Cubierta y sinopsis de Abeni’s Song

Siempre es una buena noticia que se publiquen más trabajos de P. Djèlí Clark así que nos congratula saber que su nueva obra, Abeni’s Song se va a publicar el 25 de julio. Quizá nos sorprenda un poco que esté destinada a un público juvenil, pero este comienzo de una saga de fantasía épica de inspiración africana promete mucho.

Esta es la sinopsis:

On the day of the spirits festival, the old woman who lives in the forest appears in Abeni’s village with a terrible message:

You ignored my warnings. It’s too late to run. They are coming.

The old woman hasn’t come to save them, only to collect one child as payment for her years of service and protection. When warriors with burning blades storm the village and a man with a cursed flute plays an impossibly alluring song, everyone Abeni has ever known and loved is captured and marched toward far-off ghost ships set for even more distant lands.

But not Abeni. Abeni escapes the warriors in the clutches of the old woman, magically whisked into the forest away from all she’s ever known. And there she begins her unwanted magical apprenticeship, her journey to escape the witch, and her impossible mission to bring her people home.

Mi traducción:

En el día del festival de los espíritus, la vieja mujer que vive en el bosque se apareció en el pueblo de Abeni con un mensaje terrible:

Ignorasteis mis advertencias. Es demasiado tarde para huir. Están llegando.

La vieja mujer no viene a salvarlos, solo a llevarse a una niña como pago por sus años de servicio y protección. Cuando los guerreros de filos ardientes asolan el pueblo y un hombre con una flauta maldita toca una canción irresistible, todos a los que Abeni ha conocido y amado son capturados y marchan hacia los barcos fantasmas que van a tierras incluso más remotas.

Pero Abeni no. Abeni escapa de los guerreros en las garras de la vieja mujer, retirada de forma mágica de todo lo que ha conocido. Y así empezará su adiestramiento mágico no deseado, su viaje para escapar de la bruja y la misión imposible de traer de vuelta a su gente.

Esta es la cubierta:

Cubierta y sinopsis de Traitor of Redwinter

Aquí os traigo la cubierta de Traitor of Redwinter, la segunda entrega de la saga The Redwinter Chronicles que Tor y Ed McDonald nos ofrecerán en octubre de este año. Parece que falta mucho pero luego el tiempo pasa volando.

Esta es la sinopsis:

The power of the Sixth Gate grows stronger within Raine each day—to control it, she needs lessons no living Draoihn can teach her. Her fledgling friendships are tested to a breaking point as she tries to face what she has become, and her master Ulovar is struck by a mysterious sickness that slowly saps the vitality from his body, leaving Raine to face her growing darkness alone. There’s only one chance to turn the tide of power surging within her—to learn the secrets the Draoihn themselves purged from the world.

The book can teach her. She doesn’t know where she found it, or when exactly, but its ever changing pages whisper power that has lain untouched for centuries.

As the king’s health fails and the north suffers in the grip of famine, rebellious lords hunger for the power of the Crown, backed by powers that would see the Crowns undone. Amidst this growing threat, Raine’s former friend Ovitus brings a powerful new alliance, raising his status and power of his own. He professes support for the heir to the throne even as others would see him take it for himself, and desperately craves Raine’s forgiveness—or her submission.

But the grandmaster has her own plans for Raine, and the deadly training she has been given has not been conducted carelessly. In Raine she seeks to craft a weapon to launch right into her enemy’s heart, as Redwinter seeks to hold onto power.

Amidst threats old and new, Raine must learn the secrets promised by the book, magic promised by a queen with a crown of feathers. A queen to whom Raine has promised more than she can afford to give…

Mi traducción:

El poder de la Sexta Puerta crece en Raine día a día. Para poder controlarlo, necesitará la ayuda que ningún Draoihn vivo puede ofrecerle. Sus débiles amistades se verán probadas una y otra vez mientras ella hace frente a lo que se ha convertido y su maestro Ulovar se enfrenta a una enfermedad que va robando su vitalidad, dejando a Raine sola ante la oscuridad. Solo hay una oportunidad para cambiar las tornas del poder que está surgiendo en ella y es aprender los secretos que los propios Draoihn purgaron del mundo.

El libro le puede enseñar. No sabe dónde lo encontró, ni cuándo, pero sus páginas cambiantes susurran un poder que ha permanecido inalterado durante siglos.

Cuando la salud del rey flaquea y el norte cae en las garras del hambre, hay alzamientos de señores rebeldes que ansían el poder de la Corona apoyados pr oscuros poderes. Frente a esta amenaza creciente, el antiguo amigo de Raine, Ovitus consigue una poderosa alianza, con estatus y poder para sí mismo. Aunque apoya al legítimo heredero del trono hay quien cree que debería tomarlo para sí mismo, mientras que busca el perdón de Raine o su sumisión.

