Contenidos de The mammoth book of kaiju

TheMammothBookOfKaijuSean Wallace ha anunciado los relatos que formarán parte de The mammoth book of kaiju, son los siguientes:

“Softly Spoke the Gabbleduck” de Neal Asher
“Occupied” de Natania Barron
“Now I Am Nothing” de Simon Bestwick
“The Black Orophant” de Daniel Braum
“Attack of the 50-Foot Cosmonaut” de Michael Canfield
“Postcards from Monster Island” de Emily Devenport
“Seven Dates That Were Ruined de Giant Monsters” de Adam Ford
“The Lighthouse Keeper of Kurohaka Island” de Kane Gilmour
“Kungmin Horangi: The People’s Tiger” de Cody Goodfellow
“The Island of Dr. Otaku” de Cody Goodfellow
“With Bright Shining Faces” de Gini Koch
“One Night on Tidal Rig #13” de Tessa Kum
“Running” de Martin Livings
“The Unlawful Priest of Todesfall” de Penelope Love
“Breaking the Ice” de Maxine McArthur
“The Eyes of Erebus” de Chris McMahon
“Kaiju” de Gary McMahon
“Whatever Became of Randy?” de James A. Moore
“Kadimakara and Curlew” de Jason Nahrung
“Frozen Voice” de An Owomoyela
“Mamu, or Reptillion vs Echidonah” de Nick Stathopoulos
“Cephalogon” de Alys Sterling
“Show Night” de Steve Tem
“Titanic!” de Lavie Tidhar
“The Kansas Jayhawk vs. The Midwest Monster Squad” de Jeremiah Tolbert
“The Behemoth” de Jonathan Wood
“Love and Death in the Time of Monsters” de Frank Wu

Otra cosa no sé, pero el libro promete ser divertido.

Lest our passage be forgotten

lestourpassageAntes de que acabe el año se publicará In the stars I’ll find you, la nueva coleccion de relatos de Bradley P. Beaulieu. El caso es que me llama mucho la atención, pero me di cuenta de que tenía otra antología del mismo autor y no la había leído, así que me parecía de justicia leer lo que tenía más antigüedad antes que lo nuevo. Y me alegro de haberlo hecho.

In the Eyes of the Empress’s Cat

Me ha gustado este primer relato de la colección, que empieza con fuerza con la presencia de un veterinario que atiende a los gatos de la Emperatriz, que vivirá nueve vidas de estos animales. El final pierde un poco de fuerza, pero creo que puede ser una buena piedra de toque para Twelve Kings.

Lest Our Passage Be Forgotten

Precioso relato, situado en un lugar muy semejante al Japón medieval. Para honrar a los muertos y acompañarles en el viaje al otro mundo, el smoke man realiza fuegos artificiales con las memorias más preciadas de los difuntos. ¿Estará su labor a la altura necesaria cuando la persona a la que debe atender es la madre del daimyo?

Prima

Situado en el mismo mundo que The winds of Khalakovo y en cierto modo colofón de la trilogía, este cuento habla sobre la libertad y su precio y sobre el sacrificado mundo de la danza.

Sweet as Honey

Emotivo relato. Las abejas de Crucialis son capaces de hacer olvidar a las víctimas de sus picaduras. La protagonista utiliza esta capacidad para que los demás olviden los sucesos dañinos de sus vidas. Pero un picotazo inoportuno descubrirá una horrible realidad a la que habrá de hacer frente.

Me ha dejado muy tocada.

Shadows in the Mirrors

Aunque comienza como un relato cercano al terror, con cuadros de pequeños sufriendo horriblemente, la historia se diluye conforme avanza y se enreda en giros complicados. No me ha convencido.

Parting the Clouds

“Parting the clouds” trata sobre la redención y el sentimiento de culpa en un entorno realmente curioso, en el que el protagonista casi se convierte en un cazador de tifones. Me parece que trata con una visión demasiado occidental la mística budista.

An Instrument of War

Profunda historia sobre la religión y la creencia en una vida posterior, el uso de los dones divinos para el bien o para el mal separa a dos jóvenes novicios cuando su templo es destruido.

