Portada del nuevo libro de Claire North 84K

Se ha desvelado cuál será la portada de 84K, la nueva novela de Claire North. ¡Y yo no puedo esperar hasta mayo para leerla!

Theo Miller knows the value of human life – to the very last penny. 

Working in the Criminal Audit Office, he assesses each crime that crosses his desk and makes sure the correct debt to society is paid in full.

But when his ex-lover is killed, it’s different. This is one death he can’t let become merely an entry on a balance sheet. 

Because when the richest in the world are getting away with murder, sometimes the numbers just don’t add up.

 

Mandelbrot the Magnificient

Es sorprendente lograr en apenas un puñado de páginas hablar sobre todos los temas que habla Liz Ziemska en Mandelbrot the Magnificient, aunque mi visión preferida es pensar cómo refleja la magia de las matemáticas.

La autora narra una autobiografía fictica escrita por el propio Mandelbrot que, ya anciano, rememora su infancia inmerso en la segunda guerra mundial. Las creencias judías de su familia y la experiencia previa de su madre en el guetto de Varsovia les permiten prever la situación de peligro extremo en que los sitúa la subida de Hitler al poder y huyen a Francia anticipándose a la invasión de su país. La situación en París, no obstante, sigue siendo peligrosa y consiguen irse a otro municipio francés buscando el anonimato.

Aunque el contexto histórico es importante, lo que me fascina del libro es el amor por las matemáticas que se puede ver en cada frase. Está escrito de una manera muy bella pero es que la relación entre la magia y las matemáticas es simple y compleja a la vez, al igual que el conjunto de Mandelbrot se puede generar con una sencilla fórmula pero es infinitamente complejo (frase de @odo). Lo mismo que el joven Mandelbrot se enamora de las matemáticas por las conversaciones que mantiene con su tío sobre esta ciencia, yo me enamoré de las frases que utiliza la autora para describir el aislamiento del pobre Benoit, que apenas se relaciona con los demás por no delatar su origen no francés pero que también descubre la belleza de la naturaleza y de las funciones gracias a ese aislamiento.

Os pongo un ejemplo para que juzguéis por vosotros mismos la extraordinaria prosa de Liz Ziemska, hablando sobre el conjunto de Mandelbrot y la representación gráfica de cien millones de iteraciones sobre él:

Some people believe it is the thumbprint of G-d, but I prefer to think of it as a geometrical depiction of an eternally existing self-reproducing chaotic and inflationary universe.

La inclusión de estudios sobre la Cábala y su enigmática relación la realidad proporciona una excusa para que la autora hable someramente sobre religión. Y aunque la historia está situada en la mitad del siglo pasado, tiene vigencia en un tema tan actual como es el acoso escolar, que Benoit sufre por su condición sospechosa de ser judío, pero que es agravado por su brillantez. Incluso su madre le pide que haga los exámenes bien pero no demasiado bien.

No sé si comprendiendo las matemáticas subyacentes a la historia el relato se podría disfrutar aún más, ya que yo he contado con la inestimable ayuda de mi amigo Elías para los asuntos más espinosos, pero creo que el libro es maravillosamente disfrutable hasta para un lego en la materia.

Ganadores Ignotus 2017

Se han dado a conocer los ganadores a los premios Ignotus 2017. Son los siguientes:

Novela

La polilla en la casa del humo, de Guillem López (Ed. Aristas Martínez)

Novela corta

“En tierra extraña”, de Felicidad Martínez (En La mirada extraña (Ed. Sportula))

Cuento

“La segunda muerte del padre”, de Cristina Jurado (En Cuentos desde el otro lado (Ed. Nevsky Prospects))

Antología

La mirada extraña, de Felicidad Martínez (Ed. Sportula)

Libro de ensayo

En regiones extrañas, de Lola Robles (Ed. Palabaristas Press)

Artículo

“Escritoras españolas de ciencia ficción”, de Lola Robles (En SuperSonic 4 y 5 (Ed. Palabaristas Press))

Ilustración

Cubierta de Futuros perdidos, de Enrique Corominas (Ed. Gigamesh)

Producción audiovisual

El ministerio del tiempo, de Pablo y Javier Olivares (guion) y Onza Partners (producción). Serie.

Tebeo

Providence, de Jacen Burrows y Alan Moore (Ed. Panini)

Obra poética

Categoría cancelada en esta edición al no haber alcanzado el mínimo de candidaturas referidas en el artículo 26 del Reglamento.

Revista

SuperSonic, dirección de Cristina Jurado (Ed. Palabaristas Press)
Novela extranjera

El problema de los tres cuerpos, de Liu Cixin (Ed. Ediciones B)

Cuento extranjero

“Acerca de las costumbres de elaboración de libros en determinadas especies”, de Ken Liu (En Cuentos para Algernon Año IV (Ed. Marcheto))

Sitio web

La tercera fundación, de la Asociación cultural Los Conseguidores (http://www.tercerafundacion.net/)

¡Enhorabuena a los ganadores!

Nueva antología de Apex : Do Not Go Quietly!

