Cubierta de Fathomfolk

Aquí os traigo la que será cubierta de Fathomfolk, la novela de Eliza Chan que Orbit pondrá a la venta el 27 de febrero.

Esta es la sinopsis:

Welcome to Tiankawi – shining pearl of human civilization and a safe haven for those fleeing civil unrest. Or at least, that’s how it first appears.

But in the semi-flooded city, humans are, quite literally, on top: peering down from skyscrapers and aerial walkways on the fathomfolk — sirens, seawitches, kelpies and kappas—who live in the polluted waters below. And the fathomfolk are tired of it. When a water-dragon and a half siren join forces, the path to equality is filled with violence, secrets, and political intrigue. And they both must decide if the cost of change is worth it, or if Tiankawi should be left to drown. 

Mi traducción:

Bienvenidos a Tiankawi, brillante perla de la civilización humana y puerto seguro para aquellos que huyen del desorden civil. O al menos, esa es la primera impresión.

Pero en una ciudad semi-inundada, los humanos están, literalmente en la cima: mirando desde sus rascacielos y pasarelas aéreas a los miembros de la fathomfolk (sirenas, brujas marinas, kelpis y kappas) que viven en las contaminadas aguas. Y los seres marinos están cansados. Cuando un dragón de agua y una medio sirena se alían, el camino hacia la igualdad estará repleto de violencia, secretos e intriga política. Y ambos deberán decidir si el coste merece la pena o si Tiankawi deberá hundirse.

Esta es la cubierta:

Anunciada la publicación de The West Passage

Tor.com ha anunciado la publicación en verano de 2024 de The West Passage, de Jared Pechaček, una fantasía weird medieval ilustrada por el propio autor.

Esta es la sinopsis:

When the Guardian of the West Passage died in her bed, the women of Grey Tower fed her to the crows and went back to their chores. No successor was named as Guardian, no one took up the fallen blade; the West Passage went unguarded.

Now, snow blankets Grey in the height of summer. Rats erupt from beneath the earth, fleeing that which comes. Crops fail. Hunger looms. And none stand ready to face the Beast, stirring beneath the poisoned soil.

The fate of all who live in the palace hangs on narrow shoulders. The too-young Mother of Grey House sets out to fix the seasons. The unnamed apprentice of the deceased Grey Guardian goes to warn Black Tower. Both their paths cross the West Passage, the ancient byway of the Beast. On their journeys they will meet schoolteachers and beekeepers, miracles and monsters, and very, very big Ladies. None can say if they’ll reach their destinations, but one thing is for sure: the world is about to change.

Mi traducción:

Cuando la Guardiana del Paso del Oeste muere en su lecho, las mujeres de la Torre Gris alimentan con sus restos a los cuervos y siguen con sus tareas. Sin sucesor, nadie se hizo cargo de la hoja caída y el Paso del Oeste quedó sin supervisar.

Ahora, la nieve cubre Gris en pleno verano. Las ratas surgen de la tierra, huyendo de lo que viene. Las cosechas se agostan. El hambre acecha. Y nadie está preparado para hacer frente a la Bestia, removiéndose bajo la tierra envenenada.

El destino de todos los que viven en el palacio pende de un hilo. La Madre de la Casa Gris, demasiado joven, se encamina a arreglar las estaciones. La aprendiz sin nombre de la Guardiana Gris muerta va de camino a avisar a la Torre Negra. Sus caminos se cruzarán en el Paso del Oeste, el camino de la Bestia. En sus viajes se encontrarán con maestros de escuela y cuidadores de abejas, milagros y monstruos, y señoras muy muy grandes. Nadie puede saber si llegarán a su destino. pero una cosa es segura: el mundo va a cambiar.

Esta es la portada, con arte de Kuri Huang y diseño de Christine Foltzer:

El libro estará ilustrado por el propio autor, aquí unos ejemplos:

Folklorn

Angela Mi Young Hur toma las raíces de la mitología coreana y las utiliza para escribir una historia de autodescubrimiento, tomando una ligerísima inclinación a la fantasía para relatar la historia de los inmigrantes y los traumas asociados a criarse en un lugar distinto. En este caso habla de los inmigrantes de segunda generación y también de las adopciones transnacionales, desde un prisma severo y desesperanzador.