Unearthed

Esto podría ser el primer capítulo de una novela sobre un mundo mágico con razas de distinto tamaño, condenadas a entenderse. Tal es la fuerza del worldbuilding del que hace gala el autor en el relato que nos deja con la miel en los labios.

Flotsam

Dura reflexión sobre la guerra y sus consecuencias, las deudas de sangre que se deben pagar y su precio.

Prey to the Gods

Creo percibir cierta influencia de Nietzsche en “Prey to the Gods”, un relato correcto sobre los sacrificios que estamos dispuestos a llevar a cabo por la progenie.

A Trade of Shades

Cuento excesivamente corto que no llega ni siquiera a completar la historia, dejándolo todo en manos del lector y de su imaginación.

Good Morning Heartache

El sufrimiento por la pérdida de un hijo puede llevar a un padre a la locura, y a buscarlo por todas partes aunque sea a costa del dolor de otras personas.

Cirque Du Lumière

Otro relato basado en el dolor por la pérdida de un ser querido, pero en un ambiente muy distinto al anterior, alejado de la fantasía urbana y con un tono de ciencia ficción muy marcado.

El hecho de que vaya justo detrás de “Good Morning Heartache” le resta fuerza a la historia, ya que tienen muchos puntos en común.

How Peacefully the Desert Sleeps

Cambiando de registro totalmente, Beaulieu nos cuenta una historia sobre nativos americanos unidos mediante un vínculo casi indestructible a los insectos que utilizan para protegerse del enemigo. La idea es curiosa y la ejecución bastante buena, pero resulta demasiado frío.

Foretold

Conocer el futuro es siempre algo fascinante para los humanos y en esta ocasión Beualieu mezcla esta posibilidad con la ambición mercantil. El mundo del que habla es fascinante, pero por desgracia la historia en sí cojea en el final, atropellado y abrupto.

To the Towers of Tulandan

Este relato podría ser una introducción perfecta para el mundo the The lays of Anuskaya, aunque por la propia complejidad del escenario muchas cosas se dan por supuestas y es difícil disfrutarlo plenamente si no tenemos conocimientos de los libros que conforman la trilogía.

From the Spices of Sanandira

Un buen remate para la antología.

Me gustaría mencionar también las ilustraciones que acompañan a cada relato, sobrios trabajos en blanco y negro que se adecúan muy bien a cada historia.

Entrevista a Zen Cho

Zen-iDJ-Photography-Final-2Zen Cho y su Sorcerer to the Crown están de moda. Por eso me es muy grato tenerla aquí como invitada respondiendo a nuestras preguntas aún cuando su agenda esté repleta. ¡Muchas gracias! (La versión en inglés estará disponible en SuperSonic Magazine).

¿Cuando supiste que querías escribir? ¿Qué autores te han influido? ¿Hay algún escritor actual al que admires?

Aprendí a leer con tres o cuatro años, pero creo que no quise ser escritora hasta que cumplí los 6.

Mis principales influencias literarias son británicas, porque fueron escritores británicos los que leía cuando era joven e influenciable. Así que Terry Pratchett, P. G. Wodehouse, Diana Wynne Jones, Noel Streatfeild, Edith Nesbit, Patrick O’Brian… la lista continúa. Sorcerer to the Crown tiene una deuda obvia con Wodehouse y Georgette Heyer, pero también me inspiré en Amitav Ghosh y el trabajo de historiadoras como Linda Colley y Gretchen Holbrook Gerzina.

Una lista no exhaustiva de escritores actuales que admiro: : Frances Hardinge, Karen Lord, Naomi Novik, Susanna Clarke, Helen Oyeyemi, Farish Noor, Preeta Samarasan…

¿Crees que los autores de países no anglófonos tienen más relevancia en la actualidad en la ciencia ficción y la fantasía que hace unos años? ¿Qué piensas sobre leer traducciones? ¿Crees que el traductor debe ser guiado por el autor?