Pero el Gran Maestro tiene sus propios planes para Raine, y el mortífero entrenamiento al que se ha visto sometida no ha sido llevado a cabo de forma descuidada. Busca forjar un arma directa al corazón del enemigo, para que Redwinter siga en el poder.

Entre amenazas nuevas y viejas, Raine deberá aprender los secretos del libro, la magia prometida por la reina con una corona de plumas. Una reina a la que Raine ha prometido entregar más de lo que puede dar…

La cubierta:

Anunciada la publicación de  Like Smoke, Like Light: Stories

Este año he decidido dedicar algo más de tiempo a las recopilaciones de relatos, así que le he echado el ojo a  Like Smoke, Like Light: Stories, de Yukimi Ogawa, de la mano de Mythic Delirium Books en junio.

Esta es la tabla de contenidos (provisional):

Like Smoke, Like Light

Perfect

Welcome to the Haunted House

The Colorless Thief

The Flying Head at the Edge of Night

In Her Head, in Her Eyes

Town’s End

Taste of Opal

Hundred Eye

Grayer Than Lead, Heavier Than Snow

Rib

The Shroud for the Mourners

Blue Grey Blue

Ripen

Ever Changing, Ever Turning

Nini

The Tree, and the Center of the World

Cubierta y sinopsis One for All

Aquí os traigo la cubierta y sinopsis de One for All, un retelling con el género cambiado de los Tres Mosqueteros de la mano de Lillie Lainoff.

Esta es la sinopsis:

This fierce story transports you to 17th century France, to a world of heart-racing duels and seductive soirées as our heroine fights against her chronic illness to train as a Musketeer, uncovering secrets, sisterhood, and self-love.

Tania de Batz is most herself with a sword in her hand. Everyone thinks her near-constant dizziness makes her weak, nothing but “a sick girl.” But Tania wants to be strong, independent, a fencer like her father―a former Musketeer and her greatest champion. Then Papa is brutally, mysteriously murdered. His dying wish? For Tania to attend finishing school. But L’Académie des Mariées, Tania realizes, is no finishing school. It’s a secret training ground for new Musketeers: women who are socialites on the surface, but strap daggers under their skirts, seduce men into giving up dangerous secrets, and protect France from downfall. And they don’t shy away from a sword fight.

With her newfound sisters at her side, Tania feels that she has a purpose, that she belongs. But then she meets Étienne, her target in uncovering a potential assassination plot. He’s kind, charming―and might have information about what really happened to her father. Torn between duty and dizzying emotion, Tania will have to decide where her loyalties lie…or risk losing everything she’s ever wanted.

Mi traducción:

Esta feroz historia te transportará al siglo XVII en Francia, a un mundo de duelos con pulsaciones frenéticas y damas seductoras mientras nuestra heroína lucha contra su enfermedad crónica para entrenarse como mosquetera, descubriendo secretos, hermandad y autoestima.

Tania de Batz es más ella misma con una espada en la mano. Todos piensan que sus constantes mareas la hacen débil, nada más que una “chica enferma”. Pero Tania quiere ser fuerte, independiente, una esgrimista como su padre, antiguo mosquetero y su mayor campeón. Cuando su padre es brutalmente asesinado, su último deseo será que Tania acuda a la academia. Pero Tania se dará cuenta de que L’Académie des Mariées, no es lo que aparenta. Es una zona de entrenamiento secreta para nuevas mosqueteras: mujeres que socializan en el exterior, pero que llevan dagas bajo sus faldas, seducen a los hombres para conseguir sus secretos y protegen a Francia. Y no temen un enfrentamiento armado.

Con sus nuevas hermanas, Tania siente que tiene un objetivo, que pertenece a algo. Pero cuando conoce a Étienne, su objetivo está investigando una conspiración para el asesinato. Es bueno, encantador y puede que tenga información sobre lo que le pasó a su padre. Dividida entre su deber y sus emociones, Tania deberá decidir dónde residen sus lealtades o perder todo lo que siempre quiso.

Esta es la cubierta:

The Forever Sea

Di con este libro por casualidad, por alguna recomendación de esas que ves por Twitter aunque no vaya dirigida a ti explícitamente y decides darle una oportunidad.

Hay que reconocer que el mundo creado por Joshua Phillip Johnson es hipnótico. Prácticamente toda la acción transcurre en barcos que navegan por océanos infinitos de hierba, cosechando frutos para la supervivencia. No es la primera vez que vemos barcos navegar por superficies inesperadas (en concreto Bradley P. Beaulieu es un experto en el tema, con sus navíos celestiales o los que navegan por la arena) pero a Johnson hay que reconocerle un mérito extraordinario en la construcción del mundo, así como en el lirismo de las descripciones. Además, el sistema mágico que permite el desplazamiento de las naos, controlando el fuego con figuras geométricas y canciones misteriosas no hacen sino añadir interés al tapiz.

Por desgracia, la trama y los personajes no revisten tanto interés. Una pequeña parte de la novela está dedicada a un narrador que nos relata los hechos a los que se refiere el grueso del libro. Y es en esta “parte del león” donde seguiremos las andanzas de Kindred, la nieta de una reconocida capitana de navío que poco a poco empieza encajar en una nueva tripulación. Los hechos en los que se ve envuelta tienen cierto interés, pero en realidad acaba dando un poco igual lo que le sucede, no es una figura que consiga despertar ni empatía ni rechazo, quedándose en un terreno de nadie que hace que se confunda con el escenario, mucho más vivo y atractivo.

La novela además es bastante larga, lo cual no sería ningún problema si se avivara la llama de nuestra atención como Kindred hace con el motor mágico de los navíos, pero como digo, la historia de la protagonista nos acaba dando un poco igual y el mundo en el que se desarrolla todo, si bien es muy inmersivo, no es suficiente como dar cohesión a una novela de la que esperaba bastante más. Es posible que en mi apreciación también haya influido la labor de los narradores del audiolibro. La voz masculina de Leo Wringer es correcta, pero la de Belinda Fenty tiene una cadencia demasiado lenta para mí. No digo que no sea la que mejor se ajusta a la novela, que tampoco va a la velocidad del rayo, pero me temo que se han juntado el hambre con las ganas de comer y el libro no es lo suficientemente atractivo como para que me interese la continuación, cuya publicación está prevista para este año.

Daughter of Redwinter

Daughter of Redwinter es una novela juvenil con un tono pausado y un tanto melancólico, que sirve para sentar las bases de lo que serán las Crónicas de Redwinter.

Ed McDonald decide presentarnos el mundo y a la protagonista de la obra en una situación bastante apurada, algo que despierta lo suficiente nuestro interés como para seguir con la lectura de un libro que en su parte intermedia puede resultar un tanto lento. Raine, la protagonista, es una joven de 17 años que debe mantener en secreto su capacidad para ver a los muertos, ya que si la descubren será condenada a muerte. En el mundo que construye el autor, la magia está presente en manos de unos cuantos privilegiados que son capaces de abrir “las puertas” con capacidades que avanzan progresivamente (es de suponer que también se incrementa el coste y la responsabilidad). Raine es ajena a todo esto, hasta que se cruza en su camino con una mujer herida a la que en un impulso bondadoso decide ayudar, sin ser consciente de todo lo que esta acción le acarreará.

Estos acontecimientos acabarán con Raine en la fortaleza de Redwinter, en principio como simple ayudante, pero luego se verá envuelta en intrigas y entuertos que deberá desfacer. Me gusta bastante cómo evoluciona el personaje, a pesar de que sus reacciones no sean totalmente naturales por el suceso que acontece al principio del libro. Me parece un personaje bien construido, bastante sólido. En cambio, el resto del elenco del libro son más planos y apenas se distinguen del fondo. No he sido capaz de acordarme de los nombres, pero no por desinterés por mi parte si no porque la caracterización no estaba a la misma altura que la de Raine.

La existencia de una institución encargada de velar para que las fuerzas del mal no vuelvan a alzarse es un recurso utilizado hasta la saciedad en el mundo de la fantasía. El hecho de que en esta novela esta institución esté corrupta tampoco debería sorprendernos, sin ir más lejos nos podemos fijar en The Justice of Kings, pero hay muchos más ejemplos. Me temo que Daughter of Redwinter no es precisamente la originalidad reencarnada, pero tampoco hace falta reinventar la rueda en cada libro.

Daughter of Redwinter es una novela de rito de madurez, aderezada con una cultura y magia atractivas aunque aún se mantengan en tinieblas durante la mayor parte del relato. Se le pueden poner pegas al ritmo y en ocasiones a la propia estupidez de algunos personajes, pero todos hemos sido jóvenes y hemos actuado más guiados por el corazón (u otras partes del cuerpo) que por el raciocinio.

