Insistence of vision

insistenceLo cierto es que no he leído nada de Brin con anterioridad, así que cuando tuve la oportunidad de conseguir este conjunto de relatos, pensé que sería una buena introducción para este famoso autor.

The Heresy of Science Fiction

Interesantísimo ensayo sobre la ciencia ficción, de lectura más que recomendable.

Insistence of Vision

Da nombre a la antología, así que debe ser bastante importante, fue lo primero que pensé al empezar con “Insistence of vision”. Y lo es, tratando dos problemas en la sociedad actual, el tratamiento de la población reclusa (con una solución mucho más razonable que la de Margaret Atwood en The heart goes last) y la percepción de la realidad en un mundo donde se haya desarrollado la realidad virtual. Sin embargo, este tema empieza a hacerse repetitivo en mis lecturas, con la obra de García Albás o Al Robertson.

Transition Generation

Curiosa historia algo tonta sobre la evolución generacional. Entiendo el mensaje que el autor quiere transmitir, pero no me acaba de convencer la forma.

Chrysalis

Tomando la biología como base, Brin nos trae una muy buena historia sobre los peligros y bondades de la investigación genética.

Stones of Significance

Complejo relato, sobre el desarrollo de la psique humana dividida según las necesidades. No estoy segura de haberlo comprendido en su totalidad.

News from 2035: A Glitch in Medicine Cabinet 3.5

Otro relato corto en el que el autor se ríe de sí mismo y sus compañeros escritores.

The Logs

Profundo relato sobre la capacidad de la resistencia de la humanidad frente a los inconvenientes. Con mención especial para los hermanos Strugalaski.

The Tumbledowns of Cleopatra Abyss

Supongo que este relato encajaría perfectamente en Old Venus donde fue publicado originalmente. Aunque a mí me ha parecido algo aburrido.

Eloquent Elepents Pine Away for the Moon’s Crystal Forests

Situado en el mismo universo que “The logs” y con la misma idea en mente, la resistencia al invasor.

Mars Opposition

Divertido aunque algo macabro, en este relato los marcianos nos visitan solicitando direcciones para localizar a una serie de humanos. Lo que harán con ellos a continuación y de dónde han obtenido esa lista será el quid de la cuestión.

A Professor at Harvard

La historia alternativa es quizá uno de mis subgéneros favoritos, así que he disfrutado mucho de este pequeña historia.

I Could’ve Done Better, escrito con Gregory Benford

Una nueva muestra del humor con el que Brin a veces afronta sus escritos. A Benford ya lo vi en acción en la Loncon3 así que imaginos lo bien que se lo tuvieron que pasar escribiendo este viaje hacia atrás en el tiempo.

Paris Conquers All, escrito con Gregory Benford

Menos interesante que el anterior, esta colaboración da lugar a una historia bastante previsible.

Fortitude

Algunas veces, nuestra posición depende de nuestras conexiones familiares. En este relato, se toma como base este concepto corregido y aumentado, para llevarlo a extremos insospechados.

An Ever Reddening Glow

Relato ecologista, que pretende ser una advertencia sobre nuestro futuro.

The Diplomacy Guild

Esta narración, situada en un universo compartido por varios autores creado basándose en las pautas de Isaac Asimov, no deja de ser un entretenimiento banal.

The Other Side of the Hill

Esta fue una de las primeras publicaciones de David Brin, pero ya dejaba entrever las buenas ideas que iba a tener como escritor. El inevitable toque ecologista le viene muy bien a una historia bien construida.

Temptation: A Novella from the Uplift Universe

No conozco el universo Uplift y tampoco me he sentido especialmente atraida para leerlo por esta novella. La idea de varias especias alienígenas compartiendo universo no es excesivamente original, ni tampoco los delfines inteligentes.

The Avalon Probes

Otro relato en clave de humor, con una alocada carrera espacial en busca de un mundo que puedan habitar los humanos. Muy gracioso.

Six Word Tales

Curioso como ejercicio estilístico pero estas historias formadas por seis palabras no pasan de ser eso, una mera curiosidad.

Reality Check

Jugar con la realidad y la percepción que tenemos de ella parece uno de los fetiches de Brin.

Waging War with Reality

Otro ensayo para finalizar el libro, en el que debemos buscar el equilibrio entre la imaginación y el rigor científico.

Con esta recopilación he descubierto un autor con una gran vis cómica, algo que realmente no me esperaba. Tras leer todos los relatos, he descubierto una vena humorística más que notable en David Brin y algunas historias bastante recomendables. No sé si tanto como para empezar a ponerme al día con el autor, pero ¿cuál de sus libros me recomendaríais para empezar?

Portada de Faller

Aquí os traigo la que será portada de Faller, la nueva novela de Will McIntosh que se publicará en octubre.

Aquí la tenéis:

Day One

No one can remember anything—who they are, family and friends, or even how to read. Reality has fragmented and Earth consists of islands of rock floating in an endless sky. Food, water, electricity—gone, except for what people can find, and they can’t find much.