Creo que los autores de países no anglófonos están ganando importancia en la ciencia ficción y fantasía escrita en inglés, gracias al excelente trabajo desarrollado por gente como Ken Liu, John Chu, Lavie Tidhar, etc. ¡Es algo muy bueno! Como muchos lectores que manejan el inglés, confieso que no leo casi nada traducido. Realmente necesitas un buen traductor – algunas veces, me resulta difícil distinguir si la razón por la que no me gusta un libro es debido al autor o al traductor. Supongo que será de ayuda para el traductor trabajar junto con el autor pero también creo que la traducción es un trabajo creativo independiente, y uno que debería obtener más reconocimiento del que tiene actualmente.

perilousEres de origen malasio y vives en el Reino Unido. ¿Dirías que tu herencia ha influido en tu obra? ¿Crees que vivir en un país diferente a aquel en el que naciste le da algo especial a tu forma de escribir? Por ejemplo, si el inglés no es tu primer idioma quizá las palabras que escojas sean distintas que si lo fuera.

Para aclarar posiciones, el inglés es mi lengua nativa – crecía hablando inglés en Malasia. Vivir en un país distinto a aquel en que naciste ha influido mucho en mi escritura, así como también mi herencia. Pero creo que esto es cierto para todos los escritores. No se ve tan claramente con, digamos, autores blancos ingleses o estadounidenses, porque en mundo editorial anglosajón, son la norma cultural – la selección por defecto.

¿Cómo escribes? ¿Tienes la trama en mente y te dejas llevar o planificas cada paso de tus personajes?

Empiezo con unas ideas nebulososas, hago mucha tormenta de ideas, y finalmente consigo un plan detallado. Para las novelas me hago un esquema de lo que sucede en cada escena antes de escribirlas. Lo hago por razones prácticas, tengo un trabajo y cuando llego a casa desde la oficina normalmente estoy demasiado cansada para pensar en lo siguiente que tiene que suceder en mi historia – ¡necesito un plan que me diga que es lo que tengo que escribir! Todavía me suceden cosas inesperadas mientras escribo, por supuesto.

spirits¿Por qué decidiste publicar toda tu ficción corta reunida? ¿Fue una especie de borrón y cuenta nueva?

¡Ja, esa es una buena forma de expresarlo! Hay dos razones. Antes de que se publicara Spirits Abroad, me habían publicado mayoritariamente en medios occidentales y quería llegar al mercado malayo. Es por esto que busqué una editorial malaya para el libro. Quería centrarme en escribir una novela pero también publicar una serie de historias cortas que estaban en mi disco duro. Publicarlas en una colección parecía una manera muy eficiente de hacerlo.

¿Cuáles son las principales diferencias entre escribir relatos y novelas?

Las novelas son mucho más complicadas. Esto no quiere decir que las historias cortas sean necesariamente más fáciles, pero una novela es demasiado grande para tenerla toda en la cabeza. Requieren más planificación y más trabajo reiterativo.

sorcerer_front mech.inddSorcerer to the Crown me parece fascinante. ¿Por qué decidiste situarlo en la Regencia? ¿Qué piensas de las comparaciones con Jonathan Strange and Mr. Norrell?

Siempre me ha encantado la ficción situada en la Regencia –varios de mis autores favoritos que nombré anteriormente están situados en ese periodo. Sorcerer es la tercera novela que he acabado, aunque es la primera en publicarse. Con las dos primeras, me encontré luchando para estructurarlas, y como el romance en la Regencia es un marco de trabajo muy familiar para mí, con estructuras y tropos comunes, así que pensé  que me ayudaría utilizar ese subgénero.

Jonathan Strange and Mr. Norrell es uno de mis libros favoritos, así que es un verdadero honor para mí que lo comparen con mi libro. Al mismo tiempo es intimidante – ¡es imposible cumplir las expectativas! Intento recordarme que solo es marketing, para ser honesta. Todos los libros deben tener sus propios méritos y Sorcerer lo hará sin importar cuáles sean las comparaciones que se hagan.

¿Qué piensas de la nueva ola de autores que hablan sobre postcolonialismo, género…? ¿Son temas nuevos en la ciencia ficción o sólo nuevos puntos de vista?

