Cubierta de Beyond the Burn Line

Se ha desvelado la portada de Beyond the Burn Line, la nueva novela de Paul McAuley, que saldrá de venta en septiembre de la mano de Gollancz.

Esta es la sinopsis:

A novel about posthuman Earth, colonisation, Ufology, and secret histories.
It’s two hundred thousand years in the future. Humanity is extinct, the ruins of its cities fossilised beneath sediments deposited by rising oceans. After a civilisation of intelligent bears collapsed when a plague turned them into crazed killers, their former slaves, descendants of racoons who call themselves the people and worship Mother Earth, have driven the last of the former masters northward and built a new civilisation.


Peaceful and emphasising harmony with nature and cooperation between its tribes, but with strict divisions between the roles of men and women, it spans the American continent and is beginning to explore the rest of the world. But now, sightings of mysterious visitors are being reported. Are they bears which escaped the plague, a remnant population of human beings, or an unknown intelligent species? Where are they from, and what do they want?

Mi traducción:

Una novela sobre una Tierra posthumana, colonización, ufología e historias secretas. Han pasado 200.000 años. La humanidad se ha extinguido, las ruinas de sus ciudades se han fosilizado bajo los sedimentos depositados por los océanos al elevarse. Tras el colapso de una civilización de osos cuando una plaga los convirtió en locos asesinos, sus antiguos esclavos descendientes de mapaches que se llaman así mismos la Gente y adoran la Madre Tierra, han conseguido aislar en el norte a los últimos de sus antiguos señores y han construido una nueva civilización.

Pacíficos, enfatizan la armonía con la naturaleza y la cooperación entre tribus, pero con divisiones estrictas entre los roles que pueden desempeñar los hombres y las mujeres, se han expandido por el continente americano y está empezando a explorar el resto del mundo. De pronto, llegan noticias de extraños avistamientos. ¿Serán osos que han huido de la plaga, remanentes de seres humanos o una especie inteligente alienígena desconocida? ¿De dónde son y qué quieren?

Esta es la cubierta de Tomás Almeida:

In a Garden Burning Gold

Tampoco es que tuviera muchas expectativas sobre la lectura de In a Garden Burning Gold, bien fuera porque no conocía al autora o porque lo que más me atrajo de la sinopsis fuera que los protagonistas fueran mellizos (una de mis debilidades). Pero es que me he encontrado una novela muy floja en la creación del mundo y con unos personajes pusilánimes, además de unos giros de guion que se ven venir desde el minuto -3.

La fantasía es de inspiración griega, o al menos eso se desprende de los términos utilizados por la autora, que habla de unas ciudades estado controladas por humanos extremadamente longevos con capacidades mágicas que comparten con sus hijos. El equilibrio entre estas ciudades es bastante inestable y las intrigas políticas están a la orden del día. Los protagonistas del libro son Rhea y Lexos, los mellizos que ocupan el siguiente puesto en la línea de sucesión de su padre, aunque tienen otros dos hermanos, Chrysanthi y Nitsos con un papel menos relevante.

La “magia” de Rhea es controlar que el cambio de estación sea la más propicio posible, algo que consigue con el asesinato ritual de su consorte, escogido entre los súbditos de su pequeño reino. Si tenemos en cuenta que como digo la familia en el poder es prácticamente inmortal, pues Rhea carga con más muertes en su conciencia que el Castigador, pero eso parece que le ha influido poco en el carácter, se ve que matar a tu marido es simplemente otro día más en la oficina. Lexos es el segundo de su padre, que parece estar en horas bajas.

El sistema mágico no es que esté mal explicado, es que directamente es intercambiable según le convenga a la autora. Y las conspiraciones políticas de las que se jacta Lexos son de una ingenuidad notoria, sobre todo si tenemos en cuenta que llevan décadas en el poder. El ritmo es bastante lento, cosa que tampoco favorece para nada al libro, que pretende ser complejo pero se queda en el intento, porque como digo el escenario tiene la consistencia de unos pilares de papel de aluminio. Y las revelaciones de la parte final de la novela están más vistas que el hilo negro.

