Death of the Author

Aunque he leído bastantes novelas de Nnedi Okorafor, creo que Death of the Author es la más redonda que me he encontrado hasta ahora entre ella, sobre todo por esos momentos meta en los que la protagonista es la autora de una novela de la que también podemos leer fragmentos en Death of the Author. Y, afortunadamente, la escritora de origen nigeriano consigue que estos saltos no sea nada confusos y aporten más sustancia a una novela ya de por sí inmersiva.

La protagonista de la historia es Zelu, una parapléjica autora de origen nigeriano a la que despiden de su trabajo y publica una novela de ciencia ficción que se convierte en un tremendo éxito de ventas a nivel internacional. Zelu tiene una personalidad poliédrica, con tantas facetas que es difícil llegar a conocerla. Por una parte, el accidente que la privó del uso de sus piernas hizo que su familia la protegiera mucho más, pero también se siente oprimida de vez en cuando por ese mismo amor. Por otra parte, la fama sin precedentes que le llega como una bomba inesperada cambiará su forma de relacionarse con el mundo.

En Death of the Author se pueden ver varias de las obsesiones e inquietudes de las que Nnedi hace gala a lo largo de toda su producción. La importancia de las raíces de una cultura a pesar de pertenecer a otra, cómo la discapacidad influye a todos los niveles en la vida de las personas, la importancia suprema de la familia y las relaciones interpersonales entre sus miembros… Todo esto y más se ve claramente reflejado en la obra, que abraza sin ambages la ciencia ficción tanto de futuro cercano con invenciones como exoesqueletos que permiten la movilidad a personas parapléjicas como la especulación más desaforada con un mundo post-humanidad dominado por los robots, sin dejar de lado la terapia genética. Pero todo esto sin olvidar por ejemplo los secuestros exprés, la importancia absoluta de las redes sociales y la reputación en el mundo actual o incluso las costumbres más ancestrales sobre los ritos funerarios. Una mezcla de tradición y absoluta vanguardia que te obliga a seguir leyendo para ver por dónde avanzará la trama.

Este es un libro que versa también sobre la creación literaria. Se puede escribir sin pensar en el público objetivo, pero una vez que un libro cae en otras manos ajenas a las que lo escribieron, entra en juego la interpretación de cada lector, que necesariamente no podrá ser la misma que la del autor. ¿Cómo influye esto en la vida de la novela? ¿Y en la del escritor? Son cuestiones muy profundas que Okorafor plantea, pero no necesariamente resuelve, dejando a la interpretación del lector el juicio final.

Una muestra extraordinaria del Africanfuturism definido por la propia autora.

Picks and Shovels

Cory Doctorow está teniendo bastante éxito con su serie sobre Martin Hench. Las dos entregas anteriores fueron una lectura muy entretenida, así que no es nada raro que cuando Picks and Shovels cayó en mis manos la leyera enseguida.

En esta ocasión la obra nos cuenta una parte de la juventud de Martin. Doctorow refleja muy bien lo que es enamorarse de un hobby, en este caso los ordenadores, de forma que te ciega ante todo lo demás, dejando atrás estudios, compañeros… pero encontrando otras cosas. Martin va a Boston a estudiar ingeniería en el MIT, pero esta obsesión con los nuevos computadores, con el hexadecimal, las hojas de cálculo y con el hardware le hará tener que cambiar de especialidad. El caso es que no le va nada mal, a pesar de los problemas con su familia por sus resultados escolares. Su particular perfil, con conocimientos informáticos en un mundo muy desconocedor del tema y su especialización en contabilidad le dota de una inusual capacidad que le servirá para ganarse la vida muy bien en el futuro, como vimos en los otras novelas. Pero en esta que nos atañe Martin es un proyecto de adulto, un muchacho sin moldear, así que se puede considerar que esta historia es su rito de paso.

Martin acaba en California tras una convulsa etapa en Boston y tendrá una entrevista de trabajo que parece el comienzo de un chiste, cuando le quieren contratar para una empresa liderada por un rabino ortodoxo, un sacerdote católico y un mormón. Tienen una empresa de informática basada, aparentemente, en las ventas a sus comunidades de fieles, pero se enfrentan a un problema con una escisión de la empresa liderada por tres mujeres de cada religión. Como digo el comienzo parece de chiste, pero el desarrollo no lo es.

El autor canadiense explora muchas de sus obsesiones en el libro, desde su odio profundo al hardware y software propietario, a su defensa de las drogas recreativas o la historia de San Francisco. A pesar de ser un libro muy entretenido, tiene algunos altibajos en el desarrollo, algunos momentos de status quo que bajan el ritmo de la lectura. No obstante, sus 400 páginas se leen en un suspiro.