Creo que estos temas han sido siempre del interés de los autores de ciencia ficción y fantasía. Son fundamentales sobre cómo nos percibimos como humanos y la ciencia ficción y la fantasía es sobre estas grandes ideas. Diría que lo que es diferente ahora, como tú dices, es el punto de vista. Hasta ahora la ciencia ficción y la fantasía han sido algo que EE.UU. y Reino Unido daban al resto mundo- por que ellos eran los principales beneficiarios del colonialismo, tenían las mayores plataformas para hablar sobre ello, pero… ¡también eran los peores equipados para llevar a cabo esta conversación! Ahora estamos empezando a escuchar algo más del resto del mundo.

SorcerertotheCrownUKcoverlarge¿Cuál es tu opinión sobre la situación de la mujer en el género?

El género, para mí, es tanto una creación de hombres como de mujeres- con la ciencia ficción en particular, estoy casi exclusivamente interesada en el trabajo de las escritoras. Sin las Butlers y Russes y Leckies de este mundo, no estaría interesada para nada en la ciencia ficción. Así que es difícil para mí contestar esta pregunta.
Creo que los hombres tenían una posición dominante y son privilegiados en casi todo desde el apoyo de la editorial al espacio en la librería e incluso la atención de las reseñas. Pero las mujeres siempre han estado en el corazón de la ciencia ficción y la fantasía y solo olvidamos esto porque se adecúa a los intereses del patriarcado.

CyberpunkMalaysiaebookcoverwithtitle¿Cómo editaste Cyberpunk : Malasia? ¿Por qué cyberpunk?

Fixi, que ha publicado Spirits Abroad, publica antologías de ficción en inglés de forma regular, y me preguntaron si podría editar Cyberpunk: Malaysia. Han hecho una serie de antologías llamadas KL Noir  y un lector sugirió hacer una antología cyberpunk, creo que porque el cyberpunk es realmente noir con conexión wi-fi.

¿Se ha puesto en contacto contigo alguna editorial española para traducir tu trabajo?

Cuentos para Algernon tradujo “Prudence and the Dragon”.

¿Qué puedes decirnos de tu experiencia como nominada al premio John W. Campbell?

¡Me parece como si hubiera sido hace mucho tiempo! Fue una auténtica inyección de moral y bastante inesperado – lo supe en marzo del 2013 y en aquel momento llevaba publicando historias unos dos años, pero sobre todo en semiprozines y antologías. El resto de los nominados de aquel año tenían publicada al menos una novela y es muy difícil tener el suficiente reconocimiento como escritor de ficción corta para ser nominado. Fue de mucha ayuda el momento en el que ocurrió, porque empecé a negociar con agentes sobre Sorcerer to the Crown en junio de 2013, así que me vino bien poder mencionar la nominación en mis cartas.

¿Qué puedes decirnos de tus futuros proyectos?

Estoy trabajando en el libro dos de la trilogía Sorcerer Royal, que tendrá los personajes que conocimos en Sorcerer to the Crown pero también tendremos personajes nuevos. ¡Tendrá fiestas, conspiraciones, explosiones, brujas, nuevas criaturas mágicas y por supuesto una pizca de romance!

¿Las redes sociales son importantes en tus relaciones con otros autores y con tus lectores?

Si, las redes sociales han sido muy importantes para mí en relación a encontrar una comunidad y sentirse conectada a ella. Ese sentimiento de comunidad es vital para mí como escritora – es parte del por qué escribo fantasía, porque me gusta estar conversando sobre estos tropos y tener lectores que captan las referencias a otros libros y tradiciones del género.

De nuevo, queremos agradecer la colaboración de la autora para realizar esta extensa entrevista.

Tabla de contenidos de The Year’s Best Australian Fantasy and Horror 2014

TheYearsBestAustralianFH2014Aquí os traigo los contenidos de The Year’s Best Australian Fantasy and Horror 2014, para ver qué se cuece la tierra del canguro.

