Cubierta y sinopsis de la nueva novela de Adrian Tchaikovsky

Si, parecía que llevábamos una semanas sin noticias de nuevos lanzamientos de Adrian Tchaikovsky, pero esto era algo que sabíamos que no podía durar. Así que os traigo la sinopsis y la cubierta de una nueva novela anunciada para el 28 de marzo. Se llamará Alien Clay.

Esta es la sinopsis:

The planet of Kiln is where the tyrannical Mandate keeps its prison colony, and for inmates the journey there is always a one-way trip. One such prisoner is Professor Arton Daghdev, xeno-ecologist and political dissident. Soon after arrival he discovers that Kiln has a secret. Humanity is not the first intelligent life to set foot there.

In the midst a ravenous, chaotic ecosystem are the ruins of a civilization, but who were the vanished builders and where did they go? If he can survive both the harsh rule of the camp commandant and the alien horrors of the world around him, then Arton has a chance at making a discovery that might just transform not only Kiln but distant Earth as well.

Mi traducción:

Los tiranos del Mandato tiene situado en el planeta Kiln su colonia prisión y cualquiera que viaja allí sabe que tiene solo viaje de ida. Uno de esos prisioneros es El profesor Arton Daghdev, xeno-ecólogo y disidente político. Al poco de llegar descubre que Kiln tiene un secreto. La humanidad no es la primera especie inteligente que llegó al planeta.

En mitad de un ecosistema caótico y hambriento halla las ruinas de una civilización, pero, ¿quiénes fueron los constructores desaparecidos y dónde se fueron? Si puede sobrevivir tanto al duro régimen del comandante del campamento y los horrores alienígenas del mundo a su alrededor, quizá Arton tenga una oportunidad de descubrir algo que puede transformar tanto Kiln como la Tierra.

Esta es la cubierta:

Cubierta de Fathomfolk

Aquí os traigo la que será cubierta de Fathomfolk, la novela de Eliza Chan que Orbit pondrá a la venta el 27 de febrero.

Esta es la sinopsis:

Welcome to Tiankawi – shining pearl of human civilization and a safe haven for those fleeing civil unrest. Or at least, that’s how it first appears.

But in the semi-flooded city, humans are, quite literally, on top: peering down from skyscrapers and aerial walkways on the fathomfolk — sirens, seawitches, kelpies and kappas—who live in the polluted waters below. And the fathomfolk are tired of it. When a water-dragon and a half siren join forces, the path to equality is filled with violence, secrets, and political intrigue. And they both must decide if the cost of change is worth it, or if Tiankawi should be left to drown. 

Mi traducción:

Bienvenidos a Tiankawi, brillante perla de la civilización humana y puerto seguro para aquellos que huyen del desorden civil. O al menos, esa es la primera impresión.

Pero en una ciudad semi-inundada, los humanos están, literalmente en la cima: mirando desde sus rascacielos y pasarelas aéreas a los miembros de la fathomfolk (sirenas, brujas marinas, kelpis y kappas) que viven en las contaminadas aguas. Y los seres marinos están cansados. Cuando un dragón de agua y una medio sirena se alían, el camino hacia la igualdad estará repleto de violencia, secretos e intriga política. Y ambos deberán decidir si el coste merece la pena o si Tiankawi deberá hundirse.

Esta es la cubierta:

La mujer descampada

La prosa de Víctor Guisado tiene la maravillosa capacidad de maravillarme de principio a fin, así que cuando me llegó La mujer descampada, sabía que tenía que leerla cuanto antes. Por supuesto, no me decepcionó.

Con cada novela, relato o cuento, Guisado va ampliando el maravilloso futuro de la humanidad. Como fiel seguidora de su obra, no creo que leer La mujer descampada sin tener conocimiento de lo publicado anteriormente se pueda disfrutar tanto como se goza del reencuentro con un universo ya conocido, aunque creo que es una obra perfectamente válida por sí misma.

El autor ha conseguido tratar temas de actualidad con una perspectiva de ciencia ficción que le permite ser crítico sin herir susceptibilidades, reflejando las tensiones actuales en el mundo de la enseñanza y las vivencias post-Covid (si es que esta composición tiene sentido) en una imagen clara y desmitificada. Todo ello arropado por el sentido de la maravilla al que ya nos tiene acostumbrados, con eso científicos reconvertidos en poetas que sobrevivieron a la guerra pero que cambiaron para siempre o esa protagonista que se aleja del camino marcado en busca de nuevos horizontes, de nuevos descampados que observar.