Cuando hablé de Polostan, hice hincapié en lo que Cory Doctorow consideraba ciencia ficción y según su definición Picks and Shovels entra dentro del género. Para mí, es más un thriller con un elevado componente tecnológico para la época en la que se desarrolla. Pero aunque diferimos en cómo encasillarlo, sin duda recomiendo la lectura, porque es ágil e instructiva.

Meru

He leído ya varios títulos de S.B. Divya y aunque me gusta su aproximación al género de la ciencia ficción, no me es menos cierto que por una u otra razón sus obras no me parecen redondas. Y me temo que Meru ha venido a corroborar mis dudas.

La premisa de la que parte la novela es fascinante. Durante cinco siglos la existencia de la humanidad ha estado restringida al planeta Tierra mientras los alloys, una especie de transhumanos, colonizan el sistema solar y exploran la galaxia. Estas restricciones se deben al pasado destructivo de los humanos y a la escasa confianza de sus descendientes en sus capacidades. Cuando se descubre el planeta Meru, que parece hecho a medida para los humanos excepto por la alta concentración de oxígeno en su superficie, se volverá a abrir el debate. Y ahí es donde entra en juego Jayanthi, nuestra protagonista, una humana hija de alloys con una extraña enfermedad (anemia falciforme) que le puede dar ventaja de adaptación en el planeta Meru. La primera parte de la novela versa sobre las modificaciones genéticas y la necesidad de que exista un componente de aleatoriedad para evitar el estancamiento del ADN. El hecho de que algunos alloys se hayan modificado tanto como para ser naves espaciales vivientes es especialmente llamativo, ya que su relación con los humanos de los que “descienden” es difícil cuando cada vez tienen menos puntos en común. Esta es una de las especulaciones que más me interesaban del libro y supongo que de la serie, que ya tiene una nueva entrega.

Sin embargo, cuando Jayanthi y su compañere alloy viajan a Meru, se encontrarán una situación para la que no estaban preparades. Y este viraje del libro a un escenario más íntimo y recogido, menos especulativo, no me acaba de convencer. El hecho de que haya conspiraciones de por medio, por supuesto, aumenta el interés, pero son muy transparentes y gran parte de la resolución se basa en casualidades y deus ex machina que no resultan de mi agrado. También tiene lugar una relación amorosa que, aunque está tratada con cariño y respeto, es difícil de creer.

Meru es una obra sobre el transhumanismo y lo que define a un ser humano cuando la tecnología y la genética han avanzado tanto que ya no sabemos distinguir qué características posee la humanidad. Prometía más de lo que acaba ofreciendo, pero no por ello es una lectura baldía.

¡Universo 2!

Sabía que iba a disfrutar muchísimo con la segunda entrega de esta serie de Albert Monteys, sobre todo porque son cómics de ciencia ficción escritos y dibujados por alguien que ama el género y eso se nota muchísimo. Lo primero que me ha sorprendido es que cambia totalmente aquello que esperaba, sobre todo con el primer tercio del recopilatorio, lleno de ideas cortas que funcionan bien con una sola viñeta o unas pocas a lo sumo. Son un entrante perfecto para los otros dos números recopilados en este volumen, aunque el nivel es desigual, porque algunos destacan más que otros, en general, son una lectura rápida y agradable. Depende de tu bagaje como lector de ciencia ficción que te sorprenda algo más o menos cada historia, pero también me parece remarcable el pequeño hilo conductor con el que une algunos de los relatos.

En cuanto a “Explicando historias en la colonia perdida de Kepler-36” es sumamente original cómo aplica los giros de guion (guiño, guiño, codazo, codazo) a una historia que nos llevará por derroteros inesperados. La explicación de la pistola de Chejov es una forma estupenda de que el lector pueda atisbar de qué va el relato, pero también maneja otros términos con soltura, metiéndolos de una forma natural en el diálogo, como cuando preguntan por la salud de una personaje e indican que está llegando al tercer acto o la sutil (o no tan sutil) mención a la cuarta pared.

La última historieta recopilada, “701”, me parece sencillamente magistral. Me resulta dificilísimo entender cómo narrar sin usar una sola línea de diálogo, pero ahí está Monteys para contarnos una historia completa solo con imágenes, con un dinamismo y una expresividad que recuerda a Lucas Varela y su El humano o El día más largo del futuro, pero con mucho más colorido y un dibujo algo más recargado. Y una viñeta final que es una puñalada en el corazón del lector.

Si ya habíais leído ¡Universo! no me cabe duda de que disfrutaréis con esta segunda entrega, y si no, mejor todavía, porque os quedan dos obras estupendas por descubrir.