“Shadows of the Lonely Dead” de Alan Baxter [Suspended in Dusk]
“The Changeling” de James Bradley [Fearsome Magics]
“Soul Partner” de Imogen Cassidy [Aurealis 74]
“The Bullet & The Flesh” de David Conyers & David Kernot [World War Cthulhu]
“The Corpse Rose” de Terry Dowling [Nightmare Carnival]
“The Oud” de Thoraiya Dyer [Long Hidden Anthology]
“Metempsychosis” de Jason Franks [SQ Magazine]
“Of Gold and Dust” de Michelle Goldsmith [Andromeda Spaceways Inflight Maga 60]
“1884” de Michael Grey [Cthulhu Lives: An Eldrich Tribute to H.P.Lovecraft]
“Escapement” de Stephanie Gunn [Kisses deClockwork]
“Vox” de Lisa L. Hannett & Angela Slatter [The Female Factory]
“Of The Colour Tumeric, Climbing on Fingertips” de Gerry Huntman [Night Terrors III]
“Dolls for Another Day” de Rick Kennett [The Ghosts & Scholars Book of Shadows: Vol 2]
“Chiaroscuro” de Charlotte Kieft [Disquiet]
“Kneaded” de SG Larner [Phantazein]
“Yard” de Claire McKenna [Use Only As Directed]
“A Prayer for Lazarus” de Andrew J. McKiernan [Last Year, When We Were Young]
“Signature” de Faith Mudge [Kaleidoscope: Diverse YA Science Fi]
“The Preservation Society” de Jason Nahrung [Dimension6]
“The Box Wife” de Emma Osborne [Shock Totem: Curious Tales of the Macabre & Twisted #9]
“Shedding Skin” de Angela Rega [Crossed Genres]
“The Love Letters of Swans” de Tansy Rayner Roberts [Phantazein]
“The Badger Bride” de Angela Slatter [Strange Tales IV]
“New Chronicles of Andras Thorn” de Cat Sparks [Dimension6 Annual Collection 2014]
“The Walking-stick Forest” de Anna Tambour [Tor.com]
“Necromancy” de Kyla Ward [Spectral Realms #1]
“Bridge of Sighs” de Kaaron Warren [Fearful Symmetries: An Anthology of Horror]
“Lady of the Swamp” de Janeen Webb [Death at the Blue Elephant]

Ganadores premios Chesley 2015

Ya conocemos los ganadores de los premios Chesley de este año. Son los siguientes:

Mejor portada tapa dura: Julie Dillon, Shadows Beneath: The Writing Excuses Anthology editado por Brandon Sanderson; Dragonsteel Entertainment, Junio 2014

shadows
Mejor portada rústica: Raoul Vitale, Nebula Awards Showcase 2014 editado por Kij Johnson; Prometheus/Pyr

nebula
Mejor portada magazine: Julie Dillon, Analog, Abril 2014

analog
Mejor ilustración interior: Anna Balbusso y Elena Balbusso, “Ekaterina and the Firebird” de Abra Staffin-Wiebe; Tor.com, Enero 2014

ekaterina
Mejor arte en 3 dimensiones: Dan Chudzinski, The Mudpuppy
Mejor trabajo no publicado color: Michael C. Hayes
Mejor trabajo no publicado monocromo: 
Allen Williams
Mejor ilustración de producto: Donato Giancola, George R.R. Martin Song of Ice and Fire 2015 calendario Bantam, 2014
Mejor ilustración relacionada con los juegos: Peter Mohrbacher, Pharika, carta de Magic God of Affliction , Journey into Nyx; WotC, Mayo 2014
Mejor director artístico: Irene Gallo, Tor & Tor.com
Premio a toda una vida: John Harris

Twelve kings

twelve kingsLa aparición de la nueva novela de Bradley P. Beaulieu venía precedida de cierta expectación, ya que suponía su vuelta a la publicación “tradicional”, tras varios proyectos Kickstarter con resultados positivos.

El autor no cambia de registro respecto a su Winds of Khalakovo en el sentido de que sigue trabajando la fantasía épica, pero sí que cambia y mucho la ambientación. Quién sabe si arrastrado por el éxito de Throne of the Crescent Moon, Beaulieu decide situar su ambiciosa obra en un entorno desértico con reminiscencias arábicas.

Las características de la obra del escritor norteamericano siguen presentes. Un worldbuilding asombrosamente trabajado, un mundo secundario verosímil, duro y a la vez atrayente. Una prosa muy trabajada, en ocasiones enrevesada pero con un ritmo pausado que logra envolverte e introducirte en la narración. Una mitología propia que sirve como motor de la historia.