La anáfora que utiliza Víctor Guisado en ningún momento resulta agotadora o cansina, quizá también debido a que la obra tiene la longitud justa para desarrollar la historia que quiere contar. Podemos concebirla como un relato de autoaceptación o un salto hacia un futuro desconocido, quedando en manos del lector la interpretación el final abierto de la historia.

Si has leído alguna obra de este autor, no puedo más que recomendarte que amplíes tu conocimiento de ella con La mujer descampada. Y si no es así, envidio todo lo que te queda por descubrir.

Anunciada la publicación de The West Passage

Tor.com ha anunciado la publicación en verano de 2024 de The West Passage, de Jared Pechaček, una fantasía weird medieval ilustrada por el propio autor.

Esta es la sinopsis:

When the Guardian of the West Passage died in her bed, the women of Grey Tower fed her to the crows and went back to their chores. No successor was named as Guardian, no one took up the fallen blade; the West Passage went unguarded.

Now, snow blankets Grey in the height of summer. Rats erupt from beneath the earth, fleeing that which comes. Crops fail. Hunger looms. And none stand ready to face the Beast, stirring beneath the poisoned soil.

The fate of all who live in the palace hangs on narrow shoulders. The too-young Mother of Grey House sets out to fix the seasons. The unnamed apprentice of the deceased Grey Guardian goes to warn Black Tower. Both their paths cross the West Passage, the ancient byway of the Beast. On their journeys they will meet schoolteachers and beekeepers, miracles and monsters, and very, very big Ladies. None can say if they’ll reach their destinations, but one thing is for sure: the world is about to change.

Mi traducción:

Cuando la Guardiana del Paso del Oeste muere en su lecho, las mujeres de la Torre Gris alimentan con sus restos a los cuervos y siguen con sus tareas. Sin sucesor, nadie se hizo cargo de la hoja caída y el Paso del Oeste quedó sin supervisar.

Ahora, la nieve cubre Gris en pleno verano. Las ratas surgen de la tierra, huyendo de lo que viene. Las cosechas se agostan. El hambre acecha. Y nadie está preparado para hacer frente a la Bestia, removiéndose bajo la tierra envenenada.

El destino de todos los que viven en el palacio pende de un hilo. La Madre de la Casa Gris, demasiado joven, se encamina a arreglar las estaciones. La aprendiz sin nombre de la Guardiana Gris muerta va de camino a avisar a la Torre Negra. Sus caminos se cruzarán en el Paso del Oeste, el camino de la Bestia. En sus viajes se encontrarán con maestros de escuela y cuidadores de abejas, milagros y monstruos, y señoras muy muy grandes. Nadie puede saber si llegarán a su destino. pero una cosa es segura: el mundo va a cambiar.

Esta es la portada, con arte de Kuri Huang y diseño de Christine Foltzer:

El libro estará ilustrado por el propio autor, aquí unos ejemplos:

Folklorn

Angela Mi Young Hur toma las raíces de la mitología coreana y las utiliza para escribir una historia de autodescubrimiento, tomando una ligerísima inclinación a la fantasía para relatar la historia de los inmigrantes y los traumas asociados a criarse en un lugar distinto. En este caso habla de los inmigrantes de segunda generación y también de las adopciones transnacionales, desde un prisma severo y desesperanzador.

En Folklorn, la autora juega con las similitudes entre la enfermedad mental y la posible existencia de fantasmas, añadiendo una pátina de ciencia con la investigación en la Antártida sobre los neutrinos que lleva a cabo la protagonista de la historia, Elsa Park.

A través de su visión, inevitablemente desenfocada por su historial familiar y sus traumas más recientes, seremos testigos de una historia de desapego y dolor, un viaje por los extremos del mundo en busca de aquello que quizá debería haber tenido en su propio hogar. Los personajes son viscerales y sus relaciones, nada ejemplares, vertebran una obra quizá demasiado ambiciosa, con etiquetas muy diversas.

Resulta apasionante ver cómo la protagonista va descubriendo parte de la mitología de su cultura a base de fracciones de relatos que su madre le va proporcionando como avisos de lo que le puede llegar a pasar, como emisarios de una historia que se repite a lo largo de las generaciones en su familia. Esta es quizá la parte más interesante de una novela compleja y algo fallida en sus pretensiones, ya que la conexión sentimental que hace falta para empatizar con los personajes que desfilan por el libro es prácticamente inexistente.

