Red Sonja: Consumed

No tengo recuerdo de haber leído ningún tebeo de Red Sonja, aunque me suena el personaje. Pensaba que era una versión femenina de Conan, pero hablando con gente que sí lo conoce me han sacado de mi error. Así que, cuando empecé a leer Red Sonja: Consumed esperaba leer un libro de espada y brujería, y aunque tiene algunos detalles que se suelen asociar con este subgénero, no es menos cierto que también se puede etiquetar como fantasía épica. Este libro no tiene el carácter episódico de la obras de Robert E. Howard, pero sí que se centra más en las pequeñas luchas que en el eterno combate entre el bien y el mal. También tiene pequeñas dosis de erotismo, monstruos que escapan a la comprensión del cerebro humano y combates muy bien narrados.

No me cabe duda de que Gail Simone es una guionista de cómic muy reconocida, sin embargo, el paso a escribir novelas sin tener el apoyo visual que tanta importancia tiene en el cómic podría ser arriesgado. La autora se desenvuelve sin ningún problema en este otro formato, por lo que Red Sonja: Consumed, a pesar de ser la primera entrega de una serie, se sostiene perfectamente por sí mismo.

La estructura que Simone ha escogido para la novela se adapta muy bien a lo que quiere contar, ya que con la información previa de cada capítulo va tejiendo una construcción de mundo que servirá a los novatos para situarse y sonará familiar a los lectores más versados en este universo. El equilibrio era difícil de conseguir, pero creo que en este aspecto la autora ha tenido éxito.

Hay algunos elementos que sí que chocan en la narración de la aventura de Sonja, principalmente la facilidad con la que cae presa de enemigos aparentemente inferiores, pero quizá lo que más me ha llamado la atención es que llamen Sonjita a una persona capaz de ir rebanando pescuezos antes de desayunar como el que se toma una pastilla reconstituyente. Por otra parte, me encanta la relación que tiene con su caballo, educado perfectamente para la batalla y fiel hasta la extenuación.

Red Sonja: Consumed es una novela de fantasía que da lo que promete, acción y una protagonista carismática y sensual. Una actualización al lector moderno de un personaje que merece seguir en el imaginario colectivo.

Villains United, de Gail Simone

Banda sonora de la reseña: Sugiero leer esta reseña escuchando United, de Judas Priest (SpotifyYoutube).

Como parte del especial El género & El género, me ha parecido interesante explorar, aunque sea de manera muy superficial, el papel de la mujer como creadora dentro de un campo en el que parece que tiene una presencia mucho menor que en otras áreas de la fantasía y la ciencia ficción: los cómics de superhéroes. Para ello, he escogido a Gail Simone una de las guionistas de mayor renombre en el mundillo y cuya obra Villains United tenía pendiente de la época en la que intenté sumergirme (con relativo éxito) en el proceloso mundo de las Crisis (así, con mayúscula) del Universo DC.

Villains United es una serie limitada de seis números, guionizada por Simone, con dibujos de Dale Eaglesham y Val Semeiks y tintas de Wade Von Grawbadger y Prentis Rollins, y que fue publicada en un contexto muy específico. Como otras series limitadas que vieron la luz en la misma época (The OMAC Project, Rann-Thanagar War Day of Vengeance), sitúa la acción para Infinite Crisis, el evento principal de los años 2005 y 2006 en DC. Aunque Villains United es de lectura independiente, el incauto lector que aborde estos seis números sin experiencia previa, se perderá muchas de las referencias y buena parte de las motivaciones que mueven a los personajes.

Continuar leyendo “Villains United, de Gail Simone”