The Voyage of the Forgotten

The Voyage of the Forgotten es la entrega final de la trilogía The Legacy of the Mercenary Kings, una de las sagas de fantasía que más me ha gustado en los últimos años. Su autor comentó en redes sociales que lo que originalmente tenía planteado como una pentalogía hubo de reducirse a tres volúmenes por cuestiones editoriales y, por desgracia, esto se nota en esta última novela.

La originalidad de los sistemas mágicos y la peculiar personalidad del protagonista que son los baluartes de la historia siguen presentes. Sin embargo, Martell parece haberse visto obligado a resumir la historia de tal manera que vamos de revelación sorprendente en revelación sorprendente, con una proliferación de giros inesperados por capítulo que te puede llevar al borde de la taquicardia que no se ha logrado condensar bien. Es que no cabe duda de que la historia necesitaba más espacio por lo que The Voyage of the Forgotten se convierte en una amalgama apasionante, pero de difícil digestión.

La primera sorpresa que nos llevamos al abrir es libro es la numeración de los capítulos, en una cuenta atrás inexorable que tiene un resultado más efectista que real. Sus casi 600 páginas se quedan cortas para atar todos los cabos sueltos, pero sin embargo se hacen largas por todo lo que ha habido que condensar en ellas. No cabe duda de que Martell tiene unas ideas estupendas, pero quizá le ha faltado oficio para renunciar a algunas de ellas para conseguir un resultado final más cohesionado.

En estos libros hay muchísimos personajes y a veces resulta complicado seguir la trama de cada uno, aunque haya dos protagonistas principales que sí se llevan toda nuestra atención. El tema principal de la novela es el amor, ya que la mayoría de sus personajes encaminan todas sus acciones a salvar al que consideran amor de su vida, errónea o equivocadamente. En este sentido tenemos muchísimos ejemplos, tanto de amor filial como de amor romántico, pero creo que más que amor lo que sufren muchos de los personajes es obsesión, hasta el límite de ir cargando con el cadáver de la esposa difunta a lo largo y ancho del continente.

Me hubiera gustado que el final de la historia hubiera sido otro, porque empaña una serie que en otras circunstancias podría ser considerada como todo un hito en la fantasía. Habrá que seguir atentos a los nuevos trabajos de Nick Martell, porque tiene los mimbres para ser un gran escritor.

Orbit publicará These Deathless Shores

Orbit ha anunciado la adquisición de la novela These Deathless Shores, basada en la historia de Peter Pan. La autora es P. H. Low y la publicación está prevista para 2024.

Esta es la sinopsis:

Jordan was once a Lost Boy, convinced she would never grow up. Now, she’s twenty-two and exiled to the real world, still suffering withdrawal from the addictive magic Dust of her childhood. With nothing left to lose, Jordan returns to the Island and its stories—of pirates and war and the cruelty of youth—intent on facing Peter one last time, on her own terms.

If that makes her the villain… so be it.

Mi traducción:

Jordan fue una Niña Perdida, convencida de que nunca crecería. Ahora tiene 22 años y está exiliada en el mundo real todavía sufriendo síndrome de abstinencia del polvo mágico de su infancia. Sin nada que perder, Jordan volverá a la Isla y a sus historias de piratas, de guerra y de la crueldad de la juventud, para volver a enfrentarse a Peter, en sus propios términos.

Si eso le hace la villana, pues… lo será.

Nominados a los premios Aurealis 2022

Se han dado a conocer los nominados a los australianos premios Aurealis de este año, son los siguientes:

Mejor novela gráfica o trabajo ilustrado

Nottingham Vol 2: A King’s Ransom, David Hazan (guionista), Shane Connery Volk (artista), Luca Romano (colorista), Justin Birch (rotulista) (Mad Cave Studios)

Dark Heart #1, Scott Wilson, Katie Houghton-Ward & Justin Randall (Gestalt)

The Tree of Ecstasy and Unbearable Sadness, Matt Ottley (Dirt Lane Press) 

Neverlanders, Tom Taylor & Jon Sommariva (Penguin Random House Australia)

Mejor colección

The Art of Broken Things, Joanne Anderton (Trepidatio Publishing)

The Fall: Tales From The Gulp 2, Alan Baxter (13th Dragon Books)

Everything Feels Like the End of the World, Else Fitzgerald (Allen & Unwin)

Here be Leviathans, Chris Flynn (University of Queensland Press)

Hard Places, Kirstyn McDermott (Trepidatio Publishing)

Team Queen, Tansy Rayner Roberts (self-published)

Mejor antología

Queer Weird West Tales, Julie Bozza (Ed.) (LIBRAtiger)

The Art of Being Human, Tehani Croft with Stephanie Lai (Eds.) (FableCroft Publishing)

We are Providence, L E Daniels & Christa Carmen (Eds.) (Weird House Press)

Unlimited Futures, Rafeif Ismail (Ed.) (Fremantle Press)

Clamour and Mischief, Narrelle M Harris (Ed.) (Clan Destine Press)

This All Come Back Now, Mykaela Saunders (Ed.) (University of Queensland Press)

Mejor ficción infantil

The Wintrish Girl, Melanie La’Brooy (University of Queensland Press) 

Gus and the Starlight, Victoria Carless (HarperCollins Publishers)

The Wrath of the Woolington Wyrm, Karen Foxlee, illustrated by Freda Chiu (Allen & Unwin)

The Raven’s Song, Zana Fraillon & Bren MacDibble (Allen & Unwin)

The Goodbye Year, Emily Gale (Text Publishing)

Mars Awakens, H M Waugh (Allen & Unwin)

Mejor relato juvenil

“Forbidden Voices”, E J Delaney (Cast of Wonders #510)

“Crone and the Girl”, Pamela Jeffs (The Seasonals, Four Ink Press)

“Tastes like Home”, Kiera Lesley (Andromeda Spaceways Magazine #86)

“Tornadoes, Grief and Poutine”, Aline-Mwezi Niyonsenga (Augur Magazine Issue 5.2)

“Enter Elias Schmidt”, Phoenix Raig (The New Mythic, Precipice Fiction)

“Witchy Ways”, Tansy Rayner Roberts (Witchy Ways, autopublicado)

Mejor relato de terror

“Nona Doesn’t Dance” Aaron Dries (Cut to Care: A Collection of Little Hurts, IFWG Publishing Australia)

“Lidless Eyes That See”, Geneve Flynn (From the Wasteland, PS Publishing UK)

“They Call Me Mother”, Geneve Flynn (Classic Monster Unleashed, Crystal Lake Publishing and Black Spot Books

“Dread Circus”, Pamela Jeffs (That is TOO Wrong! An Anthology of Offbeat Horror Vol 2, Black Hart Publishers)

“The Hunt”, Martin Livings (Light Falling From a Long Dead Star, autopublicado)

“Beach Memories”, Matt Tighe (The NoSleep Podcast, S18E06)

Mejor novela corta de terror

“Rat’s Alley”, Jeff Clulow (From the Wasteland, PS Publishing UK)

“Kookaburra Cruel”, Aaron Dries (Damnation Games, Clan Destine Press)

“Glyphlight”, Matan Elul (The New Mythic, Precipice Fiction)

The New Wife, Kirstyn McDermott (Brain Jar Press)

“Among the Faded Woods”, Faith Mudge (The Art of Being Human, FableCroft Publishing)

“Songs from Dark Annie’s Bower”, Angela Slatter (Gaslight Ghouls: Uneasy Tales of Sherlock Holmes, Belanger Books)

Mejor relato de fantasía

“The Icecutter’s Daughter”, Aiki Flinthart (The Art of Being Human, FableCroft Publishing)

“Ashes”, Tania Fordwalker (Aurealis #151)

“Tastes like Home”, Kiera Lesley (Andromeda Spaceways Magazine #86)

“Salon Faerie”, Tansy Rayner Roberts (autopublicado)

“Beautiful Horizon”, Steve Simpson (The Purpose of Reality: Solar, Meerkat Press)

“The Past Laid Out On The Table”, Matt Tighe (Cast of Wonders 506)

Mejor novela corta de fantasía

“The Ocean, the Lighthouse Keeper, and the Sunset”, Lee Cope (The Art of Being Human, FableCroft Publishing)

Hovering, Dorothy-Jane Daniels (Luna Press)

“Merry in Time”, Kathleen Jennings (Beneath Ceaseless Skies #352)

Winterbloom, Kirstyn McDermott (Brain Jar Press)

“Among the Faded Woods”, Faith Mudge (The Art of Being Human, FableCroft Publishing)

The Bone Lantern, Angela Slatter (PS Publishing)

Mejor relato de ciencia ficción

“As Though I Were a Little Sun”, Grace Chan (Fireside Magazine #102)

“Death By Water”, Grace Chan (From the Wasteland, PS Publishing UK)

“Fake Plants”, Scott Limbrick (The Furphy Anthology 2022, Hardie Grant)

