Samantha Mills, ganadora del premio Compton Crook 

La Baltimore Science Fiction Society (BSFS) ha anunciado que  The Wings Upon Her Back de Samantha Mills ha ganado la 43ª edición del premio Compton Crook, como mejor novela del año pasado.

Los finalistas han sido:

The Stars Too Fondly, Emily Hamilton (Harper Voyager)

Sun of Blood and Ruin, Mariely Lares (Harper Voyager)

The Book of Love, Kelly Link (Random House)

Someone You Can Build a Nest In, John Wiswell (DAW)

Nominados a los premios Aurealis 2024

Como cada año, os traigo el listado de nominados a los australianos premios Aurealis, son los siguientes:

Mejor ficción infantil

Andromache Between Worlds, Gabriel Bergmoser (HarperCollins Publishers)

The Bother with the Bonkillyknock Beast, Karen Foxlee & Freda Chiu (ill.) (Allen & Unwin)

The Apprentice Witnesser, Bren MacDibble (Allen & Unwin)

Landovel, Emily Rodda (Allen & Unwin)

The Midwatch, Judith Rossell (Hardie Grant Children’s Publishing)

Bravepaw and the Heartstone of Alluria, L M Wilkinson & Lavanya Naidu (ill.) (Albert Street Books)

Mejor relato corto juvenil

“Time’s Key”, Emily Larkin (Stepping Sideways: Worlds of Steampunk & DystopiaRhiza Edge)

“Maiden’s Dawn”, Nikky Lee (A Night So Dark and Full of Stars, Deadset Press)

“The Audition”, Juliet Marillier (Borderlands: Riding the Slipstream, Ford Street Publishing)

“In a League of Her Own”, Jeanette O’Hagan (Stepping Sideways: Worlds of Steampunk & DystopiaRhiza Edge)

Waking Flora, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)

“What are False Stars to a God?”, Alexander Te Pohe (Avast!, Fremantle Press)

Mejor relato corto de terror

“Hackles”, Jeff Clulow (Remixed Myths, Third Eye Press)

“Changeling”, Michael Gardner (Aurealis #167, Chimaera Publications)

“Flesh of My Flesh”, Ben Matthews (Spawn 2: More Weird Horror Tales About Pregnancy, Birth and Babies, IFWG Publishing)

“These Pale Shadows”, Kirstyn McDermott (Nosferatu Unbound, IFWG Publishing)

“Envelopes”, Matt Tighe (Spawn 2: More Weird Horror Tales About Pregnancy, Birth and Babies, IFWG Publishing)

“An Object of Vision”, Guan Un (Fission #4, British Science Fiction Association)

Mejor relato corto de fantasía

“The Beautiful Thing You Once Were”, J Ashley-Smith (Bourbon Penn 33)

“Lacebound”, Eliza Baker (Aurealis #170, Chimaera Publications)

“Remembering the Hungry Ghosts”, Emmi Khor (Best Australian Yarn 2024, The West Australian Newspaper)

Bonnets at Dawn, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)

“Market of Loss”, Matt Tighe (Aurealis #176, Chimaera Publications)

“Before the Forest”, Kell Woods (Reactor Magazine)

Mejor relato corto de ciencia ficción

“The Combat Pilot’s Dictionary”, Arden Baker (Aurealis #167, Chimaera Publications)

“Dog of War”, Colin Clark (Aurealis #170, Chimaera Publications)

“The Last Reader”, Greg Foyster (Conflux 2024, CSFG/Conflux)

“The Station”, Kathryn Gledhill-Tucker (New Australian Fiction 2024, New South Books)

“Life In The Dirt”, Henry Neilsen (Aurealis #173, Chimaera Publications)

“In War with Time for Love of You”, Carol Ryles (Spawn 2: More Weird Horror Tales About Pregnancy, Birth, and Babies, IFWG Publishing)

Mejor novela gráfica/trabajo ilustrado

Action Tank: Book 3, Mike Barry (Mike Barry Was Here)

The Star Tide Shores, Henry Goeldner (Kickstarter)

In Utero, Chris Gooch (Top Shelf)

Your Highness, Your Highness, N S Kane, Chris Pitcairn (ill.) (N S Kane Comics)

The Sweetness Between Us, Sarah Winifred Searle (Allen & Unwin)

Titans: Out of the Shadows, Tom Taylor, Nicola Scott (ill.) (DC Comics)

Mejor colección

Pick Your Potion, Ephiny Gale (Foxgrove Press)

Kindling, Kathleen Jennings (Small Beer Press)

The Heart of the Labyrinth and Other Stories, D K Mok (self-published)

Mejor antología

Fission #4, Eugen Bacon & Gene Rowe (Eds.) (The British Science Fiction Association)

Found 2: More Stories of Found Footage Horror, Andrew Cull & Gabino Iglesias (Eds.) (Vermilion To One Press) 

Celestial Bodies, Aidan Demmers (Ed.) (Tiny Owl Workshop)

Far-Flung, Samuel Maguire (Ed.) (Tiny Owl Workshop)

Calvaria Fell: Stories, Cat Sparks & Kaaron Warren (Meerkat Press)

New Adventures in Space Opera, Jonathan Strahan (Ed.) (Tachyon Publications)

Mejor novela juvenil

Plagued LandsNikki Brooke (Crow Knight Film & Publishing Realm)

Aisle NineIan X Cho (HarperCollins Publishers)

They Watch From BelowKatya de Becerra (Page Street YA)

Liar’s Test, Ambelin Kwaymullina (Text Publishing)

AnomalyEmma Lord (Affirm Press)

Deep is the FenLili Wilkinson (Allen & Unwin)

Mejor novela corta de horror

“We Who Remain”, Nikky Lee (A Night So Dark and Full of Stars, Deadset Press)

“A Daredevil Duchess’s Guide to Castle Hauntings”, Tansy Rayner Roberts (Castle of Secrets, autopublicado)

“Bell, Book and Lamp”, Angela Slatter (Bound in Blood, Titan Books)

“Maleficium”, Kyla Lee Ward (Discontinue If Death Ensues, Flame Tree Publishing)

Shattered, Pauline Yates (Black Hare Press)

Mejor novela corta de fantasía

“Another Tide”, Will Greatwich (Beneath Ceaseless Skies, Firkin Press)

“Doors”, Nikky Lee (Don’t Forget to Shut the Gate, Northshore Press)

Talon Marked, Sue-Ellen Pashley (Deadset Press)

“A Daredevil Duchess’s Guide to Castle Hauntings”, Tansy Rayner Roberts (Castle of Secrets, autopublicado)

Hotel Charybdis, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)

“The Good Old Days”, Craig Rosenberg (Uncertainties VII, Swan River Press)

Mejor novela corta de ciencia ficción

The Javan War, John Birmingham & Jason Lambright (Gigantic Bombs Corporation)

“Captain Santiago and the Sky Dome”, Tracy Cooper-Posey, (Celestial Hearts, Tandy Lion)

“We Who Remain”, Nikky Lee (A Night So Dark and Full of Stars, Deadset Press)

“Daisie and Maisie, External Hull Repair Experts”, Sean Monaghan (Analog Science Fiction Science Fact, Dell Magazines)

Ghost of the Neon God, T R Napper (Titan Books)

“Shadow Films”, Ben Peek (Lightspeed #164)

Mejor novela de terror

Remedy, J S Breukelaar (PS Publishing)

Rock Zombie, A B Finlayson (autopublicado)

The Count, David-Jack Fletcher (Slashic Horror Press)

Jasper Cliff, Josh Kemp (Fremantle Press)

Carve Your Soul to Pieces, Ben Pienaar (autopublicado)

Bodily Harm, Deborah Sheldon (Undertaker Books)

Mejor novela de fantasía

Thoroughly Disenchanted, Alexandra Almond (HarperCollins Publishers)

Kavithri, Aman J Bedi (Gollancz)

The She-Wolf of Baker Street, Narrelle M Harris (Clan Destine Press)

