Contenidos de The Best Science Fiction and Fantasy of the Year Vol. 13

Como cada año, Jonathan Strahan ha recopilado la mejor ciencia ficción y fantasía en formato corto para nuestro disfrute. Estos son los relatos seleccionados:

  • “Dreadful Young Ladies”, Kelly Barnhill (Dreadful Young Ladies and Other Stories)
  • “Okay, Glory”, Elizabeth Bear (Twelve Tomorrows)
  • The Only Harmless Great Thing, Brooke Bolander (Tor.com Publishing)
  • “If at First You Don’t Succeed, Try, Try Again”, Zen Cho (B&N Sci-Fi & Fantasy Blog, 11/31/18)
  • “The Secret Lives of the Nine Negro Teeth of George Washington”, P Djeli Clark (Fireside Magazine)
  • “Flint and Mirror”, John Crowley (The Book of Magic)
  • “An Agent of Utopia”, Andy Duncan (An Agent of Utopia)
  • “The Bookcase Expedition”, Jeffrey Ford (Robots vs. Fairies)
  • “Nine Last Days on Planet Earth”, Daryl Gregory (Tor.com)
  • “A Witch’s Guide to Escape: A Practical Compendium of Portal Fantasies”, Alix E. Harrow (Apex Magazine)
  • “You Pretend Like You Never Met Me, and I’ll Pretend Like I Never Met You”, Maria Dahvana Headley (Lightspeed,)
  • “When We Were Starless”, Simone Heller (Clarkesworld)
  • “The Woman Who Destroyed Us”, SL Huang (Twelve Tomorrows)
  • “Golgotha “, Dave Hutchinson (2001: An Odyssey in Words)
  • “The Storyteller’s Replacement”, N K Jemisin (How Long Till Black Future Month?)
  • “The Rose MacGregor Drinking and Admiration Society”, T. Kingfisher (Uncanny)
  • “Field Biology of the Wee Fairies”, Naomi Kritzer (Apex, 9/4/18)
  • “Meat and Salt and Sparks”, Rich Larson (Tor.com)
  • “Firelight”, Ursula K Le Guin (The Paris Review 225)
  • “The Starship and the Temple Cat”, Yoon Ha Lee (Beneath Ceaseless Skies)
  • “Quality Time”, Ken Liu (Robots vs. Fairies)
  • “A Brief and Fearful Star”, Carmen Maria Machado (Slate)
  • “The Blue Fairy’s Manifesto”, Annalee Newitz (Robots vs. Fairies)
  • “The Staff in the Stone”, Garth Nix (The Book of Magic)
  • “Blessings”, Naomi Novik (Uncanny)
  • “Mother Tongues”, S. Qiouyi Lu (Asimov’s Science Fiction)
  • “Intervention”, Kelly Robson (Infinity’s End)
  • “Widdam”, Vandana Singh (F&SF)
  • “Yard Dog”, Tade Thompson (Fiyah #7)
  • “Olivia’s Table”, Alyssa Wong (A Thousand Beginnings and Endings)

También tenemos la que será portada de Jim Burns, aunque solo la imagen es definitiva:

In an Absent Dream

En cuanto cayó en mis manos me puse a leer In an Absent Dream, la cuarta entrega de la saga Wayward Children de Seanan McGuire.

Escrito con el estilo totalmente inmersivo de la autora, se trata de una precuela que nos retrotrae en el tiempo hasta 1964, para contarnos la historia de Katherine, a quien ya conocíamos de Every Heart a Doorway.

Utilizando como telón de fondo el Goblin Market de Christina Rosetti (presente en varias obras de fantasía de la cultura anglosajona) y su idea de trato justo, McGuire nos hace reflexionar sobre el verdadero sentido de la amistad y el necesario sacrificio para buscar la justicia. Lo que comienza como una aventurilla infantil se va volviendo más oscura conforme va pasando el tiempo, del mismo modo que la vida nos va enseñando poco a poco que no hay nada gratis y que todo tiene un precio.

Otra reflexión muy acertada de la autora es la necesidad de seleccionar nuestro camino entre las múltiples posibilidades que se nos presentan, ya que resulta totalmente imposible llegar a un equilibro para afrontar todas las decisiones que la existencia nos va poniendo por delante. Se trata de un relato de rito de paso, de alcanzar la madurez psicológica cuando la madurez física todavía no está al alcance.

Quizá esta entrega no es tan brillante como las dos primeras, que eran realmente excepcionales, pero aún así la lectura es absorbente y rápida, y nos deja con ganas de más entregas de esta serie que ha venido al mundo de la fantasía para sentar cátedra.