City of Last Chances

Dice Adrian Tchaikovsky que tiene mucho más éxito con la ciencia ficción que con la fantasía, así que debemos regocijarnos de que al menos encuentre hueco para publicar algo de fantasía de vez en cuando. Y City of Last Chances tiene muchos elementos que la hacen atractiva, aunque me temo que no es una obra fácilmente accesible.

Lo primero que nos encontramos al abrir el libro es un dramatis personae que echa un poco para atrás, pero para más inri conforme vamos leyendo los primeros capítulos la confusión va en aumento, porque el elenco de personajes es muy extenso y el autor no tiene piedad al lanzarlos la historia de la ciudad y los hechos y milagros de las muchas facciones que pueblan sus páginas. El estilo es en ocasiones farragoso, de tener que tirar de diccionario con relativa frecuencia.

Parece que solo expongo cosas negativas de la obra y no es así, es un libro que me ha gustado, pero es cierto que hay que tener en cuenta todas estas peculiaridades para poder disfrutarlo, si no, nos vamos a encontrar con un muro que escalar.

Una vez que nos hemos acostumbrado a la forma de narrar la historia, con continuos cambios en los puntos de vista del que cuenta la historia enlazados como si de un travelling cinematográfico se tratase, seremos testigos del derroche de imaginación del que hace gala el autor, así como del mensaje político subyacente que tiene. Un amigo lo ha descrito como “la última trilogía de Abercrombie pero resumida en un solo libro”, y sin querer quitarle la razón, veo City of Last Chances como una extensión de lo que el autor ya trató en Ogres o en Cage of Souls, por ejemplo. Las revueltas obreras contra el poder establecido, pero claro, todo esto embellecido con un bosque mágico que te lleva a otros lugares si tienes la protección necesaria, unos invasores que pretenden estandarizar con su cultura “superior” a todos los colonizados, un pequeño Dios con una congregación reducida a una sola persona, y los muchísimos más personajes que me dejo en el tintero.

City of Last Chances es una novela mosaico, donde cada capítulo es una pequeña tesela que se va anexando a las ya existentes para ir agrandando el resultado. Hay que entrar en su juego porque hasta que no ves bastantes de estas partes no empiezas a comprender la magnitud de la obra, pero con implicación y paciencia, nos encontramos ante una obra de fantasía que da pie también a la reflexión.

Tread of Angels

Esta estupenda novela corta de Rebecca Roanhorse me ha durado nada y menos ya que a su ajustada longitud se han unido también un ritmo muy bien llevado y un narrador de audiolibro excepcional, Dion Graham.

Tread of Angels se desarrolla en la ciudad de Goetia en el año 1883 con un aire de western que le viene como anillo al dedo. Allí se explota una mina de la que no se obtiene oro, si no Divinity, un material de origen mágico imprescindible para la tecnología. Lo curioso es que este material sólo lo pueden detectar los Caídos, los descendientes de los perdedores de las guerras entre ángeles y demonios. Los Caídos son por tanto parias de la sociedad, pero los Justos deben tolerarlos para aprovecharse de sus cualidades. La autora no deja títere con cabeza respecto a la hipocresía de aquellos que se creen mejores simplemente por ser hijos de quien son, cuando en realidad ocultan en su corazón podredumbre y maldad.

El relato nos cuenta cómo dos hermanas con sangre de Caídos se separan en su infancia y una crece como Justa mientras que la otra es criada como Caída. Las diferencias entre ambas son patentes, pero aun así se espera que el cariño entre ambas les ayudará a superar las adversidades. Muriel, la hermana Caída, es acusada del asesinato de un Justo y no tiene opción de juicio justo, ya que estos casos se rigen por otro tipo de ley. Celeste, su hermana, deberá ejercer como abogada del diablo para esclarecer los hechos.

Me ha parecido que Roanhorse hace una estupenda labor de construcción de mundo con las pocas páginas de las que disponía y también consigue mantener la tensión en todo momento, de forma que el lector ansía seguir pasando las páginas para conocer el desenlace de la historia. La labor del narrador del audiolibro Dion Graham, se mezcla de una forma fantástica con el texto, logrando una inmersión total por parte del oyente. Incluso las partes que a priori podrían parecer más complicadas, como la relación de Celeste con Abraxas y la pasión que los une está contada de una manera espectacular.

Me gusta especialmente la labor de crítica que la autora lleva a cabo sobre la corrupción que anida en el seno de una sociedad supuestamente angelical, con unos miembros que no dudan en dar rienda suelta a sus bajas pasiones y que no se podrían definir como Justos por muy laxas que fueran nuestras reglas. En definitiva, una novela corta estupenda, de lo mejor del año. Espero que no pase desapercibida.