Se ha anunciado el relato ganador del premio Eugie 2019.
“When We Were Starless” de Simone Heller (Clarkesworld)
¡Enhorabuena a Simone Heller!
Lecturas de ciencia ficción y fantasía
Se ha anunciado el relato ganador del premio Eugie 2019.
“When We Were Starless” de Simone Heller (Clarkesworld)
¡Enhorabuena a Simone Heller!
Creo que ya debe estar bastante claro que en este sitio somos muy fans de KJ Parker, así que cualquier noticia relacionada con una nueva publicación suya es bienvenida.
En este caso Tor.com ha anunciado que el 28 de enero del año que viene publicará Prosper’s Demon.
Esto es lo que ha trascendido sobre el libro:
In a botched demonic extraction, they say the demon feels it ten times worse than the man. But they don’t die, and we do. Equilibrium.
The unnamed and morally questionable narrator is an exorcist with great follow-through and few doubts. His methods aren’t delicate but they’re undeniably effective: he’ll get the demon out—he just doesn’t particularly care what happens to the person.
Prosper of Schanz is a man of science, determined to raise the world’s first philosopher-king, reared according to the purest principles. Too bad he’s demonically possessed.
Mi traducción:
En un exorcismo chapucero, se dice que el demonio se siente diez veces peor que l hombre. Pero ellos no mueren y nosotros sí. Equilibrio.
El anónimo y moralmente cuestionable narrador es un exorcista con pocas dudas. Sus métodos no son delicados y pero son innegablemente efectivos: sacará al demonio, aunque no se preocupe mucho con lo que le pase a la persona implicada.
Prosper of Schanz es un hombre de ciencia, decidido a ser el primer rey-filósofo, de acuerdo a los principios más puros. Es una pena que esté poseído.
Esta es la portada:
Ya se han fallado los premios Dragon de este año. Los ganadores son:
Mejor novela de ciencia ficción
Mejor novela de fantasía
Mejor novela juvenil
Mejor novela de ciencia ficción o fantasía militar
Mejor novela historia alternativa
Mejor novela de franquicia
Mejor novela de terror
Mejor cómic
Mejor novela gráfica
Mejor serie de TV de fantasía o ciencia ficción
Mejor película de fantasía o ciencia ficción
Mejor juego de fantasía o ciencia ficción para PC o consola
Mejor juego de fantasía o ciencia ficción para móvil
Mejor juego de mesa de fantasía o ciencia ficción
Mejor juego de miniaturas / cartas coleccionables / RPG de fantasía o ciencia ficción
Django Wexler es un autor que aunuqe me llama la atención, nunca he encontrado el momento de leerlo. Quizá el momento de darle su oportunidad sea con la publicación de una nueva trilogía, cuyo primer título será Ashes of the Sun.
Orbit publicará el libro en verano de 2020 así que todavía no hay muchos detalles disponibles, solo esta intrigante frase:
Long ago, a magical war destroyed an empire, and a new one was built in its ashes. But still the old grudges simmer, and two siblings will fight on opposite sides to save their world, in the start of Django Wexler’s new epic fantasy trilogy.
Que podríamos traducir así:
Hace mucho tiempo, una guerra mágica destruyó un imperio y se construyó uno nuevo sobre sus cenizas. Pero las viejas rencillas no han desaparecido y dos hermanos lucharán en frentes opuestos para salvar el mundo, en el comienzo de la nueva trilogía de fantasía épica de Django Wexler.
Esta es la portada de Scott M. Fischer:
Jade City fue un inicio interesante para una saga de fantasía que se inclinaba bastante por el thriller más que por el propio toque fantástico. Con Jade War Fonda Lee consigue evitar el temido síndrome del segundo libro expandiendo la historia con la inclusión de algunos personajes nuevos y sobre todo con una ampliación de escenario que podía ser arriesgada pero que funciona bien.