The End and Everything Before It, Finegan Kruckemeyer (Text Publishing)

The Briar Book of the Dead, A G Slatter (Titan Books)

Skysong, C A Wright (Pantera Press)

Mejor novela de ciencia ficción

Transported, Kate Fitzpatrick (New Found Books)

Inheritance, Genevieve Gannon (Pantera Press)

The Temp, Martin Livings (autopublicado)

Big Time, Jordan Prosser (University of Queensland Press)

Temporal Boom, J M Voss (Shawline Publishing Group)

Juice, Tim Winton (Hamish Hamilton / Penguin Random House)

Premio Sara Douglas a la mejor serie de libros

The Aurora CycleAurora Rising (2019) / Aurora Burning (2020) / Aurora’s End (2021)Amie Kaufman & Jay Kristoff (Allen & Unwin)

Warrior BardsThe Harp of Kings (2019) / A Dance with Fate (2020) / A Song of Flight (2021), Juliet Marillier (Pan Macmillan Australia)

The Last BindingA Marvellous Light (2021) / A Restless Truth (2022) / A Power Unbound (2023), Freya Marske (Tor)

Deepwater Trilogy: Monstrous Heart (2020) / Deepwater King (2021) / Firetide Coast (2022), Claire McKenna (Harper Voyager UK / Harper Collins Australia)

The Old Kingdom: Sabriel (1994) / Lirael (2001) / Abhorsen (2003) / Clariel (2014) / Goldenhand (2016) / Terciel and Elinor (2021), Garth Nix (Allen & Unwin)

The Radiant Emperor: She Who Became the Sun (2021) / He Who Drowned the World (2023), Shelley Parker-Chan (Mantle)

¡Enhorabuena a los nominados!

When the Moon Hits Your Eye

Ha llegado un momento en el que creo que, escriba lo que escriba John Scalzi, lo va a vender. Y para certificar mi teoría, aquí tenemos When the Moon Hits Your Eye, que parte de una de las premisas más absurdas que se te puedan ocurrir. La Luna se convierte de la noche a la mañana en queso, ¿qué consecuencias podría tener eso para la humanidad? Y partiendo de esa base, el escritor nos ofrece más de 300 páginas, divididas en capítulos vagamente conectados, sobre qué podría ocurrir en el mundo (más bien en Estados Unidos) si esto pasase.

La estructura del libro es episódica, con cada capítulo representando un día en la vida de alguno de los personajes tras el cambio lunar. Aunque empieza con astronautas y científicos de la NASA, pronto se desvía hacia sucesos más mundanos y, a mi entender, totalmente irrelevantes. Puede que su intención fuera escribir un slice of life ante una tragedia predestinada a destruir el mundo desde una óptica graciosa, pero me temo que no consigue mantener el interés. Desde el billonario egocéntrico que ha construido la nave espacial que iba a aterrizar en nuestro satélite tras décadas de abandono al billonario egocéntrico que pretende convertirse en el primer humano en comerse un trozo de la Luna, pasando por los hermanos dueños de sendas tiendas de queso enfrentados por unos sucesos que pasaron hace décadas, Scalzi elige unos personajes muy variopintos, quizá con inclinación a una crítica social que queda bastante roma.

Tampoco beneficia a la lectura del libro la salida facilona que busca como solución del conflicto generado. Me ha parecido un libro totalmente prescindible.

Cubierta y sinopsis de The Hexologists: A Tangle of Time

Llevábamos ya un tiempo sin saber nada de Josiah Bancroft, pero afortunadamente Orbit va a poner remedio a esta situación con la publicación de The Hexologists: A Tangle of Time, la segunda entrega de la saga del matrimonio formado por Iz y Warren Wilby. En septiembre nos podremos hacer con la continuación de The Hexologists.

Esta es la sinopsis:

As the nation’s foremost investigators of the paranormal, Isolde and Warren Wilby are accustomed to bumping up against things that go bump in the night. They have made quite a name for themselves as the Hexologists: detectives of the uncanny, the monstrous, the strange. After a decade of wedded bliss and dozens of fantastical adventures, there is little in the world that can still surprise them.
 
But when a famous artist dies under suspicious circumstances, Isolde finds herself investigating a murder that may not have happened, and a crime scene that seems to shift beneath her feet. Not one to be easily thwarted, Isolde is compelled to take greater and greater risks in pursuit of her elusive answers. Meanwhile, the laws that govern magic appear to be breaking, and those cracks are spreading to the everyday world.
 
The mystery will carry the devoted duo to seedy underworlds, enchanted gardens, and subterranean military zoos. Old friends will come to the Wilbies’ aid as they infiltrate secret societies, battle vicious imps, and flee from a pack of venomous wolves. Equipped with Isolde’s hexes, Warren’s muscle, and an enchanted bag full of magical relics, the Hexologists will have to risk life and limb to unravel the riddle at the heart of A Tangle of Time.  

Mi traducción:

Como los investigadores de lo paranormal más conocidos del país, Isolde y Warren Wilby están acostumbrados a encontrarse con cosas en mitad de la noche. Se han hecho muy famosos como los Hexologistas: detectives de lo sobrenatural, lo monstruoso y lo extraño. Tras una década de felicidad matrimonial y docenas de aventuras fantásticas, queda poco en el mundo que les pueda sorprender.

Pero cuando un famoso artista muere en extrañas circunstancias, Isolde se encuentra investigando un asesinato que puede no haber ocurrido en una escena del crimen que va cambiado bajo sus pies. No siendo alguien que es asusta fácilmente, Isolde se siente obligada a tomar cada vez mayores riesgos para encontrar respuestas. Mientras tanto, las leyes que gobierna la magia parece que están quebrando y esas grietas se expanden en el mundo ordinario.

El misterio llevará al dúo a extraños inframundos, jardines encantados y zoos militares subterráneos. Viejos amigos acudirán en su ayuda conforme se van infiltrando en sociedades secretas, luchan contra malvados seres y huyen de un grupo de lobos venenosos. Equipados con los hechizos de Isolde, los músculos de Warren y una bolsa encantada repleta de reliquias mágicas, los Hexologistas deberán arriesgar sus vidas y sus miembros para desentrañar el enigma en el corazón del Nudo del Tiempo.

Esta es la cubierta con diseño e ilustración de:

Emily Wilde’s Compendium of Lost Tales

Tercera y última entrega de la saga de Emily Wilde, con la que Heather Fawcett nos ofrece un estupendo colofón a una saga entrañable y deliciosa, que empezaba a sufrir algunos síntomas de agotamiento.

Como toda dryadologist (estudioso de las hadas) que se precie, Emily no pierde oportunidad de investigar sobre el curiosísimo mundo feérico, pero desde el principio de la saga su interés pasa de ser meramente académico a algo más terrenal. Resulta un poco complicado hablar sobre este libro sin destrozar la historia de los anteriores, pero lo que sí se puede decir es que la autora sigue ahondando en las tradiciones orales de las relaciones entre humanos y hadas y otros seres mágicos para su relato. En esta ocasión, sin duda buscando cerrar hilos que quizá habían quedado sueltos con anterioridad, Fawcett utilizará personajes que quizá habían quedado en el olvido pero que vuelven a aportar su granito de arena para la resolución de los problemas que acosan a Emily y a su pareja, Wendell Bambleby.

La historia de amor entre ambos sigue siendo el cemento que une todos los elementos de la historia, aderezado con algunos momentos francamente cómicos sobre todo en relación con el comportamiento de los académicos estudiosos de las hadas, capaces de estar pensando en tal o cual artículo que se podría publicar cuando su vida pende de un hilo. Es especialmente gracioso que Emily se queje en un momento determinado de las notas a pie de página de otros estudiosos, cuando en estos mismos libros que estamos leyendo es un recurso muy utilizado. Me encanta esa capacidad para reírse de una misma de la que hace gala la canadiense. Pero la escritora también aprovecha el final del libro para hacernos pensar en el coste de la redención y de la venganza, cómo parece que muchas veces estamos obligados a repetir los errores de nuestros ancestros.

