Infinity Gate

Los universos múltiples quizá sean uno de los tropos más utilizados de la ciencia ficción, principalmente porque dan muchísimo juego a la imaginación desbordada de un autor. Cualquier cosa que puedas imaginar está a solo salto de página. M.R. Carey aprovecha esta circunstancia para presentarnos una novela muy entretenida, escrita con mucho oficio que si bien no llega para revolucionar el mundo de la ciencia ficción si que cumple de manera excelente su labor como introducción a una nueva serie, dejándonos con ganas de más.

En Infinity Gate la científica Hadiz Tambuwal descubre casi sin querer la que podría ser solución para la crisis ambiental y de recursos que sufre su planeta, al descubrir nuevas tierras vírgenes que se podrían explotar. Por desgracia, su revelación llega un poco tarde y se verá obligada a hacer uso de su invento para poder seguir viviendo, no para salvar el planeta.

Lo que Hadiz no sabe es que ya hay un régimen establecido en las múltiples tierras que resultan de interés, el Pandominion, que domina con férrea mano la posibilidad de viajar entre mundos, pero un error burocrático la salva de una terrible persecución en primera instancia.

Sin entrar en demasiada profundidad en la trama del libro, para evitar destripes y para que el futuro lector lo descubra todo por sí mismo, bastará con decir que la explicación que Carey se saca de la manga para los multiversos es mezcla de tecnojerga y suspensión de la incredulidad, pero aceptando esta premisa, nos veremos embarcados en una aventura muy atractiva con una marcada crítica al militarismo y la colonización. Carey a veces se enreda demasiado, como cuando explica algo innecesario como la diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales, pero por lo general va directo al grano.

También resulta de especial interés la presencia de una inteligencia artificial que se va desarrollando con la ayuda de Hadiz y que colabora estrechamente con ella a lo largo del libro. Como estamos ante la primera entrega de una serie que nos permite conocer el universo y los personajes con los que el autor nos narrará lo que tiene en mente, es fácil suponer que su presencia irá cobrando importancia en las siguientes entregas. El escritor maneja a los tres personajes principales con buena mano y equilibrio para mantener el interés, aunque hay que reconocer que las “actuaciones” de algunos personajes secundarios también resultan memorables.

En resumen, Infinity Gate me ha parecido una estupenda puerta de entrada (guiño, guiño, codazo, codazo) a una nueva serie que espero que dé mucho de sí. Estoy deseando leer la siguiente entrega.

Finalistas premios Locus 2023

Las votaciones para los premios Locus 2023 siguen avanzando y ya tenemos los finalistas de los premios, son los siguientes:

Novela ciencia ficción

  • Sweep of Stars, Maurice Broaddus (Tor)
  • The Red Scholar’s Wake, Aliette de Bodard (Gollancz; JABberwocky)
  • The Spare Man, Mary Robinette Kowal (Tor; Solaris UK)
  • Sea of Tranquility, Emily St. John Mandel (Knopf; Picador; HarperCollins Canada)
  • The Daughter of Doctor Moreau, Silvia Moreno-Garcia (Del Rey; Jo Fletcher)
  • Goliath, Tochi Onyebuchi (Tordotcom)
  • The Kaiju Preservation Society, John Scalzi (Tor; Tor UK)
  • Eyes of the Void, Adrian Tchaikovsky (Tor UK; Orbit US)
  • Neom, Lavie Tidhar (Tachyon)
  • Eversion, Alastair Reynolds (Gollancz; Orbit US)

Novela de fantasía

  • The Grief of Stones, Katherine Addison (Tor; Solaris UK)
  • When Women Were Dragons, Kelly Barnhill (Doubleday; Hot Key)
  • Spear, Nicola Griffith (Tordotcom)
  • The World We Make, N.K. Jemisin (Orbit US; Orbit UK)
  • Nettle & Bone, T. Kingfisher (Tor; Titan UK)
  • Babel, R.F. Kuang (Harper Voyager US; Harper Voyager UK)
  • Nona the Ninth, Tamsyn Muir (Tordotcom)
  • The Golden Enclaves, Naomi Novik (Del Rey US; Del Rey UK)
  • Fevered Star, Rebecca Roanhorse (Saga; Solaris UK)
  • Siren Queen, Nghi Vo (Tordotcom)

Novela de terror

  • Saturnalia, Stephanie Feldman (Unnamed)
  • Just Like Home, Sarah Gailey (Tor; Hodder & Stoughton)
  • Road of Bones, Christopher Golden (St. Martin’s; Titan UK)
  • The Devil Takes You Home, Gabino Iglesias (Mulholland; Wildfire)
  • The Fervor, Alma Katsu (Putnam; Titan UK)
  • Gwendy’s Final Task, Stephen King & Richard Chizmar (Cemetery Dance; Hodder & Stoughton)
  • What Moves the Dead, T. Kingfisher (Nightfire; Titan UK)
  • Echo, Thomas Olde Heuvelt (Nightfire; Hodder & Stoughton)
  • No Gods for Drowning, Hailey Piper (Agora)
  • The Pallbearers Club, Paul Tremblay (Morrow; Titan UK)
  • Sundial, Catriona Ward (Nightfire; Viper)

Novela juvenil

  • Dreams Bigger Than Heartbreak, Charlie Jane Anders (Tor Teen; Titan UK)
  • The Scratch Daughters, H.A. Clarke (Erewhon)
  • Bloodmarked, Tracy Deonn (McElderry; Simon & Schuster UK)
  • The Kindred, Alechia Dow (Inkyard)
  • Bitter, Akwaeke Emezi (Knopf; Faber & Faber)
  • Unraveller, Frances Hardinge (Macmillan; Amulet 1/23)
  • Rust in the Root, Justina Ireland (Balzer + Bray)
  • Lakelore, Anna-Marie McLemore (Feiwel and Friends)
  • Ballad & Dagger, Daniel José Older (Hyperion)
  • An Arrow to the Moon, Emily X.R. Pan (Little, Brown; Orion)

Primera novela

  • Legends & Lattes, Travis Baldree (Cryptid; Tor)
  • The Hacienda, Isabel Cañas (Berkley)
  • The Book Eaters, Sunyi Dean (Tor; Harper Voyager UK)
  • The Bruising of Qilwa, Naseem Jamnia (Tachyon)
  • The Ballad of Perilous Graves, Alex Jennings (Redhook; Orbit UK)
  • The Unbalancing, R.B. Lemberg (Tachyon)
  • The Bone Orchard, Sara A. Mueller (Tor)
  • How High We Go in the Dark, Sequoia Nagamatsu (Morrow; Bloomsbury)
  • The Mountain in the Sea, Ray Nayler (MCD; Weidenfeld & Nicolson)
  • The Genesis of Misery, Neon Yang (Tor)

Novela corta

Novela corta

Relato corto

Antología

  • The Way Spring Arrives and Other Stories, Yu Chen & Regina Kanyu Wang, eds. (Tordotcom)
  • The Best Science Fiction of the Year: Volume 6, Neil Clarke, ed. (Night Shade)
  • Screams from the Dark, Ellen Datlow, ed. (Nightfire)
  • The Best American Science Fiction and Fantasy 2022, Rebecca Roanhorse & John Joseph Adams, eds. (Mariner)
  • Someone in Time: Tales of Time-Crossed Romance, Jonathan Strahan, ed. (Solaris)
  • Tomorrow’s Parties: Life in the Anthropocene, Jonathan Strahan, ed. (MIT Press)
  • Africa Risen: A New Era of Speculative Fiction, Sheree Renée Thomas & Oghenechovwe Donald Ekpeki & Zelda Knight, eds. (Tor)
  • Trouble the Waters: Tales from the Deep Blue, Sheree Renée Thomas & Pan Morigan & Troy L. Wiggins, eds. (Third Man)
  • The Best of World SF: Volume 2, Lavie Tidhar, ed. (Head of Zeus)
  • The Future is Female! Volume Two: The 1970s, Lisa Yaszek, ed. (Library of America)

Colección

  • Dark Breakers, C.S.E. Cooney (Mythic Delirium)
  • Memory’s Legion: The Complete Expanse Story Collection, James S.A. Corey (Orbit US; Orbit UK)
  • Night Shift, Eileen Gunn (PM)
  • Breakable Things, Cassandra Khaw (Undertow)
  • Geometries of Belonging, R.B. Lemberg (Fairwood)
  • Boys, Beasts & Men, Sam J. Miller (Tachyon)
  • The Memory Librarian: And Other Stories of Dirty Computer, Janelle Monáe et al. (Harper Voyager US; Harper Voyager UK)
  • Illuminations, Alan Moore (Bloomsbury USA; Bloomsbury UK)
  • Our Fruiting Bodies, Nisi Shawl (Aqueduct)
  • The Best of Lucius Shepard: Vol. 2, Lucius Shepard (Subterranean)

MAGAZINE

  • Apex
  • Asimov’s
  • Beneath Ceaseless Skies
  • Clarkesworld
  • F&SF
  • FIYAH
  • Lightspeed
  • Strange Horizons
  • Tor.com
  • Uncanny

Editorial

  • Angry Robot
  • Gollancz
  • Harper Voyager
  • Neon Hemlock
  • Orbit
  • Small Beer
  • Subterranean
  • Tachyon
  • Tor
  • Tordotcom

Editor

  • Neil Clarke
  • Ellen Datlow
  • Oghenechovwe Donald Ekpeki
  • Arley Sorg & Christie Yant
  • Jonathan Strahan
  • Lynne M. Thomas & Michael Damian Thomas
  • Sheree Renée Thomas
  • Ann & Jeff VanderMeer
  • Wendy N. Wagner
  • Sheila Williams

Artista

  • Tommy Arnold
  • Rovina Cai
  • Kinuko Y. Craft
  • Galen Dara
  • Julie Dillon
  • Bob Eggleton
  • John Picacio
  • Shaun Tan
  • Charles Vess
  • Michael Whelan

No ficción

  • The Rise of the Cyberzines: The Story of the Science-Fiction Magazines from 1991 to 2020, Mike Ashley (Liverpool University Press)
  • Fantasy: How It Works, Brian Attebery (Oxford University Press)
  • An Earnest Blackness, Eugen Bacon (Anti-Oedipus)
  • Queering SF: Readings, Ritch Calvin (Aqueduct)
  • Bridging Worlds: Global Conversations on Creating Pan-African Speculative Literature in a Pandemic, Oghenechovwe Donald Ekpeki (Jembefola)
  • Charting the Afrofuturist Imaginary in African American Art: The Black Female Fantastic, Elizabeth Carmel Hamilton (Routledge)
  • The Visual History of Science Fiction Fandom, Volume Two: 1940, David Ritter & Daniel Ritter (First Fandom Experience)
  • Keeping It Unreal: Black Queer Fantasy and Superhero Comics, Darieck Scott (New York University Press)
  • Stephen King: A Complete Exploration of His Work, Life, and Influences, Bev Vincent (Epic Ink)
  • Terry Pratchett: A Life With Footnotes: The Official Biography, Rob Wilkins (Doubleday UK)

Libros ilustrados y de arte

  • Visions of Beauty, Dianne Borsini-Burr, ed., arte de Kinuko Y. Craft (Borsini-Burr & Imaginary Editions)
  • Paintings & Drawings of Rowena, Kim DeMulder, arte de Rowena (self-published)
  • The Keeper, Tananarive Due & Steven Barnes, arte de Marco Finnegan (Megascope)
  • In the Black Fantastic, Ekow Eshun (Thames & Hudson; MIT Press)
  • Spectrum Fantastic Art Quarterly Volume Two, Cathy & Arnie Fenner, eds. (Spectrum Fantastic Art)
  • Chivalry, Neil Gaiman, arte de Colleen Doran (Dark Horse)
  • The Night Eaters Book 1: She Eats the Night, Marjorie Liu, arte de Sana Takeda (Abrams ComicArts)
  • Mother Christmas, Vol 1: The Muse, Valya Dudycz Lupescu, arte de Vic Terra (Rosarium)
  • Animal Farm: A Fairy Story, George Orwell, arte de Omar Rayyan (Suntup)
  • Creature: Paintings, Drawings, and Reflections, Shaun Tan (Walker Studio UK; Windy Hollow; Levine Querido)

¡Enhorabuena a los finalistas!

Wings Once Cursed and Bound

En su momento me llamó la atención la cubierta de Wings Once Cursed and Bound y la mención a la mitología tailandesa también le hizo ganar puntos, así que cuando tuve la oportunidad de escuchar el audiolibro de la obra de Piper J. Drake decidí priorizarlo.

Por desgracia, el libro es una acumulación de clichés sobre criaturas sobrenaturales muy occidentales, con la incorporación casual de la kinnaree para darle un poco de exotismo a la historia, que por otra parte es muy convencional.

La protagonista del libro es Peeraphan Rahttana, que en el transcurso de una representación de ballet cae víctima de influjo de unos zapatos mágicos que la harán bailar hasta la muerte, o lo harían, si ella fuera solo humana. Su naturaleza desconocida la protegerá en primer lugar, pero la hará convertirse en el objetivo de varias asociaciones sobrenaturales que buscan hacerse con todos los objetos mágicos del mundo para su protección o para su venta.

La novela gira entorno a la relación romántica que Peeraphan desarrollará con uno de sus perseguidores, casualmente un vampiro atractivo que ha renunciado a alimentarse de la sangre de inocentes. Como digo, el romance, la trama, el desarrollo… son una concatenación de escenas conocidas y bastante simples que no sorprenden para nada. Esperaba algo más de innovación o al menos referencias a algunas criaturas mitológicas más desconocidas, pero el elenco lo componen vampiros, hombres lobos, hadas… nada nuevo bajo el sol.

Los capítulos transcurren en un intervalo bastante corto, pero los personajes principales tienen tiempo de sobra para enamorarse, aunque cualquiera pensaría que un ser inmortal se lo tomaría con un poco más de calma, no sé, algo más de un día para descubrir quién va a ser tu amada por los siglos de los siglos. Eso sí que son capacidades sobrenaturales y lo demás son tonterías.

La labor como narradora de Cindy Kay es muy correcta, pero es que el material de partida tampoco daba para mucho más. Hacedme caso y ahorraros unas horas de vuestra vida no leyendo este libro.

Tachyon anuncia la publicación de The Essential Peter S. Beagle Special Limited Edition

Tachyon ha anunciado la publicación de The Essential Peter S. Beagle Special Limited Edition este mismo mes.

Esta edición contará con artículos de Jane Yolen y Meg Elison y estará ilustrada por Stephanie Law.

Estas son las características:

Tapa dura numerada, $250
-Limitada a 468 unidades numeradas a mano
-Firmada por Peter S. Beagle y Stephanie Law
-Cubierta plateada / Sello de cubierta en relieve negro

Tapa dura rotulada, $600
-Limitada a 26 copias numeradas de la A a la Z a mano
-Firmada por Peter S. Beagle y Stephanie Law
-Cada copia contiene una ilustración única a mano de Stephanie Law
-Cubierta negra / Sello de cubierta en relieve plateada

Tabla de contenidos de The Year’s Best Dark Fantasy & Horror, Vol. 4

Ya sabemos cuáles serán los relatos que contendrá la cuarta entrega de The Year’s Best Dark Fantasy & Horror, editado por Paula Guran. Son los siguientes:

“The Voice of a Thousand Years” de Fawaz Al-Matrouk (F&SF 5/6-22)
“The Lending Library of Final Lines” de Octavia Cade (The Dark #80)
“A Belly Full of Spiders” de Mário Coelho (PseudoPod 813)
“Red Wet Grin” de Gemma Files (Screams from the Dark, ed. E. Datlow)
“The Long Way Up” de Alix E. Harrow (The Deadlands #9)
“Men, Women, and Chainsaws” de Stephen Graham Jones (Tor.com)
“Swim the Darkness” de Michael Kelly (The Dark #87)
“How Selkies Are Made” de Cassandra Khaw (Breakable Things)
“Lemmings”, de Kirstyn McDermott (Weird Horror 5)
“Challawa” de Usman T. Malik (Dark Stars, ed. J. F. D. Taff)
The Summer Castle de Ray Nayler (Nightmare #113)
“In the Smile Place” de Tobi Ogundiran (Fiyah #24)
“Douen” de Suzan Palumbo (The Dark #82)
The Dyer and the Dressmakers de Bindia Persaud (Chromophobia: A Strangehouse Anthology by Women in Horror, ed. S. Tantlinger)
“The Feeding of Closed Mouths” de Eden Royce [(Re)Living Mythology, eds. S. N. Kagunda, Y. L. Ndlovu, H.D. Hunter, & LP Kindred]
“The Woman Who Married the Minotaur” de Angela Slatter (The Sunday Morning Transport 10-23-22)
“The Ercildoun Accord” de Steve Toase (Lackington’s #25)
“Bonesoup” de Eugenia Triantafyllou (Strange Horizons 7-11-22)
“Shadow Plane” de Fran Wilde (Weird Tales #365)
“Sharp Things, Killing Things” de A.C. Wise (Nightmare #121)
“A Monster in the Shape of a Boy” de Hannah Yang (Apex #131)

Chain-Gang All-Stars

Nana Kwame Adjei-Brenyah ha escrito una novela ultraviolenta desde las entrañas y solo caben dos opciones: entrar en su juego o huir. No hay lugar para medias tintas en este futuro distópico que critica tan dura como fehaciente al sistema carcelario estadounidense.

Una película que sin duda viene a la memoria al empezar a leer Chain-Gang All-Stars es Perseguido, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, que a su vez se inspira en una obra de Stephen King. La premisa de este libro es la creación de un nuevo deporte, peleas a muerte en las que los convictos se enfrentan para disfrute de la población. Se ha montado todo un negocio-espectáculo alrededor de estos sangrientos enfrentamientos y el autor no nos ahorra ni un escabroso detalle. Pero lo peor no es esto, lo peor son las numerosas notas a pie de página, que sí son verídicas y que dan fe de un sistema roto desde su concepción, con un sesgo tan claro hacia el provecho como negocio en vez de la rehabilitación que se convierte en un círculo vicioso. Nana Kwame Adjei-Brenyah lo exagera hasta llevarlo a límites insospechados, pero la base está ahí para cualquiera que quiera verlo.

La lectura no es para nada agradable. Es incómoda, nos expone a realidades que quizá preferiríamos ignorar y roza el gore en ocasiones. Además, los flashbacks del pasado de los participantes son descorazonadores. Y no hay una luz de esperanza. Las pocas acciones que llevan a cabo grupos aislados para eliminar la competición son recibidos con burlas por los fanáticos de los deportes extremos.

Resulta especialmente llamativo que se pervierta un estudio para el tratamiento del dolor, que busca anularlo, como método de control de los presos, maximizándolo totalmente. Esa lógica capitalista perversa que retuerce todo lo que se ofrece solo en busca de más y más beneficios se ve perfectamente expuesta en esta parte del libro y en general, en todas las demás.

Un libro que nos plantea un interesantísimo dilema moral, pero que para hacerlo utiliza unas herramientas que quizá no sean del gusto de todos los lectores, por la crudeza de las imágenes que se muestran pero sobre todo, por la mezquindad que promueve todas las acciones, algo tan humano que está dentro de todos nosotros.

Anunciada la publicación de Lost Ark Dreaming

Tor.com publicará en 2024 Lost Ark Dreaming, una novela corta de ciencia ficción climática escrita por Suyi Davies Okungbowa.

Esta es la sinopsis:

Off the coast of West Africa, decades after the dangerous rise of the Atlantic Ocean, the region’s survivors are crowded into the Fingers—five partially submerged, kilometers-high towers originally designed as a playground for the wealthy. Now the towers’ most affluent rule from their perch on the topmost floors while the rest are crammed into the dark, fetid floors that now lie below sea level.

There are also those who were left behind for dead, only to be reawakened by an ancient power. They are Yemoja’s Children, and they seek retribution from those who offered them up to the waves.

Three lives within the Fingers are pulled to the fore of this conflict: Yekini, an earnest, mid-level rookie analyst; Tuoyo, an undersea mechanic mourning tremendous loss; and Ngozi, a narcissistic bureaucrat from the highest levels of governance. They will need to work together if there is to be any hope of a future worth living—for everyone.

Mi traducción:

En la costa Oeste de África, décadas después de la peligrosa subida del océano Atlántico, los supervivientes de la región viven hacinados en los Dedos, cinco torres kilométricas parcialmente sumergidas cuya idea original era servir de diversión para los acaudalados. Ahora los más ricos mandan desde los pisos más altos mientras el resto vive hacinado en las apestosas y oscuras plantas por debajo del nivel del mar.

También están los que se dejaron atrás para morir pero han sido despertados por un antiguo poder. Los hijos de Yemoja buscan justa venganza en aquellos que los ofrecieron a las olas.

Tres vidas de los Dedos se verán enfrentadas en este conflicto: Yekini, un joven analista muy dispuesto que vive en la zona intermedia; Tuoyo, un mecánico submarino que llora una tremenda pérdida y Ngozi un burócrata narcisista de los más altos niveles. Deberán trabajar de manera conjunta para que exista un futuro que merezca la pena vivir, para todos.

The Bone Shard War

Tenía mucha curiosidad por saber cómo iba a terminar Andrea Stewart su saga The Drowning Empire, que tuvo un comienzo fulgurante y una continuación algo más reposada. He de decir que la autora consigue salir del envite con oficio, cerrando bastante bien las tramas de todos los personajes, aunque en algunos momentos puntuales la historia parece alargarse un poco.

Suele ser bastante difícil equilibrar el tiempo de “presencia en pantalla” de los personajes en las novelas con distintos puntos de vista y The Bone Shard War no es una excepción. En esta ocasión es Jovis el personaje que parece más perjudicado en el reparto de capítulos, pero en general el relato está cohesionado y no destaca especialmente un protagonista sobre los demás.

¿Se contestan todas las preguntas que se habían ido planteando en las otras novelas? Sí, porque la autora pretende cerrar la historia y lo consigue. Desde el origen de las islas a las razones de su hundimiento pasando por tener un conocimiento más profundo de los Alanga. Pero también hay algunos recursos que parecen un poco sacados de la manga, como la existencia de unas legendarias espadas míticas sobre las que pivotarán gran parte de los eventos del libro. No obstante, me gusta especialmente la lucha contra la programación de la que es víctima uno de los personajes, retorciendo el lenguaje con inteligencia para salir airoso de las órdenes recibidas.

He tenido la suerte de escuchar la versión en audio del libro y reconozco que la interpretación conjunta de Natalie Naudus, Feodor Chin y Emily Woo Zeller dota de mucho ritmo a la novela, una experiencia que no sé si será exactamente igual leyendo la novela, porque algunos pasajes pueden parecer repetitivos.

Por supuesto, uno de los mayores puntos de interés de libro es la relación que los personajes van entablando con sus familiares, y ahí he de decir que Mephi se lleva todos los galardones. Es tierno y comprensivo, un dechado de bondad que se va volcando en los demás.

El final del libro es bastante agridulce, sobre todo por las consecuencias que habrán de afrontar los personajes, pero creo que también que es acorde con el desarrollo de la historia.

Anunciada la adquisición de Between Dragons and their Wrath

Orbit ha anunciado la adquisición de Between Dragons and their Wrath, una nueva fantasía épica de la australiana Devin Madson. Se trata del primer libro de una trilogía que llevará por nombre The Shattered Kingdom. El libro se publicará el año que viene.

Esta es la sinopsis:

Conquest long ago split the old kingdom of Paicha into city states, but there are those who seek to reunite the shattered realm—by force if necessary. Amidst the turmoil, three will find their destinies inextricably tangled.

 Tesha, a glassblower’s apprentice, becomes a false tribute bride as part of a desperate political plot. In the enemy’s court, she’s perfectly placed to sabotage them, but her heart has other plans.

 Naili is laundress to an eccentric alchemist, a job that has left her with strange new powers and a price on her head. When she joins the city’s underworld, she’ll have to choose between keeping her magic secret and changing the world.

 And in the desolate Shield Mountains, sharp-shooting dragon rider Ashadi protects the cities from the monsters of the Iipao Sands beyond, but when an impossible shot pierces his dragon’s glass scales, he becomes the hunted one.

 As war sweeps across the land, Tesha, Naili, and Ashadi must survive political enemies, long-buried secrets, and monsters both within and without. 

Mi traducción:

La conquista dividió hace tiempo el viejo reino de Paicha en ciudades-estado, pero hay quien busca reunirlo de nuevo, por la fuerza si es necesario. Entre el barullo, tres personas encontrarán sus destinos inexorablemente entrelazados.

Tesha, una aprendiz sopladora de vidrio, será una falsa novia de tributo en una maniobra política desesperada. En la corte del enemigo, estará en el lugar perfecto para llevar a cabo un sabotaje, aunque su corazón tiene pensada otra cosa.

Naili es la lavandera de un alquimista excéntrico, un trabajo que le ha otorgado extraños poderes y ha puesto precio a su cabeza. Cuando se une al submundo urbano, deberá escoger entre mantener su magia en secreto o cambiar el mundo.

Y en las desoladas Montañas Escudo, el caballero del dragón francotirador Ashadi protege las ciudades de los monstruos de más allá de la Arena, pero cuando un tiro imposible atraviesa las escamas de su dragón, el mismo se convertirá en presa.

Conforme la guerra avanza por el territorio, Tesha, Naili y Ashadi deberán sobrevivir a sus enemigos políticos, a secretos largo tiempo ocultos y a monstruos externos e internos.