Oferta de libros en Solaris

Gracias a Jonathan Strahan he podido saber que Rebellion Publishing tiene varios libros en oferta, con descuentos de hasta el 50% en los que han ganado o han sido nominados a premios .

Aquí tenéis la lista:

Engineering infinity editado por Jonathan Strahan
Poe editado por Ellen Datlow
House of Fear de Jonathan Oliver
The Concrete Grove de Gary McMahon
The Faceless de Simon Bestwick
Silent Voices de Gary McMahon
Helix Wars de Eric Brown
Magic editado Jonathan Oliver
Solaris Rising 2 editado por Ian Whates
Ack-Ack Macaque de Gareth L. Powell
Dream London de Tony Ballantyne
Life on the Preservation (UK Edition) de Jack Skillingstead
Beyond Here Lies Nothing de Gary McMahon
Edge of Infinity editado por Jonathan Strahan
Fearsome Journeys editado por Jonathan Strahan
The Eidolon de Libby McGugan
End of the Road de Jonathan Oliver
The Best Science Fiction and Fantasy of the Year editado por Jonathan Strahan
Fearsome Magics editado por Jonathan Strahan

Libro gratis : El periplo de Talos el Rojo

periplo-kokapeliEn este enlace se puede descargar de forma gratuita el libro El periplo de Talos el Rojo de Juan Miguel Aguilera.

Esta es la información sobre el libro:

El Periplo de Talos el Rojo es la narración que, en tablas de plomo, encuentra el estudioso Lisán en los cimientos de su casa de la Granada nazarí. El texto que le lleva a embarcarse para navegar a occidente, en busca de la tierra que, según las tablas, se halla más allá del Océano. Fragmento de Viaje a las Tierras del Ocaso, de lectura independiente

Dresden Files : War Cry

dresdenfilesLos libros que he leído de la saga de Harry Dresden quizá no destaquen por su prosa o su originalidad, pero lo que no se les puede negar es la acción a raudales y la capacidad de entretenimiento de sus historias. Este cómic cumple sobradamente con estas características.

Es importante tener en cuenta que la acción que se relata en estas páginas se sitúa temporalmente tras el séptimo libro de la serie, por lo que no lo recomendaría como punto de entrada en las historias de este detective mago, ya que pone de manifiesto algunas de las tramas de los libros anteriores.

Una vez hecha esta importante aclaración, podemos pasar a hablar de la historia en sí. Prácticamente toda la acción está confinada en un pequeño espacio, ya que durante los cinco números que recopila War Cry asistimos al asedio de una casa por parte de los miembros de la Red Court. Los únicos defensores que se interponen entre los atacantes y aquello que está oculto en la casa son Harry y unos jóvenes miembros del Council. Parece una batalla perdida de antemano, pero la capacidad de sacrificio del mago y sus acompañantes pueden inclinar la balanza del lado del bien.

El apartado gráfico de Carlos Gómez acompaña de manera excelente la acción narrada en el guión de Butcher. Los enfrentamientos mágicos o no son visualmente espectaculares y el ritmo no decae en ningún momento. En algunas escenas me ha parecido detectar una cierta tendencia al estilo de dibujo japonés, pero no sé si es algo connatural al dibujante, al que no conocía con anterioridad. Especialmente me llaman la atención la plasticidad de las escenas con armas de filo (espadas, dagas…)

Si eres fan de la saga de Dresden este cómic no debería faltar en tus vitrinas y si no lo eres, quizá deberías darle una oportunidad al único mago de alquiler de Chicago.

Libro gratis : The bone flower throne

20141104-171340.jpgHace poco reseñé The bone flower throne así que me alegra mucho que esta novela sea la que se pueda conseguir de forma gratuita durante hoy y mañana en este enlace.

Aquí os pongo la sinopsis:

Can One Woman Alone Defeat a God?

I slid to a stop and gasped when I saw the black-robed monster hunched over Father’s bed mat. Its long, matted hair glistened in the moonlight, and it sang in a harsh voice that sounded like bones snapping. I screamed, my heart thudding as if trying to break out of my chest.

Tenth century Mexico is a world in great upheaval. Incursions from the north bring constant warfare as clashing politics and faiths battle for supremacy. At the fore stands Smoking Mirror, a bloodthirsty god bent on subjugating humanity with his hunger for human hearts. Now his high priest, Ihuitimal, has conquered Culhuacan, one of the Toltecs’ most powerful kingdoms.

When Smoking Mirror’s archenemy, the Feathered Serpent, tasks Quetzalpetlatl, exiled princess of Culhuacan, to help his mortal son Topiltzin end human sacrifice, she eagerly embraces her new destiny. It means avenging her father’s murder at the hand of her uncle Ihuitimal, but for Topiltzin–who’s more than just a brother to her–she will do anything. Even sacrifice her own heart.

The bone flower throne

20141104-171340.jpgLo primero que me llamó la atención de The bone flower throne fue el escenario en el que tiene lugar. No conozco mucho las culturas precolombinas pero después de leer y disfrutar enormemente Obsidian and Blood, me quedé con ganas de más y aquí vi mi oportunidad.

Los libros se parecen en este aspecto y en alguno más, como que la presencia de los dioses es real, al alcance de la mano. No sé si este parecido es debido a que ambas autoras formen parte del grupo Written in blood, pero lo cierto es que el resto de la novela transcurre por otros derroteros, algo menos interesantes para mí.

La narración, en primera persona, nos lleva desde la infancia de Quetzalpetlati, única hija del rey Mixcoatl. Como no tiene hermanos varones, la sucesión del trono de su padre está en peligro, de forma que se decide casarla a muy temprana edad con su primo Black Otter. No obstante, mediante la intercesión del dios Quetzalcoatl, su madre queda embarazada de Topiltzin, que se convertiría en heredero al trono. Sin embargo, diversas intrigas palaciegas acaban con los dos hermanos en un exilio del que les será difícil volver.

La historia, como podéis notar, es bastante tópica. Si bien es cierto que la autora se ha basado en mitos y leyendas toltecas, el desarrollo es muy común. Lo más destacable es el acercamiento respetuoso a las costumbres de estos pueblos y la exposición de la mitología tolteca, algo que me ha encantado.

La novela, por otra parte, flojea en el desarrollo. Existen intervalos temporales bastante largos de los que no sabemos nada. Por ejemplo, los diez primeros años de vida de Topiltzin se omiten directamente, se salta directamente a su juventud, aún a sabiendas de los riesgos que supuestamente debería estar corriendo por ser aspirante al trono en el exilio.

Sin embargo, el principal escollo para mí durante la lectura fue el supuesto influjo arrebatador de la protagonista. Y es que no hay hombre, ni mujer, que no caiga rendido a sus encantos, tanto es así que a veces parece que los distintos personajes se encuentran en una carrera cuyo único objetivo es yacer con Quetzalpetlati. Me resulta difícil asimilar tanta belleza acumulada, algo a lo que ni siquiera un dios puede resistirse.

No quiero acabar con una nota tan negativa, es cierto que estoy interesada en ver cómo desarrolla T.L. Morganfield la siguiente entrega de la trilogía. Solo espero que esta vez el desarrollo de la historia no esté basado primordialmente en la tensión sexual alrededor de la protagonista.

Libros gratis : Especial Halloween

Durante el día de hoy estarán disponibles para su descarga gratuita los siguientes relatos (el primero de ellos utilizando el código que publicarán a lo largo del día en @FoxSpiritBooks ACTUALIZACIÓN : el password es spookyfox ):

Heart of fire de Joyce Chng
Full Moon, Dragon Gate de Joyce Chng
That Which Was Taken de Alec McQuay
Geronimo – Fox Pockets 1 Piracy de T F Grant
LEAVE THE PISTOL BEHIND – Fox Pockets 1 Piracy de Chloe Yates
NORA – Fox Pockets 1 Piracy de Margrét Helgadóttir

Tabla de contenidos de The year’s best australian fantasy and horror 2013

australian2013Ya conocemos los relatos seleccionados para la antología The year’s best australian fantasy and horror 2013.

Son los siguientes:

“Disciple of the Torrent” de Lee Battersde
“All the Lost Ones” de Deborah Biancotti
“Camp Follower “de Trudi Canavan
“Glasskin” de Robert Cook
“The Ways of the Wyrding Women”de Rowena Cory Daniells
“The Sleepover”de Terry Dowling
“After Hours” de Thoraiya Dyer
“A Castle in Toorak “de Marion Halligan
“The Boy by the Gate” de Dmetri Kakmi
“Harry’s Dead Poodle” de David Kernot
“Black Swan Event” de Margo Lanagan
“Poppies” de S. G. Larner
“La Mort d’un Roturer” de Martin Livings
“Caution: Contains Small Parts” de Kirstyn McDermott
“The Ninety Two” de Claire McKenna
“The Nest” de C.S. McMullen
“By Bone-Light” de Juliet Marillier
“Old Souls” de David Thomas Moore
“The Oblivion Box” de Faith Mudge
“Sticks and Stones”de Ryan O’Neill
“Almost Beautiful” de Angela Rega
“The Raven and Her Victory” de Tansy Rayner Roberts
“On the Wall” de Nicky Rowlands
“The Silence of Clockwork” de Carol Ryles
“Flight” de Angela Slatter
“Bowfin Island” de Anna Tambour
“Born and Bread” de Kaaron Warren
“Hell is Where the Heart Is” de Janeen Webb

221 Baker Streets

bakerstreetsSherlock Holmes es una figura canónica en la literatura, ha recibido muchísimos homenajes, plagios y versiones, pero aún así me llamaba la atención ver qué relatos cortos podrían surgir tomándolo como base y dejando correr la imaginación. El resultado, aunque desigual, es bastante recomendable.

“A Scandal in Hobohemia” de Jamie Wyman

Lo más llamativo de esta historia es la ambientación, ya que la acción está situada en un circo ambulante con su exhibición de monstruos y deformidades. No ha sido de mi agrado.

“Black Alice” de Kelly Hale

Quizá la historia que menos se sale del canon holmesiano en esta recopilación sea este “Black Alice”. Nuestro detective se ha de enfrentar a la superstición, ya que se acusa a una muchacha de haber embrujado y asesinado a un joven del pueblo con una prometedora carrera. Correcto, sin más.

“The Adventure of the Speckled Bandana” de JE Cohen

Si hay algo en lo que destaca esta selección de cuentos es en unos finales en su mayoría sorprendentes, como en esta historia de JE Cohen. Situada temporalmente en el último cuarto del siglo pasado, un museo de cera es desvalijado de todas sus obras por extraños motivos. Aunque el ladrón no es tal ya que ha dejado dinero para pagar por todos los maniquís. ¿Por qué habrá actuado de esta manera?

“The Rich Man’s Hand” de Joan de la Haye

Esta historia ha resultado demasiado brutal y desagradable para mi gusto, aunque reconozco que puede gustar a otras personas. Magia negra mezclada con asesinatos.

“The Lantern Men” de Kaaron Warren

Otra historia más cercana al terror que a otros géneros, con un Holmes dedicado a la arquitectura pero que aún así se tiene que enfrentar a misteriosas desapariciones.

“A Woman’s Place” de Emma Newman

Mi favorita de la recopilación, un relato de ciencia ficción situado en un futuro no muy lejano donde todos estaremos controlados por biochips al servicio del gobierno. Solo Moriarty parece estar fuera de su influjo, pero utiliza esta libertad para hacer el mal.

“A Study in Scarborough” de Guy Adams

Homenaje a los programas de radio de la BBC y simultáneamente, investigación sobre el pasado de John Watson y Sherlock Holmes, actores y guionistas de las historias del más famoso detective. Guy Adams juega con múltiples niveles de lectura en un relato muy bien finalizado.

“The Small World of 221B” de Ian Edginton

Una historia engañosa, que empieza de una forma pero que acaba encaminándose a otra totalmente diferente. Una extraña población que parece atrapada en el tiempo y la visita del doctor Watson desencadenaran una serie de acontecimientos sorprendentes. Inteligente y no exenta de giros llamativos.

“The Final Conjuration” de Adrian Tchaikovsky

El estilo de Tchaikovsky, muy apegado a la fantasía no parecía el más adecuado para esta antología. Sin embargo, con un pequeño truco para adaptar a Sherlock Holmes a un mundo secundario fantástico la historia funciona. Y el final me encanta.

“The Innocent Icarus” de James Lovegrove

Muy de mi gusto esta historia de un Londres victoriano donde casi todo el mundo tiene superpoderes, denominados por sus similitudes con la mitología griega (un Mercurio es capaz de desplazarse con increíble rapidez, por ejemplo). Casi todo el mundo… menos Sherlock Holmes. Sin embargo, su extraordinaria capacidad de deducción le permite desenvolverse en este entorno tan especial. Muy bien llevado.

“All the Single Ladies” de Gini Koch

Una investigación en un colegio estadounidense donde han tenido lugar violaciones y asesinatos, pero donde el máximo interés está… en un reality show. La presencia de un Holmes femenino da un toque diverso a la historia, que se lee con gusto aunque el final sea previsible.

“Half There/All There” de Glen Mehn

Este relato no me ha gustado, pero quizá sea debido a su excesivo uso de sustancias lisérgicas.

“The Patchwork Killer” de Kasey Lansdale

Con toques truculentos, esta investigación de asesinatos está imbuida del espíritu de Sherlock Holmes. Muy interesante a pesar del más que extraño recurso utilizado para actualizar la figura de Sherlock Holmes.

“Parallels” de Jenni Hill

Esta narración es un juego metaliterario con distintas versiones de nuestra pareja favorita supone un broche perfecto para la antología.

Ha sido muy agradable leer esta serie de historias. No pensaba que me fuera a gustar tanto como lo ha hecho, aunque algunos relatos son demasiados violentos y truculentos para mí. Recomendable si quieres tener una nueva visión sobre Sherlock Holmes.