Ya sabemos cómo será la cubierta de Sanctum of the Soul, la tercera y última entrega de la serie Shroud of Prophecy, de Kal Kade, con fecha prevista de publicación en febrero del año que viene. Os traigo aquí la reseña de la primera entre Fate of the Fallen, por si os interesa.
El año pasado tuve la suerte de entrevistar a Ann Leckie en el Festival 42 y entre otras cosas, me recordó a esa señora mayor que te da un tupper de croquetas porque te ve desmejorado. Pues bien, siguiendo con este ejemplo os diría que, por desgracia, las croquetas-relatos de esta recopilación están un poco revenidas.
Las obras recopiladas en Lake of Souls se dividen entre bloques: las independientes, las del universo de Radch y las del universo de Raven Tower.
Las del universo de Radch son lo más salvable que tiene la recopilación, pero claro, esto puede ser debido a que conozco el contexto y no a la propia calidad de los relatos. Por desgracias las del universo de Raven Tower, que no he leído, se basan todas en la misma idea de que los dioses no pueden mentir porque todo lo que dicen se tiene que cumplir y quizá no tengan poder para hacer realidad lo que dicen. Además el poder de los dioses se basa en cuántos seguidores tienen, una percepción muy mercantilista pero nada original, ya que sin irnos muy lejos ahí tenemos la Craft Sequence de Max Gladstone o la saga The Tyrant Philosophers de Adrian Tchaikovsky. Lo del uso del lenguaje pues puede tener gracia como recurso en una relato, pero no en todos los del universo, se acaba haciendo muy cansino.
Y ya el remate del melonar son los relatos independientes, que es que no hay por dónde cogerlos. Aunque el que da título a la colección y es el primero que leemos tiene cierto interés, recuerda demasiado a The Long Game, la contribución de la autora a la recopilación Far Reaches. A partir de ahí, cuesta abajo y sin frenos. “Footprints” es tan corto como innecesario, “Hesperia and Glory” recurre a unos trucos muy burdos para justificarse, “The Endangered Camp” tiene un pase porque lo protagonizan dinosaurios y todo es mejor con dinosaurios aunque sea un relato sobre exploración espacial justo cuando cae el meteorito que ya conocemos… para cuando llegamos a “The Sad History of the Tearless Onion” lo que apetece es llorar sin cebollas de por medio.
No puedo recomendar para nada el libro, que para mí ha sido una tremenda decepción.
Se ha anunciado la ganadora del premio Philip K Dick de este año, Bethany Jacobs con These Burning Stars, con mención especial del jurado para The Museum of Human History de Rebekah Bergman.
Recordemos que el premio reconoce a la ciencia ficción publicada originalmente en rústica en Estados Unidos y que está esponsorizado por la Philadelphia Science Fiction Society.
El jurado este año lo han formado: Nicky Drayden, Gordon Eklund, Christopher Rowe, Kali Wallace y Lisa Yaszek.
La Baltimore Science Fiction Society (BSFS) ha anunciado que The Splinter in the Sky de Kemi Ashing-Giwa publicado por Saga ha sido elegida ganadora del premio Compton Crook 2023. Este premio se otorga a la mejor primera novela del año dentro de los géneros de ciencia ficción, fantasía o terror.
Los otros nominados fueron:
To Shape a Dragon’s Breath, Moniquill Blackgoose (Del Rey)
Cada uno tenemos nuestras preferencias a la hora de leer y si a mi me pones delante una historia de viajes en el tiempo es bastante complicado que la deje pasar, en especial cuando se recurre al tropo del bucle temporal del que parece imposible salir, entonces ya me tienes totalmente ganada. Lo malo de esto es que tras haber leído la maravillosa The Seven Deaths of Evelyn Hardcastle, es muy difícil encontrar algún libro que siquiera se le acerque en cuanto a complejidad de trama e inmersión en la lectura. Es por esto que aunque At the Stroke of Midnight es una buena novela, palidece en la comparación.
El principal problema de At the Stroke of Midnight es un comienzo bastante lento que lastra el desarrollo de la historia. Tanto la situación geográfica, con un misterio de “mansión cerrada” por llamarlo de alguna manera como el momento temporal en que Jenni Keer sitúa su historia son muy acertados para un relato de este tipo, pero quizá se demora demasiado en los detalles preliminares antes de llegar al meollo del asunto. El año es 1923, como buen misterio con toques a lo Agatha Christie, y la protagonista es Pearl Glenham, una joven apocada que siempre ha estado al servicio de su frío y distante padre. Todo esto cambiará cuando los inviten a una retirada mansión sin una causa clara y sobre todo cuando empiece el bucle temporal al que se ve abocada por enigmáticas causas.
Pearl vivirá un rito de madurez tras otro de forma muy acelerada en cada una de las iteraciones del día que le toca revivir, algo que la autora nos muestra de una forma concisa e inteligente, partiendo de la confusión inicial al disfrute de la libertad sin compromisos ni consecuencias y finalizando en la reflexión y madurez. En este aspecto, Pearl Glenham es el sujeto perfecto de anodino presente que va desarrollándose gracias a esta oportunidad para florecer en su vida adulta.
El casting mental que realizó la autora para los personajes no llega a sorprender tanto, quizá por lo escaso de su número o por lo estereotipado de algunos de ellos. Cumplen perfectamente su función, pero quizá son un poco bidimensionales si los comparamos con Pearl. Aún así, cumplen perfectamente su papel como figurantes en el misterio.
Respecto al misterio en sí, las causas de la repetición del día y también cómo salir del atolladero no son excesivamente originales, pero si que son funcionales y plausibles (dentro de cierta suspensión de la incredulidad) y dan a la novela cierto toque de verosimilitud que ayuda mucho a disfrutar de la lectura, ya que son coherentes dentro de la lógica interna del propio libro.
En resumen At the Stroke of Midnight es una novela agradable para leer, que no viene a revolucionar el género pero que tampoco lo pretende.
Dentro de nada sale a la venta The Galaxy Game, la nueva novela de Karen Lord que publicará Gollancz este mismo mes.
Esta es la sinopsis:
For years, Rafi Delarua saw his family suffer under his father’s unethical use of psionic power. Now the government has Rafi under close watch but, hating their crude attempts to analyse his brain, he escapes to the planet Punartam, where his abilities are the norm, not the exception. Punartam is also the centre for his favourite sport, wallrunning – and thanks to his best friend, he has found a way to train with the elite. But Rafi soon realises he’s playing quite a different game, for the galaxy is changing; unrest is spreading and the Zhinuvian cartels are plotting, making the stars a far more dangerous place to aim. There may yet be one solution – involving interstellar travel, galactic power and the love of a beautiful game.
Mi traducción:
Durante año, Rafi Delarua vio cómo su familia sufría bajo el abuso por parte de su padre de sus poderes psiónicos. Ahora el gobierno controla a Rafi, pero huyendo de los bastos intentos que llevan a cabo para analizar su cerebro, escapa al planeta Punartam, donde sus habilidades son la norma y no la excepción. Punartam también es el centro neurálgico de su deporte favorito, el correparedes y gracias a su mejor amigo ha conseguido entrenar con la élite. Pero Rafi pronto se dará cuenta de que están jugando a un juego muy distinto, pues la galaxia está cambiando: el desasosiego se expande y los cárteles Zhinuvianos conspiran, convirtiendo las estrellas en un lugar muy peligroso. Puede que haya una solución que involucra viajes interestelares, poderes galácticos y el amor a un precioso juego.
Es un placer volver al mundo que Shauna Lawless ha creado en su saga Gael Song y que comenzó con The Children of Gods and Fighting Men y que ahora continúa con las mismas protagonistas y con algo más de magia, que era algo que eché de menos en la primera entrega.
Es una historia muy enraizada en la mitología y la historia irlandesa, con un ritmo pausado que se centra mucho en las intrigas políticas de los vikingos y los irlandeses, lo cual nos puede recordar a la fantasía de corte más clásico. Pero es muy importante el cambio de perspectiva que nos ofrecen las dos protagonistas de la novela, que aunque siguen siendo ninguneadas por ser mujeres vemos cómo poco a poco se van empoderando y tomando decisiones que no son las que esperan sus familiares varones, aunque tengan que hacerlo de tapadillo.
La autora también concede gran importancia a la controversia del tráfico de esclavos, generalizada entre los vikingos y supuestamente prohibida entre los irlandeses, pero cuando se centra la visión en el motor económico de los reinos es cuando se resquebrajan las costuras de la falsedad en la que están instalados estos últimos. Lawless ha decidido dejar un poco de lado el conflicto entre paganos y cristianos en esta segunda entrega, sigue estando presente pero no juega un papel fundamental. Digamos que ahora todo gira alrededor de quién se podrá proclamar rey de reyes, con las nuevas generaciones pisando fuerte.
También ha sido todo un acierto por parte de la escritora los nuevos personajes que va añadiendo a la saga y sobre todo la madurez que van alcanzando las voces principales, se nota una evolución causada por los acontecimientos en los que se ven envueltos y por su propia personalidad, generando una auténtica saga en el sentido más estricto de la palabra.
El tratamiento de las relaciones interpersonales y del amor juega un papel importante en la saga, desde matrimonios de conveniencia a amor verdadero por el que se está dispuesto a sacrificar incluso la inmortalidad. No es una novela romántica, pero el amor también está dentro de la balanza en la que se mide la valía de cada historia. Recomiendo esta lectura para quien esté buscando una fantasía pausada y feminista, no se arrepentirá.
La verdad, al leer serie de novelas cortas de ciencia ficción y aventuras de Django Wexler a mi se me encienden todas las alarmas de diversión. Así que espero con interés la publicación de Last Stop, la primera entrega de la saga The Diamond Knife, que verá la luz el 8 de octubre.
Esta es la sinopsis:
From the author of the epic Shadow Campaigns saga comes a new action-adventure sci-fi series set in a dangerous world in which one must fly—or die . . .
When his older sister, Quedra Sa-Yool, was brought down by her political enemies, ne’er-do-well and pilot extraordinaire Zham followed her into exile. Quedra, a military genius once known as the Diamond Knife, now commands the mercenary airship Last Stop and its motley crew, and Zham leads its tiny air wing—when he’s not roistering in bars and dodging moneylenders, that is.
The one thing keeping this ragged outfit together (besides Quedra’s blistering stare) is everyone’s desire to survive on the edge, even if that means smuggling, battling pirates, and flying too close to the solid floor of clouds known as the Layer, below which the merciless insectoid mantids hold sway. Indeed, few who dare to venture there ever return . . .
But when the Last Stop is enlisted to search for a lost expedition that may have discovered a haven for humans beneath the Layer, it’s the chance of a lifetime. What awaits Zham and team at the end of this dangerous mission might just change their lives—and their world—forever. Then again, it might mean the end of both.
Mi traducción:
Del autor de la saga épica Shadow Campaigns llega una nueva serie de acción y aventuras de ciencia ficción en un peligroso mundo donde uno debe volar o morir.
Cuando su hermana mayor Quedra Sa-Yool fue destruida por sus enemigos políticos, el extraordinario piloto pero mediocre persona Zham la siguió al exilio. Quedra, una genio militar conocida como del Cuchillo de Diamante, ahora dirige la nave aérea mercenaria Última Parada y a su variopinta tripulación, mientras que Zham dirige su pequeña nave, cuando no está peleando en bares o esquivando prestamista, claro está.
Lo único que sigue uniendo a los miembros de la tripulación aparte de la imponente mirada de Quedra es el deseo de todos de sobrevivir al filo, incluso si esto requiere recurrir al contrabando, pelear con piratas y volar demasiado cerca del suelo de nubes conocido como la Capa, bajo el que las mantidas insectoides campan a sus anchas. Pocos de los que se aventuraron por allí han vuelto…
Pero cuando contratan a la Última Parada para buscar una expedición perdida que puede haber descubierto un puerto seguro para los humanos más allá de la Capa, se encontrarán ante la oportunidad de su vida. Lo que le espera a Zham y su equipo en esta peligrosísima misión puede cambiarles la vida y su mudo para siempre… o acabar con ellos.
Hay cubiertas que atrapan la vista y no te dejan mirar otra cosa y creo que la de The Gods Bellow, el inicio de la nueva trilogía de Andrea G. Stewart es una de ellas.
Esta es la sinopsis:
From one of the biggest new stars in epic fantasy comes a sweeping epic of warring gods, loyalty, betrayal, and a world in turmoil.
In a world ravaged by ancient magic, precious gemstones bestow magical abilities on the few individuals who are able to harness their power.
Hakara, a young woman searching for her missing sister will do anything to find her – even lead a rebellion against the gods themselves.
Full of clandestine power struggles and the battles between gods, this beginning of a new trilogy is sure to attract fans of The Bone Shard Daughter and The Poppy War.
Mi traducción:
De una de las estrellas más brillantes de la fantasía épica nos llega una arrolladora historia de dioses guerreros, lealtad, traición y un mundo en constante agitación.
En un mundo asolado por la magia antigua, gemas preciosas otorgan poderes mágicos a los pocos individuos capaces de domeñar su poder.
Hakara, una joven en busca de su hermana perdida hará cualquier cosa por encontrarla, incluso liderar una rebelión contra los mismos dioses.
Lleno de luchas entre poderes clandestinos y batallas entre dioses, este comienzo de una nueva trilogía atraerá a los fans de The Bone Shard Daughter y The Poppy War.
Esta es la cubierta obra de Sasha Vinogradova con diseño de Lauren Panepinto:
Ya lo dije en su momento, hay cubiertas que captan tu atención de una manera inmediata y The Silverblood Promise tiene una de esas, obra de Jeff Brown.
La primera novela de James Logan es una fantasía bastante convencional en cuanto a su premisa, con un antihéroe que en contra de lo que le aconsejan sus instintos de supervivencia indaga en la misteriosa herencia que le legó su padre. Lukan Gardova es una personaje muy atractivo, con un pasado oscuro, un presente comprometido y un futuro desolador, con una personalidad arrolladora y muy bien arropado por los personajes secundarios que Logan pone a su servicio. Además la premisa de investigación en torno a la que gira toda la narración consigue mantener el suspense y la intriga durante todas las páginas del libros, que no son pocas. Si además a todo esto añadimos la llamativa narración del audiolibro a cargo de Brenock O’Connor, aunque un tanto cortante, nos encontramos sin duda ante uno de los debuts del año.
La pareja o trío protagonista tiene una química envidiable, con una relación que comienza de la nada pero que a base de pullas y diálogos se va cimentando de una forma muy creíble e incluso entrañable. Por supuesto, el trabajo de construcción de mundo es bastante completo como el cualquier fantasía que se precie, pero cabe destacar que Logan muestra tan solo una parte de lo que ha creado, porque está clarísimo que se ha dejado muchas cosas para la siguientes entregas, que leeré (o me leerán, ¡vivan los audiolibros!) en cuanto me sea posible.
¿He dicho que hay pruebas de fe sobre objetos arqueológicos mágicos? Ese toque a lo Indiana Jones tampoco te creas que le sienta mal a la novela.
The Silverblood Promise tiene recorridos por los bajos fondos y tiene magia, tiene lucha de clases y contrabando, tiene extraños seres con poderes incomprensibles y objetivos incognoscibles, tiene humor y ternura… todo mezclado de una manera que resulta muy agradable disfrutar de su lectura. Yo no dejaría pasar la oportunidad.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.