Solaris publicará la nueva novela de Sylvain Neuvel

2026 será el año en que se publique The Many, la nueva novela de ciencia ficción de Sylvain Neuvel. Solaris ha publicado esta escueta descripción en la nota de prensa, pero aún queda mucho tiempo hasta la publicación e iremos enterándonos de más datos:

The Many relatará lo que pasa cuando un pequeño meteorito cae en la Tierra y algo se pega a una garrapata. Cuando la garrapata pica a un humano, despertando en él el impulso de morder a otros, pondrá en marcha una creciente mente colmena que luchará contra los peores instintos de la humanidad.

Cubierta y sinopsis de Galaxy Raiders: Abyss

Os traigo información sobre Galaxy Raiders: Abyss, de Ian Douglas, el inicio de una nueva serie de ciencia ficción militarista que promete acción a raudales. Lo publica Harper Voyager el 4 de febrero.

Esta es la sinopsis:

The riveting and deeply immersive first installment in a new military sci-fi series—pitting amortal humans against a mystifying alien intelligence in a galaxy-spanning conflict—from New York Times bestselling author Ian Douglas.

Centuries in the future, the Galactic Authority reigns over millions of advanced civilizations throughout the cosmos. From deep within the Galactic Core, the Authority’s principal Mind has won the allegiance of myriad nations, offering security, connection, and access to a network of interstellar Gates in exchange for compliance.

While technological advancement has brought interstellar travel and life-extending procedures to Earth, humans are struggling to maintain their sovereignty and cultural identity. The Galactic Authority’s presence and technological prowess looms large, eliciting both awe and apprehension from a human society that finds itself at a crossroads: yield to the allure of advanced alien technologies, or preserve their autonomy in an increasingly fractious cosmic landscape.

Naval captain Alexandra Morrigan has little trust for the Authority, and by all accounts, war is brewing. When the extrasolar colony at Sirius goes silent, suspicions arise that Galactic forces or their proxies are pressuring humankind into submission. To preserve any hope of Earth’s future, Morrigan and the forces she commands will do the unthinkable: travel through the Abyss gate, and make one last stand against the Galactic forces, whose powers may defy comprehension.

Mi traducción:

La emocionante y profundamente inmersiva primera entrega de una nueva serie de ciencia ficción militarista – enfrentando a humanos mortales contra una inteligencia alienígena desconcertante en un conflicto que abarca toda la galaxia – de la mano de Ian Douglas.

Siglos en el futuro, la Autoridad Galáctica reina sobre millones de civilizaciones avanzadas en todo el cosmos. Desde lo más profundo del centro galáctico la Mente principal de la Autoridad se ha ganado la alianza de miríadas de naciones, ofreciendo seguridad, conexión y acceso a una red de puertas interestelares a cambio de cumplir las normas.

Aún cuando los avances tecnológicos han llevado el viaje interestelar y los procedimientos para a alarga la vida a la Tierra, los humanos luchan por mantener su soberanía y su identidad cultural. La presencia de la Autoridad Galáctica y su capacidad tecnológica penden sobre ellos, causando a la vez asombro y aprensión en una sociedad humana que se encuentra ante una encrucijada: rendirse a las avanzadas tecnologías alienígenas o preservar su autonomía en un escenario cósmico cada vez más conflictivo.

La capitana naval Alexandra Morrigan confía poco en la Autoridad y según todos los indicios, la guerra está a la vuelta de la esquina. Cuando la colonia extrasolar de Sirio queda en silencio, se sospecha que las fuerzas galácticas o sus títeres están presionando a la humanidad para que se someta. Para conservar alguna esperanza en el futuro de la Tierra, Morrigan y sus fuerzas harán lo impensable: navegar a través de la puerta del Abismo para resistir por última vez a las fuerzas galácticas, con poderes que desafían a nuestra comprensión.

Esta es la cubierta:

Like Thunder

Había dejado colgada la duología The Desert Magician de Nnedi Okorafor, a pesar de que la primera entrega me había gustado bastante. He de decir que aunque Like Thunder recoge muchos de los temas en los que se basaba Shadow Speaker, me ha parecido una obra menos redonda que la anterior. Probablemente sea debido al cambio de protagonista o quizá a que ya no sorprenden tanto ni el escenario postapocalíptico ni los poderes de los “cambiados”.

La elección de un relato oral para narrar la historia me parece todo un acierto por parte de la autora, respetando las milenarias tradiciones de transmisión de conocimiento a través del habla. Resulta un poco “raro” escuchar un audiolibro en el que se explicita que esto es una transcripción escrita de una grabación de voz, pero son minucias. La voz de Dikéogu es bastante personal y comienza su historia cuando sus padres, famosos nigerianos, se deshacen de él por ser un stormbringer. La sensación de rechazo por parte de su familia es de vital importancia en el desarrollo del personaje, que crecerá obsesionado por este abandono.

Resulta de especial importancia el tratamiento que Okorafor hace del genocidio que pretende llevar a cabo Ginen (a quien ya conocimos en el libro anterior), que se pospuso con la tregua de tres años con la que finalizó Shadow Speaker y que ahora está cercana a su conclusión. Primero nos prepara el cuerpo con el sufrimiento de cientos de niños esclavos en las plantaciones de cacao y luego remata con los planes para acabar con los humanos en la Tierra, que no parecen tan descabellados cuando se compara con la crueldad extrema de la que somos capaces.

Se me hace un poco raro que se haya escogido a la misma narradora del primer audiolibro, Délé Ogundiran, para este segundo, que se supone que está grabado por un hombre. No obstante, su labor es impecable.

Like Thunder es un libro movido por la rabia, de la que se alimentan todos sus personajes. Y aunque se catalogue como juvenil, probablemente por la edad de sus protagonistas, lo cierto es que nos encontramos ante un libro sobre el que se puede reflexionar a cualquier edad.

Cubierta de Salvagia

Aquí os traigo al cubierta y sinopsis de un libro que me ha llamado mucho la atención, a pesar de no conocer al autor, Tim Chawaga. Se trata de Salvagia y lo publicará Diversion Books el 12 de agosto.

Esta es la sinopsis:

Triss Mackey is flying just under the radar, exploiting a government loophole that lets her live quietly aboard the Floating Ghost—her rented, sentient CabanaBoat. In exchange, she dives for recycling, recovered from the flooded area of formerly-coastal cities known as the yoreshore. If she happens to find some salvagia—nostalgic salvage, valued artifacts from the past—well, that’s just between her and the highest bidder.

But when the federal government begins withdrawing from Florida entirely, Triss must buy the Ghost outright or lose her loophole. Meanwhile, the corporate mafias are poised to seize power, especially Mourning in Miami, led by the legendary Edgar Ortiz, owner of the Astro America luxury hotel. Triss needs a score big enough to keep her free from both the feds and corporations, before the Ghost is sent to a watery, insurance-scamming grave.

In pursuit of such a score, she stumbles upon the chained up, drowned corpse of Ortiz, and winds up with more than she bargained for, including a partnership with Ortiz’s hotshot spaceracing son, Riley. If she can help Riley solve the mystery of his father’s death, it may lead them to a valuable piece of salvagia and with it, the hope of a sustainable, free way of Florida living. 

Mi traducción:

Triss Mackey pasa desapercibida, explotando una triquiñuela gubernamental que le permite vivir tranquilamente a bordo del Floating Ghost, su CabanaBoat alquilado y sentiente. A cambio, buceo para reciclar, recuperando materiales de la zona inundada anteriormente conocida como yoreshore. Si tiene la suerte de encontrar algún salvagia, algún objeto nostálgico y valioso del pasado, eso quedará entre ella y el mayor postor.

Pero cuando el gobierno federal empieza a retirarse totalmente de Florida, Triss deberá comprar su nave o perderla. Mientras tanto, las mafias corporativas luchan por hacerse con el poder, especialmente Luto por Miami, dirigida por el legendario Edgar Ortiz, dueño del hotel de lujo Astro America. Triss necesitará un golpe de fortuna para librarse tanto de los federales como de las corporaciones, antes de que manden al Floating Ghost al desguace.

Para conseguirlo, cuando se encuentre con el cadáver encadenado y ahogado de Ortiz, recibirá más de lo que esperaba, incluso una asociación con su hijo Riley, piloto de carreras espacial. Si puede ayudar a Riley a resolver el misterio de la muerte de su padre, puede que recuperen una pieza de salvagia que le permita encontrar una nueva forma de vivir en Florida.

Esta es la cubierta:

Solaris publicará The Immeasurable Heaven

Nunca es mal año por mucha space opera, así que es una buena noticia la publicación por parte de Solaris de The Immeasurable Heaven de Caspar Geon, en julio de 2025.

Esta es la sinopsis:

In a long settled galaxy, a race known as the Sovereigns possess the means to visit parallel realities, appearing inside the body of someone, or something, else. The Well, where horrors are flung, runs through the realities like a fissure, and the king-turned-sorcerer who’s been trapped there for more years than he can say trudges the wastelands for a way out. When news breaks of a priceless map of the realities, a kaleidoscopic cast of alien characters race each other across reality to the Well—and quite possibly to their own deaths.

Mi traducción:

En una galaxia asentada hace tiempo, una raza conocida como los Soberanos puede visitar realidades paralelas, apareciendo en el cuerpo de algo o alguien distinto. El Pozo, donde afloran los horrores, recorre las realidades como una fisura y el rey convertido en hechicero que lleva allí atrapado más tiempo del que es capaz de recordar busca una salida. Cuando se oyen rumores sobre un valiosísimo mapa de las realidades, una reparto caleidoscópico de personajes alienígenas intentarán llegar los primeros al Pozo o posiblemente, a sus propias muertes.