Portada de The Ascent to Godhood

Hay que reconocer que las portadas de la serie Tensorate de JY Yang son espectacularmente apabullantes, así que aquí os traigo la de la cuarta entrega, que tendrá por título The Ascent to Godhood.

La sinopsis:

The Protector is dead.

For fifty years, the Protector ruled, reshaping her country in her image and driving her enemies to the corners of the map. For half a century the world turned around her as she built her armies, trained her Tensors, and grasped at the reins of fate itself. Now she is dead. Her followers will quiver, her enemies rejoice.

But in one tavern, deep in rebel territory, her greatest enemy drowns her sorrows. Lady Han raised a movement that sought the Protector’s head, yet now she can only mourn her loss. She remembers how it all began, when the Protector was young, not yet crowned, and a desperate dancing girl dared to fall in love with her.

Mi traducción:

La Protectora ha muerto.

Durante cincuenta años, la Protectora ha regido, reformando su país a su imagen y semejanza, y enviando a sus enemigos a los lugares más recónditos. Durante medio siglo el mundo ha girado a su alrededor mientras ella construía sus ejércitos, entrenaba a sus Tensores y tomaba las riendas del mismo destino. Ahora ha muerto. Sus seguidores tiemblan, sus enemigos se regocijan.

Pero en una taberna, enclavada en territorio rebelde, su mayor enemiga ahoga sus penas. Lady Han inició un movimiento que buscaba la cabeza de la Protectora, pero ahora solo puede llorar su pérdida. Recuerda cómo comenzó todo, cuando la Protectora era joven, sin haber sido coronada y una bailarina desesperada se atrevió a enamorarse de ella.

Aquí la portada, obra de Yuko Shimizu, diseñada por Christine Foltzer:

Portada de Beneath the Twisted Trees

Se ha desvelado la portada de la cuarta entrega de la saga Song of Shattered Sands, de nuestro admirado Bradley P. Beaulieu. 

La novela tendrá por título Beneath the Twisted Trees y aquí os traigo la sinopsis.

The fourth book in The Song of Shattered Sands series—an epic fantasy with a desert setting, filled with rich worldbuilding and pulse-pounding action.
When a battle to eradicate the Thirteenth Tribe goes awry, the kingdoms bordering the desert metropolis of Sharakhai see the city as weak and ripe for conquest. Çeda, now leader of the Shieldwives, a band of skilled desert swordswomen, hopes to use the growing chaos to gain freedom for Sehid-Alaz, the ancient, undying king of her people. Freeing him is only the beginning, however. Like all the people of her tribe on that fateful night four centuries earlier, Sehid-Alaz was cursed, turned into an asir, a twisted, miserable creature beholden to the kings of Sharakhai—to truly free her king, Çeda must break the chains that bind him.
As Sharakhai’s enemies close in and the assault on the city begins, Çeda works feverishly to unlock the mysteries of the asirim’s curse. But danger lies everywhere. Enemy forces roam the city; the Blade Maidens close in on her; her own father, one of the kings of Sharakhai, wants Çeda to hang. Worst of all, the gods themselves have begun to take notice of Çeda’s pursuits.
When the combined might of Sharakhai and the desert gods corner the survivors of the Thirteenth Tribe in a mountain fastness, the very place that nearly saw their annihilation centuries ago, Çeda knows the time has come. She was once an elite warrior in service to the kings of Sharakhai. She has been an assassin in dark places. A weapon poised to strike from the shadows. A voice from the darkness, striving to free her people.
No longer.
Now she’s going to lead.
The age of the Kings is coming to an end . . .

Y mi traducción:

El cuarto libro de la serie Song of Shattered Sands, una fantasía épica con un escenario desértico, con un complejo worldbuilding y repleta de acción.

Cuando una batalla para acabar con la Decimotercera Tribu acaba mal, los reinos colindantes la metrópolis desértica de Sharakhai ven la ciudad como un fruto maduro para la recolección. Çeda, ahora líder de las Shieldwives, una banda de hábiles espadachinas, pretende usar el caos creciente para liberar de  Sehid-Alaz, el rey no muerto de su gente. Liberarle es solo el primer paso. Como todas las personas de su tribu en aquella aciaga noche de hace cuatrocientos años,  Sehid-Alaz está maldito, transformado en un asir, una criatura miserable y retorcida dominada por los reyes de Sharakhai. Para liberarlo realmente, Çeda debe romper las cadenas que le atan.