Me gusta bastante cómo algunos capítulos pasan de ser narrados a ser extractos de diarios personales o, directamente, cartas. El estilo epistolar algo florido que asociamos al mundo académico de la época victoriana está aquí perfectamente reflejado, ofreciéndonos una alternativa al punto de vista de la propia Emily, que es la que lleva prácticamente toda la carga de la novela sobre sus hombros. Esto implica que en algunas ocasiones el ritmo de la novela se ralentice, bien sea durante las investigaciones de Emily, bien sea durante los cambios de escenario necesarios para el desarrollo de la historia. También es cierto que los giros de la novela y las condiciones necesarias para que todo llegue a buen puerto son un poco excesivamente convenientes, como si una mano mágica fuera allanando el camino de la aventura.

Aunque se supone que es el final de la trilogía, no descartaría que se sacaran más títulos en el mismo universo.

Cubierta de The Two Lies of Fayen Sythe

Esperábamos con mucha impaciencia lo nuevo de Megan O’Keefe, pero solo tendremos que esperar hasta junio para poder hacernos con The Two Lies of Fayen Sythe.

Esta es la cubierta con diseño de Stephanie A. Hess e ilustración de Ben Zweifel:

Esta es la sinopsis:

The Black Celeste is a ghost story. A once-legendary spaceship collecting dust in a cosmic graveyard known as the Clutch. Only famed pirate Bitter Amandine knows better, and she’ll do anything to never go near it again. No matter the cost.


Faven Sythe is crystborn, a member of the near-human species tasked with charting starpaths from station to station. She’s trained to be a navigator her entire life. But when her mentor disappears, leaving behind a mysterious starpath terminating in the Clutch, she is determined to find the truth. And only Amandine has the answers.

What they will find is a conspiracy bigger than either of them. Their quest for the truth will uncover secrets Amandine has long fought to keep buried – secrets about how she survived her last encounter in the Clutch, and what’s really hidden out there amongst the stars…

Mi traducción:

La Black Celeste es una historia de fantasmas. Una nave espacial antaño legendaria pillando polvo en un cementerio cósmico conocido como el Embrague. Solo la famosa pirata Bitter Amandine sabe algo que los demás ignoran y hará todo lo que pueda para no acercarse jamás a ella. Sea cual sea el coste.

Faven Sythe es un crystborn, un miembro de una especie casi humana encargada de mapear los caminos estelares entre estaciones. Ha entrenado para ser piloto toda su vida. Pero cuando su mentor desaparece, dejando tras de sí un misterioso camino estelar que termina en el Embrague, está decidida a desvelar la verdad. Y solo Amandine tiene las respuestas.

Lo que encontrarán es una conspiración mucho más grande que cualquiera de sus vidas. Su aventura en pos de la verdad descubrirá secretos que Amandine ha luchado por mantener ocultos, secretos sobre cómo sobrevivió a su último encuentro con el Embrague, y qué se oculta realmente entre las estrellas…

The Unkillable Princess

Tras las buenas sensaciones que me dejó The Immortality Thief, no es de extrañar que no dejara pasar mucho tiempo para leer The Unkillable Princess, la segunda entrega de la saga The Kystrom Chronicles de Taran Hunt. 

Seguiremos acompañando a Sean en sus desventuras, aunque en esta ocasión estará muy bien acompañado con personajes que conocimos en la primera entrega. El escenario se amplía, con visitas a distintos mundos y la autora utiliza numerosísimos flashbacks para ir conociendo más en profundidad el pasado de Sean y su familia y su relación con los hechos que van aconteciendo. Este ir y venir traqueteante a veces resulta un poco confuso, como si el motor FTL de una nave espacial no estuviera al 100% y necesitara algún empujoncito. Pero cuando Hunt prescinde de este recurso, la acción que se desencadena es apabullante. Persecuciones, timos, planes dentro de planes y mucho movimiento, en una clara señal de que la autora prima el entretenimiento en su obra. Y nosotros no podemos más que estar agradecidos, ya que virar la historia hacia un thriller de espionaje no ha debido resultar nada fácil.

Es importante también destacar ese aire optimista y de buen rollo que desprende toda la obra. Sin duda, conocemos muchos libros de fantasía cozy, sobre familia encontrada en contraposición a la familia “natural”. Sin embargo, creo que esto en el terreno de la ciencia ficción está menos explotado (no digo que no exista, solo que se me vienen menos ejemplos a la cabeza al pensarlo). Es interesante cómo Taran Hunt equilibra esta parte más cargada emocionalmente con otros capítulos llenos de adrenalina. Se nota que ha ido evolucionando como autora, siendo The Unkillable Princess un libro mucho más redondo que el anterior, con unos personajes perfectamente definidos que despiertan la empatía del lector con gran facilidad y que encima vemos madurar ante nuestros ojos cuando se van enfrentando a vicisitudes en cada página del libro. Las relaciones entre Indigo, Tamara y Sean son de lo más atractivo de una novela que no carece de puntos interesantes.

Me alegra mucho también ver que se dejan abiertas puertas a nuevas entregas de la saga, aunque por supuesto todo dependerá de las ventas. Creo que sería una buena adquisición para el mercado español, por lo dinámico y divertido de su propuesta, que creo que sin llegar a ser una space opera sí que utiliza muchos de los recursos que asociamos generalmente a este subgénero.

Solaris publicará The Elysium Heist

Solaris ha adquirido los derechos de publicación de The Elysium Heist, una mezcla entre Ocean’s 8 y Lady Eve’s Last Con, escrita por Y. M. Resnik, en la que seguiremos los pasos de cinco mujeres a bordo de un decadente casino espacial mientras intentan ganar, o más bien, trucar un torneo de cartas intergaláctico.

La fecha esperada de publicación es julio de 2025.

Ludluda

Ya iba siendo hora de terminar The Chronicles of Ludwich de Jeff Noon y Steve Beard, tras el buen sabor de boca que me dejó Gogmagog. Y he de decir que los autores han seguido sorprendiéndome con su fantasía weird, cambiando el viaje fluvial de la primera entrega por otro viaje, urbano en este caso, pero también de gran imaginación y giros inesperados. El libro es una continuación directa del anterior, retomando la acción justo donde se dejó.

Cady Meade sigue siendo la protagonista absoluta del libro, empecinada en su misión de llevar a Brin a buen puerto pero extremadamente preocupada por el posible regreso de Gogmagog. Y también en plena efervescencia reproductiva, algo más que curioso cuando se habla de un personaje que tiene incontables años a sus espaldas. Esto hace que la tensión del libro vaya en aumento, conforme va pasando el tiempo y no se alcanzan las metas. Una muy buena jugada por parte de los autores para mantener el interés en la lectura.

Hay una sorpresa que se va preparando a lo largo de este libro, con constantes referencias a una misteriosa ciudad llamada Londres, que si bien se ve venir con estas pistas que van dejando Noon y Beard en realidad resulta muy chocante porque es un contraste muy grande respecto a lo que venía siendo el hilo narrativo de toda la serie. No digo que sea impostado, solo que parece un añadido que rompe un poco la homogeneidad de la historia. Si estás leyendo una historia sobre un viaje en barco con todo lujo de detalles, resulta un poco disonante que de repente te encuentres en una fantasía de portales a otros mundos.

Algo que me gustaría destacar del libro son los diálogos, tanto internos como externos, de Cady. Utiliza un verbo florido, en ocasiones desternillante, que hace que sea muy divertido asistir a esta especia de esgrima verbal en la que es tan ducha. Esto compensa la confusión que a veces causa la lectura del libro, que decide gestionar la información con cuentagotas, exigiendo al lector un cierto esfuerzo para hacerse una composición de lugar sobre lo que está ocurriendo.

En definitiva, tanto Gogmagog como Ludluda me parecen obras que merecen la pena, no exentas de fallos y algo desafiantes, aunque no mucho, para el lector.