Primeras impresiones ganadores premio Hugo

Gracias al madrugador blog de Pedro, que ha presentado en su blog una completa lista,ya conocemos los ganadores de los Hugo, 2013. Siento mucho que Aliette no haya ganado ningún premio, pero así votaremos sus historias con más ganas el año que viene.

Os los pongo aquí con un enlace a mi comentario:

Mejor novela
Mejor novela corta
Mejor relato
Mejor relato corto
Mejor obra relacionada
  • Writing Excuses, séptima temporada. Brandon Sanderson, Dan Wells, Mary Robinette Kowal, Howard Tayler and Jordan Sanderson (web)
 Mejor historia gráfica
Mejor obra dramática, forma larga
  • Los Vengadores, Joss Whedon (Marvel Studios, Disney, Paramount)

Mejor obra dramática, forma corta

  • Juego de Tronos: «Blackwater», George R.R. Martin, Neil Marshall, David Benioff y D.B. Weiss (HBO)
 Mejor editor, forma corta
  • Stanley Schmidt (editor de Analog)
Mejor editor, forma larga
  • Patrick Nielsen Hayden (editor de Tor) (blog)
 Mejor ilustrador profesional
  • John Picacio (web)
Mejor semiprozine
  • Clarkesworld, editado por Neil Clarke, Jason Heller, Sean Wallace y Kate Baker (web)
Mejor fanzine
  • SF Signal, editado por John DeNardo, JP Frantz y Patrick Hester (web). (Tras ganarlo varias veces se retiran de posibles nominaciones para dar paso a nuevos “fanzines”)
Mejor escritor aficionado
  • Tansy Rayner Roberts (blog)
Mejor ilustrador aficionado
  • Galen Dara (web)
Mejor fancast
  • SF Squeecast, Elizabeth Bear, Paul Cornell, Seanan McGuire, Lynne M. Thomas, Catherynne M. Valente y David McHone-Chase (enlace). (Tras ganarlo dos veces seguidas se retiran de posibles nominaciones para dar paso a nuevos “fancasters”).
(Los siguientes galardones también se han entregado pero no son “propiamente” Hugos).
Premio John W. Campbell Award al mejor escritor novel

Mejor traducción (premio Seiun, otorgado por jurado japonés):

  • Paolo Bacigalupi (forma corta)
  • John Scalzi (forma larga, novela)

Premio especial de la presidencia Lonestarcon

  • Stanley Schmid (editor de Analog)

Premio honorífico (Big Heart)

  • Tom Veal

¡Enhorabuena a los ganadores!

Ganadores Science Fiction and Fantasy Translation Awards

El fin de semana pasado se anunciaron los ganadores, así como las menciones honoríficas; de los Premios de Traducción de Ciencia Ficción y Fantasía. Es importante reconocer la labor de las personas que permiten que leamos las obras de los idiomas que no conocemos.

Ganador formato largo

“Atlas: The Archaeology of an Imaginary City” de Kai-cheung Dung, traducido del chino por Anders Hansson, Bonnie S. McDougall, y el autor (Columbia University Press)

Menciones honoríficas formato largo

“Belka, Why Don’t You Bark?” de Hideo Furukawa, traducido del japonés por Michael Emmerich (Haikasoru)

“Kaytek the Wizard” de Janusz Korczak, traducido del polaco por Antonia Lloyd-Jones (Penlight)

“Roadside Picnic” de Arkady y Boris Strugatsky, traducido del ruso por Olena Bormashenko (Chicago Review Press)

Ganador formato corto

“Augusta Prima” de Karin Tidbeck, traducido del sueco por la autora (Jagannath: Stories, Cheeky Frawg)

Menciones honoríficas formato corto

“Every Time We Say Goodbye” de Zoran Vlahović, traducido del croata por Tatjana Jambrišak, Goran Konvićni, y el autor (Kontakt: An Anthology of Croatian SF, Darko Macan y Tatjana Jambrišak, editores, SFera)

“A Hundred Ghosts Parade Tonight” de Xia Jia, traducido del chino por Ken Liu (Clarkesworld #65)

“A Single Year” de Csilla Kleinheincz, traducido del húngaro por el autor (The Apex Book of World SF #2, editor Lavie Tidhar, , Apex Book Company)

¡Enhorabuena a los ganadores!

Nominados Premios Hugo : Short story

Como ya comentábamos en esta otra noticia, ya está disponible el Hugo Voter Packet. Éstas son mis impresiones sobre los nominados a la categoría Short story y el que creo será el orden de mi voto.

mail.google.comImmersion de Aliette de Bodard

Para mí el mensaje de fondo de esta historia es la alienación que puede producirnos el uso excesivo de la tecnología como muleta para suplir nuestras carencias. Esta idea está primorosamente contada, alternando la segunda y la tercera persona en un juego de puntos de vista que podría acabar mal pero que Aliette lleva a cabo con facilidad pasmosa. También puede entenderse el relato como un alegato contra la colonización cultural que sufre nuestro mundo.

De nuevo, como en On a red station, drifting, la autora nos presenta a dos personajes femeninos  que llevarán el peso de la narración, pero que en esta ocasión no hay confrontación si no que hay colaboración mutua.

Éste es el año de Aliette. Con su relato Immersion ya ha ganado el Nébula y tiene muchas posibilidades de conseguir el Hugo. Si quieres conocer algo más sobre ella, échale un ojo a esta entrevista.

kenMono no aware de Ken Liu

El ganador del Nébula, el Hugo y el World Fantasy el año pasado con The paper menagerie vuelve a estar nominado este año con este alegato al héroe tranquilo y silencioso.

La vida en la Tierra va a desaparecer. Es un hecho constatado ya que el meteoro Hammer va a colisionar con nuestro planeta y no se puede hacer nada por evitarlo. Mientras en otros lugares reina la confusión y la violencia, en Japón las familias se preparan ordenadamente para la evacuación en las naves espaciales que el gobierno ha preparado (esta imagen que sería increíble en otras circunstancias ya no nos sorprende después de la encomiable actitud del pueblo japonés frente a la catástrofe de Fukushima).

Todo esto nos lo cuenta Hiroto, que vivió de niño la evacuación del planeta y ahora viaja en la Hopeful, una nave generacional destinada a las estrellas.

La historia se desarrolla en el pasado y en el presente, siempre a través de los ojos de Hiroto, que con su relato sosegado nos deja entrever lo que es el verdadero valor y nos da una lección a todos sobre el sacrificio por el bien común.

kij johnsonMantis wives de Kij Johnson

Éste es el relato que menos me ha gustado, aunque puede ser que no lo haya entendido bien.

Las costumbres de las mantis religiosas, que devoran a sus machos tras copular son desgranadas paso a paso, con un punto que llega a alcanzar el sadismo.

Creo que es revelador que la autora hable de esposas y maridos y no de machos y hembras, pero esto es todo lo que he podido extraer de la lectura.

Libro gratis : ISF 2012 Annual Anthology

Esta es una buena noticia, ahora mismo está disponible para bajarse en formato epub, mobi y pdf esta antología anual, con relatos de Aliette de Bodard y Ken Liu entre otros. ¡Para no perdérselo!

Os pongo la tabla de contenidos:

  1. “Siren Songs in Deep Time” by Nas Hedron
  2. “Aliens” by Lavie Tidhar
  3. “The Death of Mr. Teodorescu” by Cristian-Mihail Teodorescu
  4. “59 Beads” by Rochita Loenen-Ruiz
  5. “Dad Bought a Teleporter” by Attila Sümegi
  6. “Space Oddity” by Regina Catarino
  7. “Metal Can Lanterns” by Joyce Chng
  8. “The Colors of Creation” by Judit Lorinczy
  9. “Digits Are Cold, Numbers Are Warm” by Liviu Radu
  10. “Butterfly, Falling at Dawn” by Aliette de Bodard
  11. “Aphrodisia” by Lavie Tidhar
  12. “Hunt Beneath the Moon” by Marian Truta
  13. “The Ethics of Treason” by Gerson Lodi-Ribeiro
  14. “The Wind-Blown Man” by Aliette de Bodard
  15. “Single-Bit Error” by Ken Liu

La portada es de Erasmus Brosdau.