Cubierta y sinopsis de The Jasad Crown

Aquí os traigo información sobre The Jasad Crown, la conclusión de la saga Scorched Throne de Sara Hashen. La fecha prevista de publicación es julio del año que viene.

Esta es la sinopsis:

Held deep in a mountain refuge, Sylvia has been captured by the Urabi, who believe the Jasad Heir can return their homeland to its former power. But after years of denying her legacy and a forbidden alliance with Jasad’s greatest enemy, Sylvia must win the Urabi’s trust while struggling to hide the dangerous side effects her magic is having on her mind.

In a rival kingdom, Arin must maneuver carefully between his father’s desire to put down the brewing rebellion and the sacred edicts Arin is sworn to uphold. He is determined to find Sylvia before it’s too late, but Arin’s search unravels secrets that threaten the very core of his beliefs about his family and the destruction of Jasad. 

War is inevitable, but Sylvia cannot abandon her people again. The Urabi plan to raise the Jasadi fortress, and it will either kill Sylvia or destroy the humanity she’s fought so hard to protect. For the first time in her life Sylvia doesn’t just want to survive. She wants to win.

The fugitive queen is ready to reign.

Mi traducción:

Sylvia es prisionera en lo más profundo de la montaña de los Urabi, que creen que la heredera de Jasad puede devolver su antiguo poder a su hogar. Pero tras años de negar su legado y con una alianza prohibida con el mayor enemigo de Jasad, Sylvia deberá ganarse la confianza de los Urabi mientras oculta los peligros efectos que la magia tiene en su mente.

En un reino rival, Arin deberá maniobrar cautelosamente entre el deseo de su padre de acabar con la creciente rebelión y los sagrados edictos que juró mantener. Pretende encontrar a Sylvia antes de que sea demasiado tarde, pero la búsqueda de Arin desvela secretos que amenazan lo más profundo de sus creencias sobre su familia y la destrucción de Jasad.

La guerra es inevitable, pero Sylvia no puede volver a abandonar a su gente. Los Urabi planean levantar la fortaleza Jasadi y para conseguirlo o bien matarán a Sylvia o bien destruirán la humanidad por la que ha luchado tanto. Por primera vez en su vida Sylvia no solo quiere sobrevivir. También quiere ganar.

La reina fugitiva está lista para reinar.

Esta es la cubierta, con diseño de Lisa Marie Pompilio y arte de Mike Heath / Magnus Creative:

Mirrored Heavens

Tenía mis reservas sobre el final de la trilogía Between Earth and Sky, de Rebecca Roanhorse, ya que si bien la primera entrega me encantó en la segunda parte mi entusiasmo se enfrío un tanto. Afortunadamente, con Mirrored Heavens Roanhorse retoma el pulso épico de una historia polifacética y apabullante.

De nuevo asistiremos a una narración con tantos puntos de vista que podría llegar a ser confusa en alguna ocasión, pero la autora es capaz de dotar de una voz propia y perfectamente distinguible a cada personaje, lo cual favorece muchísimo la lectura de una obra de casi 600 páginas.

Serapio, el avatar ciego, había conseguido mandar sobre la ciudad de Tova, pero para nada significa que la paz haya llegado para aposentarse en la controvertida urbe. Sus enemigos conspiran para arrebatarle el poder de la forma más cruenta posible y los pocos aliados que pudiera tener están desperdigados. Y no quiero entrar mucho más en la trama porque es muy difícil no caer en el resbaloso terreno del exceso de información en un tercer libro de una saga.

Creo que el punto fuerte de la autora en esta serie son los personajes, que están trazados con mano firme y que tienen una exquisita complejidad en sus motivaciones e impulsos. No son maniqueos ni planos, algo que se agradece mucho cuando por desgracia nos enfrentamos a veces a libros con seres de luz y malos malísimos sin cortapisas. Aquí, no hay nada de eso.

La construcción de mundo y el panteón que la autora ha venido presentándonos desde el primer capítulo alcanzan esta entrega su punto culminante, con sacrificios de sangre que riegan del precioso elemento hectáreas de terreno. Por fin asistiremos a la magia Teek en todo su esplendor, con una Xiala desatada que no dudará en desempeñar un papel fundamental en la historia.

Nos encontramos ante una fantasía precolombina maravillosa con un final estupendo que desafortunadamente no cierra todos los hilos que habíamos venido siguiendo, en algunos momentos se queda un poco corta en cuanto a información e incluso un poco inocente en el destino de algunos de los implicados. Esperaba algo más de épica en el final, pero quizá ese fue mi error. No obstante, creo que la trilogía merece la pena.

Orbit publicará The Book of Fallen Leaves de A. S. Tamaki

Orbit ha anunciado que en abril del 2026 publicará The Book of Fallen Leaves la primera novela de A. S. Tamaki.

El libro es un retelling de la casi milenaria saga de samurais The Tale of the Heike, en la que seguiremos los pasos de dos amigos, uno de ellos heredero de un clan guerrero caído en desgracia y el otro un sirviente, que forjan una inesperada amistad durante la guerra civil que siembre el caos en su tierra. La novela perfecta para fans de The Poppy War, She Who Became the Sun, The Cirty of Brass o Shogun.

Cubierta y sinopsis de Yield Under Great Persuasion

El 17 de septiembre saldrá a la venta Yield Under Great Persuasion, la nueva novela de Alexandra Rowland. Se trata de un romantasy en la línea de A Taste of Gold and Iron.

Esta es la sinopsis:

Tam Becket has hated Lord Lyford since they were boys. The fact that he’s also been sleeping with the man for the last ten years is irrelevant.

When they were both nine years old, Lyford smashed Tam’s entry into the village’s vegetable competition. Nearly twenty years later, Tam hasn’t forgiven him. No one understands how deeply he was hurt that day, how it set a pattern of disappointments and small misfortunes that would run through the rest of his life. Now Tam has reconciled himself to the fact that love and affection are for other people, that the gods don’t care and won’t answer any of his prayers (not even the one about afflicting Lyford with a case of flesh-eating spiders to chew off his privates), and that life is inherently mundane, joyless, and drab.

And then, the very last straw: Tam discovers that Lyford (of all people!) bears the divine favor of Angarat, the goddess Tam feels most betrayed and abandoned by. In his hurt and anger, Tam packs up and prepares to leave the village for good.

But the journey doesn’t take him far, and Tam soon finds himself set on a quest for the most difficult of all possible prizes: Self care, forgiveness, a second chance… and somehow the unbelievably precious knowledge that there is at least one person who loves Tam for exactly who he is—and always has.

Mi traducción:

Tam Becket ha odiado a Lord Lyford desde que eran niños. El hecho de que se haya estado acostando con él los últimos diez años es irrelevante.

Cuando tenían 9 años, Lyford destrozó la participación de Tam en la competición de vegetales del pueblo. Casi veinte años después, Tam no le ha perdonado. Nadie puede comprender cuán profundamente dolorido se sintió ese día, cómo se estableció una pauta de desencuentros y desafortunados acontecimientos durante el resto de su vida. Ahora, Tam ha aceptado que el amor y el afecto son para otras personas, que a los dioses no les importa y no responden a sus plegarias (ni siquiera esa en la que ruega que a Lyford le caiga encima una plaga de arañas comecarne para que engullan sus partes íntimas). La vida es inherentemente mundana, aburrida y apagada.

La última gota que colma el vaso aparece cuando Tam descubre de Lyford (precisamente él) cuenta con el favor divino de Angarat, la diosa que Tam siente que más le ha traicionado y abandonado. En su dolor y furia, Tam se prepara para dejar el pueblo atrás para siempre.

Pero el viaje no le lleva muy lejos y Tam pronto se encontrará en una aventura para conseguir el más difícil de los premios: autocuidado, perdón, una segunda oportunidad… y de alguna manera, el precioso conocimiento de que hay una persona que ama a Tam por exactamente lo que es y que siempre lo ha amado.

Esta es la cubierta:

Saint Death’s Daughter

Muchas veces aprovecho las vacaciones para retomar libros de una longitud considerable que por la razón que fuera se quedaron un poco atrás en la lista de lectura. Además, si recibes una recomendación de alguien cuyo criterio es semejante al tuyo, como es el caso de Antonio Díaz, no es de extrañar que Saint Death’s Daughter me acompañara en las vacaciones. Ojo, que estamos hablando de casi 700 páginas de ritmo desigual, pero el aluvión de imaginación y humor del que hace gala C.S.E. Cooney compensa estos problemas.

La historia que relata la autora se fija en la vida de Lanie, Miscellaneous Stones, una poderosa nigromante en potencia, pero con un grave problema. Es alérgica a la violencia, con manifestaciones físicas de las heridas que ve o que causa alguien que luego la toca y su familia está plagada de asesinos. Con este percal, es casi un milagro que Lanie haya llegado a los 17 años, pero ahí está aguantando frente a viento y marea (y no muertos, asesinatos, envenenamientos, ataques de alergia…) A todo esto se une la repentina muerte de sus padres, los asesinos reales, que la dejarán a la merced de sus deudores y de una hermana poco cuidadosa con su especial condición.

Con este punto de partida, la autora empieza a mostrarnos todo un panteón mágico tan sorprendente como atípico, unido a un desarrollo de la cultura y la política intrínsecamente relacionado con un sistema mágico epatante. Es admirable cómo va cambiando la historia con giros inesperados y revelaciones que no se ven venir en su mayor parte. Recurriendo sobre todo al uso de unas notas a pie de página realmente hilarantes para conocer el árbol genealógico de los Stones y sus variopintas causas de muerte (casi siempre prematura) Cooney irá desgranando las peripecias a las que se enfrentará Lanie para proteger a sus amigos y desfacer los entuertos (y las maldiciones y las intrigas y los ataques) que se irá encontrando por el camino.

La prosa de la que disfrutaremos no es para nada ramplona, de hecho algunas veces es algo enrevesada, de acuerdo con ese tono mesmerizante que tienen algunas de las escenas, especialmente las que tienen mayor presencia de magia necrótica, pero en general toda la narración requiere de cierto esfuerzo por parte del lector para entrar en el juego que propone la escritora, que nos ofrece un drama romántico y un sainete popular aderezado con una conspiración política sustentada en un sistema mágico apabullante. Puedo entender que a algún lector le parezca un poquito demasiado, pero realmente estamos ante una obra brillante.

El abanico de personajes que pueblan las páginas de Saint Death’s Daughter tampoco le va a la zaga a la construcción de mundo. ¡Madre mía qué cantidad de gente sale en este libro! No quiero ni imaginar el trabajo que habrá llevado a cabo Cooney para ordenar el Dramatis Personae, no solo por la genealogía de los Stones que ya os digo que tiene tela marinera, si no por el resto de familias, miembros de varias cortes, de otros reinos… que acaban interactuando de una manera u otra con Lanie. Además cada uno perfectamente definido y distinguible, y lo que es más, reconocible después de unos cuantos capítulos en los que a lo mejor no se ha hecho referencia para nada a ellos.

No me sorprende para nada que ganara el premio Mundial de Fantasía el año pasado. Os lo recomiendo encarecidamente.

The Dead Cat Tail Assassins

La novela corta es una distancia bastante traicionera para los autores en general, porque no tiene la extensión más larga que favorece la creación de mundo y no tiene la extensión más corta que permite comprimir la historia y buscar un giro final epatante. Sin embargo, P. Djèlí Clark parece abonado a ella, con obras como The Black God’s Drums.

En esta ocasión, el autor nos entrega una obra de fantasía que homenajea a la fantasía más pura, con inicios que parecen bastante típicos pero con unos giros muy atractivos. ¿Que tenemos una sociedad de asesinos como en Grayshade? Pues ahora resulta que sus miembros son no muertos que han olvidado sus vidas pasadas. ¿Que tienen que cumplir una serie de normas a rajatabla? Pues ya me buscaré yo algún agujero legal para escabullirme.

Es un mundo secundario que no tiene referentes claros en el nuestro que el autor puede llenar con su imaginación, creando los monstruos que le apetezca y aderezándolo con magia. O quizá no es que haya pocos referentes es que hay tantos que la mezcolanza da algo totalmente inesperado. La ambientación de Tal Abisi también es intencional, como dice el propio autor: una ciudad imaginada, construida con fragmentos de las ciudades-estado medievales swahili, los templos de Angkor Watt, los canales de la Venecia renacentista e incluso las calles del Londres isabelino, con una mezcla cultural que insinúa influencias que van desde el Carnaval anterior a la Cuaresma hasta el dialecto jamaicano.

La protagonista de la historia es Eveen, a quien su última misión forzará a enfrentarse a un pasado que no recuerda pero que le ha llevado hasta su situación actual. Clark recurre al humor como recurso en bastante ocasiones a lo largo de la lectura y es muy fácil entrar en el juego porque es divertido y ocurrente, un entretenimiento distinto a lo que podríamos esperar de un autor que critica el racismo en Ring Shout o el colonialismo en A Master of Djinn. No deja de lado su prosa evocativa y detallista, pero la aplica de otra manera.

En cuanto a la labor de Lynnette R. Freeman, me parece más que adecuada, pero tengo un problema con los chasquidos y ruiditos que forman parte del texto original y que entiendo que tienen que trasladarse al audiolibro, pero a mí me enervan.

The Dead Cat Tail Assassins es una lectura ligera y entretenida, un tentempié perfecto para el verano y sus rigurosas temperaturas.

Ganadores de los premios Aurora 2024

Se han dado a conocer los ganadores de los canadienses premios Aurora de este año, son los siguientes:

  • Mejor novela: The ValkyrieKate Heartfield, HarperVoyager
  • Mejor novela juvenil: Funeral Songs for Dying GirlsCherie Dimaline, Tundra Books
  • Mejor novela corta / relato largo:  Untethered Sky, Fonda Lee, Tordotcom
  • Mejor relato corto: “At Every Door A Ghost”, Premee Mohamed, Communications Breakdown, MIT Press
  • Mejor novela gráfical: A Call to Cthulhu, Norm Konyu, Titan Nova
  • Mejor poema / canción: “Awakening”, Tiffany Morris, Nightmare Magazine, Número 134
  • Mejor trabajo relacionado:  Year’s Best Canadian Fantasy and Science Fiction: Volume OneStephen Kotowych, editor, Ansible Press
  • Mejor cubierta / ilustración interior:  Augur Magazine, Issue 6.1, cubierta, Lorna Antoniazzi
  • Mejor publicación aficionada: Polar Borealis, Issues 24, 25, 26, and 27, editado por R. Graeme Cameron
  • Mejor trabajo relacionado aficionado:  ephemera Reading Series, KT Bryski y Jen R. Albert, co-directores, online

Finalistas de los premios World Fantasy 2024

Se han dado a conocer los finalistas de los premios World Fantasy de este año, son los siguientes:

Mejor novela

Mejor novela corta

  • The Crane Husband, Kelly Barnhill (Tordotcom)
  • Thornhedge, T. Kingfisher (Tor; Titan UK)
  • “Prince Hat Underground”, Kelly Link (White Cat, Black Dog)
  • “Half the House Is Haunted”, Josh Malerman (Spin a Black Yarn)
  • A Season of Monstrous Conceptions, Lina Rather (Tordotcom)
  • Mammoths at the Gates, Nghi Vo (Tordotcom)

Mejor relato corto

  • “How to Raise a Kraken in Your Bathtub”, P. Djèlí Clark
    (Uncanny 1-2/23)
  • “Once Upon a Time at The Oakmont”, P. A. Cornell (Fantasy 10/23)
  • “John Hollowback and the Witch”, Amal El-Mohtar (The Book of Witches)
  • “Waystation City”, A. T. Greenblatt (Uncanny 1-2/23)
  • “The Sound of Children Screaming”, Rachael K. Jones (Nightmare 10/23)
  • “Silk and Cotton and Linen and Blood”, Nghi Vo (New Suns 2)

Mejor antología

  • Christmas and Other Horrors, Ellen Datlow, ed. (Titan UK)
  • Year’s Best Canadian Fantasy & Science Fiction: Volume One, Stephen Kotowych, ed. (Ansible)
  • The Best American Science Fiction and Fantasy 2023, R.F. Kuang & John Joseph Adams, eds. (Mariner)
  • Out There Screaming: An Anthology of New Black Horror, Jordan Peele & John Joseph Adams, eds. (Random House; Picador)
  • The Book of Witches, Jonathan Strahan, ed. (Harper
    Voyager US; Harper Voyager UK)

Mejor colección

  • The Essential Peter S. Beagle, Volumes 1 & 2, Peter S. Beagle (Tachyon)
  • The Fortunate Isles, Lisa L. Hannett (Egaeus)
  • White Cat, Black Dog, Kelly Link (Random House; Ad Astra)
  • No One Will Come Back for Us and Other Stories,  Premee Mohamed (Undertow)
  • Jackal, Jackal, Tobi Ogundiran (Undertow)
  • Jewel Box, E. Lily Yu (Erewhon)

Mejor artista

  • Audrey Benjaminsen
  • Rovina Cai
  • Stefan Koidl
  • Charles Vess
  • Alyssa Winans

Premio especial profesional

  • Bill Campbell, por Rosarium Books
  • E. M. Carroll, por A Guest in the House (First Second)
  • M. John Harrison, por Wish I Was Here: An Anti-Memoir (Serpent’s Tail; Saga; 9/24)
  • Stephen Jones, por The Weird Tales Boys (PS)
  • Liza Groen Trombi, por Locus

Premio especial no profesional

  • Scott H. Andrews, por Beneath Ceaseless Skies
  • Trevor Kennedy, por Phantasmagoria
  • Brian J. Showers, por Swan River Press
  • Lynne M. Thomas & Michael Damian Thomas, por Uncanny
  • Julian Yap & Fran Wilde, por The Sunday Morning Transport

¡Enhorabuena a los nominados!