Estamos ante una novela fallida de la que recomiendo huir. ¡Y es solo la primera parte! A mí por lo menos en esta no me vuelven a pillar.

Cubierta de Where it Rains in Colors

Ya sabemos cuál será la cubierta de la primera novela de Denise Crittendon, una novela afrofuturista que tendrá como título Where it Rains in Colors.

Esta es la sinopsis:

Lileala has just been named the Rare Indigo – beauty among beauties – and is about to embrace her stardom, until something threatens to change her whole lifestyle and turn the planet of Swazembi upside down.

Swazembi is a blazing, color-rich utopia and the vacation center of the galaxy. This idyllic, peace-loving world is home to waterless seas, filled with cascading neon vapors. No one is used to serious trouble here, especially Lileala, a pampered, young fifty year-old whose radiance has just earned her the revered title of Rare Indigo, the highest and most sacred of honours.

But her perfect lifestyle is shattered when her skin becomes infected with a debilitating disease. The unthinkable happens – Lileala Walata Sundiata loses her ability to shimmer. Where her skin should glisten like diamonds mixed with coal, instead it dulls and forms scar tissue. On top of that, she starts to hear voices in her head, making her paranoid and confused.

But Lileala’s destiny goes far beyond her beauty. Soon, a new power awakens inside her and she realises her whole life, and the galaxy, is about to change…

Mi traducción:

Acaban de nombrar a Lileala Rare Indigo (bella entre las bellas) y está a punto de lanzarse al estrellato cuando algo amenaza con cambiar toda su vida y dar la vuelta del revés al planeta Swazembi.

Swazembi es un mundo utópico, lleno de texturas y colores y el centro vacacional de la galaxia. Este mundo idílico y pacifista es el hora de los océanos sin agua, llenos de cascadas de vapores de neón. Nadie está acostumbrado a tener problemas aquí y mucho menos Lileala, una consentida joven de cincuenta años cuya belleza le acaba de otorgar el título de Rare Indigo, el más alto de los honores.

Pero su estilo de vida se rompe en pedazos cuando cuando enferma y sucede lo impensable, Lileala Walata Sundiata pierde su capacidad para brillar. Cuando su piel debería brillar como diamantes mezclados con carbón, en realidad se convierte en tejido cicatricial sin brillo. Por si fuera poco, comienza a oír voces dentro de su cabeza, volviéndose paranoica y cada vez más confundida.

Pero el destino de Lileala va más allá de su belleza. Pronto, un nuevo poder surgirá de su interior y se dará cuenta de que su vida, y la galaxia están a punto de cambiar…

Esta es la cubierta:

A Mirror Mended

No hace falta que venga yo a cantar las alabanzas de Alix E. Harrow, ya lo hacen muy bien por ella sus obras, afortunadamente bastantes de ellas disponibles en nuestro idioma. Así que hoy vamos a hablar un poquito sobre su última publicación, A Mirror Mended, la segunda entrega de su saga con multiversos en los cuentos de hadas más famosos.

Ya conocimos a la protagonista, Zinnia Gray, en A Spindle Splintered, así que ahora seguiremos sus pasos ya como “arregladora” experimentada de fábulas. Los puntos fuertes que ya tenía la primera novela, como un humor desenfadado y un ritmo trepidante, siguen presentes aquí, en un audiolibro de apenas tres horas que se escucha con una sonrisa en los labios. También es cierto que el humor es tan, pero tan actual, que a veces me hacía pensar si es un libro que pueda no envejecer bien a pesar de la atemporalidad de los cuentos de hadas. Pero, ¿qué más da? Que nos quiten lo bailao.

Zinnia quiere un cambio en su vida después de haber perdido la cuenta sobre cuántos problemas narrativos ha arreglado en las distintas versiones de la Bella Durmiente por las que ha pasado. Está preparada para el cambio, así que cuando acaba en la historia de Blancanieves lo que más la sorprende no es nuevo escenario, si no quién requiere su ayuda en esta historia.