Conforme los enemigos de Sharakhai se acercan y comienza el asalto a la ciudad, Çeda trabaja fervorosamente en desvelar los misterios de la maldición. Pero el peligro está en cualquier parte. Las fuerzas enemigas hostigan la ciudad, las Blade Maiden cierran su cerco sobre ella, su propio padre, uno de los reyes de Sharakhai quiere colgarla. Y lo peor de todo, los propios dioses han empezado a fijarse en ella.

Cuando las fuerzas combinadas de Sharakhai y los dioses del desierto acorralan a los supervivientes de la Decimotercera Tribu en la montaña, en el mismo lugar que fue testigo de su aniquilación hace siglos, Çeda comprende que el momento ha llegado. Una vez fue una guerrera de élite al servicio de los reyes de Sharakhai. Una vez fue una asesina oculta en las sombras. Un arma que se oculta en las sombras. Una voz en la oscuridad, buscando la liberación de su gente.

Nunca más.

Ahora va a liderar a su gente.

La era de los reyes llega a su fin.

Y la portada:

Desvelados los miembros del jurado de los premios World Fantasy

Se han dado a conocer quiénes serán los miembros del jurado de los premios World Fantasy del año que viene. Son los siguientes:

  • Nancy Holder (USA)
  • Kathleen Jennings (Australia)
  • Stephen Graham Jones  (USA)
  • Garry Douglas (United Kingdom)
  • Tod McCoy (USA)

Las categorías del premio son :

  • Premio a toda una vida
  • Mejor novela
  • Mejor novella
  • Mejor relato corto
  • Mejor antología
  • Mejor colección
  • Mejor artista
  • Premio especial profesional
  • Premio especial no profesional

Libro gratis: Children of the Nameless

Ya sabíamos que Brandon Sanderson es un asiduo jugador de Magic y que tenía un proyecto secreto a lo largo del año. Lo que no sabíamos hasta ayer es que ambos indicios estaban unidos, con la publicación de Children of the Nameless, una novella en el universo de Magic: The Gathering.

Además, está disponible para su descarga gratuita en este enlace.

La sinopsis es:

Since the day she was born, Tacenda has been both blessed and cursed. When her protective spell fails in the night and her Kessig village is attacked, she seeks revenge against whom she believes responsible: the demon-consorting Lord of the Manor.

Mi traducción:

Desde el día que nació, Tacenda ha sido bendecida y maldita a la vez. Cuando su hechizo protecto falla en la noche y su pueblo Kessig es atacado, buscará venganza contra quien cree responsable, Lord of the Manor.

Mis experiencias anteriores con franquicias escritas por Sanderson no son muy halagüeñas,pero al menos esta vez el libro es gratis.

Novedades sobre la nueva trilogía de Joe Abercrombie

Gollancz ha anunciado la adquisición de una nueva trilogía de Joe Abercrombie, cuya primera entrega, A Little Hatred, se publicará en septiembre del año que viene.

La editorial la define como una mezcla entre Los Miserables y Juego de Tronos, porque todo queda bien con Juego de Tronos (es una comparación imprescindible en cualquier editorial que se precie).

Estará situada en el universo de la Primera Ley y tendrá personajes nuevos así como caras familiares. También comenta que en la nueva serie tendrá lugar una especie de revolución industrial, sin dejar la política y sus luchas de poder con apuñalamientos incluidos.

Ya sabíamos que la idea del autor, que finalmente ha podido llevar a cabo, era escribir la trilogía de un tirón, para conseguir que fuera coherente y formara un todo. Esperemos que esta espera haya merecido la pena.

En la noticia también aparece que los derechos han sido vendidos en seis países, así que cruzamos los dedos para que vea la luz en España.

The Ocean at the End of the Lane

No me considero ninguna experta en Neil Gaiman, un autor del que he leído más bien poco y que creo que no se ajusta en demasía a mis gustos literarios. Pero, como hay que probar cosas distintas en esta vida y hacía ya tiempo que tenía pendiente The Ocean at the End of the Lane, dediqué unos días a su lectura.

La historia la relata el protagonista en primera persona, cuando ya adulto, vuelve al hogar de su infancia para un funeral y comienza recordar las peripecias que vivió con siete años, que prácticamente había olvidado. Por esta misma razón, se trata de un narrador no confiable, ya que lo que cuenta se puede interpretar de muchas maneras, como el producto de la imaginación de un niño o como una aventura de hadas real. Esta indefinición es uno de los pilares de la narración, teñida de realismo mágico.

La historia parece un tanto autobiográfica, hasta el punto en que un relato sobre criaturas que desean imponer su presencia en un mundo que no es el suyo pueda serlo, pero la descripción del protagonista recuerda por momentos a la infancia de Neil Gaiman, por lo que he podido informarme.

Las barreras entre el mundo mágico y el real son difusas en algunas zonas y hay criaturas que aprovechan estos intersticios para invadir el terreno que no les pertenece. Me ha recordado mucho a Coraline, una de las pocas obras del autor que conozco.

El relato es pausado y aunque tiene momentos de miedo y algo macabros, en realidad The Ocean at the End of the Lane es una versión un tanto descafeinada de obras que ya conocemos del autor. La prosa es musical y consigue ponernos en la piel del protagonista y el ritmo está bien llevado, pero no por ello deja de ser una obra menor.

Si eres seguidor de Neil Gaiman sin duda ya habrás leído esta obra y si no es así, probablemente preferirás empezar por otras de más renombre y reconocimiento. The Ocean at the End of the Lane se queda en un terreno de nadie que hace que pase desapercibida.

The Ocean at the End of the Lane está traducido al español por Mónica Faerna García-Bermejo.

Nuevo libro de Silvia Moreno-García

Silvia Moreno-García ha anunciado la publicación de su nuevo libro, que se titulará Gods of Jade and Shadow y se publicará en agosto del año que viene. A mí la portada me ha conquistado.

Esta es la sinopsis:

The Mayan God of Death sends a young woman on a harrowing, life-changing journey in this dark fairy tale inspired by Mexican folklore, for readers of The Song of Achilles and Uprooted.

Here we shall begin to tell a story: a tale of a throne lost, of monsters and magic. A tale of gods and of the shadow realm. But this, our story, it begins in our world, in the land of mortals.

It begins with a woman. For this story, it is her story. It begins with her.

The Jazz Age is in full swing, but Casiopea Tun is too busy cleaning the floors of her wealthy grandfather’s house to listen to any fast tunes. Nevertheless, she dreams of a life far from her dusty, small town in southern Mexico. A life she can call her own.

Yet this new life seems as distant as the stars, until the day she finds a curious wooden box in her grandfather’s room. She opens it–and accidentally frees the spirit of the Mayan God of Death, who requests her help in recovering his throne from his treacherous brother. Failure will mean Casiopea’s demise, but success could make her dreams come true.

In the company of the strangely alluring god and armed with her wits, Casiopea begins an adventure that will take her on a cross-country odyssey, from the jungles of Yucatán to the bright lights of Mexico City–and deep into the darkness of the Mayan underworld.

Mixing the excitement of the Roaring Twenties with Prehispanic mythology, Gods of Jade and Shadow is a vivid, wildly imaginative historical fantasy.

Mi traducción:

 El dios maya de la muerte manda a una joven en viaje que le cambiará la vida en este cuento de hadas oscuro, inspirado por el folklore mejicano, ideal para los lectores de The Song of Achilles y Uprooted.

Aquí deberíamos empezar a contar una historia: un cuento sobre un trono perdido, sobre monstruos y magia. Un cuento de dioses y del reino de las sombras. Pero esta, nuestra historia, comienza en nuestro mundo, en la tierra de los mortales.

Comienza con una mujer. Porque esta historia, es su historia, comienza con ella.

La era del jazz está en plena ebullición, pero Casiopea Tun está demasiado ocupada limpiando los suelos de la casa de su rico abuelo para escuchar cualquier canción. No obstante, sueña con una vida lejos de su polvorienta ciudad en el sur de Méjico. Una vida que pueda llamar suya.

Pero su nueva vida parece tan distante como las estrellas, hasta que un día encuentra un curiosa caja de madera en la habitación de su abuelo. La abre y accidentalmente libera el espíritu del dios maya de la muerte, que pide su ayuda para recuperar su trono de las manos de su traicionero hermano. Fallar significaría la muerte de Casiopea, pero el éxito podría convertir sus sueños en realidad.

Acompañada por el dios y armada con su inteligencia, Casiopea comienza una aventura que la llevará en un odisea a través del país, desde las junglas de Yucatán a las brillantes luces de Méjico y a las profundidades oscuras del submundo maya.

Mezclando la diversión de los felices años veinte con la mitología prehispánica, Gods of Jade and Shadow es un fantasía histórica vívida y salvajemente imaginativa.