este mundo fantástico y además la autora está preparando un encuentro que puede decidir el futuro de Avery y Zib, pero nos queda la duda de si los niños están preparados para esto. Se les ve madurar conforme pasan las páginas y también cómo se va consolidando su amistad, pero es innegable que todavía les falta muchísima información para tomar decisiones en las que está en juego su propia vida.

La nueva entrega de esta serie estará disponible a finales de año, así que pienso seguir disfrutando de las andanzas de estos pequeños.

Paladin’s Strength

Desde aquí hago un llamamiento público para la publicación de T. Kingfisher en España. El universo en el que tienen lugar tanto las series Clocktaur War y The Saint of Steel, así como las novelas autoconclusivas Swordheart o A Wizard’s Guide to Defensive Baking, es uno de los más atractivos e interesantes de la fantasía actual, con especial hincapié en el humor pero sin dejar de lado la crítica social y colocando en muchas ocasiones en el centro de la acción a personajes femeninos maduros que parece que no tienen lugar en un mundo fantástico, cuando en realidad pueden tener una posición preponderante.

Paladin’s Strength es la segunda entrega de la saga The Saint of Steel, en la que conoceremos las andanzas de Istvhan, uno de los paladines supervivientes a la muerte de su Dios al que conocimos brevemente en Paladin’s Grace. En el transcurso de una misión conocerá a Clara, una madura novicia de la orden de Santa Úrsula con la que compartirá una serie de aventuras y desventuras que prefiero dejar que descubráis vosotros mismos.

Es posible que se critique la fórmula que se utiliza en esta novela porque es similar a la anterior en el sentido de que vemos cómo se desarrolla el romance entre dos protagonistas maduros con mucha vida a sus espaldas, con la típica serie de malentendidos y ofuscaciones que forman la base de muchas comedias románticas, pero es que la fórmula FUNCIONA. Y si funciona, no lo toques.

Me encanta el carisma de ambos protagonistas, la repetición de frases que hacen que sueltes carcajadas cada vez que aparecen (Traducción libre por mi parte:”¡que no soy monja, que soy novicia!”, “tengo que hacer penitencia, penitencia de rodillas”), las referencias sexuales no tan veladas… es que el audiolibro dura casi 16 horas y prácticamente no te das cuenta de que ha pasado el tiempo. Por supuesto la interpretación de Joel Richards influye muchísimo en la valoración del libro, consiguiendo darle el punto justo de seriedad y retranca que le viene como anillo al dedo a la prosa de Kingfisher.

También los personajes secundarios, especialmente Doc Manson (por favor, que salga en las siguientes entregas), están delineados con trazo firme y contribuyen a la historia. Paladin’s Strength es un ejercicio de escritura y lectura maravilloso, una novela que te levanta el ánimo y te hace afrontar el día a día con mayor optimismo. No porque sea débil o sensiblera, también tiene su parte de maldad y sufrimiento, si no porque los personajes consiguen seguir adelante gracias su complicidad, a su apoyo mutuo, incluso a la sororidad de otros secundarios que representan su papel en la obra. Es una obra optimista, divertida, maravillosa… me faltan epítetos para describirla.

Portada de Into the Windwracked Wilds

Es muy curioso ver el ejercicio de creación de universo que está realizando la prolífica Seanan McGuire, con su serie Wayward Children que a su vez se relaciona con Middlegame que dio lugar como spin-off a los libros de A. Deborah Baker. Hoy sabemos cuál será la portada de la tercera entrega de esta serie, titulada Into the Windwracked Wilds. Tor.com la publicará el 25 de octubre.

Esta es la sinopsis:

Avery and Zib have somehow become friends, despite one being chalk and the other cheese (though in light of the miracles they have already seen, and those they are yet to experience, it is important to clarify that this is idiomatic).

An unfortunate encounter with the Page of Ceaseless Storms thrusts the duo, along with their friends Niamh and the Crow Girl, into the clutches of the Queen of Swords.

They’ll soon discover that an audience with royalty is never easily escaped…

Mi traducción:

Avery y Zib han acabado haciéndose amigos, a pesar de sus tremendas diferencias, uno de cal y otro de arena (aunque teniendo en cuenta los milagros que han visto y de los que serán testigos, sería importante dejar claro que esto es una frase hecha).

Un desafortunado encuentro con El Paje de las Incesantes Tormentas lanzará a la pareja, junto con sus amigas Niamh y la Chica Cuervo, a las garras de la Reina de Espadas.

Pronto descubrirán que no es fácil huir de una audiencia con la reina…

Esta es la portada de David Curtis:

Portada de Some By Virtue Fall

Aquí os traigo la portada de Some By Virtue Fall, la nueva novela corta de Alexandra Rowland. Se trata del primer libro de su nueva saga The Seven Gods y se publicará el 25 de enero.

Esta es la sinopsis:

By the King’s Edict, men have been banned from performing on stage.

Everyone else is still out for blood.

Sabajan Hollant, director and co-founder of the celebrated Lord Chancellor’s Players, has one resolution: This time they’re going to do it right. If they want to keep their noble patron—hell, if they want to stay in the theater business at all—they’re going to have to keep their hands clean. No accidents, no rising to other troupes’ provocations and taunts, and certainly no more duelling in the streets.

But their arch-rivals have different plans, and soon enough, Saba and her troupe are caught up once again in an escalating drama of revenge, betrayal, and outright sabotage.

The men may have started this war. . . but Saba and her remaining players are going to end it.

Mi traducción:

Por el edicto del rey, ningún hombre puede actuar sobre los escenarios.

Todos los demás siguen buscando sangre.

Sabajan Hollant, directora y cofundadora de las famosas Actrices del Lord Canciller, tiene una idea fija: esta vez lo van a conseguir. Si quieren mantener a su mecenas noble, diablos, si quieren seguir en el negocio, tendrán que mantener sus manos limpias. Sin accidentes, sin respuesta a las provocaciones de otros grupos y sin más duelos en las calles.

Pero sus archirivales tienen otros planes, y pronto, Saba y sus compañeras se verán atrapadas en un drama de venganza, traición y puro sabotaje.

Los hombres comenzaron esta guerra, pero Saba y sus actrices tendrán que terminarla.

La portada es obra de Miles Äijälä:

La mala mujer

Tengo bastante claro que una de mis muchas lagunas en la literatura de género, quizá la mayor, es el terror. La verdad, me cuesta mucho trabajo leer estas cosas pero también es cierto que se está escribiendo mucho y bien en España, así que después de probar con Los ángeles me miran y salir “encantada” (es una forma de hablar) con la experiencia, he vuelto a darle una oportunidad a Marc Pastor y hay que reconocer que no decepciona.

Este libro también está situado en el Corvoverso, como todos los suyos, pero a principios del siglo XX, lo que le da la oportunidad al autor de tener un ambientación fabulosa, con los principios incipientes de la criminología, pero con las investigaciones policiales más científicas todavía en pañales. De hecho, gran parte de los avances de la investigación se acaban basando en casualidades, cosa que no es de extrañar porque al final los humanos somos propensos al fallo e incluso aquellos monstruos cotidianos también son capaces de cometer errores.

Aunque no es eso lo más destacable del libro, que a mi entender es ese personalísimo narrador omnisciente que nos acompaña por la ciudad de Barcelona, un microcosmos propio que Pastor retrata de manera magistral.

Lo he pasado fatal leyendo el libro, sobre todo porque trata de la depravación y la crueldad contra las víctimas más débiles, los niños. A veces tuve que dejar de lado sus páginas porque tanta maldad reconcentrada me hacía daño, sobre todo pensando que no es solo producto de la imaginación del escritor, si no reflejo fiel de algunas perversiones de las que es capaz la psique humana. Y pensar cómo se pueden permitir esas cosas porque al fin y al cabo desde el poder se cobijan entre ellos es simplemente repugnante.

Entiendo perfectamente el atractivo que la narrativa de terror es capaz de proyectar sobre los lectores, para obligarles a enfrentarse a sus miedos. Por mi parte, intentaré seguir entrando en esto pero en sesiones pequeñas y espaciadas, porque algunas historias me afectan profundamente.

Orbit publicará Emily Wilde’s Encyclopaedia of Faeries

Orbit ha anunciado la adquisición de los derechos de Emily Wilde’s Encyclopaedia of Faeries de Heather Fawcett. Aún falta mucho para que la podamos leer, ya que su publicación está prevista para 2023, pero para ir abriendo boca os traigo la sinopsis:

Professor Emily Wilde may not know how to make small talk at a dinner party—or be invited to one in the first place—but she’s managed to become one of the world’s most renowned dryadologists, a scholar of the Folk. Authoring the first comprehensive encyclopaedia of fairies will make her career, she needs only to complete the final chapter on the mysterious Hidden Ones who dwell in the arctic country of Ljosland.

But scholarly Emily is a fish out of water when she arrives in the beautiful, hardscrabble village of Hrafnsvik. Almost entirely cut off from the outside world, the villagers rely on each other to survive, and Emily manages to offend half the village with her poor social skills. Things are further complicated by the arrival of Professor Wendell Bambleby, Emily’s academic rival, who is working on his own paper on the Hidden Ones. When the charismatic Bambleby offers a partnership, Emily is forced to agree or risk having him take credit for any discoveries—though Emily knows that Wendell is more than he appears, and not to be trusted.

To Emily’s astonishment, she finds herself not only observing the Folk of Ljosland from a scholarly distance, but caught up in their malevolent games. And if she and Wendell are to help the villagers, Emily may need to risk not only her cherished scientific objectivity, but her life.

Mi traducción:

Puede que la profesora Emily Wilde no sepa charlas distendidamente en una cena o directamente que la inviten a cenar, pero ha conseguido ser reconocida como una de las

dryadologists (estudiosas de las Hadas) más famosas del mundo. Escribir la primera enciclopedia exhaustiva sobre las hadas cimentará su carrera, tan solo necesita terminar el último capítulo sobre los misteriosos Ocultos que viven en el Ártico, en Ljosland.

Pero Emily se sentirá como un pez fuera del agua cuando llegue al precioso pueblo de Hrafnsvik. Prácticamente separado del mundo, los habitantes deben confiar en los demás para sobrevivir y nada más llegar Emily consigue ofender a la mitad del pueblo con sus escasas habilidades sociales. La situación se complicará aún más con la llegada del profesor Wendell Bambleby, el rival académico de Emily, que está trabajando en su propia publicación sobre los Ocultos.

Para asombro de Emily, se encontrará no estudiando a los Ocultos si no envuelta en sus maliciosos juegos. Y si Wendell y ella han de ayudar a los pueblerinos, puede que Emily se vea obligada a arriesgar no solo su queridísima objetividad científica, si no incluso su vida.

The Bone Shard Emperor

Hace relativamente poco tiempo que se ha anunciado la publicación en español por parte de Gamon de La hija de los huesos, pero el tiempo corre inexorable en el mundo en general y en el editorial en particular, así que en inglés ya está disponible la continuación, titulada The Bone Shard Emperor.

En este libro, de una longitud bastante mayor que el anterior, seguiremos viendo las andanzas de los personajes desde diversos puntos de vista, aunque las más importantes siguen siendo las de Lin, ya proclamada emperatriz y Jovis, que a la sazón se ha convertido en el capitán de su guardia. Hay otros dos puntos de vista en la novela, pero son más accesorios y aparecen cuando sus acciones están directamente relacionadas con lo que le ocurre a Lin.

Si bien no se puede decir que haya revelaciones tan rompedoras como las que nos encontramos en el último tercio del primer libro, no se puede negar que Andrea Stewart tiene muy bien pensado el mundo en el que se desarrolla la historia, porque lo que van descubriendo los personajes parecen las miguitas de pan que hacen de cebo para que el lector siga interesado en el desarrollo de la historia. El pasado de los Alanga, los poderosos magos que en su momento fueron expulsados del mundo, se va desvelando poco a poco antes nosotros, con todo lo que ello implica. Es una maniobra muy habitual que el lector vaya descubriendo los secretos del mundo al mismo tiempo que los protagonistas, pero la autora es capaz de modular estas revelaciones evitando en cierta medida el aluvión de información. Esto no es óbice para que el primer tercio del libro sea un poco más lento que el resto, pero también lo podemos achacar a que un libro tan largo tiene que ser forzosamente de mecha lenta para no agotar las sorpresas justo al principio de la lectura.

Aparecerá en particular un personaje nuevo que no sabemos si es trigo limpio o si conspira contra la emperatriz, como prácticamente la totalidad de los habitantes del archipiélago. Ya sabemos que las transiciones de poder no suelen ser muy fluidas en los libros de fantasía, pero es que a la pobre Lin parece que solo la apoya su mascota. Uno de los puntos fuertes del libro precisamente son Mephi y Thrana, los “familiares” de Lin y Jovis, que vemos cómo se van desarrollando a ojos vistas en el transcurso de la historia.

Por lo demás, Stewart consigue evitar el temido síndrome del segundo libro en una trilogía con cierta prestancia, aunque como digo hay problemas de ritmo y se podría haber aplicado un poco más de tijera al relato. La historia de amor, aunque no me parece demasiado forzada, tampoco acaba de convencerme. Tendremos que esperar al próximo libro para poder juzgar la historia como un todo.