Apex ha anunciado que esta primavera pondrá en marcha un Kickstarter para lanzar una nueva antología, que tendrá por título Do Not Go Quietly!.

El tema de la antología será la resistencia, con la presencia de autores como John Hornor Jacobs, A. Merc Rustad, Rebecca Roanhorse, Maurice Broaddus, Nayad Monroe, Karin Lowachee, Brooke Bolander, Laird Barron, Brian Keene, Cassandra Khaw, Nisi Shawl, Catherynne M. Valente, Seanan McGuire, Fran Wilde, Rich Larson, y Sarah Pinsker.

La edición correrá  cargo de Jason Sizemore y Lesley Conner.

El concepto de la antología:

Resistance. Revolution. Standing up and demanding to have your space, your say, your right to be. From small acts of defiance to protests that shut down cities.

La portada será obra de Marcela Bolivar, pero aún es pronto para mostrar nada.

The Goblin Emperor

Algunas veces pienso en crear una sección del blog que se llame “Y mira que me lo habían recomendado y no lo leí”, para hablar precisamente de libros que cuando acabas por leerlo tienes que darle gracias al recomendador.

The Goblin Emperor no es original por su ambientación fantástica, aunque este imperio feudal tiene ciertos matices de modernidad tecnológica. El protagonista es Maia, mitad elfo mitad goblin que accede al poder cuando en un desgraciado accidente fallecen tanto el antiguo emperador como toda la línea sucesoria hasta llegar a él, el hijo olvidado y exiliado. Pero el hecho de haber sido criado lejos de los fastos de la corte le puede servir para afrontar el gobierno con otro talante.

Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol. No obstante, el libro tiene un toque inocente que hace que le cojas cariño a los personajes. Maia se ve enterrado literalmente entre protocolos, capas de ropa e intrigas políticas, y aunque muchas veces se ve superado, nunca se da por rendido. Esta persistencia unida a su bonhomía consigue que empatices realmente con él y que te preocupes cuando él se preocupa, que es casi siempre, para eso es el emperador.

Resulta algo difícil entrar en el libro por dos razones principalmente: el lenguaje y la genealogía.

El plural mayestático es solo un ejemplo del lenguaje arcaizante que Katherine Addison (alias de Sarah Monette) utiliza constantemente. Sobre todo es perceptible en los soliloquios del propio Maia, en su forma de enfrentarse a sus propios dilemas morales. La invención de algunos términos supone un pequeño obstáculo al principio, pero una vez controlados, la historia sigue fluyendo

Más complicado aún es hacerse con los nombres de los personajes (aunque haya un anexo dedicado a ello) ya que una misma persona puede responder por su apellido, su nombre, cambiar su título… Entiendo que esta retórica es necesaria para dotar de credibilidad al libro, pero a mi me ha costado algo de trabajo entrar en el juego.

Salvados estos obstáculos, la trama fluye con elegancia, hacia un destino no muy sorprendente, pero no por ello el viaje es menos disfrutable. En resumidas cuentas, una lectura muy agradable con una cierta curva de aprendizaje al principio que merece la pena afrontar.

Por cierto, gracias, Josep María y Antonio.

Libro gratis : Siege of Tilpur

Gracias al chivatazo de @mertonio, me entero de que está disponible para su descarga gratuita “Siege of Tilpur”, una historia corta de Brian McClellan publicada anteriormente en la antología Unbound.

Aprovecha esta oportunidad para iniciarte con el mundo Powder Mage de McClellan si no lo conocías ya. En el número ocho de la revista Supersonic podrás leer un extenso artículo sobre su obra, por si necesitas más razones para decidirte.

Ganadores de los premios World Fantasy 2017

Se han anunciado los ganadores de los premios World Fantasy, son los siguientes:

Novela
The Sudden Appearance of Hope, Claire North

Ficción larga
The Dream-Quest of Vellitt Boe, Kij Johnson

Ficción corta
“Das Steingeschöpf,” G.V. Anderson

Antología
Dreaming in the Dark, Jack Dann, ed.

Colección
A Natural History of Hell, Jeffrey Ford

Artista
Jeffrey Alan Love

Premio especial, profesional
Michael Levy & Farah Mendelsohn, por Children’s Fantasy Literature: An Introduction(Cambridge University Press)L. Timmel Duchamp, por Aqueduct Press

Premio especial, no profesional
Neile Graham, por ayudar a la excelencia en el género a través de su papel como Workshop Director, Clarion West

¡Enhorabuena a los ganadores!

Nuevo Humble Bundle Multigénero

Mirad con que pack se han descolgado en esta ocasión en Humble Bundle, donde por un solo euro te puedes llevar Scourge of the Betrayer, de Jeff Salyards, entre otros libros.

