Lost in the Moment and Found

Es enero, y enero significa nueva entrega de la saga Wayward Children de Seanan McGuire, que ya va por el octavo libro (y lo que le quede). Lost in the Moment and Found es un libro de transición, se puede considerar prácticamente independiente de los otros aunque haya algún que otro cameo para los seguidores de la serie. No sé si lo quieren publicitar como una nueva “puerta” (guiño, guiño, codazo, codazo) de entrada a la serie o como una historia para dar más trasfondo al universo creado por al autora, pero lo de lectura independiente es totalmente cierto.

El libro comienza con un comentario de la autora muy acertado y necesario, porque es verdad que leyendo esta historia lo he pasado realmente mal. Ha sido una experiencia terrible y eso que no llega a ocurrir nada. Pero ser testigos de como el padrastro de la protagonista utiliza todos los recursos en su mano para aislarla de su madre y proceder a aprovecharse de ella es devastador. Esta parte realista es de muy difícil digestión.

Afortunadamente, esta parte acaba relativamente pronto. Por desgracia para Antsy, la niña protagonista, el lugar al que llega también tiene trampas ocultas. Primero es todo fascinante, con múltiples probabilidades en cada rincón. Llega a un establecimiento en el que acaban todas las cosas perdidas y es capaz de viajar de manera constante a través de los muchísimos mundos que son accesibles desde un nexo como es esta tienda de objetos perdidos. Pero todo tiene un coste y una niña tan pequeña no es capaz de discernir las consecuencias de sus actos, hasta que quizá sea tarde.

La lectura de este libro me ha dejado sentimientos encontrados. En primer lugar, por la dureza desgarradora de los primeros capítulos, tan realistas que hacen daño. Pero por otra parte, dentro del universo de los Wayward Children me parece un libro muy de transición, que aporta poco al escenario general y que parece de compromiso o de relleno por parte de la autora. Y lo peor es que habrá que esperar otro año para ver hacia dónde dirige sus párrafos.

Into the Windwracked Wilds

Me parece fascinante el juego metaliterario que está llevando a cabo Seanan McGuire con las distintas series relacionadas con la saga Alchemical Journeys, utilizando a uno de los personajes que aparece mencionada en Middlegame como pseudónimo para toda la saga de The Up-and-Under, de la que Into the Windwracked Wilds es ya la tercera entrega.

Los protagonistas de la historia siguen siendo Avery y Zib, dos niños que continúan su viaje por la carretera improbable tratando de volver a casa, pero que se ven acompañados por un variopinto elenco de personajes secundarios que son una muestra más de la portentosa imaginación de la autora. Este libro y el resto de la serie son infantiles, pero para nada tratan a los niños con demasiada delicadeza, ya que tienen ese poso de crueldad que se hace tan visible en los clásicos de la literatura fantástica destinada a pequeños lectores.

Como es costumbre de McGuire, con pocos trazos es capaz de construir mundos muy complejos que le pueden servir como escenario para tantas aventuras como desee, un poco como la rosa de los vientos que define los mundos de la saga Wayward Children, con una serie de reglas lo suficientemente laxas para realizar las combinaciones que más le apetezcan en cada momento.

En Into the Windwracked Wilds seremos testigos de nuevos tratos con el mundo feérico que tendrá consecuencias mucho peores que la pérdida del brillo de sus zapatos que tanto atormenta a Avery. Y es que con cada nueva entrega de estos libros, los personajes van madurando y los retos a los que se van enfrentando suben de categoría. Me gusta mucho por ejemplo el tratamiento de la individualidad que toma como base a la Chica Cuervo, por definición una entidad formada por muchas unidades que lucha por mantener su integridad. Es uno de los personajes más atractivos de todos los libros y encontrará su contrapartida en esta novela en Jack Daw, el hijo de la Reina de las Espadas, la contrincante malvada de esta entrega.

También es muy interesante el papel que desempeñará el propio Jack Daw, ambivalente en su comportamiento pero gran conocedor del mundo y de sus entresijos. Otra ventaja que tienen estos libros es su longitud, muy ajustada para acabar en una o dos sesiones.

Seguiré con atención las siguientes entregas que tengan lugar en este absorbente mundo.

Anunciada la publicación de Apocalypse Scenarios de Mira Grant

Seanan McGuire está en racha. A la publicación por parte de Subterranean Press de Unbreakable se une la de Apocalypse Scenarios, una recopilación de novelas cortas bajo el pseudónimo de Mira Grant.

Estos son los contenidos:

  • Introduction
  • Final Girls
  • Apocalypse Scenario #683: The Box
  • Kingdom of Needle and Bone
  • The Happiest Place
  • In the Shadow of Spindrift House
  • Rolling in the Deep

Las ilustraciones corren a cargo de Julie Dillon y esta es la portada escogida:

Along the Saltwise Sea

Continúan las aventuras de Avery y Zib, que tendrán lugar esta vez en un barco pirata pero como en Over the Woodward Wall lo importante no es solo el escenario, si no la capacidad de maravillarnos de Seanan McGuire con su imaginación desbordada.

De nuevo nos encontramos ante un obra más infantil, con claras referencias a los cuentos clásicos como los zapatos de hierro, pero en un formato bastante corto y asequible, de forma que se puede leer y disfrutar en un pispás.

Aunque la idea de ambos protagonistas es volver a casa, su ruta por la carretera improbable cada vez les lleva por derroteros nuevos que no parecen acercarles a su objetivo. McGuire es una maestra en esto de estirar las tramas y parece que la serie The Up-and-Under va a seguir los mismos pasos que otras de la autora. Es de agradecer que al principio de la obra se haga un pequeño resumen dentro de la propia trama del libro para volver a colocarnos en situación.

Por avatares de la vida, los personajes se ven obligados a trabajar durante una semana en el barco pirata en pago de una deuda que no sabían que estaban contrayendo. Los trabajos parecen ser bastante livianos, pero algunos chocan frontalmente con la propia naturaleza de los niños, así que les resultará extremadamente difícil llevarlos a cabo. Se pueden extraer ciertas lecciones de las vicisitudes de los niños que parecen ser el objetivo último de la narración, pero está bien mezclado con la propia aventura, de forma que no parece un discurso prefabricado.

Seguiremos conociendo la pobladísima fauna y flora de este mundo fantástico y además la autora está preparando un encuentro que puede decidir el futuro de Avery y Zib, pero nos queda la duda de si los niños están preparados para esto. Se les ve madurar conforme pasan las páginas y también cómo se va consolidando su amistad, pero es innegable que todavía les falta muchísima información para tomar decisiones en las que está en juego su propia vida.

La nueva entrega de esta serie estará disponible a finales de año, así que pienso seguir disfrutando de las andanzas de estos pequeños.

Portada de Into the Windwracked Wilds

Es muy curioso ver el ejercicio de creación de universo que está realizando la prolífica Seanan McGuire, con su serie Wayward Children que a su vez se relaciona con Middlegame que dio lugar como spin-off a los libros de A. Deborah Baker. Hoy sabemos cuál será la portada de la tercera entrega de esta serie, titulada Into the Windwracked Wilds. Tor.com la publicará el 25 de octubre.

Esta es la sinopsis:

Avery and Zib have somehow become friends, despite one being chalk and the other cheese (though in light of the miracles they have already seen, and those they are yet to experience, it is important to clarify that this is idiomatic).

An unfortunate encounter with the Page of Ceaseless Storms thrusts the duo, along with their friends Niamh and the Crow Girl, into the clutches of the Queen of Swords.

They’ll soon discover that an audience with royalty is never easily escaped…

Mi traducción:

Avery y Zib han acabado haciéndose amigos, a pesar de sus tremendas diferencias, uno de cal y otro de arena (aunque teniendo en cuenta los milagros que han visto y de los que serán testigos, sería importante dejar claro que esto es una frase hecha).

Un desafortunado encuentro con El Paje de las Incesantes Tormentas lanzará a la pareja, junto con sus amigas Niamh y la Chica Cuervo, a las garras de la Reina de Espadas.

Pronto descubrirán que no es fácil huir de una audiencia con la reina…

Esta es la portada de David Curtis:

Where the Drowned Girls Go

Cada enero tenemos una cita con la nueva novela corta de la saga Wayward Children. En esta ocasión Seannan McGuire toma como protagonista a Cora, la sirena que salió mal parada en Come Tumbling Down. Desde aquella aventura, Cora no puede descansar porque no cesa de sentir la llamada de los Dioses Ahogados. En su regreso a la escuela de Eleanor West no consigue volver a la normalidad y decide tomar una decisión radical: abandonar la disciplina de la escuela y matricularse en el Instituto Whitethorn, que exhibe una filosofía opuesta a la que está acostumbrada y hace que sus estudiantes rompan todos los lazos que les puedan quedar con sus mundos de adopción.

Pero esta decisión puede no haber sido la más acertada que Cora ha tomado.

Tras unas entregas un tanto más flojas que las primeras de la serie, McGuire vuelve a tomarle el pulso a la historia con una narración que se centra mucho en el bullying y en general en las malas relaciones que muchas adolescentes sufren. Principalmente se refleja en Cora y como tratan su tamaño, pero el libro está plagado de ejemplos de maltrato. Es tan real que te recorren escalofríos conforme lo vas leyendo. Los peores monstruos son los más cercanos, así que a pesar de ser uno de los libros más realistas de la saga, no por ello deja de ser inquietante en su desarrollo.

El libro también se basa en la sororidad y cómo el compañerismo es lo que nos puede hacer fuertes frente a la adversidad. Tendremos apariciones de algunas protagonistas de entregas anteriores y nuevos miembros que se añadirán a la panoplia de personajes que está creando la autora estadounidense. Creo que en esta ocasión Seanan da un cambio de dirección al camino por el que se estaba encaminando la serie en su totalidad, y que la existencia del Instituto Whitethorn dará muchos quebraderos de cabeza en un futuro no muy lejano.

Y ahora nos queda todo un nuevo año de espera para ver por dónde sigue la historia.

Across the Green Grass Fields

Se ha convertido en una costumbre empezar el año con la nueva entrega de la saga Wayward Children de Seanan McGuire. Este años nos ha sorprendido con Across the Green Grass Fields, emplazada en el mismo mundo del resto de los libros pero con personajes totalmente nuevos, como si la autora quisiera dar un nuevo punto de entrada a los lectores para que se pudieran subir al carro de la saga sin tener que echar mano de los cinco anteriores.

Yo he aprovechado que tenía disponible el audiolibro, que con apenas cuatro horas de duración he devorado en un solo día. La narración de Annamarie Carlson es muy adecuada al tono de la historia, con el paso de la infancia a la adolescencia de la protagonista.

Across the Green Grass Fields empieza de una manera muy atractiva, con Regan, una protagonista que descubre una característica de su desarrollo que la hace diferenciarse del resto de las niñas de su clase. Esta parte, que es la más interesante del libro por la exquisita forma en que la trata la autora, no es si no el preámbulo para la “verdadera aventura” que vivirá en la tierra de los centauros, al pasar por una de esas puertas que ya empezamos a conocer tan bien los lectores de la saga.

Es esta una novela corta distinta de las anteriores en el sentido de que es mucho más reposada y tranquila, dejándonos ver más por qué los niños no quieren volver de sus mundos de fantasía, donde se sienten amados, que la propia aventura en sí. Quizá por eso resulte un tanto anticlimático en su desarrollo, porque estamos acostumbrados a otra cosa.

Lo que es cierto es que si te gustan los caballos disfrutarás mucho de la lectura, porque el desprende amor por estos nobles animales desde la primera página. Ahora entiendo la “obsesión” de la autora por su colección de Mi Pequeño Pony.

Habrá al menos cuatro libros más de Wayward Children

Los fans de la saga Wayward Children de Seannan McGuire estamos de enhorabuena, ya que se han anunciado ¡cuatro! nuevas entregas.

El plan editorial consiste en ir publicando nuevas entregas en enero de años sucesivos. Por lo tanto, en 2021 podremos hacernos con  Across the Green Grass Fields, recién publicado, en 2022 con Where the Drowned Girls Go y así sucesivamente hasta, de momento, 2024.

No solo eso, si no que en octubre también se publicará Across the Saltwise Sea, la secuela bajo pseudónimo de Over the Woodward Wall, que precederá a otros dos libros que cerrarán la serie. Y si a esto añadimos la publicación de la secuela de Middlegame, anunciada para verano de 2022, vamos a tener McGuire para rato.

Over the Woodward Wall

Me ha pasado una cosa muy extraña cuando escuchaba la versión en audiolibro de Over the Woodward Wall, escrito por Seanan McGuire bajo el pseudónimo de A. Deborah Baker. La versión de Scribd traía cinco capítulos de más, de otro libro no relacionado, así que cuando llegué al final me sorprendió mucho, ya que esperaba que durara bastante más. Además es un final realmente abrupto, para qué negarlo, así que se multiplicó el efecto.

Salvo por este detalle, he de decir que esta historia infantil de McGuire me ha entretenido mucho. En un juego metaliterario, la autora escribe el libro al que hacen referencia en Middlegame, y son evidentes los paralelismos con esa otra novela. De nuevo la dualidad entre la pareja protagonista, entre el perfecto estudiante y la niña libre que prefiere pasar sus días en el bosque, pero con personajes mucho más jóvenes y por tanto, más maleables si me permitís la palabra. Estos dos niños que viven muy cerca pero que nunca han llegado a coincidir por causalidades de la vida, se ven arrojados de nuevo por azar a una aventura apasionante, pero peligrosa.

Tras pasar por el muro del título, los dos pequeños se ven transportados a un mundo maravilloso, descrito por la autora con todo lujo de detalles y rebosante de situaciones quizá absurdas desde nuestro punto de vista adulto, pero consistentes en la imaginación de un niño. La galería de personajes mágicos con los que se van encontrando, contando con su ayuda o sufriendo sus intrigas también vuelve a demostrar que una de las principales fuerzas de McGuire es su imaginación desbordante. Es una lectura en la que dejarse llevar y disfrutar con cada escena, sin buscar una lógica que por definición en un mundo ilógico no encontraremos. Por supuesto, también recuerda a los libros de la serie Wayward Children, ¿quién sabe si quizá estén también relacionados en la mente de la autora?

El trabajo de Heath Miller como narrador es fantástico. No solo por la interpretación de las voces de los distintos seres que los niños se irán encontrando en su periplo, que me parece maravilloso, si no también por la propia narración del camino por la carretera improbable hacia la ciudad imposible, añadiendo aún más deleite a una aventura entretenidísima. Es un libro infantil que se puede disfrutar perfectamente con cualquier edad y eso es una muy buena noticia.