Faller’s pockets contain tantalizing clues: a photo of himself and a woman he can’t remember, a toy soldier with a parachute, and a mysterious map drawn in blood. With only these materials as a guide, he makes a leap of faith from the edge of the world to find the woman and set things right.

He encounters other floating islands, impossible replicas of himself and others, and learns that one man hates him enough to take revenge for actions Faller can’t even remember.

faller

Nominados a los Premios del 34 Salón del Cómic de Barcelona

Se han dado a conocer los nominados a los Premios del 34 Salón del Cómic de Barcelona, son los siguientes:

Mejor obra de autor/autora español/a publicada en España en 2015

Barcelona. Los vagabundos de la chatarra de Jorge Carrión y Sagar (Norma Editorial)
Corto Maltés. Bajo el sol de medianoche de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero (Norma Editorial)
El fantasma de Gaudí de El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Dibbuks)
El mundo a tus pies de Nadar (Astiberri Ediciones)
¡García! 1 de Santiago García y Luís Bustos (Astiberri Ediciones)
La balada del norte. Tomo 1 de Alfonso Zapico (Astiberri Ediciones)
La casa de Paco Roca (Astiberri Ediciones)
La casa. Crónica de una conquista de Daniel Torres (Norma Editorial)
La última aventura de Josep Busquet y Javi de Castro (Dibbuks)
Rituales de Álvaro Ortiz (Astiberri Ediciones)

Mejor obra de autor/autora extranjero/a publicada en España en 2015

Aquí de Richard McGuire (Salamandra Graphic)
Chapuzas de amor de Jaime Hernández (Ediciones La Cúpula)
Cruzando el bosque de Emily Carroll (Roca Editorial)
El árabe del futuro de Riad Sattouf (Salamandra Graphic)
El escultor de Scott McCloud (Planeta Cómic)
El hombre sin talento de Yoshiharu Tsuge (Gallo Nero)
Julie Doucet. Cómics (1986-1993) de Julie Doucet (Fulgencio Pimentel)
Last man 4 de Balak, Sanlaville y Vivés (Diábolo Ediciones)
Tyler Cross 2: Angola de Fabien Nury y Brüno (Dibbuks)
Una aventura de Spirou. El botones de verde caqui de Yann y Olivier Schwartz (Dibbuks)

Autor/Autora revelación español/a del 2015       

Cristian Robles
Javi de Castro
Jorge Monlongo
Mai Egurza
Nadar

Mejor fanzine español del 2015

Fanzipote
La gallina vasca
Nimio
Paranoidland
Zocalo Fanzine

¡Enhorabuena a los nominados!

Portada de Luna : Wolf moon

Uno de los mejores libros que leí el año pasado, por no decir el mejor, fue Luna. De este modo, no es difícil suponer que espero ansiosamente la publicación de la segunda parte, titulada Luna: Wolf Moon.

Para ir haciendo boca, aquí os traigo la portada y la sinopsis:

A Dragon is dead.

Corta Helio, one of the five family corporations that rule the Moon, has fallen. Its riches are divided up among its many enemies, its survivors scattered. Eighteen months have passed .

The remaining Helio children, Lucasinho and Luna, are under the protection of the powerful Asamoahs, while Robson, still reeling from witnessing his parent’s violent deaths, is now a ward—virtually a hostage—of Mackenzie Metals. And the last appointed heir, Lucas, has vanished of the surface of the moon.

Only Lady Sun, dowager of Taiyang, suspects that Lucas Corta is not dead, and more to the point—that he is still a major player in the game. After all, Lucas always was the Schemer, and even in death, he would go to any lengths to take back everything and build a new Corta Helio, more powerful than before. But Corta Helio needs allies, and to find them, the fleeing son undertakes an audacious, impossible journey—to Earth.

In an unstable lunar environment, the shifting loyalties and political machinations of each family reach the zenith of their most fertile plots as outright war erupts.

luna-wolf-moon-full

Libro gratis : The long tomorrow

LongtomorrowEn la modalidad de paga lo que quieras, incluso nada, este mes podemos conseguir The long tomorrow, de Leigh Brackett.

Esta es su sinopsis:

One of the original novels of post-nuclear-holocaust America, The Long Tomorrow is considered by many to be one of the finest science fiction novels ever written on the subject. The story has inspired generations of new writers and is still as mesmerizing today as when it was originally written.

Len and Esau are young cousins living decades after a nuclear war has destroyed civilization as we know it. The rulers of the post-war community have forbidden the existence of large towns and consider technology evil.

However, Len and Esau long for more than their simple agrarian existence. Rumors of mythical Bartorstown, perhaps the last city in existence, encourage the boys to embark on a journey of discovery and adventure that will call into question not only firmly held beliefs, but the boys’ own personal convictions.

Crashing heaven

crashingHabía oido cosas buenas sobre Crashing heaven, así que aproveché la oferta de Gollancz para hacerme con él. Hasta ahora no había encontrado el momento de leerlo, pero una que vez que lo empecé ha sido imposible dejarlo a un lado.