Estos son los libros incluidos en el pack:

Por un dólar

Brave New Worlds Second Edition, editado por John Joseph Adams
Best Horror of the Year Volume 1, editado por Ellen Datlow
Scourge of the Betrayer, Jeff Salyards
Reanimatrix, Pete Rawlik
Hitchers, Will McIntosh
The Daedalus Incident, Michael Martínez

Por ocho dólares

Other Worlds Than These, editado por John Joseph Adams
Beyond the Woods, editado por Paula Guran
Just One Damned Thing After Another, Jodi Taylor
Best Science Fiction of the Year, Volumen 2, editado por Neil Clarke
A Cruel Wind, Glen Cook
Witches be Crazy, Logan Hunder
Book of Cthulhu 2, editado por Ross Lockhart

Por quince dólares

Pump Six and Other Stories, Paolo Bacigalupi
Field of Fantasies, editado por Rick Wilber
Entropy in Bloom, Jeremy Robert Johnson
Galactic Empires, editado por Neil Clarke
The Edge of Worlds, Martha Wells
Southern Gods, John Hornor Jacob
I am Providence, Nick Mamatas

Conclusiones sobre #leoautorasoct

Este año mi reto para #leoautorasoct era compaginar novedades con algunas obras que desde hace tiempo quería leer pero nunca encontraba el momento adecuado para hacerlo.

De los siete libros que he tenido tiempo de terminar antes de que empezara noviembre (otros se han quedado a medias), cinco eran novedades y dos eran libros más antiguos. Si tenemos en cuanta que los tres que estoy leyendo ahora mismo no han sido publicados este año, el resultado es una paridad que ya quisiera yo haber conseguido en mis lecturas de todo el año. Por esa parte al menos objetivo conseguido.

Estos han sido los libros finalizados:

Despertares

Winterglass

A Taste of Marrow

After Swarm

Autonomous

The Bohr Maker

Starlings

Y estos los que no me ha dado tiempo:

The Goblin Emperor

The Snow Queen

What makes this books so great?

En cuanto a las sensaciones que me ha dejado #leoautorasoct, tengo un poco de mezcla. Me gusta haber dedicado un mes solo a autoras, pero aún así no he conseguido “compensar” los libros leídos el resto del año, de forma que no he llegado todavía al 50% hombres y 50% mujeres que creo que debería ser lo normal, aunque me he acercado mucho. También he de decir, que he sentido muy acusadamente las ganas de estar leyendo otra cosa a pesar de estar disfrutando de la lectura actual (unos sentimientos que muchos lectores empedernidos sufren, según me consta). Que esto sea debido a las imposiciones de #leoautorasoct o a mi propia inquietud lectora es algo que debo analizar más en profundidad.

En referencia a las temáticas, también hay que reconocer que excepto por una curiosa repetición de adaptaciones del cuento de la reina de hielo, los libros son muy diferentes entre sí, algo que celebro. Tenemos desde el precursor del nanopunk a un libro de “ensayos” sobre libros, pasando por una fantasía más al uso con goblins y elfos. Quizá el fallo haya sido la escasa representación patria, algo que me propongo solucionar en breve con Horizonte Lunar. Algunos relatos cortos aunque predominan las novelas, siendo esto también ejemplo de que hay autoras que escriben en el formato más adecuado para sus ideas.

En cuanto a la calidad, las obras escogidas han sido lo suficientemente variadas como para que me hayan gustado más o menos, de forma independiente a que sean de escritoras. No sé si un libro debería verse influido por si quien lo ha escrito es hombre, mujer o unicornio alado. Pero lo que es seguro es que para un lector debería ser transparente.

Y vosotros, ¿cómo habéis vivido #leoautorasoct?

Starlings

He leído algunas novelas de Jo Walton, como Among Others, El Círculo de Farthing o Garras y Colmillos pero nunca había leído su ficción corta. Y la razón, evidente tras la lectura de Starlings, es que la autora no se prodiga en esta longitud. La propia Jo dice que no sabe escribir ficción corta y me temo que en este caso hay que darle la razón.

El libro es un batiburrillo de relatos, poemas, una obra de teatro y primeros capítulos de novelas que nunca existieron. Ante semejante mezcolanza, es difícil juzgar la obra en su conjunto. Te puede gustar un relato y aborrecer el siguiente, ya que no existe un hilo conductor, una uniformidad en la lectura o en la temática, ni tan siquiera en el estilo.

Muchos relatos son una gracia de la propia autora, una broma extendida que puede gustar o no debido al peculiar estilo humorístico de la autora, como “Remember the Allosaur” o “Jane Austen to Cassandra”. Otros son ejercicios estilísticos, de uso de diversos puntos de vista como “The Panda Coin”, que me recuerda al principio de la película Lord of War.

Particularmente me gusta la idea de primeros capítulos de posibles novelas, donde sí se ve la mano de la autora para plantear situaciones que puedan dar lugar a historias más completas, como la población de una nave generacional que no sabe si su destino es el adecuado para sus aspiraciones como “Turnover”.

También se notan las inquietudes lectoras de la autora en “Escape to other Worlds with Science Fiction” donde volvemos a visitar la ucronía de Farthing, en un flashmash no demasiado conseguido.

No tengo capacidad para juzgar la capacidad poética de Walton, pero en este libro personas más cualificadas que yo podrán tener una amplia muestra.

Starlings es una obra para fans de Jo Walton y puede tener algo de interés como curiosidad para el resto de lectores, pero no deja de ser anecdótico.