Me gusta muchísimo cómo cuenta Alix la historia, dando con el tono justo entre el humor y la reflexión, además de que deja meridianamente clara la bisexualidad de la protagonista, algo que es muy de agradecer. Además, no deja de lado el multiverso y las consecuencias que en su tejido puedan tener los constantes viajes e intervenciones de Zinnia, añadiendo ese pequeño, ligero toque de ciencia ficción que para mí es la guinda del pastel de una serie más que entretenida y memorable.

No puedo dejar de hacer mención a la narradora del audiolibro, Amy Landon, que hace una labor encomiable, consiguiendo que te zambullas en la historia y que no quieras dejarla en ningún momento.

Cubierta de Furious Heaven, continuación de Unconquerable Sun

El 18 de abril se pondrá a la venta una de las continuaciones más esperadas en esta casa, se trata de Furious Heaven, la segunda parte de Unconquerable Sun de Kate Elliott.

Esta es la sinopsis:

The Republic of Chaonia fleets, under the joint command of Princess Sun and her formidable mother, Queen-Marshal Eirene, have defeated and driven out an invading fleet of the Phene Empire, though not without heavy losses. But the Empire remains undeterred. While Chaonia scrambles to rebuild its military, the Empire’s rulers are determined to squash Chaonia once and for all. They believe their military might is strong enough to defeat the enemy, but they also secure a secret alliance with a deadly religious sect skilled in the use of assassination and covert ops, to destabilize the republic.

On the eve of Eirene’s bold attack on the rich and populous Karnos System, an unexpected tragedy strikes the republic. Sun must take charge or lose the throne. Will Sun be content with the pragmatic path laid out by her mother for Chaonia’s future? Or will she choose to forge her own legend? Can she succeed despite all the forces arrayed against her?

Mi traducción:

Las flotas de la República de Chaonia, bajo el mando conjunto de la princesa Sun y su formidable madre, la Reina-Comandante Eirene, han derrotado a la fuerza invasora del Imperio Phene, aunque no sin sufrir grandes pérdidas. Pero el Imperio continúa con su plan. Mientras Chaonia intenta reconstruir sus fuerzas, los regentes del Imperio quieren aplastar Chaonia de una vez por todas. Cree que su poder militar es suficiente para derrotar al enemigo, pero también se alían con una mortal secta religiosa especializada en asesinatos y operaciones encubiertas para desestabilizar la República.

Al borde del ataque de Eirene sobre el rico y populoso sistema Karnos, una tragedia inesperada golpea la República. Sun deberá hacerse cargo de todo o perder el trono. ¿Se conformará con el pragmático camino elegido por su madre para el futuro de Chaonia? ¿Decidirá forjar su propia leyenda? ¿Podrá triunfar a pesar de tenerlo todo en contra?

Esta es la cubierta:

Kingdoms of Death

Parece mentira que ya vayamos por la cuarta entrega de esta saga épica de space opera, cuya complejidad y atractivo hace que palidezcan otras en comparación. Aunque normalmente se habla de worldbuilding cuando mencionamos la creación de escenarios, ambientación y cultura que llevan a cabo los autores para dotar de contexto a sus libros, me parece que en el caso de Ruocchio vamos a tener que forjar un nuevo término, el universebuilding, así de grandiosa es la labor que está realizando.

Kingdoms of Death continúa la narración en primera persona de las andanzas de Hadrian Marlowe, pero con un tono mucho más oscuro que las anteriores entregas, con un desesperanza y una tristeza que impregnan cada una de las muchas páginas del libro. Se podría decir que es más comedido en el sentido de que gran parte de la trama transcurre en un solo lugar, aunque en periodo bastante prolongado de tiempo. Es muy difícil comentar una novela que continúa lo narrado en las tres anteriores sin destripar nada y sería injusto hacerlo porque gran parte del placer narrativo que tienen estos libros es ir conectado las piezas que el autor va mostrando poco a poco.

El libro tiene un comienzo que avasalla con una batalla muy bien narrada, pero pronto cambia de rumbo a una historia mucho más personal y triste, una descripción de cómo la tortura y la soledad pueden llegar a quebrantar la voluntad más férrea.

La prosa es maravillosa, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados el autor, con sus sólidos conocimientos de cultura clásica reflejados en una sociedad situada miles de años en el futuro. Kingdoms of Death se centra mucho en los sacrificios que se han de realizar buscando un bien mayor, en la balanza moral entre lo que se ofrece y lo que se consigue. ¿Cuánto vale la vida de una persona? es una pregunta siempre presente en este libro.

Como en otras ocasiones he disfrutado de esta novela en formato audiolibro. La labor de Samuel Roukin es estupenda, aunque he de reconocer que en esta ocasión el tono escogido para el peor de los villanos que aparecen no me convence para nada. Me rechinaba que alguien capaz de aniquilar mundos enteros tuviera casi voz de pito, aunque esto como digo es una sensación muy personal que no sé si será compartida por los demás cuando escuchen el audiolibro.

Ya solo nos falta otra novela para poder contemplar esta obra como un ente completo, en ese futuro de dentro de 20000 años con la humanidad bajo la amenaza alienígena.

Hodder & Stoughton publicará una nueva trilogía de fantasía épica de Laura Lam

En mayo del año que viene verá la luz la primera entrega de Dragonfall, una nueva trilogía de fantasía épica de la autora Laura Lam. Hodder & Stoughton lo publicará en Reino Unido y DAW en EE.UU.

Esta es la sinopsis:

Long ago, humans betrayed dragons, stealing their magic and banishing them to a dying world. Centuries later, their descendants worship dragons as gods. But the “gods” remember, and they do not forgive. Thief Arcady scrapes a living on the streets of Vatra. Desperate, Arcady steals a powerful artifact from the bones of the Plaguebringer, the most hated person in Lumet history. Only Arcady knows the artifact’s magic holds the key to a new life among the nobles at court and a chance for revenge. 

The spell connects to Everen, the last male dragon foretold to save his kind, dragging him through the Veil. Disguised as a human, Everen soon learns that to regain his true power and form and fulfil his destiny, he only needs to convince one little thief to trust him enough to bond completely – body, mind, and soul – and then kill them. Yet the closer the two become, the greater the risk both their worlds will shatter.

Mi traducción:

Hace tiempo, los humanos traicionaron a los dragones, robando su magia y exiliándolos a un mundo moribundo. Siglos después, sus descendientes adoran a los dragones como dioses. Pero los “dioses” recuerdan y no perdonan. La ladrona Arcady se busca la vida en las calles de Vatra. En su desesperación. Arcady roba un poderoso artefacto de los huesos del Portador de la Plaga, la persona más odiada en la historia de Lumet. Solo Arcady sabe que la magia del artefacto tiene la llave para una vida entre los nobles de la corte y una oportunidad para la venganza.

El hechizo conecta con Everen, el último dragón macho del que se profetizó que salvaría a su especie, volviendo a traerlos a través del Velo. Disfrazado de humano, Everen pronto comprenderá que para recuperar su antiguo poder y forma y completar su destino, solo tiene que convencer a una pequeña ladrona para que se unan completamente (cuerpo, mente y alma) y después acabar con ella. Pero conforme se van acercando, mayor será el peligro para ambos mundos.

Cubierta de Spice Road

Delacorte Press ha anunciado cuál ser la cubierta de Spice Road, la primera entrega de una saga fantástica de inspiración árabe, escrita por Maiya Ibrahim. El libro saldrá a la venta el 24 de enero del año que viene.

Esta es la sinopsis:

In the hidden desert city of Qalia, there is secret spice magic that awakens the affinities of those who drink the misra tea. Sixteen-year-old Imani has the affinity for iron and is able to wield a dagger like no other warrior. She has garnered the reputation as being the next great Shield for battling djinn, ghouls, and other monsters spreading across the sands. 
 
Her reputation has been overshadowed, however, by her brother, who tarnished the family name after it was revealed that he was stealing his nation’s coveted spice—a telltale sign of magical obsession. Soon after that, he disappeared, believed to have died beyond the Forbidden Wastes. Despite her brother’s betrayal, there isn’t a day that goes by when Imani doesn’t grieve him. 
 
But when Imani discovers signs that her brother may be alive and spreading the nation’s magic to outsiders, she makes a deal with the Council that she will find him and bring him back to Qalia, where he will face punishment. Accompanied by other Shields, including Taha, a powerful beastseer who can control the minds of falcons, she sets out on her mission. 
 
Imani will soon find that many secrets lie beyond the Forbidden Wastes—and in her own heart—but will she find her brother?

Mi traducción:

En la oculta ciudad desértica de Qalia, hay una especia mágica que despiertas las afinidades de aquellos que beben te misra. A sus dieciséis años, Imani tiene afinidad con el hierro y puede blandir una daga como ningún otro guerrero. Se ha forjado una gran reputación como la siguiente Escudo que podrá combatir djinni, ghouls y otros monstruos que aparecen en el desierto.

Su reputación, sin embargo, ha sido manchada por su hermano, que ensució el nombre de la familia al descubrirse que estaba robando la especia, señal clara de una obsesión mágica. Al poco, desapareció, y se le dio por muerto en las Tierras Prohibidas. A pesar de su traición, no pasa un día sin que Imani lo eche de menos.

Cuando Imani descubre que puede que su hermano aún viva y esté dando la magia de su ciudad a los extranjeros, llega a un acuerdo con el Consejo para encontrarlo y traerlo de vuelta, para que reciba su justo castigo. Irá acompañada por otros Escudos, incluso Taha, un poderoso dominador de bestias que puede controlar las mentes de los halcones, parte para cumplir su misión.

Imani pronto verá que hay muchos secretos en las Tierras Prohibidas y en su propio corazón. ¿Encontrará a su hermano?

Esta es la cubierta:

Eversion

Para mí, siempre es una buena noticia una nueva publicación de Alastair Reynolds, uno de mis escritores favoritos. Sin embargo, por la razón que sea Eversion no ha hecho demasiado ruido en las redes, así que aquí vengo yo dispuesta a subsanar este error.

La novela puede parecer confusa en un principio, por que una expedición marítima en un barco a vela no es un escenario muy habitual para la ciencia ficción. No obstante, poco a poco vamos viendo cosas extrañas que nos hacen pensar que no todo lo que le está sucediendo al doctor Silas Coade entra dentro de lo normal.

Creo que es importante mantener ese velo de misterio y no entrar mucho en la trama, porque parte del juego que propone el autor es ir hallando esas contradicciones y usarlas para hacer nuestras propias conjeturas. Lo cierto es que a mí me ha recordado en cierto modo a Diamond Dogs y eso son palabras mayores.

Ciertamente tiene un inicio lento, pero la tensión va en aumento conforme las situaciones inexplicables se van acumulando. Además, Reynolds utiliza como elemento en torno al que gira parte del misterio un divertimento topológico que es totalmente contraintuitivo, como el propio desarrollo del libro. Una broma de científico para desesperar a sus fans que no poseemos esos conocimientos matemáticos.

Otro tema muy relevante en la novela es el desarrollo de las inteligencias artificiales y en este aspecto resulta un poco raro que haga referencia a los sistemas expertos, que es una expresión bastante denostada hoy en día, justo cuando los padrinos del deep learning han sido premiados con el Princesa de Asturias.

Siempre me ha encantado la forma en la que Reynolds plasma sus vastos conocimientos en las páginas de una forma amena y cautivadora. Es uno de los grandes secretos de su ciencia ficción. También es muy de agradecer que sea un libro completamente autocontenido que por su propia naturaleza no puede tener continuación.

El carisma de los personajes también es uno de los pilares fundamentales de la novela, que nos ofrece un repertorio de miembros de la expedición que podría parecer arquetípico (el encargado de seguridad hercúleo y valiente, el patrocinador obstinado con dejar un recuerdo para la posteridad, el supuestamente inculto pero versado en las artes de la vida marinero…) a los que merece mucho la pena conocer.

Os recomiendo leer esta novela con el menor conocimiento previo posible para poder sorprendernos con el juego de espejos que nos propone el autor. Estoy segura de que no os decepcionará.