En Folklorn, la autora juega con las similitudes entre la enfermedad mental y la posible existencia de fantasmas, añadiendo una pátina de ciencia con la investigación en la Antártida sobre los neutrinos que lleva a cabo la protagonista de la historia, Elsa Park.

A través de su visión, inevitablemente desenfocada por su historial familiar y sus traumas más recientes, seremos testigos de una historia de desapego y dolor, un viaje por los extremos del mundo en busca de aquello que quizá debería haber tenido en su propio hogar. Los personajes son viscerales y sus relaciones, nada ejemplares, vertebran una obra quizá demasiado ambiciosa, con etiquetas muy diversas.

Resulta apasionante ver cómo la protagonista va descubriendo parte de la mitología de su cultura a base de fracciones de relatos que su madre le va proporcionando como avisos de lo que le puede llegar a pasar, como emisarios de una historia que se repite a lo largo de las generaciones en su familia. Esta es quizá la parte más interesante de una novela compleja y algo fallida en sus pretensiones, ya que la conexión sentimental que hace falta para empatizar con los personajes que desfilan por el libro es prácticamente inexistente.

Da mucho material para reflexionar acerca de las adopciones internacionales, sobre todo cuando se rompen de manera taxativa las uniones con la cultura de las que proviene el adoptado, sobre todo en el caso de adopciones interraciales. Ahí la autora se explaya sobre la mayor posibilidad de problemas mentales y depresiones que pueden estar causados por esta ruptura.

Folklorn es un libro que no definiría para nada como perteneciente a los géneros fantásticos, a pesar de la editorial que lo publica. No obstante, sí que me alegro de haberlo leído por tener más presentes unos problemas que por mi crianza, ni siquiera llegaba a imaginar.

Erewhon publicará tres novelas de August Clarke

Buenas noticias para los fans de The Scapegracers, ya que Erewhon ha anunciado la publicación de tres nuevas novelas de August Clarke.

La primera de ellas, titulada Metal From Heaven, se publicará en otoño de 2024. Es la primera novela adulta de la autora y se define como una fantasía política de intrincada trama, situada en un brillante mundo transformado por el cambio industrial y la lucha de clases consecuente, cuando una joven busca justicia contra el imperio minero que asesinó a su familia.

La segunda, de publicación prevista para primavera de 2026, se titulará The Felicity Complex. Es una novela de terror con dos líneas temporales salpicada con humor. En esta novela seguiremos los pasos de un grupo de trabajadores hosteleros genéticamente modificados que durante el último siglo han creído que eran los únicos supervivientes del planeta. Cuando empiezan a llegar invitados y creen que tienen derecho tanto sus servicios como a sus órganos, el personal del Felicity Complex decide tomar la justicia por su mano, o por sus dientes.

Sobre la tercera, no hay datos todavía.

The Assassin Thief

Gracias a los audiolibros descubro autores y obras a los que quizá no daría una oportunidad si no fuera en este formato. En The Assassin Thief me he encontrado una fantasía bastante típica con algunos toques de romance y con un atractivo sistema mágico, todo ello envuelto en la narración de Tanya Schneider que insufla el libro de atractivo.

En esta obra seguiremos los pasos de Telium, una poderosa asesina desterrada del servicio de su reina durante mucho tiempo, que de repente se encontrará con las hadas, los peligros enemigos de su antiguo hogar. Pero parece que lo que le habían contado hasta entonces no corresponde exactamente con la realidad.

Madeline Te Whiu ha escogido para su narración seguir los pasos de Telium en todo momento, aderezando la historia con algunos flashbacks que nos ayudarán a situar el contexto de las acciones de la protagonista. Quizá lo más atractivo del libro sea el sistema mágico que utilizan los ladrones, capaces de apoderarse de la magia y de la fuerza vital de otros seres. Moralmente es algo reprochable, pero en ocasiones es la única manera de sobrevivir. Telium lucha por aplacar sus oscuros deseos, ya que durante un tiempo indeterminado cayó víctima de su influjo y desconoce qué hizo entonces.

Las hadas utilizarán sus poderes para conspirar contra el rey loco que las gobierna, y gran parte del libro se dedica a narrar el viaje hacia territorio feérico con este objetivo en mente. Aunque el trayecto en sí está salpicado de escenas de acción, el ritmo de la historia se resiente durante el desplazamiento, que ocupa la mayor parte de la novela. Los poderes a veces son un poco deus ex machina, pero al ser la primera entrega de una serie tiene algo de sentido que no conozcamos a fondo la intrahistoria. También la tensión sexual va in crescendo, con diversas interrupciones inoportunas como todo buen romance que se precie.

Me ha resultado un tanto chocante que para referirse a las hadas se utilicen los términos male y female, desterrando man y woman por ser referidos a humanos. No sé si es la solución más elegante, la verdad.

En la última parte de la novela sí que se irá despejando la niebla que obnubilaba a Telium sobre las verdaderas intenciones de todos los implicados, dejando el camino expedito para las continuaciones que tendrá la saga.

Cubierta y autores de Nordic Visions

De la mano de Rebellion Publishing y bajo la selección de Margrét Helgadóttir, en octubre se publicará Nordic Visions, una recopilación de relatos de autores de Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Islandia y las islas Feroe.

Esta es la cubierta:

Estos son los autores, con algunos sospechosos habituales del blog:

  • Alexander Dan Vilhjálmsson
  • Emmi Itäranta
  • Hannu Rajaniemi
  • Jakob Drud 
  • Johann Thorsson
  • Johanna Sinisalo 
  • John Ajvide Lindqvist
  • Karin Tidbeck
  • Kaspar Colling Nielsen
  • Lene Kaaberbøl 
  • Margrét Helgadóttir
  • Maria Haskins
  • Rakel Helmsdal 
  • Tone Almhjell 
  • Thore Hansen 
  • Tor Åge Bringsværd

Cubierta y sinopsis de Infinity Alchemist

El 6 de febrero de 2024 Tor Teen publicará Infinity Alchemist la primera novela juvenil de Kacen Callender.

Esta es la sinopsis:

Only an elite few are legally permitted to study the science of magic—so when Ash is rejected by the College of Alchemic Science, he takes a job as the school’s groundskeeper instead, forced to learn alchemy in secret.

When he’s discovered by the condescending and brilliant apprentice Ramsay Thorne, Ash is sure he’s about to be arrested—but instead of calling the reds, Ramsay surprises Ash by making him an offer: Ramsay will keep Ash’s secret if he helps her find the legendary Book of Source, a sacred text that gives its reader extraordinary power.

As Ash and Ramsay work together and their feelings for each other grow, Ash discovers their mission is more dangerous than he imagined, pitting them against influential and powerful alchemists—Ash’s estranged father included. Ash’s journey takes him through the cities and wilds across New Anglia, forcing him to discover his own definition of true power and how far he and other alchemists will go to seize it.

Mi traducción:

Solo unos pocos pueden estudiar la ciencia de la magia, así que cuando rechazan a Ash en el Instituto de Ciencia Alquímica comienza a trabajar como cuidador de la escuela, intentando aprender alquimia en secreto.

Cuando le descubre el condescendiente y brillante aprendiz Ramsay Thorne, Ash cree que será arrestado, pero en vez de avisar a los rojos, Ramsay le sorprende con una proposición: Ramsay guardará el secreto de Ash si le ayuda a encontrar el legendario Libro de la Fuente, un texto sagrado que da a su poseedor un poder extraordinario.

Mientras Ash y Ramsay trabajan unidos, sus sentimientos comienzan a florecer. Ash descubre que su misión es más peligrosa de lo que imaginaban, enfrentándoles a poderosos alquimistas, incluso su padre desaparecido. Su viaje le llevará a través de las ciudades y las tierras salvajes de New Anglia, haciéndole descubrir su propia definición de poder y hasta qué punto llegarán tanto él como otros alquimistas para alcanzarlo.

Esta es la cubierta, con arte de Chris Sack y diseño de Esther S. Kim:

House of Odysseus

House of Odysseus es la segunda entrega de la serie The Songs of Penelope y no sé si será debido a que ya conocemos el juego que propone la autora o al cambio de voz narrativa por la sensual Afrodita, pero me ha gustado bastante más que Ithaca. Además, la versión en audiolibro que yo he escuchado narrada por Catrin Walker-Booth me ha cautivado especialmente por su forma de sugerir y engalanar cada párrafo con tonos casi eróticos.

No deja de ser un juego malvado por parte de North titular el libro House of Odysseus cuando Ulises es precisamente el gran ausente de toda la serie, el héroe griego al que todos esperan pero contra el que todos conspiran. La autora nos cuenta en esta ocasión los acontecimientos tras el asesinato de Clitemnestra, y las maniobras poco sutiles de Menelao para convertirse en rey de reyes aprovechando la locura de Orestes.

En el libro disfrutaremos de una intriga y un misterio bien planteados, de unos personajes atractivamente definidos y, sobre todo, del mensaje feminista del que la autora ya hizo gala en su momento, pero con una Penélope más segura de sí misma capaz de enfrentarse de tú a tú con los héroes de la época, siempre con una gran preparación por su parte y haciendo gala de una inteligencia que pocos le hubieran reconocido.

También me parece muy interesante la representación de Elena, que parece una mosquita muerta, un guiñapo del que resulta difícil creer que fue la causa de la guerra de Troya, por más que su belleza siga siendo legendaria. Pero North, lejos de quedarse en la bidimensionalidad del mito, dota a la bella Elena de profundidad y redaños, como a todas las mujeres de la saga, mientras que a algunos de los personajes masculinos los retrata como simples peleles llevados y traídos por sus bajos instintos. Se insiste mucho en la violación como herramienta de humillación de la mujer, transformado a las personas en simples objetos sin valía, pero no es solo esta espada de Damocles la que pende sobre todas las mujeres, si no la consideración de que son menos valiosas per se, simplemente por haber nacido mujer.

No sé si la autora tiene intención de seguir con la serie, pero desde luego tiene mi interés.

Cubierta de A Twist of Faith

Se ha desvelado cuál será la cubierta de A Twist of Faith, la tercera entrega de la saga Ashes of Avarin, del autor Thiago Abdalla.

Esta es la sinopsis:

This book follows Adrian and Lynn as they fight off the invasion of the Domain and the Madness brought with it. The stakes are higher than ever as the enemy strikes a blow that goes deeper than flesh. It strikes at the core of the Faith itself. As the decay that started in the clanlands spreads to the Domain, Lynn and Adrian will take paths that will test their beliefs. Nasha is finding herself in the clanlands. She strives for unity among the clans and the power to fight the dead goddess, Zala, as she spreads her touch across the Silent Earth. Kadmus learns all he can, and searches for a way to bring back a cure to his daughter in the Domain.

Mi traducción:

Este libro sigue los pasos de Adrian y Lynn mientras se enfrentan a la invasión del Dominio y la Locura que viene con ella. Las apuestas están más altas que nunca cuando el enemigo golpea más allá de la carne, directamente al corazón de la Fe. Cuando la podredumbre que comenzó en las tierras de los clanes se expande por el Dominio, Lynn y Adrian tomarán caminos que pondrán a prueba sus creencias. Nasha se encuentra en las tierras de los clanes, luchando por la unidad entre los clanes y el poder para luchar contra la diosa muerta, Zala, que expande sus dominios a través de la Tierra Silenciosa. Kadmus está aprendiendo todo lo que puede y buscará una manera de conseguir la cura para su hija.

El artista es Alejandro Colucci: