The Relentless Moon

Mary Robinette Kowal continúa de forma brillante con su serie Lady Astronaut, esta vez cambiando de protagonista y de tono, pero continuando con la interesante ucronía que planteó en The Calculating Stars.

The Relentless Moon se sitúa temporalmente después de los hechos acaecidos en la primera entrega de la serie y transcurre en paralelo con The Fated Sky, pero la autora sabe separar convenientemente ambas narraciones para que se puedan leer de forma independiente.

En esta ocasión la protagonista es Nicole Wargin, astronauta y esposa del gobernador de Texas, estado en el que se encuentra la capital de Estados Unidos tras la caída del meteorito. Me gusta que Kowal haya decidido centrar esta vez la atención en otro personaje, ya que la historia de Elma comenzaba a dar signos de cansancio. Aunque existen particularidades en común entre ambas (ambas son pilotos, se encuentran felizmente casadas…) también hay diferencias importantes. Mientras que York debía luchar con su trastorno de ansiedad Wargin sufre anorexia nerviosa y esto puede poner en peligro su desempeño en la base lunar. La autora trata estos trastornos de manera exquisita, exponiendo los hechos, las posibles motivaciones y las consecuencias, pero sin cargar demasiado las tintas en ello.

Desde el principio, la novela se torna en un juego de espías con envenenamientos y sabotajes, en un clima conspiranoico que recuerda a la Guerra Fría que no tiene lugar en esta línea temporal, pero de la que la trama es claramente deudora. No hay demasiadas personas en la Luna entre astronautas y colonos, por lo que las sospechas desde el principio están bastante centradas en unos cuantos personajes, pero aún así no es fácil descubrir y probar todos los subterfugios que utilizan los infiltrados, poniendo en peligro la misión lunar. La autora maneja de forma muy hábil la creciente tensión y la sensación de peligro, aunque en algunas ocasiones los descubrimientos que llevan a estrechar el cerco que rodea a los culpables se deben más a casualidades que a los méritos del personal.

La labor de documentación que ha llevado a cabo la autora me parece admirable, haciendo accesible la tecnología que se utilizó al principio de la carrera espacial. Me gusta también que haga referencias a los primeros astronautas de nuestra línea temporal y que aparecen en la suya, como Armstrong y Aldrin. En este sentido, la novela tiene esos detalles que convierten la lectura es una pequeña búsqueda de huevos de pascua.

Otro tema que también aparece en el libro y que me parece importante destacar es la valía de los veteranos. A la protagonista se refieren despectivamente como “old hat”, dando a entender que una mujer en la cincuentena ya tiene poco que ofrecer a la misión lunar y no hay nada más alejado de la realidad. Nadie se refiere en estos términos a los astronautas hombres, así que también tenemos presente la discriminación por sexos que ya aparecía en las anteriores novelas. También se tratan temas como el racismo, aunque quizá de una manera menos agresiva que en las novelas anteriores.

A todo esto, ni siquiera he mencionado el brote de polio que tiene lugar en la Luna y que será fundamental para el desarrollo de la novela. Leer términos como cuarentena, brote, tasa de mortalidad… en estos tiempos podría parecer premeditado y oportunista, pero la novela estaba acabada antes de que nos encontráramos en esta situación.

En definitiva, The Relentless Moon me parece una excelente incorporación a la saga y tengo interés por ver con qué nos sorprende la autora en la próxima ocasión.

Anunciada The Fallen, la continuación de The Outside

The Outside fue una de las gratas sorpresas del año pasado, así que saber que Ada Hoffman ha escrito la continuación y que verá la luz en julio del año que viene gracias a Angry Robot es una muy buena noticia.

La novela se titulará The Fallen y también hay confirmada una tercera entrega.

Esta es la sinopsis:

The laws of physics acting on the planet of Jai have been forever upended; its surface completed altered, and its inhabitants permanently changed. The artificially intelligent Gods that ruled the galaxy, fearing heresy and chaos, have become the planet’s jailers. Tiv Hunt once trusted these Gods absolutely, but now her world has changed and her allegiance has shifted.

Now Tiv spends her days helping the last remaining survivors of Jai. Everyone is fighting for their freedom against unthinkable odds, and they call out for drastic action from their saviour, Yasira. But she has become deeply ill, debilitated by her Outside exposure, and she struggles to keep breathing let alone lead a revolution.

Hunted by the Gods, and Akavi, the disgraced angel, Yasira and Tiv them must delve further than ever before into the maddening mysteries of their fractured planet in order to save – or perhaps destroy – their fading world.

Mi traducción:

Las leyes de la física que actuaban sobre el planeta de Jai han acabado para siempre, su superficie está completamente alterada y habitantes cambiados. Los Dioses, inteligencias artificiales que regían la galaxias, temiendo la herejía y el caos, se han convertido en los carceleros del planeta. Tiv Hunt confiaba ciegamente en estos Dioses, pero ahora su mundo ha cambiado y sus lealtades también.

Tiv pasa sus días ayudando a los últimos supervivientes de Jai. Todos luchan por su libertad contra todo pronóstico, y exigen una acción drástica por parte de Yasira, su salvadora. Pero ella está terriblemente enferma, debilitada por su exposición al Outside y bastante tiene con seguir respirando como para liderar una rebelión.

Perseguida por los Dioses y por el ángel caído Akavi, Yasira y Tiv deberán introducirse aún más en los enloquecedores misterios de su fracturado planeta para salvar, o tal vez destruir, su mundo.

Esta es la portada:

Las aventuras del caballero Kosmas

En este año Perucho tenía que empezar a tapar algunos de los muchos huecos que tengo en el fantástico español. Quizá Las aventuras del caballero Kosmas no era la puerta de entrada más adecuada, pero era la que tenía más a mano y he de reconocer que la he acabado en un suspiro.

Se trata de una novela bizantina, con su viaje de autodescubrimiento, una “road movie” a lo antiguo. Los toques fantásticos son escasos, pero existen, con la presencia de autómatas y animales fantásticos. Me ha recordado un poco a Baudolino, de Umberto Eco, pero mucho más contenida y algo más accesible.

La lectura puede ser ágil o más pausada si nos ponemos a buscar todas las referencias de las que habla Perucho, cuya erudición es palpable casi en cada párrafo. En ocasiones esto puede resultar un impedimento para el avance de la trama, ya que tenemos textos en idiomas muy variados, a veces acompañados de traducción y en otras ocasiones, no.

También se puede considerar la obra como un canto al cristianismo, ya que sus páginas están plagadas de santos de la Edad Media que entablan conversaciones con el protagonista y también muchas referencias al Concilio de Toledo o la herejía arriana. Por momentos he sentido que volvía a las clases de sociales, pero de una forma más entretenida que la que tenían mis profesores de dar clase. Algunas discusiones teológicas me pasaban por encima, eso también he de reconocerlo.

Lo que resulta muy curioso en el libro es la presencia de anacronismos, como por ejemplo las libertades que se toma el autor para definir ciudades con textos que se escribirán en un futuro muy posterior al tiempo en que se sitúa la novela, en una suerte de flash forward sin mucha explicación, más que el capricho del propio autor.

Mi impresión es que este no era el libro más adecuado para conocer la obra de Joan Perucho, pero es no quiere decir que no vaya a seguir investigando. Esas lagunas de conocimiento no van a desaparecer solas.

Portada de Machinehood

Saga Press publicará en marzo Machinehood de S.B. Divya. No hay muchos más datos, pero de momento hemos tenido acceso a la portada.

Portada diseño de Richard Yoo, modelo 3D de Zi Won Wang:

Esta es la sinopsis:

It’s 2095. Humanity is entirely dependent on pills that not only help them stay alive, but allow them to compete with artificial intelligence in an increasingly competitive gig economy. Daily doses protect against designer diseases, flow enhances focus, zips and buffs enhance physical strength and speed, and juvers speed the healing process.

All that changes when Welga Ramirez—executive bodyguard and ex-special forces—witnesses the murder of her client, killed by a new and mysterious terrorist group that has simultaneously attacked several major pill funders. It’s known as The Machinehood.

The Machinehood operatives seem to be part human, part machine, something the world has never seen. They issue an ultimatum: stop all pill production in one week.

Global panic ensues as pill production slows and many become ill. Thousands destroy their bots in fear of a strong AI takeover. But the US government believes the Machinehood is a cover for an old enemy. One that Welga is uniquely qualified to fight.

Welga, determined to take down the Machinehood, is pulled back into intelligence work by the government that betrayed her. But who are the Machinehood and what do they really want?

Mi traducción:

Es 2095. La humanidad depende en gran medida de pastillas no solo para sobrevivir, si no para competir con las inteligencias artificiales en una economía de microtrabajos altamente competitiva. Dosis diarias que protegen contra enfermedades de diseño, incrementan la capacidad de concentración, aumentan la fuerza y la velocidad y aceleran los procesos de recuperación.

Todo cambia cuando Welga Ramírez -guardaespaldas de ejecutivos y ex fuerzas especiales- presencia el asesinato de su cliente a manos de un nuevo grupo terrorista que ha atacado de forma simultánea a varios magnates de la industria farmacéutica. Su nombre es Machinehood.

Los agentes de Machinehood parecen ser en parte humanos y en parte máquinas, algo nunca visto. Y lanzan un ultimatum: detener la producción de pastillas en una semana.

Se desencadena el pánico global cuando las pastillas empiezan a escasear y muchos enferman. Miles de personas destruyen sus robots ante el temor de que tomen el poder.

Pero el gobierno de EE.UU. cree que Machinehood es una tapadera para un viejo enemigo. Uno para el que Welga está especialmente preparada.

Welga quiere destruir Machinehood y vuelve al trabajo de inteligencia para el gobierno que la tracionó. Pero, ¿quiénes son Machinehood y qué buscan en realidad?

Portada de The Unbroken

Aquí os traigo la portada de The Unbroken, la primera novela de C.L. Clark, que Orbit publicará en marzo del año que viene.

El diseño es de Lauren Panepinto y la ilustración de tommy Arnold, no sé vosotros pero yo la veo llena de fuerza.

Esta es la sinopsis:

Touraine is a soldier. Stolen as a child and raised to kill and die for the empire, her only loyalty is to her fellow conscripts. But now, her company has been sent back to her homeland to stop a rebellion, and the ties of blood may be stronger than she thought.

Luca needs a turncoat. Someone desperate enough to tiptoe the bayonet’s edge between treason and orders. Someone who can sway the rebels toward peace, while Luca focuses on what really matters: getting her uncle off her throne.

Through assassinations and massacres, in bedrooms and war rooms, Touraine and Luca will haggle over the price of a nation. But some things aren’t for sale.

Mi traducción:

Touraine es una soldado. Secuestrada de pequeña y criada para matar y morir por el imperio, su única lealtad es para sus compañeros. Pero ahora, su compañía ha sido destinada a su hogar para detener una rebelión, y los lazos de sangre pueden ser más fuertes de lo que pensaba.

Luca necesita un traidor. Alguien lo suficientemente desesperado para caminar por el filo de la bayoneta entre la traición y las órdenes. Alguien que puede llevar a los rebeldes hacia la paz, mientras que Luca se concentra en lo que realmente importa: es pulsar a su tío del trono.

A través de asesinatos y masacres, en dormitorios y salas de guerra, Touraine y Luca regatearán sobre el precio de una nación. Pero algunas cosas no están a la venta.

Interlibrary Loan

Comentaba mi amigo Josep María Oriol que existen bastante prejuicios sobre novelas póstumas, ya que realmente no sabes si el “producto” está terminado o quedó incompleto. Después de leer Interlibrary Loan de Gene Wolfe, creo que es un caso para abogar a favor de estos prejuicios.

Esta novela es la continuación de A Borrowed Man, con su peculiarísimo entorno. La tecnología para clonar personas se utiliza para reproducir a los escritores y almacenarlos en las bibliotecas. Se pueden pedir prestados previo pago de una tarifa algo elevada, pero no tienen derechos como personas por sí mismos. Suena raro y lo es, aunque en otros aspectos el mundo ha avanzado bastante permanece fácilmente reconocible.

En Interlibrary Loan E. A. Smithe, el escritor de novelas de misterio que protagonizó la primera entrega, viaja a otra biblioteca merced a un préstamo interbibliotecario. Como es de esperar, lo sacan de la biblioteca para resolver un misterio, con la particularidad de que en esta biblioteca en particular ya existía una copia de él mismo y estuvo en préstamo en el mismo domicilio al que va ahora.

Y con este interesante principio, se comienza a desarrollar la historia. Pero, por desgracia, resulta bastante confusa y deslavazada. Es cierto que la forma de escribir de Wolfe exige al lector un esfuerzo constante para comprender la trama, pero en este caso me temo que le faltaban revisiones al resultado final. Hay un falso final muy brusco que luego enlaza con una nueva investigación con algunos personajes compartidos con la primera parte que ya digo, da la impresión de no estar pulido del todo.

No puedo recomendar este libro por ese aire de estar ante una obra incompleta, sobre todo proviniendo de un genio como Gene Wolfe. Mucho mejor volver a sus maravillosas obras anteriores.

The Recollection tendrá una edición especial décimo aniversario

Solaris publicará en abril de 2021 una edición especial décimo aniversario de The Recollection, de Gareth L. Powell.

Ojo a la portada:

Esta es la sinopsis:

Four hundred years ago, Ed and Alice Rico threw themselves through a mysterious portal on the London Underground, hunting for Ed’s lost brother—Alice’s husband—Verne.

Now, starship captain Katherine Abdulov embarks on a desperate race against ruthless rival captain—and her former lover—Victor Luciano, to try and earn back her family’s trust.

Tomorrow, all their lives will be thrown together by disaster, as an ancient evil stirs among the stars, threatening the survival of all life…

Mi traducción:

Hace cuatrocientos años, Ed y Alice Rico se lanzaron a través un misterioso portal en el Metro de Londres, buscando al hermano perdido de Ed y marido de Alice, Verne.

Ahora la capitana de nave estelar Katherine Abdulov se embarca en una desesperada carrera contra su antiguo amante y capitán rival, Victor Luciano, para volver a ganar la confianza de su famila.

Mañana, todas sus vidas podrán irse al garete, cuando un antiguo mal venga de entre las estrellas, amenazando la supervivencia de toda vida…

The Philosopher’s War

La primera entrega de esta serie me sorprendió muy gratamente así que estaba bastante claro que no pasaría mucho tiempo hasta que me pusiera a leer este The Philosopher’s War de Tom Miller.

En esta novela el autor cambia totalmente de registro. Lo que nos ofrece son los diarios de guerra del joven Robert Weeks, alistado como Robert Canderelli en el cuerpo de Rescate y Evacuación, el único que deja actuar a los filósofos tras una convención humanitaria que los retiró de la guerra. En este sentido, el libro tiene poco que ver con el anterior, y en ocasiones llega a resultar un poco cansino, con la repetición de misiones y esa representación realista del tiempo de guerra, con largas jornadas de aburrimiento seguidas de intensos momentos de peligro y acción.

Miller también pierde la baza de worldbuilding, porque ya conocemos las premisas básicas del “mundo filosófico” y The Philosopher’s War parece más una obra de transición que un libro que se valga por sí mismo. No digo que no sea completo y lo cierto es que una vez que comienza la trama de conspiración dentro del cuerpo de Rescate y Evacuación para evitar catástrofes la trama gana interés, llegando a un cuarto final del libro realmente trepidante, pero quizá le hubiera faltado algo más de este ritmo al inicio.

Me gusta mucho que el escenario elegido para esta novela bélica sea la primera guerra mundial y no la segunda, ya que es un posicionamiento menos conocido y que se adapta perfectamente a las ideas que el autor aplica a la guerra. En aquel conflicto en el mundo real hubo muchas novedades que cambiaron el curso de los enfrentamientos bélicos desde entonces y Miller utiliza también sus “novedades filosóficas” para conseguir un final de la guerra mucho menos violento que el que hubiera tenido lugar por los métodos “tradicionales”.

También es interesante la forma de representar la hermandad que se crea entre los compañeros de armas. Y en este caso, como la inmensa mayoría de los miembros del grupo son mujeres, es un perfecto ejemplo de sororidad. Gran parte de los problemas que afronta el cuerpo es por esa “necesidad imperiosa” militar masculina de dominar todos los aspectos de la guerra, incluso aquellos para los que no tienen preparación alguna.

Que cada capítulo comience con un pequeño extracto de libros publicados con posterioridad a los hechos relatados nos sirve como un no muy velado adelanto de lo que va a suceder en próximas entregas de la serie. Recordemos que Robert solo tiene 19 años, así que aún le queda cuerda para rato. Yo al menos seguiré con interés sus aventuras, aunque espero que las siguientes entregas se centren un poco más en el desarrollo del mundo y las nuevas aplicaciones de la filosofía natural, algo que parece un campo sembrado para contar grandes historias.

Anunciada la secuela de Middlegame

Se ha anunciado la publicación de Seasonal Fears, la continuación de Middlegame novela ganadora del Locus este año. Tor.com publicará la novela en la primavera del año que viene.

Esto es lo que ha comentado la autora:

Anyone who’s met me, ever, knows that I have a hard time letting go of things. There’s always a bigger story surrounding the piece you already have. The need to tell that bigger story can sometimes become all-consuming, and when that happens, I don’t really have a choice about whether I go back. It’s finally time to see what happens when the summer king and the winter queen run their race across America to be crowned, and when the stars are allowed to move on beyond what had been a fixed point for so very, punishingly long.

Mi traducción:

Cualquiera que me conozca sabe que me cuesta mucho dejar las cosas. Siempre hay una historia más grande rodeando lo que acabas de escribir. La necesidad de contar una historia mayor puede ser asfixiante a veces, y cuando esto sucede, no tengo más elección que volver atrás. Es la hora de saber qué pasa cuando el rey del verano y la reina del invierno corren a través de América para su coronación y cuando se permite a las estrellas moverse más allá de su punto fijado durante tantísimo tiempo.

Anunciada la publicación de una nueva novela corta de Daryl Gregory

The Album of Dr. Moreau es el título de la nueva novela corta de Daryl Gregory, que Tor.com publicará el año que viene.

De momento hay pocos datos sobre la obra, pero mirad que sinopsis más curiosa:

It’s 2001, and the WyldBoyZ are the hottest boy band in the world, and definitely the only genetically engineered human-animal hybrid vocal group rescued from a secret science barge.

When their producer, Dr. M, is found murdered, the “boyz” are the suspects, and Las Vegas detective Luce Delgado is on the case.

Mi traducción:

Es 2001 y la boy band más famosa del mundo es WyldBoyZ, y desde luego es el único grupo vocal con componentes híbridos de animal y humano genéticamente modificados rescastados de una gabarra con proyectos científicos secretos.

Cuando su productor, el Dr. M, aparece muerto, los chicos son los principales sospechosos y la detective de Las Vegas Luce Delgado se encargará de averiguar la verdad.