Imaginaos una novela capaz de revitalizar por sí sola un género que está algo de capa caída como es el cyberpunk y estaréis pensando en Crashing Heaven.

Si sois seguidores habituales del blog, recordaréis la muy grata impresión que me llevé con Cybersiones, con el juego que Santiago García Albas hacía entre realidad y virtualidad. Pues Al Robertson dedica la primera parte de la novela a hacer una cosa muy parecida y también muy acertada. Todos los seres están conectados y ven el mundo a través de los numerosos filtros que tiene implementados. Sin embargo, el protagonista está fuera de esta realidad virtual y solo puede ver lo que existe realmente. El contraste es abrumador y aunque Robertson no se dedica solo a describir este entorno, nos queda una idea muy clara del sistema solar en el que se desarrollará la historia.

Aunque este contraste es un acierto en el libro, para mí el mayor éxito del autor son los protagonistas. En una relación simbiótica/parasitaria, un humano, Jack, y una inteligencia artificial llamada Hugo en forma de títere (sí, sí, de títere) vuelven de la guerra para poder cumplir sus últimas voluntades antes de que Hugo tome posesión del cuerpo de Jack definitivamente.

Hugo es un personaje fascinante, con diferencia el mejor caracterizado del libro. Su sinceridad, su egoísmo casi infantil, su relación amor/odio con Jack… Además, destaca por la evolución que sufre a lo largo de la trama, ya que tras encontrarse con todas las vicisitudes posibles su personalidad cambia, madura. Es una progresión lógica, verosímil, que sirve como hilo conductor de la narración.

También es cierto que hay algunos problemas con esta primera novela. En más de una ocasión la forma de salir del atolladero en las situaciones más complicadas es un deux ex machina en toda regla, ya que al fin y al cabo estamos tratando con corporaciones superpoderosas convertidas en avatares “humanos”. No se puede negar que algunas de las escenas son algo previsibles en su desarrollo.

Me quedo sin embargo con lo bueno. Especialmente, con las críticas no demasiado veladas al software propietario y sus licencias. En un pasaje especialmente revelador se nos muestra un patio de colegio en el que los niños juegan con la realidad virtual durante un rato, y luego no pueden seguir jugando de forma legal porque ha caducado el tiempo libre de la licencia (escuelas públicas con poco presupuesto, ¿de qué me sonará esto?). Y no se atreven a imitar las normas por las multas que podría acarrear. Y estamos hablando de juegos infantiles, pero es extrapolable a otros ámbitos.

En definitiva, es una alegría leer una novela que se cierra, que no deja demasiados cabos sueltos para estirar una trama en otra entrega. Os la recomiendo encarecidamente.

Hijos del dios binario

Cubierta-Hijos-del-dios-binarioEste libro acabó en mis manos de una forma un tanto rocambolesca, pero como empecé a oir buenas críticas me decidí a darle una oportunidad.

Hay que reconocerle a David B. Gil que escribe muy bien. Últimamente estoy acostumbrada a leer mayoritariamente en inglés, por eso ha resultado un placer volver a leer en mi lengua con una prosa bella y equilibrada.

La historia de Hijos del dios binario tiene elementos de ciencia ficción, empezando porque está situado en un futuro más o menos cercano y siguiendo por algunos detalles de la trama en los que no voy a entrar para no destripar ninguna sorpresa.

Aunque sorpresas, lo que se dice sorpresas, no nos vamos a encontrar muchas a lo largo de la lectura, porque la narración sigue un camino bastante predecible en su desarrollo. Sin ser una experta en thriller, creo que la senda que se iba siguiendo en el libro no es muy epatante. Pero me da igual, porque el camino es muy entretenido y eso es algo que se agradece mucho al leer.

Los variados protagonistas de Hijos del dios binario tienen personalidades distintas y bien definidas, cada uno habla con su propia voz y actúa de forma más o menos consecuente con lo que conocemos de ellos. No debería ser noticia que los personajes evolucionen de un modo lógico, pero como esto no pasa en todas las novelas, me gustaría hacer hincapié en ello.

El ritmo está muy bien llevado. El autor consigue engancharnos en la lectura con constantes cambios de punto de vista y de escenario, en una acelerada vuelta al mundo que cae en algunos lugares comunes pero que nos dejará sin respiración en más de un momento. Las escenas de acción, también dosificadas con acierto, consiguen acelerar todavia más la pauta que sigue la novela.

¿Lo recomiendo? Pues sí, porque me lo he pasado muy bien leyéndolo. Como lo ha definido alguien a quien aprecio mucho : “Es entretenido aunque previsible”. Espero no equivocarme al afirmar que David B. Gil va a ser un autor con muchas cosas que decir.

Libro gratis : IF magazine

Me entero a través de io9, que están disponibles online todos los números de la revista IF. Este magazine, que vio la luz en 1952, acabó uniéndose a Galaxy en 1974, no sin antes vivir una etapa dorada en la que teniendo como editor a Frederick Pohl ganó el Hugo tres años seguidos.