Da mucho material para reflexionar acerca de las adopciones internacionales, sobre todo cuando se rompen de manera taxativa las uniones con la cultura de las que proviene el adoptado, sobre todo en el caso de adopciones interraciales. Ahí la autora se explaya sobre la mayor posibilidad de problemas mentales y depresiones que pueden estar causados por esta ruptura.

Folklorn es un libro que no definiría para nada como perteneciente a los géneros fantásticos, a pesar de la editorial que lo publica. No obstante, sí que me alegro de haberlo leído por tener más presentes unos problemas que por mi crianza, ni siquiera llegaba a imaginar.

Erewhon publicará tres novelas de August Clarke

Buenas noticias para los fans de The Scapegracers, ya que Erewhon ha anunciado la publicación de tres nuevas novelas de August Clarke.

La primera de ellas, titulada Metal From Heaven, se publicará en otoño de 2024. Es la primera novela adulta de la autora y se define como una fantasía política de intrincada trama, situada en un brillante mundo transformado por el cambio industrial y la lucha de clases consecuente, cuando una joven busca justicia contra el imperio minero que asesinó a su familia.

La segunda, de publicación prevista para primavera de 2026, se titulará The Felicity Complex. Es una novela de terror con dos líneas temporales salpicada con humor. En esta novela seguiremos los pasos de un grupo de trabajadores hosteleros genéticamente modificados que durante el último siglo han creído que eran los únicos supervivientes del planeta. Cuando empiezan a llegar invitados y creen que tienen derecho tanto sus servicios como a sus órganos, el personal del Felicity Complex decide tomar la justicia por su mano, o por sus dientes.

Sobre la tercera, no hay datos todavía.

Zen and the Art of Starship Maintenance

Esta recopilación de relatos de ciencia ficción de Tobias S. Buckell tiene un sabor clásico pero con algunas novedades como el siempre presente anticolonialismo de su obra, alegatos contra el racismo y una nada velada crítica al capitalismo, sobre todo en referencia al pago del aire en las colonias espaciales.

Io, Robot

Homenaje a Asimov que va más allá del simple nombre del relato, un comienzo un tanto flojo para una antología que va de menos a más.

A Jar of Goodwill

El protagonista de esta historia es un amigo profesional y le contratan para que ejerza su labor en un entorno bastante peligroso, pero se ve obligado a aceptar el contrato debido a su deuda de aire, como he mencionado antes. Me gusta cómo ha enlazado Tobias la avaricia de algunos de los implicados con la buena predisposición de otros. Entretenido.

Pale Blue Memories

Una historia alternativa con colonización de Venus incorporada y con un apabullante mensaje sobre la esclavitud y el colonialismo. Y salen nazis.

Zen and the Art of Starship Maintenance

Uno de los cuentos más conocidos del autor, que por esa misma razón da nombre a la antología. Protagonizado por un robot que se encuentra ante una decisión digna de las leyes de la robótica de Asimov, pero con una resolución brillante. Quizá el mejor de la antología, aunque eso depende del gusto de cada uno.

The Mighty Slinger

Escrita en colaboración con Karen Lord, con mucho aire caribeño, este relato es un homenaje al equivalente a nuestra “canción protesta”, pero con mucha más repercusión que otros ejemplos que se me vienen a la cabeza.

Sunset

Buckell nos cuenta un relato tierno e intimista sobre la relación entre un veterano de guerra y un joven que está empezando a conocer el mundo. Que el veterano sea una nave espacial da una nueva dimensión al relato, pero la relación subyacente en la misma.

Chi’s Cargo

La importancia de unos pocos gramos en los cálculos orbitales es la base de todo el relato.

Destination Day Blues

Los relatos sobre naves generacionales tienen unos cuantos tropos bastante establecidos, como ya comenté en la reseña de Braking Day. En este caso, un asesinato es el detonante de la historia, con una investigación del sheriff que no saldrá como se esperaba. Muy atractivo.

The Galactic Tourist Industrial Complex

Esta historia ya la reseñé aquí.

Five Point Three Milligrams

Cuando se cae demasiado en la rutina, cualquier cambio puede traer consecuencias. Pero claro, cuando tratamos de mecánica orbital, la diferencia más nimia puede significar la vida o la muerte. Un relato contra la especialización extrema y las alteraciones de ADN.

By the Warmth of Their Calculus

Un relato en contra de otro más antiguo muy desesperanzador. Se ve que dejó mucha huella en Buckell.

DW

El elemento disruptivo sobre el que gira la historia es la presencia de un gato en una estación espacial. No me ha dejado mucha huella, que digamos.

The Very Last Curator of What Little Remains of the Western World

La apropiación cultural, vista desde el colonizador que ha sido colonizado. Buen relato con un mensaje bastante duro.

A Girl and Her Rover

La nostalgia como vehículo del relato, en un emplazamiento histórico, nos muestra cómo lo que una vez fue extraordinario se convierte en banal con el paso del tiempo.

The Longest Distance

La dilatación temporal es la base del relato, en el que el narrador viaja hacia los confines mientras sigue hablando con quien dejó atrás, conformando un colofón excelente para la antología.

Me han gustado especialmente las notas adjuntas por el propio autor a cada una de las obras, que dotan de contexto a los relatos en relación con la propia experiencia del autor. Creo que se trata de una buena recopilación que será del gusto de los lectores de ciencia ficción más tradicionales.

Cubierta y sinopsis de Tomorrow’s Children

Ya tenemos más información sobre el nuevo lanzamiento de Daniel Polansky, que Angry Robot publicará el 13 de febrero de 2024 y que se llamará Tomorrow’s Children.

Esta es la cubierta con diseño de Alice Coleman:

Esta es la sinopsis:

Tomorrow, the funk descends on Manhattan, a noxious cloud which separates the island from the rest of the world and mutates the population. Some generations on, the surviving population exists amid the rubble of modernity, wearing our cast-off clothing, worshipping celebrities as dim gods and using emojis in place or written language. The Island exists in a state of uneasy peace, with each neighborhood an independent fiefdom, protecting itself with scrap metal spears and Molotov cocktails.

But something new has come to the Island, the first tourist in centuries, and this uneasy equilibrium is about to shatter…

Mi traducción:

Mañana, el funk descenderá sobre Manhattan, una pestilente nube que separa la isla del resto del mundo y muta a la población. Tan solo unas generaciones después, los supervivientes existe entre los restos de la modernidad, con ropas prestadas, adorando a celebridades como dioses fallidos y usando emojis en vez de lenguaje escrito. La isla existe en un estado de calma tensa, con cada barriada funcionando como un feudo independiente, protegiéndose con lanzas de metal y cocktails Molotov.

Pero algo nuevo ha llegado a la isla, el primer turista en siglos y este equilibrio inestable se va a quebrar…

The Assassin Thief

Gracias a los audiolibros descubro autores y obras a los que quizá no daría una oportunidad si no fuera en este formato. En The Assassin Thief me he encontrado una fantasía bastante típica con algunos toques de romance y con un atractivo sistema mágico, todo ello envuelto en la narración de Tanya Schneider que insufla el libro de atractivo.

En esta obra seguiremos los pasos de Telium, una poderosa asesina desterrada del servicio de su reina durante mucho tiempo, que de repente se encontrará con las hadas, los peligros enemigos de su antiguo hogar. Pero parece que lo que le habían contado hasta entonces no corresponde exactamente con la realidad.

Madeline Te Whiu ha escogido para su narración seguir los pasos de Telium en todo momento, aderezando la historia con algunos flashbacks que nos ayudarán a situar el contexto de las acciones de la protagonista. Quizá lo más atractivo del libro sea el sistema mágico que utilizan los ladrones, capaces de apoderarse de la magia y de la fuerza vital de otros seres. Moralmente es algo reprochable, pero en ocasiones es la única manera de sobrevivir. Telium lucha por aplacar sus oscuros deseos, ya que durante un tiempo indeterminado cayó víctima de su influjo y desconoce qué hizo entonces.

Las hadas utilizarán sus poderes para conspirar contra el rey loco que las gobierna, y gran parte del libro se dedica a narrar el viaje hacia territorio feérico con este objetivo en mente. Aunque el trayecto en sí está salpicado de escenas de acción, el ritmo de la historia se resiente durante el desplazamiento, que ocupa la mayor parte de la novela. Los poderes a veces son un poco deus ex machina, pero al ser la primera entrega de una serie tiene algo de sentido que no conozcamos a fondo la intrahistoria. También la tensión sexual va in crescendo, con diversas interrupciones inoportunas como todo buen romance que se precie.

Me ha resultado un tanto chocante que para referirse a las hadas se utilicen los términos male y female, desterrando man y woman por ser referidos a humanos. No sé si es la solución más elegante, la verdad.

En la última parte de la novela sí que se irá despejando la niebla que obnubilaba a Telium sobre las verdaderas intenciones de todos los implicados, dejando el camino expedito para las continuaciones que tendrá la saga.