Portada y contenidos de Africa Risen

Ya sabemos cómo será la portada de Africa Risen, una antología de fantasía y ciencia ficción africana que Tor.com publicará el 8 de noviembre. La selección corre a cargo de Sheree Renée Thomas, Oghenechovwe Donald Ekpeki y Zelda Knight.

Estos son los relatos incluidos:

  • “The Blue House” de Dilman Dila
  • “March Magic” de WC Dunlap
  • “IRL” de Steven Barnes
  • “The Deification of Igodo” de Joshua Omenga
  • “Mami Wataworks” de Russell Nichols
  • “Rear Mirror” de Nuzo Onoh
  • “Door Crashers” de Franka Zeph
  • “The Soul Would Have No Rainbow” de Yvette Lisa Ndlovu
  • “A Dream of Electric Mothers” de Wole Talabi
  • “Simbi” de Sandra Jackson-Opoku
  • “Housewarming for a Lion Goddess” de Aline-Mwezi Niyonsenga
  • “A Knight in Tunisia” de Alex Jennings
  • “The Devil Is Us” de Mirette Bahgat
  • “Cloud Mine” de Timi Odueso
  • “Ruler of the Rear Guard” de Maurice Broaddus
  • “Peeling Time (Deluxe Edition)” de Tlotlo Tsamaase
  • “The Sugar Mill” de Tobias S. Buckell
  • “The Carving of War” de Somto Ihezue Onyedikachi
  • “Ghost Ship” de Tananarive Due
  • “Liquid Twilight” de Ytasha Womack
  • “Once Upon a Time in 1967” de Oyedotun Damilola Muees
  • “A Girl Crawls in a Dark Corner” de Alexis Brooks de Vita
  • “The Lady of the Yellow-Painted Library” de Tobi Ogundiran
  • “When the Mami Wata Met a Demon” de Moustapha Mbacké Diop
  • “The Papermakers” de Akua Lezli Hope
  • “A Soul of Small Places” de Mame Bougouma Diene y Woppa Diallo
  • “Air to Shape Lungs” de Shingai Njeri Kagunda
  • “Hanfo Driver” de Ada Nnadi
  • “Exiles of Witchery” de Ivana Akotowaa Ofori
  • “The Taloned Beast” de Chinelo Onwualu
  • “Star Watchers” de Danian Darrell Jerry
  • “Biscuit & Milk” de Dare Segun Falowo

Esta es la portada, con arte de Manzi Jackson y diseño de Christine Foltzer:

La vía del futuro

Fue un auténtico placer escuchar las intervenciones de Edmundo Paz Soldán en el festival 42 del año pasado, así que no iba a pasar mucho tiempo sin que me leyera La vía del futuro, su última recopilación de cuentos. Son relatos de un futuro tan, pero tan cercano, que casi podría decirse que los estamos viviendo en la actualidad.

Como toda recopilación de relatos hay cierta variedad pero se puede decir que la calidad de todos ellos es cuando menos notable. Especialmente llamativo es el primero, por el uso del sincretismo del que ya hizo gala en Iris y que ahora se transforma en el centro del relato que da título al recopilatorio, escrito a base de recortes periodísticos que dibujan un collage de creencias relacionadas con las inteligencias artificiales.

Mencionaba anteriormente la inmediatez del futuro planteado por Edmundo y podemos tomar como ejemplo el uso de las criptomonedas en “El Señor de la Palma”, cómo se burla de la falsa meritocracia que hace pensar al trabajador que si se esfuerza lo suficiente logrará prosperar, cuando lo cierto es que la ascensión a la cima ya está viciada de antemano.

Un tema que está menos de moda en la actualidad, o al menos así me lo parece es la ufología, pero el autor lo utiliza también en “Mi querido resplandor” tal vez más como una mirada al pasado que nos ha traído hasta aquí que como una extrapolación de lo que puede pasar en los años venideros. Quizá el tema ovni está más superado en la actualidad por las teorías de “bosque oscuro” o quizá sólo está esperando al revival de turno.

En “La muñeca japonesa” Edmundo nos expone a la deshumanización que los maltratadores vuelcan sobre sus parejas haciendo el paralelismo con el interés que despierta en el protagonista tener siempre el último modelo (pirata o no) de autómata, no necesariamente sexual pero siempre con esa connotación inherente.

Cambiando totalmente de palo, con “El astronauta Michael García” Paz Soldán aprovecha para hacer reivindicaciones de clase, pero el mensaje tal vez se pierda un poco por el final lisérgico y contundente del cuento.

“Las calaveras” me ha recordado en cierta forma el mensaje de Mónica Byrne en The Actual Star y la trascendencia que pueden tener las acciones más cotidianas y las menos habituales también.

La droga ya estaba muy presente en otros trabajos de Edmundo, pero en “En la hora de nuestra muerte” y en el siguiente relato “Bienvenidos al nuevo mundo”, que finalizan la antología, son el punto central. Y en ambos relatos son el detonante de la búsqueda de algo más allá, bien como huida de la situación actual bien como siguiente paso en la evolución.

Recomiendo mucho la lectura pausada de los relatos recogidos en La vía del futuro.

Exit Arias verá la luz en primavera de 2023

Se ha anunciado la adquisición de los derechos de publicación de Exit Arias, un recopilatorio de Theodore McCombs.

Este recopilatorio incluirá historias sobre el pasado, el presente y el futuro, utilizando la space opera, la física cuántica, la ecología y el cálculo para explorar el tema queer en el mundo. Se define como una mezcla entre Ted Chiang y Garth Greenwell. Este recopilatorio será la primera publicación, pero le seguirá una novela que expande el universo de uno de los relatos.

Apex volverá a publicar la serie Xenowealth de Tobias S. Buckell

Apex anunció hace poco la adquisición de los derechos de la saga Xenowealth de Tobias S. Buckell, que se encontraba descatalogada desde hace tiempo. Yo solo he tenido la oportunidad de leer el primero, pero me parece muy recomendable. Los títulos de la saga son:

Crystal Rain

Ragamuffin 

Sly Mongoose

The Apocalypse Ocean

Así mismo, Apex también publicará una colección de relatos del mismo autor, titulada Zen and the Art of Starship Maintenance and Other Stories. La fecha estimada de publicación es el segundo trimestre de 2022. Los relatos que contendrá son los siguientes:

“Io Robot”

“A Jar of Goodwill”

“Zen and the Art of Starship Maintenance”

“The Mighty Slinger (w/ Karen Lord)”

“Chi’s Cargo”

“Destination Day Blues”

“Five Point Three Milligrams”

“By the Warmth of Her Calculus”

“DW”

“A Girl and Her Rover”

“The Longest Distance”

“Galactic Tourist Industrial Complex”

“Pale Blue Memories”

“The Very Last Curator of What Little Remains of the Western World”

“Sunset”

Ganadora del premio Theodore Sturgeon Memorial

El Centro Gunn para el estudio de la ciencia ficción ha dado a conocer el relato ganador del premio Theodore Sturgeon Memorial, con un jurado formado por Elizabeth Bear, Kij Johnson, Sarah Pinsker, Noel Sturgeon y Taryne Taylor.

  • Ganadora: “An Important Failure”, Rebecca Campbell (Clarkesworld 8/20)
  • Segundo lugar: “The Pill”, Meg Elison (Big Girl)
  • Tercer lugar: “Yellow and the Perception of Reality”, Maureen McHugh (Tor.com 7/20)

Otros finalistas fueron:

  • “If You Take My Meaning”, Charlie Jane Anders (Tor.com 2/20)
  • “The Translator, at Low Tide”, Vajra Chandrasekera (Clarkesworld 5/20)
  • “The Mermaid Astronaut”, Yoon Ha Lee (Beneath Ceaseless Skies 2/20)
  • “50 Things Every AI Working With Humans Should Know”, Ken Liu (Uncanny 11/20)
  • “A Mastery of German”, Marian Denise Moore (Dominion)
  • “Ife-Iyoku, the Tale of Imadeyunuagbon”, Oghenechovwe Donald Ekpeki (Dominion)
  • “A Guide for Working Breeds”, Vina Jie-Min Prasad (Tor.com 3/20)
  • “AirBody”, Sameem Siddiqui (Clarkesworld 4/20)

¡Enhorabuena a la ganadora!

Anunciada The Way Spring Arrives

Tor.com publicará en marzo de 2022 The Way Spring Arrives and Other Stories, un recopilatorio de historias chinas de ciencia ficción seleccionado por Yu Chen y Regina Kanyu Wang.

Este es el plantel de contribuyentes:

Autoras
Anna Wu
Chen Qian
Chi Hui
Chu Xidao
Count E
Gu Shi
Ling Chen
Nian Yu
Shen Dacheng
Shen Yingying
Wang Nuonuo
Willow.L
Xia Jia
Xiu Xinyu
Zhao Haihong

Traductoras:
Cara Healey
Carmen Yiling Yan
Elizabeth Hanlon
Emily Xueni Jin
Mel “etvolare” Lee
Gigi Chang
Judith Huang
Judy Yi Zhou
Rebecca F. Kuang
Ru-Ping Chen
Yilin Wang

Ensayistas:
Emily Xueni Jin
Jing Tsu
Rebecca F. Kuang
Xueting Christine Ni
Yilin Wang

Esta es la portada, con arte de Feifei Ruan y diseño de Christine Foltzer:

To Hold Up the Sky

To Hold Up the Sky es una recopilación de relatos del afamado autor chino Cixin Liu, pero no son obras recientes si no más antiguas que las publicadas en The Wandering Earth. Esto no desmerece la selección de cuentos, con algunos realmente rebosantes de sentido de la maravilla, pero tampoco es menos cierto que si se ha leído antes la otra recopilación esta parezca algo inferior.

The Village Teacher

Una relato con clarísima inspiración asimoviana, con dos partes diferenciadas que juega con el contraste de las civilizaciones más avanzadas y la labor de un profesor rural en China. Es todo un homenaje a la abnegada labor de los maestros y marca una tendencia en la propia antología.

The Time Migration

Otra historia con cierto regusto clásico, esta vez con raíces aún más antiguas bebiendo de H.G. Wells y su máquina del tiempo, Cixin Liu nos habla de emigrantes temporales que viajan hacia el futuro buscando un sitio donde encajar.


2018-04-01

La idea de base del relato, la extensión de la vida humana mediante la terapia genética ya ha sido bastante tratada en la ciencia ficción y la aproximación del autor se queda un poco corta tanto en las consecuencias como en el impacto sociológico.


Fire In The Earth

En esta ocasión más que un cuento de ciencia ficción nos encontramos ante un alegato ecológico a favor del uso de la tecnología más avanzada para evitar la contaminación que conlleva la explotación de los combustibles fósiles, pero me parece fallido. La parte tecnológica es poco especulativa y no resulta fácil conectar con la parte emocional que nos ofrece el autor.


Contraction

Con una simple cambio en las constantes de las ecuaciones que hemos inventado para comprender mejor el universo, el autor es capaz de crear un cuento sobre la futilidad de la obra humana. Sigue fallando un poco en el aspecto humano de la narración, pero no deja de ser interesante.


Mirror

Quizá el mejor relato de la recopilación, el autor utiliza el poder de la simulación (haciendo algo de trampa) para especular cómo sería la sociedad si todas las acciones fueran perfectamente observables. Esquiva de manera bastante ajustada el determinismo y deja algo de margen al libre albedrío.