Algo bastante notable a lo que no hice referencia en la reseña anterior es la descripción de las escenas de acción. Es cierto que con los poderes del jade la autora tiene una ventaja en la espectacularidad de los enfrentamientos, pero ellos no óbice para reconocer que la “coreografía” está muy conseguida. La autora practica artes marciales y es posible que esto influya en el realismo de las luchas.
La trama va creciendo, aunque la base sigue siendo el enfrentamiento entre los dos clanes más poderosos de la isla, las ramificaciones alcanzan escala internacional. Por más que los implicados crean que es una lucha por el honor y por mantener las tradiciones, no deja de ser una avariciosa pelea por el poder. En el desarrollo de este segundo libro, se pierde parte de la empatía que podríamos haber desarrollado en Jade City por ciertos personajes, ya que son capaces de sacrificarlo todo por su interpretación tergiversada de los ideales que siguen.
Se da mucha importancia a la parte empresarial de los clanes, como si el control de las calles se hubiera convertido en un objetivo secundario. Esto me hace pensar en la modernización de las mafias internacionales y creo que Lee establece un paralelismo bastante acertado entre el crimen organizado en el mundo real y su propia versión novelizada.
Me gusta bastante la evolución de los personajes, especialmente el conflicto interno de Shae a lo largo de toda la narración y cómo se va endureciendo para hacer lo que sea “necesario”. Anden va ganando importancia en su camino hacia la madurez y los secundarios también están a la altura de lo esperado. Es cierto que algunas casualidades y encuentros inesperados permiten a Fonda que los personajes obtengan información a la que no podrían tener acceso de otra forma y que en ocasiones abusa del “y perdió el conocimiento” para que creamos que ha muerto algún personaje cuando no es así, pero en resumen se trata de un libro muy entretenido y estoy interesada en leer el desenlace de la historia.
Ya sabemos qué relatos formarán parte de Best American Science Fiction and Fantasy 2019, editado por Carmen María Machado y John Joseph Adams.
FANTASÍA
“Variations on a Theme from Turandot” de Ada Hoffmann publicado en Strange Horizons
“What Gentle Women Dare” de Kelly Robson publicado en Uncanny Magazine
“The Storyteller’s Replacement” de N.K. Jemisin publicado en How Long ’til Black Future Month?
“Dead Air” de Nino Cipri publicado en Nightmare Magazine
“Pitcher Plant” de Adam-Troy Castro publicado en Nightmare Magazine
“Sister Rosetta Tharpe and Memphis Minnie Sing the Stumps Down Good” de LaShawn M. Wanak publicado en FIYAH
“Godmeat” de Martin Cahill publicado en Lightspeed Magazine
“The Secret Lives of the Nine Negro Teeth of George Washington” de P. Djèlí Clark publicado en Fireside Magazine
“Six Hangings in the Land of Unkillable Women” de Theodore McCombs publicado en Nightmare Magazine
“Dead Lovers on Each Blade, Hung” de Usman Malik publicado en Nightmare Magazine
CIENCIA FICCIÓN
“The Kite Maker” de Brenda Peynado publicado en Tor.com
“What Everyone Knows” de Seanan McGuire publicado en Kaiju Rising II
“Poor Unfortunate Fools” de Silvia Park publicado en The Margins (Transpacific Literary Project)
” Hard Mary” de Sofia Samatar publicado en Lightspeed Magazine
“On the Day You Spend Forever with Your Dog” de Adam Shannon publicado en Apex Magazine
“Nine Last Days on Planet Earth” de Daryl Gregory publicado en Tor.com
“STET” de Sarah Gailey publicado en Fireside Magazine
“When Robot and Crow Saved East St. Louis” de Annalee Newitz publicado en Future Tense Fiction
“Skinned” de Lesley Nneka Arimah publicado en McSweeney’s
“Through the Flash” de Nana Kwame Adjei-Brenhyah publicado en Friday Black
Aquí os traigo la que será portada de Liquid Crystal Nightingale, la novela de Eeleen Lee que pubicará Rebellion Publishing el 14 de noviembre.