Lo que falla para mí en Twelve Kings es la propia complejidad de la historia. Sabemos que es solo el primer libro de una supuesta trilogía, pero Beaulieu nos da tanta información desde el principio que a pesar de sus numerosas páginas el libro se acaba quedando corto en cuanto a la historia, aunque esto parezca contradictorio. No es solo la sensación de que el relato se queda cortado en un punto arbitrario, es que resulta difícil pensar que en “sólo” dos libros más se podrá poner fin a todos los hilos argumentales que se inician.

La narración está dividida acertadamente en dos líneas temporales, de forma que vemos lo que está sucediendo en la actualidad y las causas que dieron origen a los acontecimientos contemporáneos. El problema con este tipo de narrativas es que la tensión de lo que suceda en el pasado es más difícil de mantener (al fin y al cabo sabemos que los protagonistas no mueren, ya que estamos viendo lo que pasa con ellos años después) pero mediante la adecuada ocultación de información se consigue sorprender al lector.

Creo que Twelve Kings está especialmente dirigido a los lectores de fantasía que deseen salirse de los caminos establecidos y que busquen algo de fantasía distinta.

Contenidos de Imaginarium 4

Aquí os traigo la tabla de contenidos de Imaginarium 4 : The best canadian especulative writing editado por Sandra Kasturi y Jerome Stueart. Se pondrá a la venta en octubre.

“Bamboozled ” de Kelley Armstrong
“Witch I ” de Courtney Bates-Hardy
“Witch II ” de Courney Bates-Hardy
“The Smut Story ” de Greg Bechtel
“Kafka’s Notebooks ” de Jocko Benoit
“The Full Lazenby ” de Jeremy Butler
“Wendigo Nights ” de Siobhan Carroll
“A Spell for Rebuilding Your Lover Out of Snow ” de Peter Chiykowski
“Túshuguan ” de Eric Choi
“Jelly and the D-Machine ” de Suzanne Church
“The Perfect Library ” de David Clink
“The Colour of Paradox ” de A.M. Dellamonica
“The Man Who Sold the Moon ” de Cory Doctorow
“Brains, Brains, Brains ” de Puneet Dutt
“The Lonely Sea in the Sky ” de Amal El-Mohtar
“A Wish from a Bone ” de Gemma Files
“We Be Naked ” de Zsuzsi Gartner
“The God of Lost Things ” de Neile Graham
“The Lark, The Peat The Star, and Our Time ” de Neile Graham
“Chant for Summer Darkness in Northwest Climes ” de Neile Graham
“The Beat that Billie Bore ” de Lisa L. Hannett
“The Trial of the Beekeeper ” de Shivaun Hoad
“Self-Portrait as Bilbo Baggins ” de Ada Hoffmann
“The Parable of the Supervillain ” de Ada Hoffmann
“The Mermaid at Seaworld ” de Ada Hoffmann
“Left Foot, Right ” de Nalo Hopkinson
“Return to Bear Creek ” de Louisa Howerow
“The Inn of the Seven Blessings ” de Matthew Hughes
“What You Couldn’t Leave Behind ” de Matthew Johnson
“Hollywood North ” de Michael Libling
“Sideshow ” de Catherine MacLeod
“Aversions ” de Helen Marshall
“Death and the Girl from Pi Delta Zeta ” de Helen Marshall
“You’re a Winner ” de Matt Moore
“Man in Blue Overcoat ” de Silvia Moreno-Garcia
“The Exorcist: A Love Story ” de David Nickle
“Hereditary Delusions ” de Rhonda Parrish
“The Marotte ” de Tony Pi
“Charlemagne and Florent ” de Ranylt Richildis
“Standard Deviant ” de Holly Schofield
“The Tun ” de Trevor Shikaze
“Demoted ” de Kate Story
“The Snows of Yesteryear ” de Jean-Louis Trudel
“Giants ” de Peter Watts
“From Stone and Bone, From Earth and Sky ” de A.C. Wise
“Outside Heavenly ” de Rio Youers

imaginarium4