“Synaesthetics”, Helena O’Connor (Nature)

“Sharing a Meal at the End of the World”, Anya Ow (Haven Speculative Issue Six)

“One Man Army”, Scott Steensma (Aurealis #156)

Mejor novela corta de ciencia ficción

Resembling Lepus, Amanda Kool (Grey Matter Press)

“The Goruden-Mairu Job”, T R Napper (Night, Rain, and Neon, NewCon Press)

“The Sisters of Saint Nicola of The Almost Perpetual Motion vs the Lurch”, Garth Nix (Tor.com)

Cobalt Blue, Matthew Reilly (Pan Macmillan)

Mejor novela juvenil

Night Lights, Sarah Epstein (Fourteen Press) 

The Rarkyn’s Familiar, Nikky Lee (Parliament House Press)

Only a Monster, Vanessa Len (Allen & Unwin) 

If You Could See the Sun, Ann Liang (HQ Fiction)

We Who Hunt the Hollow, Kate Murray (Hardie Grant Children’s Publishing)

League of Liars, Astrid Scholte (Allen & Unwin)

Mejor novela de terror

Sallow Bend, Alan Baxter (Cemetery Dance)

Scavengers, Robert Hood (Clan Destine Press)

The Stranger, Kathryn Hore (Allen & Unwin)

The Stone Road, Trent Jamieson (Erewhon Books)

Path of Thorns, Angela Slatter (Titan Books)

Mejor novela de fantasía

The Not So Chosen One, Kate Emery (Text Publishing)

The Stone Road, Trent Jamieson (Erewhon Books)

A Restless Truth, Freya Marske (Tor)

Blitz, Daniel O’Malley (HarperCollins Publishers)

Path of Thorns, Angela Slatter (Titan Books) 

Honour Among Ghosts, Sean Williams (Allen & Unwin)

Mejor novela de ciencia ficción

Hovering, Rhett Davis (Hachette Australia)

The Stranger, Kathryn Hore (Allen & Unwin)

36 Streets, T R Napper (Titan Books)

Here Goes Nothing, Steve Toltz (Hamish Hamilton)

Bootstrap, Georgina Young (Text Publishing)

Dead Country

Han pasado ya algunos años desde que leí Three Parts Dead y caí bajo el influjo de Max Gladstone, así que cuando supe que iba escribir una trilogía para dar un gran final a su Craft Sequence, supe que no iba a dejar escapar la oportunidad.

Dead Country sigue los pasos de uno de los personajes más queridos de toda la historia, Tara Abernathy, en su vuelta a los orígenes por el fallecimiento de su padre. Todo este camino de regreso a su hogar, del que no salió precisamente en loor de multitudes, lo utiliza el autor para hacer una reflexión sobre el sentimiento de pertenencia y de familiaridad. Seremos testigos de como alguien que aparentemente lo ha conseguido todo en la vida sigue teniendo puntos débiles donde los tuvo en su infancia pero también recuerdos imperecederos que le servirán para anclarse en la realidad.

Por el camino se encontrará a una joven que le recuerda poderosamente a sí misma en su juventud, alguien con mucho poder y poco control sobre él que necesita una guía para no perderse definitivamente. Aquí asistiremos también al debate interior sobre cuál es la mejor manera de formar a un pupilo, porque muchas veces repetimos, a sabiendas o no, los errores que sufrimos en el pasado. Me parece muy atractiva disquisición moral sobre las elecciones de aprendizaje, aunque para otros lectores pueda parecer tediosa.

Se nota que Dead Country es el inicio de una trilogía porque sienta las bases de lo que será la amenaza que pende sobre el mundo en el resto de los libros, aunque afortunadamente se puede disfrutar como un todo, siempre nos deja con el gusanillo de saber qué pasará a continuación.

En el aspecto mágico, Gladstone utiliza la figura del tutor y el aprendiz para volver a dar un barniz sobre su estupendo sistema mágico, ya que pretende que esta trilogía sirva tanto como colofón para toda la secuencia como puerta de entrada a los lectores que no conozcan las seis entregas anteriores. En este sentido creo que logra un difícil equilibrio pero sin duda sus lectores habituales disfrutarán más de las referencias a otros personajes y hechos de las novelas anteriores.

No puedo dejar de recomendar un libro que da comienzo al fin de una saga que comencé a leer hace 10 años y del que he disfrutado enormemente.

Cubierta de Jade Shards, relatos cortos en la Green Bone Saga

No tenía ni idea de que Fonda tenía planeado sacar una recopilación de relatos situados en la saga de los Green Bone, por lo que esta noticia es aún mejor. Subterranean Press va a publicar Jade Shards, una recopilación de cuatro historias cortas en este universo. La preventa comienza el 27 de marzo.

Los títulos de los relatos son:

The Witch and Her Friend

Not Only Blood

Better Than Jade

Granddaughter Cormorant

La cubierta es de Charis Loke:

Os dejo también la imagen completa para que la disfrutéis:

Tor.com anuncia la adquisición de dos novelas cortas de C.L. Clark

Tor.com ha anunciado la adquisición de dos novelas cortas de C.L. Clark, con una fecha prevista de publicación para principios de 2025. El título de la primera será Fate’s Bane y esta es su sinopsis:

The clans of the fens enjoy a tenuous peace, and it is all thanks to Agnir, ward and hostage. For as long as she can remember she has lived among the enemy, learning their ways, growing strong alongside their children. When a burgeoning love for the chieftain’s daughter lures them both to a hidden spring, a magic awakens in them that could settle the feuds once and for all—or destroy any hope of peace. If Romeo and Juliet were cursed sapphic artificers living in the wild fens, surrounded by clan warfare and mysterious gods in a world that feels like The Northman, that would be Fate’s Bane.

Mi traducción:

Los clanes de los pantanos disfrutan de una paz tensa, gracias a Agnir, guardiana y rehén. Desde que tiene memoria ha convivido con el enemigo, aprendido sus costumbres, volviéndose fuerte entre sus hijos. Cuando el amor por la hija del jefe les lleva a un manantial oculto, se despierta una magia en ellas que podría arreglar sus problemas para siempre… o destruir cualquier esperanza de paz. Si Romeo y Julieta fueran magas sáficas malditas viviendo en los pantanos, rodeadas por guerras de clanes y dioses misteriosos en un mundo que recuerda a The Northman, eso sería Fate’s Bane.

Cubierta de Bookshops & Bonedust, la esperada precuela de Legends & Lattes

Ya sabemos cuál será la cubierta de la edición americana de Bookshops & Bonedust, la esperada precuela de Legends & Lattes. Tor lo publicará el 7 de noviembre, con cubierta de Carson Daniel Lowmiller.

Esta es la ilustración completa:

Esta es la sinopsis:

When an injury throws a young, battle-hungry orc off her chosen path, she may find that what we need isn’t always what we seek.

Viv’s career with the notorious mercenary company Rackam’s Ravens isn’t going as planned.

Wounded during the hunt for a powerful necromancer, she’s packed off against her will to recuperate in the sleepy beach town of Murk—so far from the action that she worries she’ll never be able to return to it.

What’s a thwarted soldier of fortune to do?

Spending her hours at a beleaguered bookshop in the company of its foul-mouthed proprietor is the last thing Viv would have predicted, but it may be both exactly what she needs and the seed of changes she couldn’t possibly imagine.

Still, adventure isn’t all that far away. A suspicious traveler in gray, a gnome with a chip on her shoulder, a summer fling, and an improbable number of skeletons prove Murk to be more eventful than Viv could have ever expected.

Mi traducción:

Cuando una herida aleja a una joven orca deseosa de batallar de su camino, puede que descubra que lo que necesitamos no es siempre lo que buscamos.

La carrera de Viv con la conocida compañía mercenaria Rackam’s Ravens no va como había planeado.

Herida durante la caza de un poderoso nigromante, la mandan a recuperarse contra su voluntad a la tranquila ciudad costera de Mur, tan lejos de la acción que le preocupa no poder volver nunca.

¿Qué puede hacer allí un soldado de fortuna frustrado?

Pasar sus horas en una librería asediada con la compañía de su malhablado dueño es lo último que Viv habría previsto, pero puede ser justo lo que necesitaba y la semilla de cambios que no imaginaba posibles.

A pesar de todo, la aventura no está lejos. Un misterioso viajero gris, un gnomo con una señal en su hombre, un amor de verano y un número improbable de esqueletos demostrará que Murk es más entretenida de lo que Viv pensaba.

Cubierta de Curious Tides

Ya sabemos cómo será la cubierta de Curious Tides, la primera parte de la bilogía Drowned Gods de Pascale Lacelle. Margaret K. McElderry Books publicará Curious Tides el 3 de octubre.

Esta es la sinopsis:

Emory might be a student at the prestigious Aldryn College for Lunar Magics, but her healing abilities have always been mediocre at best—until a treacherous night in the Dovermere sea caves leaves a group of her classmates dead and her as the only survivor. Now Emory is plagued by strange, impossible powers that no healer should possess.

Powers that would ruin her life if the wrong person were to discover them.

To gain control of these new abilities, Emory enlists the help of the school’s most reclusive student, Baz—a boy already well-versed in the deadly nature of darker magic, whose sister happened to be one of the drowned students and Emory’s best friend. Determined to find the truth behind the drownings and the cult-like secret society she’s convinced her classmates were involved in, Emory is faced with even more questions when the supposedly drowned students start washing ashore—alive—only for them each immediately to die horrible, magical deaths.

And Emory is not the only one seeking answers. When her new magic captures the society’s attention, she finds herself drawn into their world of privilege and power, all while wondering if the truth she’s searching for might lead her right back to Dovermere… to face the fate she was never meant to escape.

Mi traducción:

Puede que Emory sea estudiante en el prestigioso Colegio Aldryn para Magia Lunar, pero sus habilidades curativas siempre han sido mediocres, hasta que una traicionera noche en las cuevas marinas de Dovermere deja a un grupo de sus compañeros muertos siendo ella la única superviviente. Ahora Emory posee extraños e imposibles poderes que ningún sanador debería tener.

Poderes que arruinarán su vida si la persona equivocada los descubre.

Para conseguir controlar sus nuevas habilidades, Emory se apoya en la ayuda de uno de los estudiantes más recluidos del Colegio, Baz, un chico versado en la naturaleza mortal de la magia más oscura, hermano de una de las fallecidas, que era la mejor amiga de Emory. Decididos a encontrar la verdad tras los ahogamientos y la sociedad secreta de la que está segura de que sus compañeros formaban parte, Emory encuentra cada vez más preguntas cuando los ahogados comienzan a aparecer en la orilla, vivos, solo para morir de forma horrible y mágica.

Y Emory no es la única que busca respuestas. Cuando su nueva magia atrae la atención de la sociedad, se encuentra inmersa en un mundo de privilegio y poder, mientras se pregunta si la verdad que busca la llevará de vuelta a Dovermere… para enfrentarse al destino del que nunca debió escapar.

Esta es la cubierta con arte de Signum Noir y diseño de Greg Stadnyk:

The Magician’s Daughter

H.G. Parry se va haciendo poco a poco un nombre en el mundo de la fantasía, con novelas como The Unlikely Escape of Uriah Heep o A Declaration of the Rights of Magicians. Con The Magician’s Daughter se adentra en el mercado más juvenil, pero no por ello deja atrás sus características más notables, como el toque dickensiano de sus novelas o la mezcla de magia con el mundo tal y como lo conocemos.

En esta novela la autora se ha restringido a muy pocos personajes que tengan líneas de diálogo, simplificando sobremanera la trama. Estamos en 1912 y la magia ha ido desapareciendo poco a poco del mundo. En un cuidadoso plan para preservarla, el concilio de magos va recopilando cada trazo que sigue existiendo y lo atesoran en sus cámaras, pero esto ha provocado que en el mundo cada vez haya menos casualidades, menos golpes de fortuna y en general se ha vuelto un lugar más gris y desolador. De todo esto no es consciente Biddy, la protagonista de la historia, que se ha criado en una isla mágica protegida del exterior con la única compañía del mago Rowan y su familiar. No obstante, las inquietudes de la adolescencia comienzan a hacer mella y desea salir al exterior para conocer el mundo, a pesar de los riesgos que pueda conllevar. Lo que desconoce es que ella misma guarda en su corazón el secreto que puede permitir que la magia vuelva al mundo… o desaparezca para siempre.

La historia es bastante directa y no se pierde mucho en recovecos, ya sabemos que los malos son muy malos y los buenos estarán dispuestos a todo tipo de sacrificios para que su misión triunfe. La narración del audiolibro, a cargo de Rose McPhilemy, se ajusta de maravilla a la trama, con ese tono un tanto pijo que se puede asociar a la alta sociedad londinense y por ende, a sus representantes en el Concilio de Magos.

Las situaciones de peligro van in crescendo, sobre todo conforme se van descubriendo elementos del pasado que tienen influencia directa en el presente y aunque en ningún momento se llega a ver la tortura en directo, si que hay situaciones bastante peliagudas.

En definitiva, nos hallamos ante una novela de marcado tinte juvenil, entretenida y ligera, para pasar el rato sin muchas preocupaciones ni calentamientos de cabeza.