Esta es la sinopsis:
Pleo Tanza is an outcast, even among the struggling masses on Chatoyance, the once-great space colony she calls home.
When Pleo is unjustly accused of murdering the only daughter of a powerful industrial family, she s thrown into a desperate race to clear her name.
After decades of intrigues and treachery, and facing a resurgent threat from a shadowy alien enemy, Chatoyance is ready to explode – and this could be the spark that triggers it.
Y mi traducción:
Pleo Tanza es un paria, incuso entre las masas de Chatoyance, la que fuera gran colonia espacial que llama hogar.
Cuando Pleo es acusada injustamente del asesinato de la única hija de una poderosa familia industrial, se ve envuelta en una carrera desesperada por limpiar su nombre.
Tras década de intrigas y traiciones y a punto de enfrentarse con una amenaza que se creía extinta de parte de una enemigo alienígena, Chatoyance está a punto de explotar, y esta podría ser la chipa que lo cause.
Esta es la portada:
Saga Press va a publicar una nueva recopilación de relato de Ken Liu y cualquier noticia relacionada con Ken Liu es bien recibida en este blog. El 25 de febrero del 2020 se pondrá a la venta The Hidden Girl, con 16 relatos de los últimos cinco años y una nueva novela corta.
Esta es la portada de Richard Yoo:
Aquí os traigo a los finalistas de los premios Sidewise de historia alternativa.
Relato corto
Formato largo
¡Enhorabuena a los nominados!
Adrian Tchaikovsky es un autor tan prolífico que algunas veces hay títulos suyos que pasan algo más desapercibidos, no sé si por el marketing o porque simplemente es difícil leer todo lo que publica. Creo que esto es algo que ha sucedido con Cage of Souls, una obra de la que he oído hablar poco pero de lectura más que recomendable.
El sol es un astro moribundo que apenas calienta la ciudad de Shadaprur, último lugar habitable para la humanidad, construida sobre las ruinas de incontables civilizaciones. El protagonista de la historia es Stefan Advani, que en una primera persona muy atractiva y con una voz narrativa ciertamente peculiar, nos va contando sus aventuras y principalmente, sus desventuras.
Por la propia estructura del libro, nos encontramos ante unas memorias escritas, así que el relato no es necesariamente pormenorizado, dando mucha más importancia a unas secciones que a otras (¿he oído por ahí narrador no confiable?). Quizá nos hubiera interesado indagar más en algunos aspectos de la ciudad que en otros, pero Stefan es un guía tirano que nos muestra lo que le interesa. El hecho de que a veces rompa la cuarta pared no hace si no aumentar nuestra relación con Advani.
Sin embargo, su vocación científica nos permite asistir a un asombroso despliegue de imaginación. Tchaikovsky lo mismo nos sorprende con una clase de biología (quizá esto sea menos sorprendente viniendo de quien viene) que con un tratado sobre arqueología. La panoplia de personajes de los que hace uso también es tan variada como atractiva, aunque en cierto modo están supeditados a la propia visión de Advani, consiguen robarle el protagonismo en más de una ocasión.
Se puede leer la obra en clave admonitoria sobre los riesgos del cambio climático, aunque me resisto a encasillar esta obra como clifi. Para mí, es claramente ciencia ficción aunque en algunos lugares la he visto reseñada como fantasía. Quizá sea la propia valía del autor la que hace difícil la descripción de Cage of Souls.
La prosa, aunque algo enrevesada, se lee de forma rápida y consigue que la lectura avance de forma bastante veloz, aunque algunos de los necesarios flashbacks que se introducen durante la narración nos dejen con la miel en los labios de lo que iba ocurriendo para insertar otros datos quizá no tan necesarios. En ocasiones los capítulos pueden llegar a hacerse densos por la cantidad de ideas por párrafo que Adrian va mostrándonos, pero no por ello deja de resultar apasionante.