Ode To Joy

Puro sentido de la maravilla, con un concierto espacial del que la humanidad es asombrado espectador.


Full Spectrum Barrage Jamming

Este relato es eminentemente militarista, y también es un pequeño homenaje del autor a la nación rusa. En una guerra tecnológica , quizá la única manera de que el bando menos avanzado tenga alguna oportunidad sea destruir las capacidades de comunicación de ambos contendientes. El autor especula sobre la posibilidad de utilizar un pulso electromagnético de grandes dimensiones, pero también hay que tener en cuenta las consecuencias.


Sea of Dreams

De nuevo aparece lo que es un elemento recurrente en esta recopilación de Cixin Liu, el concepto de arte a nivel astronómico. Aunque en esta ocasión haya que lidiar con las consecuencias que deja en la Tierra la utilización intensiva de material para la creación artística del artista de baja temperatura, también tiene un cierto aire optimista sobre la capacidad de superación de la humanidad.


Cloud of Poems

Hay varias formas de resolver problemas mediante algoritmos, pero no es menos cierto que a veces se puede recurrir a la fuerza bruta si la capacidad computacional es suficiente. En este interesantísimo relato hacen acto de presencia la civilización de dinosaurios que ya conocimos en otro cuento del autor, pero son meros intermediarios entre la relación entre unos seres semejantes a dioses y un humano (un mero regalo de los dinosaurios al dios). Se muestran distintas medidas para valorar la valía de una civilización, pero el autor vuelve a hacer hincapié en el arte como algo tan valioso como difícil de mesurar.


The Thinker

Un descubrimiento casual sobre las estrellas permite al autor lanzar una idea de implicaciones tan vastas que resulta difícil hacerse una idea de la escala en la que se desarrolla el cuento, aunque pase una vida humana casi completa entre el inicio y el final del relato, apenas es apreciable.

To Hold Up the Sky es un gran libro que sin embargo palidece en comparación con la otra recopilación de relatos del mismo autor que ya conocíamos.

Contenidos de When Things Get Dark: Stories inspired by Shirley Jackson

Aquí os traigo los relatos que conformarán la antología When Things Get Dark: Stories inspired by Shirley Jackson, editada por Ellen Datlow que Titan Books publicará el 21 de septiembre. La plantilla de escritores es realmente apabullante.

  • Funeral Birds de M. Rickert  
  • For Sale By Owner de Elizabeth Hand     
  • In the Deep Woods; The Light is Different There de Seanan McGuire
  • A Hundred Miles and a Mile de Carmen Maria Machado
  • Quiet Dead Things de Cassandra Khaw     
  • Something Like Living Creatures de John Langan            
  • Money of the Dead de Karen Heuler              
  • Hag de Benjamin Percy     
  • Take Me, I Am Free de Joyce Carol Oates  
  • A Trip to Paris de Richard Kadrey  
  • The Party de Paul Tremblay   
  • Refinery Road de Stephen Graham Jones 
  • The Door in the Fence de Jeffrey Ford      
  • ​Pear of Anguish de Gemma Files 
  • Special Meal de Josh Malerman  
  • Sooner or Later, Your Wife Will Drive Home de Genevieve Valentine
  • Tiptoe de Laird Barron     
  • Skinder’s Veil de Kelly Link

Esta será la portada:

Anunciado nueva antología de Lavier Tidhar: The Lunacy Comission

Se habla mucho del gran número de publicaciones de Adrian Tchaikovsky o Brandon Sanderson, pero no parece que Lavie Tidhar se les quede muy a la zaga. Se ha anunciado la publicación para el 13 de abril de The Lunacy Comission, una antología de relatos protagonizada por Wolf, el protagonista de A Man Lies Dreaming, trasunto de Adolf Hitler.

Esta es la portada de Sarah Anne Langton., aunque no os puedo asegurar que sea en serio o no: