Mordew

Mordew era un libro que me intrigaba desde que tuve conocimiento de su existencia. Ese aire a fantasía clásica, acompañado de cierto espíritu macabro y retorcido se sale de lo que suelo leer habitualmente, así que cuando tuve la oportunidad escucharlo en audiolibro no la dejé pasar.

Lo primero que me gustaría destacar es la espectacular labor del narrador. Increíble la gama de voces que es capaz de desplegar Kobna Holdbrook-Smith, una para cada actor perfectamente distinguible y asociada a la personalidad definida por el escritor. Es capaz de utilizar hasta las pausas para respirar y la propia respiración para definir cada párrafo. Me he quedado maravillada por su labor y esta valoración de la obra está muy influida por ella.

Mordew comienza de una forma muy dickensiana, con la vida diaria en los suburbios de la propia Mordew. Nos centraremos en el protagonista, Nathan Treeves, que a duras penas logra sobrevivir entre la miseria de los arrabales con un padre enfermo y una madre resignada a vender su cuerpo para mantener a la familia. Las estampas de hambre y desesperación son el impactante comienzo de la novela, pero pronto se empezarán a desvelar detalles sobre el trasfondo mágico de la novela. El barro que cubre el barrio está insuflado de vida y es capaz de crear criaturas mágicas de corta existencia. Además Nathan es capaz de utilizar magia y esta es una de las características por la que su vida se ve entrelazada con la del señor de la ciudad.

El libro está plagado de detalles muy curiosos, como las historias de origen de algunos de los compañeros de la banda a la que acabará uniéndose Nathan en busca de fondos para conseguir la medicina que podría curar a su padre. También es cierto que el tono macabro no dejará en ningún momento la narración, así como cierta crueldad respecto a los estratos más bajos de la sociedad. Hay magia de sangre, sacrificios, y una atmósfera en general lúgubre y desalentadora. La novela se puede considerar como el rito de madurez del propio Nathan, que vemos evolucionar conforme van pasando los capítulos, pero con muchas historias secundarias que dan más empaque a la propia novela.

El ritmo en ocasiones es bastante parsimonioso, parece un efecto buscado por el autor, por ejemplo en alguna de las peroratas que suelta Anaximandres (un personaje de lo más peculiar que no describiré en detalle pero que es uno de los mayores aciertos del libro) se puede ver como Alex Pheby se recrea en el uso del lenguaje para ralentizar la acción.

En algunas de las reseñas que he leído sobre el libro se hace hincapié en la especial importancia del glosario que acompaña el libro, pero en la versión que yo he escuchado esta parte no está incluida, por lo que no puedo juzgar si realmente complementaría de forma adecuada la lectura. El audiolibro se sostiene por sí mismo aunque me queda la curiosidad sobre qué nueva información podría aportar esta inclusión.

Al tratarse de la primera entrega de una trilogía resulta muy difícil evitar la sobreexposición al mundo que el escritor ha construido y parece que Pheby no intenta mitigar los efectos de este infodumping. Espero que en las continuaciones, con un mundo y unas reglas ya establecidas, el autor pueda centrarse más en la historia en sí y menos en el escenario.

Triggernometry y Advanced Triggernometry

Tras el anuncio por parte de la editorial El Transbordador de la publicación de Triggernometry en nuestro país y viendo que estaba muy próxima la publicación de la continuación, llamada Advanced Triggernometry decidí no esperar más para leer estas obras que con sus buenas referencias tanto llamaban mi atención.

Se trata de dos historias muy cortas y alocadas con una premisa de esas que rompe la baraja desde el principio. Las matemáticas están prohibidas y los que ejercieron su enseñanza o demuestran tener conocimientos en el campo son forajidos. En un escenario típico de western, Holborn aprovecha para introducir a todos los matemáticos de la historia que se le ocurren para recrear las escenas más típicas del Far West que harían las delicias de cualquier aficionado al género. Desde el asalto al tren del dinero o la defensa de un pequeño pueblo del ataque de despiadados representantes de la ley, la autora pasa por su tamiz matemático las escenas de acción más disparatadas, ayudada por un transportador de ángulos y un pie de rey, herramientas imprescindibles para acompañar a un buen rifle en estos tiroteos.

El ritmo es frenético y a esto le viene de perillas la escasa duración de ambas entregas, que se pueden leer prácticamente de una sentada. Es cierto que yo tardé algo más en mi afán por conocer los detalles de la vida real de los matemáticos que aparecen en los libros, ya que salvando los más conocidos, he de reconocer que muchos nombre ni siquiera me sonaban. En cuanto a los personajes históricos representados, me encanta la plétora de matemáticos y matemáticas que nos muestra la autora. Y, si atendemos a lo que dice la Wikipedia sobre ellos, están escogidos de forma que los papeles que representan se ajustan un poco a lo que se conoce sobre ellos.

También es de destacar la crítica al fundamentalismo que transpira el conjunto, dando a entender que cuando menos formado esté el pueblo más fácil resulta manipularlo. De hecho, los que ostentan el poder son en ambas narraciones los detonadores de los problemas, ya que al llevar la avaricia por bandera acaban por asfixiar a la gallina de los huevos de oro.

También es cierto que ambos relatos son tan cortos que pueden considerarse anecdóticos dentro de un mundo que quizá convendría explorar más. Ignoro los planes de Stark Holborn respecto a la continuidad de la serie, pero también os digo que tengo gran interés en saber qué nos deparará su novela, Ten Low.

Anunciada la publicación de The Underland, la nueva novela de Alix E. Harrow

La editorial Tor Books ha anunciado la adquisición de los derechos de publicación de la novela The Underland, de Alix E. Harrow. La fecha de publicación estimada es invierno de 2023, así que todavía está bastante alejada en el tiempo.

Desde Tor definen la novela como un cuento de hadas gótico modernizado, sobre una siniestra mansión y su último heredero. Opal Gravely se ha pasado la vida recopilando relatos sobre la casa Starling, que han ido pasando de generación en generación como la vajilla buena. Pero una noche, se encuentra de forma accidental con el dueño, Arthur Starling. Le ofrece trabajo como limpiadora y ella, falta de recursos, acepta. Pero hay algo más tras la casa Starling, intentado escapar para sembrar el caos en la ciudad. Incluso cuando la casa intenta reclamarla, descubre un peligro aún mayor detrás. Pero si Arthur y Opal pueden unir sus fuerzas, puede que consigan romper sus cadenas.

Tachyon anuncia la publicación de The Escapement de Lavie Tidhar

Tachyon publicará en octubre una nueva novela de Lavie Tidhar, que llevará por título The Escapement.

Esta es la sinopsis:

Into the reality called the Escapement rides the Stranger, a lone gunman on a quest to rescue his son. But it is too easy to get lost on a shifting landscape full of dangerous versions of favorite things: lawless cowboys, giants made of stone, oppressed clowns, and even more sinister forces at play.

The Stranger always finds new enemies in every godforsaken town. He reluctantly defends the not-always-helpless, while avoiding the deadly symbol storms of petulant gods. As the Stranger has learned, the Escapement is a dreamscape of deep mysteries, unpredictable geography, unlikely allies, and unwinnable battles.

But the flower the Stranger seeks still lies beyond the Mountains of Darkness. Time is running out, as he journeys deeper and deeper into the secret heart of an unknown world.

Mi traducción:

En la realidad llamada Escapement se encuentra el Extraño, un pistolero solitario que intenta rescatar a su hijo. Pero es demasiado fácil perderse en el cambiante panorama lleno de peligrosas visiones de sus cosas favoritas: forajidos, gigantes hecho de piedra, payasos oprimidos y más fuerzas siniestras que entran en juego.

El Extraño siempre encuentra nuevos enemigos en cada maldita ciudad. De forma reticente defiende a los que parecen indefensos, mientras que evita las mortíferas tormentas simbólicas de los petulantes dioses. Como ha aprendido, Escapement es un terreno abonado para misterios profundos, geografía impredecible, aliados inesperados y batallas perdida de antemano.

Pero la flor que el Extraño busca está más allá de las Montañas de la Oscuridad. Se le acaba el tiempo conforme viaja cada vez más al interior del corazón secreto de un mundo desconocido.

Esta es la portada:

La última sonrisa en Sunder City

La selección de títulos con la que ha presentado su proyecto editorial Gamon en España me parecía muy acertada, con títulos de los que ya había hablado por aquí como Promise of Blood y Kings of the Wyld. Así que cuando tuve la oportunidad de leer La última sonrisa en Sunder City no la dejé escapar.

Lo más atractivo de libro es la construcción del entorno en el que tiene lugar la acción. Un mundo donde la magia dejó de existir por acción de los humanos, con consecuencias terribles para el resto de las criaturas que lo poblaban, todas mágicas y todas afectadas en mayor o menor medida por esta catástrofe. Los vampiros ya no pueden chupar sangre, las banshees pierden su voz… El resentimiento y la nostalgia por un pasado que no volverá son la fuerza motriz de una novela que narra la investigación de un caso de desaparición por parte de Fetch Phillips.

Se trata de una novela crespuscular, con tintes noir porque la investigación detectivesca es el hilo conductor que nos llevará a lo largo de las páginas de libro. Aunque el propio Phillips no se define como detective privado si no como hombre a sueldo, lo cierto es que cumple punto por punto las características comunes casi arquetípicas de estos personajes. Alcoholismo, adicción sustancias nocivas, violencia, soledad y cierta cabezonería para llegar hasta el fondo de los asuntos le pese a quien le pese. Luke Arnold utiliza estos recursos para construir una historia bastante tópica pero bien traída que a su vez enlaza con el pasado del protagonista. La prosa es funcional pero se adapta muy bien a lo que se quiere contar. El ritmo de la novela es constante y en ningún momento se hace pesado, favorecido también por la propia longitud de la obra, que no llega a las 300 páginas.

Arnold aprovecha para sentar las bases de un mundo que puede ser escenario para más historias, pero sin dar la sensación de que estamos ante una primera entrega de una saga. El libro es autoconclusivo y cierra bien el relato, pero claro, queda todo un mundo por explorar, especialmente las relaciones entre las razas mágicas tan perjudicadas por los humanos con un fondo de racismo que puede dar mucho juego. Ya existe una nueva entrega de las aventuras (más bien desventuras) de Fetch Phillips.

En cuanto a la edición en sí, es un libro en tapa dura con un tipo de letra que favorece mucho la lectura. La traducción es de Federico Cristante y aunque he de reconocer que algunas frases y giros me han descolocado, también es posible que sea debido a que ya no estoy acostumbrada a leer traducciones.

Portada de Elder Race

Si Adrian Tchaikovksy tuviera que repoblar todos los árboles que se talan para publicar sus libros, antes tendría que inventar una máquina de clonación para que hubiera suficientes personas para llevar a cabo la tarea en un tiempo razonable. Aquí os traigo la que será portada de Elder Race, una novela corta que Tor.com publicará el 16 de noviembre.

Esta es la sinopsis:

A junior anthropologist on a distant planet must help the locals he has sworn to study to save a planet from an unbeatable foe.

Lynesse is the lowly Fourth Daughter of the queen, and always getting in the way.

But a demon is terrorizing the land, and now she’s an adult (albeit barely) and although she still gets in the way, she understands that the only way to save her people is to invoke the pact between her family and the Elder sorcerer who has inhabited the local tower for as long as her people have lived here (though none in living memory has approached it).

But Elder Nyr isn’t a sorcerer, and he is forbidden to help, for his knowledge of science tells him the threat cannot possibly be a demon…

Mi traducción:

Una joven antropóloga en un remoto planeta deberá ayudar a los nativos que ha prometido estudiar para salvarlos de un enemigo imbatible.

Lynesse es la cuarta hija de la reina y siempre está por medio.

Pero cuando un demonio aterroriza la tierra, y ahora que ella es adulta, aunque lo ha sido por poco tiempo y sigue estando siempre por medio, comprende que la única manera de salvar a su gente es invocar el pacto entre su familia y el Antiguo Hechicero que ha habitado la torre desde siempre (aunque nadie recuerda haberse acercado a ella) .

Pero el Antiguo Nyr no es un hechicero y tiene prohibido ayudar, aunque su conocimiento científico le dice que el enemigo no puede ser un demonio…

Esta es la portada, de  Emmanuel Shiu:

Fireheart Tiger

No suelo empezar mis reseñas diciendo algo malo sobre la obra en cuestión, pero en esta ocasión he de reconocer que Fireheart Tiger me ha sabido a poco, me la he acabado casi del tirón.

Resulta asombrosa la capacidad de Aliette para crear en muy pocas páginas un mundo totalmente creíble, una suerte de world-building minimalista que sin embargo sirve perfectamente como escenario para la historia. Unas negociaciones territoriales entre dos poderes muy desiguales enmarcan una historia de amor, en la que de Bodard aprovecha para abrirnos los ojos ante las relaciones tóxicas y sus consecuencias.

De nuevo, como hace poco leí en Winter’s Orbit, se hace hincapié en el sentimiento de culpabilidad que la víctima siente por no ser adecuada para la pareja, por no cumplir sus estándares y provocar conflicto, en una ceguera causada por el abuso de poder del “compañero”. Esto, añadido a la presión familiar a la que también se ve sometida la protagonista, que desmerece todos sus logros y solo alaba a sus hermanas mayores, da lugar a una personalidad castigada y propensa a la minusvaloración.

El hecho de que el romance de la historia sea lésbico no influye para nada en todas estas reflexiones que propone Aliette, da igual el tipo de pareja si los juegos de poder están presentes de esta manera.

También me gusta la presencia del elemento mágico, algo exótico para contrastar las mundanas negociaciones por unos derechos territoriales o la posibilidad de construir empalizadas o no. El contraste le sienta muy bien a la historia y la presencia de esta magia sin duda influye definitivamente en la decisión de la protagonista.

Entiendo que también se pueden observar paralelismos entre esta historia y el colonialismo sufrido por muchas tierras, que lucharon por conservar su identidad y apenas lo consiguieron. No obstante, me parece que ofrece mucha más fuerza la relación amorosa que esta otra interpretación, perfectamente válida por otra parte.

Esperemos que la autora se prodigue un poco más en este mundo que ha resultado muy atractivo, aunque me temo que sus obras van a ir por otros derroteros.

Portada de The Dragon of Jin-Sayeng

Ya sabemos cuál será la portada del cierre de la trilogía Chronicles of the Bitch Queen, de K.S. Villoso, titulada The Dragon of Jin-Sayeng.

Esta es la sinopsis:

Queen Talyien is finally home, but dangers she never imagined await her in the shadowed halls of her father’s castle.

War is on the horizon. Her son has been stolen from her, her warlords despise her, and across the sea, a cursed prince threatens her nation with invasion in order to win her hand.

Worse yet, her father’s ancient secrets are dangerous enough to bring Jin-Sayeng to ruin. Dark magic tears rifts in the sky, preparing to rain down madness, chaos, and the possibility of setting her nation aflame.

Bearing the brunt of the past and uncertain about her future, Talyien will need to decide between fleeing her shadows or embracing them before the whole world becomes an inferno.

Mi traducción:

La reina Talyien ha llegado a su hogar, pero peligros que nunca habría imaginado esperan en las sombras del castillo de su padre.

Hay guerra en el horizonte. Su hijo ha sido secuestrado, sus señores de la guerra la odian y más allá del mar, un príncipe maldito amenaza con invadir su nación para conseguir su mano.

Peor aún, los secretos de su padres son lo suficientemente peligrosos como para llevarla a la ruina. La magia negra rasga el cielo, preparándolo para una lluvia de locura, caos y la posibilidad de hacer arder la nación.

Enfrentándose a la dureza del pasado y la incertidumbre del futuro, Talyien tendrá que escoger entre huir de sus sombras o aceptarlas antes de que el mundo se vuelva un infierno.

Esta es la portada, con arte de Simon Goinard y diseño de Lauren Panepinto:

Anunciado nueva antología de Lavier Tidhar: The Lunacy Comission

Se habla mucho del gran número de publicaciones de Adrian Tchaikovsky o Brandon Sanderson, pero no parece que Lavie Tidhar se les quede muy a la zaga. Se ha anunciado la publicación para el 13 de abril de The Lunacy Comission, una antología de relatos protagonizada por Wolf, el protagonista de A Man Lies Dreaming, trasunto de Adolf Hitler.

Esta es la portada de Sarah Anne Langton., aunque no os puedo asegurar que sea en serio o no: